julio 21, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Gobierno de SLP emite recomendaciones para no ser víctimas de trata

Publicado hace

el

Por: Redacción

La directora General del Centro de Justicia para las Mujeres (CJM), Julieta Méndez Salas, informó que se enfrentan situaciones adversas por la pandemia del covid-19, que exacerba la vulnerabilidad de las personas para convertirse en víctimas de trata de personas, por lo que es muy importante concientizar sobre la situación de las personas y proporcionar protección a sus derechos humanos.

Las modalidades en que se presenta son a través de la explotación sexual, trabajo forzado, mendicidad infantil o extracción de órganos, entre otros.

La funcionaria agregó que este tipo de delitos los padecen muchas personas todos los días, en su mayoría mujeres y niñas, y la cifra de los delitos que se denuncian no representa la verdadera problemática, ya que muchas de las víctimas son engañadas y no son conscientes que lo viven.

Recordó que en San Luis Potosí, en 2018 el Gobierno del Estado emitió la Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar los delitos en materia de trata de personas y para la protección y asistencia a las víctimas de estos delitos para el Estado de San Luis Potosí.

En 2019, se emitió el Protocolo general de actuación para las Dependencias y Entidades de la Administración Pública que atiende a niñas, niños y adolescentes y el Protocolo para proteger y asistir a víctimas de trata de personas en el estado.

Méndez Salas reiteró que se han hecho esfuerzos permanentes para capacitar al personal de las instituciones sobre este delito, garantizar que se investigue y se sancione a los responsables; también se cuenta con espacios especializados para la defensa gratuita de las mujeres y las niñas  víctimas de violencia de género, a través de la Procuraduría para la Protección de Niñas Niños y Adolescentes, y la Red Estatal de Centros de Justicia para Mujeres

.

La titular del CJM dijo que la intervención de las áreas de atención a la violencia en el estado, son fundamentales para detectar este tipo de delitos que con frecuencia se manifiesta a través de diferentes formas de violencia, por ello lo más importante es garantizar la intervención institucional, ya que es la vía que asegura su acceso a la justicia pero no solo de quien denuncia, sino para todas las mujeres, ya que previene que más personas sean vulneradas y que se sancione adecuadamente por las áreas de procuración de justicia a los responsables.

También lee: Proponen que gobierno realice pruebas rápidas de covid y regale cubrebocas

Estado

SSPC imparte pláticas sobre prevención de delitos en planteles educativos

Publicado hace

el

Para conocer más sobre los servicios que ofrece la SSPCE en materia de prevención, puedes consultar el sitio oficial: https://seguridad.slp.gob.mx/

Por: Redacción

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE), a través de la Coordinación Especializada en Justicia Penal para Adolescentes (CEJPA) y su Unidad de Prevención del Delito, continúa fortaleciendo acciones de proximidad social en planteles educativos de nivel básico, medio superior y superior en la capital potosina, como parte del Programa Integral de Prevención del Delito.

Este programa tiene como objetivo brindar herramientas informativas y formativas a estudiantes, docentes, personal administrativo, padres, madres de familia y trabajadores sociales, que les permitan detectar, evitar y erradicar conductas de riesgo desde el entorno escolar y familiar. A través de sesiones que abordan temas como Hablemos de Delitos, Seguridad Escolar y Seguridad desde el Entorno Familiar, se fomenta una cultura de paz, legalidad y respeto mutuo entre adolescentes.

Las acciones están enfocadas en generar espacios escolares seguros, abatir el rezago educativo, reducir la deserción escolar y eliminar prácticas de indisciplina al interior de las aulas. Estas medidas, además de fortalecer el tejido social, promueven entornos más sanos y de mayor bienestar para las juventudes potosinas.

En este marco de trabajo preventivo, la Coordinación Especializada en Justicia Penal para Adolescentes concretó su registro en el Catálogo Estatal de Regulaciones, Trámites y Servicios del Gobierno del Estado, reforzando el compromiso institucional con la transparencia, la mejora continua y la atención accesible a la ciudadanía.

Para conocer más sobre los servicios que ofrece la SSPCE en materia de prevención, puedes consultar el sitio oficial: https://seguridad.slp.gob.mx/, donde se encuentran disponibles talleres educativos, recreativos y culturales, pláticas de prevención del delito y adicciones dirigidas a adolescentes, así como información completa sobre el Programa Integral de Prevención del Delito.

Continuar leyendo

Ciudad

Canacope destaca exitosa colaboración con Villa de Pozos

Publicado hace

el

Armando Reyes Sías, resaltó el esfuerzo conjunto con el municipio para proporcionar información clara y accesible a los comerciantes

Por: Redacción

La Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), conformada por más de diez mil comerciantes, expresó su confianza en el municipio de Villa de Pozos, al destacar la excelente apertura y disposición del Gobierno local para apoyar a los negocios en el proceso de formalización, ya que, ahora las y los comerciantes tienen acceso a los lineamientos y requisitos necesarios para cumplir con la legalidad, lo que les permitirá operar con seguridad.

El presidente de la Canacope, Armando Reyes Sías, resaltó el esfuerzo conjunto con el municipio para proporcionar información clara y accesible a los comerciantes de la región y señaló que, se mantiene una constante comunicación con el gobierno municipal con una respuesta positiva para colaborar de manera coordinada.

Destacó la importancia de este acercamiento, ya que no solo facilita la formalización de los establecimientos, sino que también crea un ambiente de confianza y cooperación entre los comerciantes y el municipio y afirmó que, se ve un verdadero interés en trabajar de la mano para que los negocios operen dentro de la ley.

Reyes Sías, resaltó el compromiso de Villa de Pozos para garantizar que los comerciantes del municipio puedan prosperar en un entorno legal, competitivo y seguro, al brindar un acceso directo a los requisitos y lineamientos necesarios y fomentar la formalización de los establecimientos para generar confianza tanto en los emprendedores como en los consumidores.

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Programas de vivienda federales beneficiarán serán gran beneficio para trabajadores: Lara Rocha

Publicado hace

el

Recordó que se pretenden hacer un millón de viviendas, 500 mil para derechohabientes y 500 mil para no derechohabientes del INFONAVIT

Por: Redacción

César Arturo Lara Rocha, presidente de la Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable de la LXIV Legislatura, indicó que será de beneficio para los trabajadores del estado los programas de vivienda que ofertarán los Gobiernos Estatal y Federal.

 

Recordó que se pretenden hacer un millón de viviendas, 500 mil para derechohabientes y 500 mil para no derechohabientes del INFONAVIT, lo cual será de beneficio para los trabajadores ante la escasez de vivienda económica.

 

“Creo que ese programa puede ayudar porque si vemos en el padrón, en los inmobiliarios no hay vivienda económica en San Luis Potosí; hoy creo que hay una base de trabajadores que pudieran tener acceso a vivienda pero no le llegan con los créditos que tienen, porque si un trabajador que tiene poco tiempo laborando y que tiene un salario promedio, estamos hablando que a lo mejor difícilmente alcanza los seiscientos cincuenta mil pesos, setecientos mil pesos, y con eso evidentemente no alcanza para una vivienda digna”.

 

Precisó que para los inmobiliarios, construir vivienda económica no representa negocio porque tendrían que hacerlo por volumen, y en San Luis Potosí existe poca reserva territorial para este fin.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados