Destacadas
En solo 24 horas, el uso de ventiladores covid-19 en SLP creció 50%

Por: Redacción
Al corte de ayer martes, 296 potosinos se encuentran hospitalizados por enfermedades respiratorias en el área de atención covid, 48 de los cuales se encuentran en la unidad de cuidados intensivos, conectados a un ventilador.
Esas 48 personas representan un crecimiento cercano al 50 por ciento, en comparación con 24 horas antes, pues el martes se registraron 15 personas más que el lunes pasado, cuando se contabilizaron 33.
Además, 121 personas más están en condición grave y 127 se mantienen estables.
Entre el total de las personas hospitalizadas, 138 han dado positivo a covid-19, 16 han sido descartados como portadores del coronavirus y 142 más se mantienen pendientes de resultado, cuyas pruebas de laboratorio se esperan para las próximas horas.
Hasta ahora, existe un 39 por ciento de ocupación hospitalaria general destinada al covid-19 en el estado, mientras que en el caso de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), esta se encuentra al 43% con 48 unidades ocupadas y 63 disponibles.
Respecto a la atención no destinada al covid, 62 por ciento de las camas están ocupadas, con 21 unidades de terapia intensiva en utilización y 41 disponibles (40%).
Desde el inicio de la pandemia, 1430 de las personas que han resultado positivas por covid-19 en San Luis Potosí han sido dadas de alta sanitaria por la Secretaría de Salud estatal.
TRES DÍAS CON MÁS DE 150 CASOS
Ayer martes 14 de julio, la Secretaría de Salud de San Luis Potosí dio a conocer ocho nuevas defunciones a causa del covid-19 en el estado, con lo que ya suman 294 fallecimientos desde el inicio de la pandemia.
Además se informó acerca de 158 casos nuevos de covid, por lo que, desde el 13 de marzo que se dio a conocer el primer caso en la entidad, 4 mil 669 han dado positivo a las pruebas de laboratorio de covid.
De las ocho muertes dadas a conocer este martes, cinco fueron de hombres y tres de mujeres. Una de las personas fallecidas tenía entre 25 y 44 años; dos tenían entre 45 y 49 años; tres tenían de 50 a 59 años; una tenía entre 60 y 64 y una más era mayor de 65 años.
Tres de las personas cuya muerte por covid se dio a conocer este martes eran residentes del municipio de San Luis Potosí, además de que hubo una persona de los siguientes municipios: Soledad, Aquismón, Tamazunchale, Axtla de Terrazas y Matlapa.
Cuatro de las personas fallecidas padecían de obesidad, como factor de riesgo aunado al coronavirus. Dos tenían como riesgo ser mayores de 60 años. Hubo también un pacientes con hipertensión, uno con obesidad, uno con enfermedad renal crónica, uno con enfermedad pulmonar obstructiva crónica y uno con tabaquismo. Además se reconoció una persona que no tenía ninguna otra comorbilidad.
San Luis Potosí, con 105 fallecimientos; Tamazunchale, con 38; Ciudad Valles, con 31 y Soledad de Graciano Sánchez, con 25; son los cuatro municipios con más fallecimientos a causa de covid en el estado.
En lo que respecta a los 158 nuevos casos, 79 fueron de mujeres y 79 de hombres. El rango de edad entre las personas contagiadas va de 0 a 88 años, con tres casos considerados foráneos y 155 que fueron tomados como locales.
De los casos nuevos, 54 fueron de residentes de Ciudad Valles, 34 de residentes de San Luis Potosí, catorce de Tamazunchale, diez de Matehuala, nueve de Axtla de Terrazas, ocho de Soledad, cinco de Tanquián y Matlapa; cuatro de Xilitla, tres de Villa de la Paz, dos de Tancanhuitz y uno de Catorce, Cedral, Guadalcázar, Vanegas, Salinas, Aquismón y Tanlajás. Además se identificó un paciente que es residente de otro estado.
En total, desde el inicio de la pandemia, los municipios con más contagios de covid son: San Luis Potosí, con mil 645; Ciudad Valles, con 807; Tamazunchale, con 584 y Soledad con 282.
Al cierre de este martes, la Secretaría de Salud estatal reconoce la existencia de 2 mil 179 pacientes en estado de sospechosos de covid, en espera de que sus pruebas de laboratorio se obtengan para las próximas horas.
También lee: México superó los 311 mil casos de covid-19; casi 30 mil son activos
Congreso del Estado
Proponen instalar puntos de hidratación gratuita en diferentes puntos de SLP
El diputado Luis Emilio Rosas indicó que la reforma establece que los ayuntamientos tomen esta medida ante las altas temperaturas
Por: Redacción
El diputado Luis Emilio Rosas Montiel impulsa una iniciativa con proyecto de Decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley orgánica del Municipio Libre para el Estado de San Luis Potosí en materia de puntos de hidratación.
En el párrafo correspondiente del artículo 141 se pretende añadir la instalación de centros de rehidratación en parques, jardines, calles, panteones, rastros, mercados y demás lugares que los ayuntamientos administran.
Esta medida es especialmente importante en zonas con altas temperaturas, ya que permite prevenir golpes de calor y situaciones graves derivadas de la falta de agua. De hecho, en las regiones más calurosas del país, como lo es el estado de San Luis Potosí, la hidratación constante de las personas es vital, ya que las temperaturas llegan a ser tan elevadas que pueden ocasionar golpes de calor.
En mayo del 2024 la Secretaría de Salud, a través de la Red Potosina de Municipios por la Salud, promovió diversos módulos de hidratación oral en los municipios de Ciudad Fernández, Rio Verde, Villa de Juárez, Ciudad Valles, Ébano, Tamuín, El Naranjo y Axtla de Terrazas. Si bien se trató de una iniciativa importante para la atención de la salud, se considera que el programa debe ser integrado en la norma a fin de que los 59 municipios del Estado lo prevean como una política obligatoria en situaciones de calor.
El legislador Luis Emilio Rosas añadió que en la zona centro y del altiplano se observa un clima predominantemente seco y semiseco (71% de su superficie) en donde la temperatura media anual es de 21 °C y la máxima promedio es de alrededor de 32 °C. Si bien suele tener una temperatura media, en los últimos años ha llegado a tener una sensación térmica de hasta 40° , como ocurre en la ciudad de San Luis Potosí.
Por su parte, en la zona huasteca, caracterizada por un ecosistema de selva, durante la temporada de calor se reportan temperaturas de hasta 50 °C, como ocurre en el municipio de Ciudad Valles. Así, entre los municipios más calurosos de la entidad se encuentran Rioverde, Ciudad Valles, Aquismón, Tanlajás, Tamazunchale, Tamuín, Xilitla y Axtla de Terrazas, la mayoría de estos se encuentran en la región Huasteca, sin embargo, en la zona del Altiplano, donde es más árido, también se llegan a tener altas temperaturas.
El legislador Rosas Montiel añadió que ante esta situación, es evidente que más allá de una política pública de algunos municipios, resulta necesario integrar en la ley la obligación de establecer puntos de hidratación como un servicio municipal. Esto no sólo parte del reconocimiento del derecho humano al acceso al agua potable, sino que también permite prevenir problemáticas a la salud derivadas de la falta de ese líquido vital.
La presente iniciativa busca impulsar la instalación de puntos de hidratación gratuitos en diferentes puntos de San Luis Potosí, a fin de garantizar a las y los transeúntes el acceso al agua potable, para que se mantengan hidratados. Esta es una iniciativa que ya se ha implementado en diversos países e incluso otras entidades de la República, teniendo un éxito considerable.
La propuesta fue enviada a las comisiones correspondientes para su análisis y dictamen que será puesto a consideración del Pleno.
También lee: Cinco a doce años a quienes incurran en “halconeo digital”
Ayuntamiento de SLP
SLP es de las capitales más seguras del país: encuestadoras
La ciudadanía percibe mayor seguridad, mientras disminuye la incidencia delictiva en el municipio, según datos de Inegi, el Sistema Nacional de Seguridad Pública y Rubrum
Por: Redacción
El municipio de San Luis Potosí destaca a nivel nacional por su mejora sostenida en percepción de seguridad, de acuerdo con el más reciente reporte de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana del Inegi, correspondiente al cierre de diciembre de 2024. Este avance refleja una mayor confianza ciudadana en comparación con el año anterior. Además, la casa encuestadora Rubrum posiciona a ciudad de San Luis Potosí como la sexta ciudad con mayor percepción de seguridad entre las Capitales del país.
Los resultados también se respaldan con cifras oficiales: el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó una reducción general del 5.2% en la incidencia delictiva durante el primer bimestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior. Resaltan caídas significativas en delitos como robo de vehículo (-29.5%), robo a casa habitación (-18.1%) y robo en transporte público (-83.3%), mientras que delitos como la trata de personas no registraron casos.
En el comparativo mensual, febrero de 2025 presentó una nueva disminución del 5.2% en la incidencia delictiva respecto a enero, destacando un descenso del 100% en robos en transporte público. También se redujeron los robos con violencia (-30.9%) y el narcomenudeo (-12.2%), lo que evidencia que la estrategia de seguridad implementada por el Gobierno Municipal continúa dando resultados concretos en favor de la ciudadanía.
También lee: “Coordinación, base del éxito de la seguridad en SLP”: Enrique Galindo
Destacadas
Arranca la fiesta de la Copa Potosí 2025
La bolsa del premio rebasa el millón y medio de pesos
Por: Redacción
Comenzó la pasión y emoción del futbol de la Copa Potosí 2025 tras el sorteo que definió los grupos en las categorías varonil y femenil, que gracias al apoyo en deporte por parte del Gobierno que encabeza Ricardo Gallardo Cardona la bolsa de premios ya rebasa el millón y medio de pesos, para incentivar a las y los jóvenes a disfrutar la disciplina y que opten por un desarrollo más sano.
Desde el museo Leonora Carrington, el titular del Instituto Potosino de Cultura Física y Deporte (Inpode), Joaquín García Martínez, puntualizó que el torneo será del 14 al 19 de abril y se espera la participación de más de mil atletas de diversas categorías y el objetivo es superar el récord de asistentes del año pasado, ya que se espera reunir a más de 60 mil aficionados en las diversas sedes , como la Unidad Deportiva Adolfo López Mateos y el Centro de Desarrollo de Talentos y Alto Rendimiento.
Para este año, la Copa Potosí contará con 16 equipos en la rama varonil, 12 en la femenil y 40 en categorías infantiles y juveniles, sumando más de mil participantes. La gran final se disputará en el estadio Alfonso Lastras, donde los equipos buscarán alzarse con el trofeo. Este evento es una muestra del compromiso del Estado con el desarrollo del deporte y el fortalecimiento de la comunidad.
También lee: Arranca operativo de “Semana Santa segura 2025”
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online