Ciudad
Por lluvias, presas de la entidad incrementaron niveles de agua: CEA
Después de estar casi seca, la presa San José se encuentra cerca del 70% de su capacidad, destacó Jesús Alfonso Medina Salazar
Por Redacción:
Tras un periodo de sequía que no se había presentado en San Luis Potosí desde hace más de 60 años, y que derivó en que las presas que abastecen a la Zona Metropolitana llegaran a sus niveles de agua más bajos, actualmente, y como resultado de las lluvias de las últimas semanas, la presa San José registra un aumento considerable en su volumen, con lo que presenta un 68.2 por ciento de almacenamiento, en tanto que El Potosino cuenta con un 89.8 por ciento y El Peaje con un 42.3 por ciento.
Lo anterior fue dado a conocer por el director general de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Jesús Alfonso Medina Salazar, que señaló que esta situación es alentadora, ya que los volúmenes de almacenamiento permitirán reactivar la operación de la planta potabilizadora de Los Filtros, y habrá mayor disponibilidad de agua para la población.
“La sequía atípica provocó que las presas de almacenamiento en el estado vieran disminuido su volumen de agua, y en algunos casos, llegaron a niveles críticos de almacenamiento, de tal manera que no se pudo extraer agua para su aprovechamiento”, abundó.
El titular de la CEA, destacó que las demás presas importantes en el estado han mantenido un volumen de almacenamiento aceptable, como la presa El Realito, que registra un 60.5 por ciento, la Muñeca en Tierra Nueva, cuyo propósito principal es el riego y suministrar agua potable para la cabecera y varias comunidades de ese municipio, se mantiene con un 23.8 por ciento de almacenamiento, se espera que en próximas lluvias pueda incrementarse el volumen almacenado.
Agregó que la presa La Lajilla en la Huasteca, utilizada para riego agrícola, se mantiene con un 43.6 por ciento de almacenamiento.
Ayuntamiento de SLP
Ciudadanía y Ayuntamiento se coordinan para el rescate de calles en distintas colonias
Se realizaron trabajos de bacheo en las calles Simón Díaz, Bolívar, León García, Prolongación Azufre, Arroyo del Desierto y Miguel Alemán
Por: Redacción
Como parte del programa Por Buen Camino, que implementa la Dirección de Obras Públicas del Gobierno Municipal, se llevaron a cabo acciones de bacheo emergente en distintas vialidades de la ciudad, con la participación activa de Comités Bienestar, Juntas de Participación Ciudadana y vecinas y vecinos de las colonias intervenidas.
El programa, impulsado por el alcalde Enrique Galindo Ceballos, tiene como objetivo mejorar las condiciones de movilidad en zonas habitacionales mediante intervenciones rápidas y coordinadas entre ciudadanía y gobierno.
Durante esta jornada, se realizaron trabajos de bacheo en las calles Simón Díaz, Bolívar, León García, Prolongación Azufre, Arroyo del Desierto y Miguel Alemán, ubicadas en las colonias Himno Nacional 1ª Sección, San Juan de Guadalupe, Infonavit Morales, Salinas de Gortari, General I. Martínez y Simón Díaz.
Estas acciones reflejan el modelo de colaboración que promueve el Gobierno Municipal, en el que las Juntas de Participación Ciudadana y los Comités Bienestar fungen como enlaces comunitarios para identificar necesidades prioritarias y coordinar esfuerzos con las dependencias municipales.
El programa Por Buen Camino continúa su implementación en distintos puntos de la ciudad, con el objetivo de atender vialidades deterioradas y fortalecer la infraestructura urbana en beneficio de las familias potosinas.
Ciudad
Se entrega en Soledad nueva pavimentación en San Felipe
Con una inversión de tres más de 3 mdp, dicha obra comprendió la pavimentación con concreto hidráulico de más de 2 mil metros cuadrados
Por: Redacción
El municipio de Soledad de Graciano Sánchez avanza en su transformación urbana, con el compromiso firme del alcalde, Juan Manuel Navarro Muñiz, de generar mejores condiciones de vida para todas las familias; al ser inaugurada la pavimentación con concreto hidráulico de la calle Santa Catarina en la colonia San Felipe, este martes, se reafirma el Plan de Urbanización que el Ayuntamiento ha emprendido en cada rincón del municipio, para brindar vialidades dignas, mayor movilidad, mejor seguridad pública y el incremento de la plusvalía en las viviendas.
Con una inversión de tres millones 937 mil 513 pesos, dicha obra comprendió la pavimentación con concreto hidráulico de más de dos mil metros cuadrados de camino del tramo de avenida Soledad a calle San Luis, con la sustitución del pavimento, banquetas, guarniciones, la línea de agua potable y drenaje sanitario, iluminación led, además de tomas de agua y descargas domiciliarias, trabajos de terracería, reposición del pavimento con concreto hidráulico, pintura y señalética vertical para el correcto funcionamiento de esta vialidad.
Rodeado de colonos agradecidos, Benjamín Pérez Álvarez, secretario General del Ayuntamiento, en representación del alcalde, Juan Manuel Navarro Muñiz, destacó que estas obras se suman al compromiso que impulsa la administración actual de cambiar la vida de las personas, fortalecer al municipio y dignificar el día a día de la gente; resaltó que se continuará trabajando por la mejora de toda la colonia San Felipe, considerada una las más antiguas del municipio.
El funcionario precisó que el objetivo es transformar el entorno de las familias soledenses, con acciones que resuelvan problemáticas históricas de movilidad y dignificación de espacios. Trabajo que también es resultado de la sinergia que existe con el Gobierno del Estado, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, quien ha impulsado el desarrollo en el municipio.
Ciudad
Galindo avanza en regulación de invasión a la vía pública por parte de comerciantes
El alcalde invitará a los dueños de negocios establecidos a regresar a sus negocios y reducirá el ambulantaje
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, comentó que tras un año de diálogo constante con los comerciantes, se llegó a un diagnóstico sobre la regulación de comercios ambulantes y establecidos.
Los principales problemas son dos fenómenos distintos: la presencia de vendedores informales (el ambulantaje) y los negocios formales que invaden el espacio público (los comercios establecidos que se salen a la calle).
El mandatario explicó: “Se ha dialogado con ambas partes para buscar soluciones. El objetivo principal es invitar a los comerciantes establecidos a regresar a sus negocios y reducir el ambulantaje a su mínima expresión”.
Galindo reconoció que algunos vendedores ambulantes tienen hasta 30 años en la zona, por lo que la meta es controlar la situación sin una erradicación total, buscando “regresar la dignidad” a esa parte del Centro Histórico.
Se espera que este año ya se esté implementando esta labor de manera fuerte y se enfocará en zonas como la explanada de Plaza Fundadores, una parte del Eje Vial y la calle Reforma.
Para finalizar, reiteró que ya se ha conversado con todos los grupos y liderazgos del Centro Histórico, quienes han manifestado estar de acuerdo en la implementación de este nuevo mecanismo de control y organización.
También lee: Aranzazu Puente presentará Iniciativa para Ampliar el Glosario Turístico
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








