Ciudad
#Crónica | Un día rumbeando en SLP con semáforo rojo
La mayoría de las personas están de acuerdo en una cosa, sí hay miedo de contagio por covid, pero hay que trabajar
Por: Ana G Silva
21 de julio de 2020, pasado el mediodía en la capital de San Luis Potosí, pareciera un día normal. Tal vez sí lo es, sin embargo este es el segundo día desde que el estado regresó al semáforo rojo. Vamos de nuevo al encierro, de nuevo sin actividades recreativas, de nuevo (para muchos) sin dinero.
Pero ¿realmente la gente se queda en sus casas?
Si deseas tomar un camión te hallarás con transportes que no tienen ni el 20 por ciento de su capacidad. Comparado con otros días la gente sí suele usar el cubrebocas, al menos la mayoría.
Ahora bien, en lugares como el Centro Comercial El Dorado, por ejemplo, la mayoría de los negocios continúan abiertos. No es mucha la movilidad en la plaza, pero para los empleados del lugar la tensión está en su máximo punto, no solo por el peligro de contagios como suelen significar estos espacios públicos, sino por el riesgo de quedarse sin empleo.
“Nunca sabes si la persona a la que estás atendiendo es asintomática”, dijo Zafiro, una empleada de Burger King en El Dorado, quien expuso que el tráfico de gente en la plaza sí se ha reducido significativamente. Por ello teme por su empleo, ya que, si esto continúa podrían enviarla a una sucursal más alejada, además de que su sueldo puede reducirse a la mitad; Nallely Martínez, quien labora como manicurista, comentó que “no falta quien venga en estos horarios y esté contagiado”.
Jorge, empleado de Caire Beauty Bar, mencionó que las ventas en su trabajo bajaron casi el 60 por ciento en estos dos últimos días, incluso considera que si la semaforización roja continúa podrían cerrar el negocio donde labora.
Andrea, que se dedica a la venta de accesorios para celulares, reveló que en su empleo ya han hecho recorte de personal.
Pero qué mejor que saber que dicen los guardias de seguridad de la plaza. Al hablar con uno de ellos, afirmó que contrario a que bajara el número de personas que visitan la plaza estas aumentaron. Él considera que “la gente dejó de temerle al coronavirus”. ¿Será verdad?
Lo cierto es que no hay clientes en Circus Park ni en Cinépolis, los comedores están prácticamente desocupados, no hay una enorme fila por comprar helados en Dairy Queen y en Italian Coffee parece ser que no van muchos clientes.
En el Centro, como si no pasara nada
Sí, en “el primer cuadro de la ciudad” también ves a más personas con cubrebocas. Sin embargo, y aunque algunas personas han dejado de asistir individualmente, otros siguen visitando esta zona de la ciudad en grupos, “si bien salen menos, salen en grupos, salen familias completas, con los cinco hijos, con el abuelito”, dijo Nathaly López, comerciante de un puesto de huaraches (de los que se calzan) en el Centro.
Pero si de rumbear en el Centro se trata, qué mejor que la marcha de trabajadores de centros nocturnos, en la que exigían que les dejarán abrir sus establecimientos, ya que no perciben ingresos durante la semaforización roja. Cientos de personas se tomaron su tiempo para écharse su taco de ojo y tomar fotos y videos a las bailarinas que se encontraban en los tubos de algunos vehículos.
Según comerciantes del Centro, las autoridades de Salud no se han manifestado en los negocios, donde los puestos se aglomeran de personas y no hay siquiera un horario definido para que los vendedores cierren los locales.
Obvio no es todo culpa de los comerciantes, ya que si se da una vuelta por los negocios de la calle Moctezuma, verá a la señora testaruda que solo va a preguntar por el precio de un cinturón y quiere entrar al negocio con el esposo, la hija y su bebé.
Luis José, vendedor de elotes en Plaza del Carmen, considera que la mayoría de las personas que han asistido al Centro son en su mayoría trabajadores o turistas que visitan la ciudad.
Algunas otras personas, como Jessica Flores, de 23 años de edad, explicaron que, aunque tiene miedo de contagiarse por covid y aunque considera que es necesario el aislamiento, quería ver a una persona y por eso salió de su casa; o como Marco Antonio Morales, originario de Irapuato, quien dijo que no puede respetar la contingencia y tiene que salir a la calle para trabajar. Él teme contagiarse y sobre todo porque uno de sus familiares falleció hace unos días por el coronavirus.
Miguel Ángel Salgado y Miguel Martínez, de 54 y 62 años de edad, expresaron que las personas deben acatar las indicaciones de las autoridades ya que para ellos significa alerta máxima por sus edades.
No vayan a las iglesias, no están abiertas
Al igual que en los museos y parques, las iglesias volvieron a cerrar sus puertas a los creyentes. La Catedral, la iglesia del Carmen, San José, San Agustín, Santiago, por mencionar algunas, decidieron que era mejor seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias. Punto para ellos.
Los que no creen en el covid
A pesar de las historias de horror que han contado pacientes, familiares, médicos o personas que hayan estado cerca de alguien con covid-19, sigue habiendo gente que no cree en la enfermedad.
Antonio Córdoba de 70 años de edad, maestro del Tecnológico; y Beatriz Espinoza, de 58 años, ama de casa, son una pareja que se encontraba descansando en el pasaje Hidalgo, pues indicaron que no creen “ni en Dios”.
Relataron que desde que inició la pandemia en el estado no han respetado la cuarentena, incluso Antonio señaló que se ha enfermado en al menos tres ocasiones de gripa y no le ha pasado nada.
Beatríz señaló que ambos suelen traer el cubrebocas en la calle, solo para que los dejen entrar a los establecimientos en el Centro.
Ambos señalaron que consideran que el coronavirus es un engaño “es para ver cómo controlar a la gente, es pura propaganda”, y que “el miedo mata más que la enfermedad”.
Antonio agregó que come saludable, que suele hacer ejercicio cuatro veces a la semana y además es atleta de competencia y no cree contagiarse.
Entonces ¿si la gente no cree en el covid, deberíamos empezar a creer que el Cruz Azul será campeón? Así no suena tan descabellado.
También lee: ¿Por qué volvió el semáforo en rojo a SLP y cómo hay que actuar con él?
Ciudad
Ernesto Barajas se une a Morena
El exfuncionario estatal, con pasado en el PVEM y PRD, se integra a Morena como parte de su estrategia de apertura rumbo a las elecciones, generando opiniones divididas dentro del partido
Por: Redacción
Ernesto Barajas Abrego, oficializó su integración a las filas de Morena. Su incorporación fue dada a conocer por la dirigencia estatal del partido, como parte de una estrategia para atraer nuevos perfiles políticos.
Con antecedentes en gobiernos del Partido Verde Ecologista de México y al Partido de la Revolución Democrática (PRD) local, Barajas ha ocupado cargos como la Secretaría Técnica y General del Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, además de haber estado al frente de la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios (CEFIM)
y la Secretaría de Educación en la actual administración estatal.También intentó formar parte de órganos autónomos como la Cegaip y el Poder Judicial, sin conseguirlo.
La integración de Barajas es vista como parte de una estrategia de Morena para fortalecer su presencia rumbo a los próximas elecciones.
También lee: Interapas “ha abandonado” a Soledad en obras: Ernesto Barajas
Ayuntamiento de SLP
Inician obras de urbanización en la colonia División del Norte tras más de 30 años de espera
La transformación de la calle San Vicente Mártir marca un avance significativo en infraestructura urbana al norte de la capital potosina
Por: Redacción
Con el arranque de la pavimentación de la calle San Vicente Mártir, en la colonia División del Norte, el Ayuntamiento de San Luis Potosí puso en marcha una nueva intervención del programa “Capital al 100”, que en esta ocasión suma ya 293 acciones enfocadas a mejorar la infraestructura urbana en zonas históricamente rezagadas.
La obra representa una respuesta concreta a más de tres décadas de solicitudes vecinales, ya que la calle permaneció sin pavimentar, dificultando la movilidad y afectando la calidad de vida de las familias de la zona. La intervención incluye no solo la colocación de concreto hidráulico, sino también la renovación de la infraestructura hidráulica, sanitaria, banquetas, guarniciones y accesibilidad universal.
Durante el evento de inicio, el alcalde Enrique Galindo Ceballos señaló que este tipo de acciones forman parte del compromiso de su administración para dignificar los espacios públicos y atender a comunidades que durante años no recibieron atención. “Me apena que hayan pasado más de 35 años sin obras aquí, pero también me enorgullece ser parte del cambio que esta calle necesitaba”, declaró.
Además, el edil destacó que más del 80 % de las obras del municipio son ejecutadas por empresas potosinas, lo que permite fortalecer la economía local, al mantener en la ciudad tanto la inversión como los empleos generados durante las construcciones.
Los vecinos expresaron su satisfacción por el inicio de los trabajos. Marco, residente de la colonia, compartió su agradecimiento: “Después de tanto tiempo, por fin alguien nos escucha. El Alcalde nos prometió que no se iría sin ver esta calle pavimentada, y hoy está cumpliendo”.
Con esta obra, la capital potosina sigue avanzando en el cierre de brechas urbanas, promoviendo el desarrollo social en sectores donde la infraestructura básica ha sido una deuda pendiente.
También lee: Adiós al Nido del Crímen; Ayuntamiento de SLP comenzará cercado
Ciudad
Interapas continúa obra en calle Pedro Montoya
Además de la sustitución de drenaje, también se incluye las renovaciones del cambio de conexiones en la red de agua potable y tomas domésticas
Por: Redacción
El organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas) dio a conocer que avanzan en los trabajos de rehabilitación en la calle Pedro Montoya (entre Moctezuma y Eje Vial) del Centro Histórico.
Esta intervención no solo contempla la renovación de 74 metros lineales del sistema de alcantarillado sanitario, sino también acciones en la red hidráulica para mejorar el servicio de agua potable.
Como parte de la obra, se realiza la conexión de un nuevo tubo de 4 pulgadas en la esquina de Pedro Montoya y Eje Vial , así como la reconexión de tomas domiciliarias , lo que permitirá optimizar el suministro en viviendas y comercios cercanos al Mercado República, una zona de alta actividad comercial en el primer cuadro de la ciudad.
Los trabajos se centran en la rehabilitación sanitaria pero se trabaja con un enfoque integral, para atender también las necesidades de la red hidráulica.
Los trabajos continúan conforme al plan establecido y se encuentran en una etapa avanzada, lo que permitirá fortalecer la infraestructura sanitaria e hidráulica del Centro Histórico.
También lee: Ya llegó agua de El Realito a SLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online