Ciudad
Ayto de Nava ocultará por 3 años toda la información catastral de SLP
Por: Redacción
¿Qué ocurrió? El pasado 10 de marzo, el Comité de Transparencia del Municipio de San Luis Potosí decidió clasificar como información reservada la información catastral de la capital del estado, a solicitud de la Dirección de Catastro, encabezada por Patricia Rodríguez, funcionaria del Ayuntamiento de Xavier Nava Palacios, de acuerdo con un documento de la administración municipal publicado por la organización Ciudadanos Observando.
¿Qué significa esto? Que las licencias, permisos y autorizaciones que otorgue la Dirección de Catastro estarán ocultas de la ciudadanía, aunque de acuerdo con la Ley de Transparencia deben ser públicas. “Precisamente entregar esta información o que la ciudadanía pueda consultarla, es un ejercicio de rendición de cuentas que puede mostrar la legalidad de las mismas y que validen el correcto proceder de las autoridades que mantienen en posesión estos documentos”, aseguró Ciudadanos Observando.
¿Cuánto tiempo se mantendrá oculta esa información? Por tres años, de acuerdo con el documento del Comité de Transparencia de la administración navista, si es que debiera seguir considerándose “de transparencia”. Esto incluye a la totalidad de la información contenida en el Padrón Catastral, y los expedientes físicos y digitales de la Dirección General de Catastro, Desarrollo Urbano y Nuevos Proyectos, así como la de los Departamentos de Catastro en las delegaciones de Bocas, La Pila y Pozos.
¿Esto es legal? No. Según Ciudadanos Observando, “existen resoluciones de Institutos de Transparencia del país y de la misma Suprema Corte que sostienen que la clave catastral, ni el registro catastral contiene información concerniente a la persona física, identificada o identificable, y relativa a su origen étnico o racial, o que esté referida a las características físicas, morales o emocionales, a su vida afectiva y familiar, domicilio, número telefónico, patrimonio, ideología y opiniones políticas, creencias religiosas o filosóficas, los estados de salud físicos o mentales, las preferencias sexuales u otras análogas que afecten su intimidad; ya que solo se trata de datos que identifican un predio, por lo tanto, no se puede considerar como información confidencial al no encuadrar en los supuestos de información confidencial o reservada, la información es pública y puede ser consultada por cualquier persona”.
¿Cuál es el golpe que asesta el navismo a la transparencia? Ciudadanos Observando considera que los Registros Públicos son considerados un medio para brindar certidumbre respecto de la titularidad de diferentes derechos, por lo que constituyen una garantía de seguridad jurídica, la cual deriva del hecho de poder conocer con certeza qué personas tienen qué derechos sobre qué bienes y cuál es el estado jurídico de los mismos, velando así por el interés general. Todo eso se va al traste con esta resolución.
¿Y para la ciudadanía? Una decepción, pues según lo publicado por Ciudadanos Observando, la administración de Xavier Nava Palacios había prometido ser un ejemplo en transparencia y que provocaría avances en la materia, pero a 21 meses del inicio de su gestión se ha demostrado que es justamente lo contrario. “Se van alejando cada día, aquellos principios que el Dr. Salvador Nava dejar como un gran legado y que lo llevó a ser considerado ´el precursor de la transparencia´, cuando en su tiempo de alcalde, publicitaba y transparentaba todo sin que la ley lo obligara”, aseguró la organización dedicada a evaluar la rendición de cuentas.
También lee: Nava y otros políticos, en la mira del Ceepac por autopromoción rumbo a 2021
Ciudad
Villa de Pozos avanza en solución de sobrepoblación animal
Se impulsa un proyecto de esterilización permanente y a largo plazo la creación de un albergue para animales en situación de calle
Por: Redacción
El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través de la Comisión de Ecología, avanza con pasos importantes en la implementación de un proyecto para atacar la creciente problemática de la sobrepoblación de animales en situación de calle en la localidad, el cual, incluye un programa de esterilizaciones permanentes para reducir el número de animales abandonados y mejorar las condiciones de vida de los mismos.
La Comisión de Ecología destacó que este esfuerzo es parte de los ejes prioritarios de la administración actual y es posible gracias a la estrecha coordinación con el Consejo Estatal de Población (COESPO), así como a la participación activa de la ciudadanía, ya que, la esterilización de mascotas se convirtió en una estrategia fundamental para disminuir la problemática de los animales en situación de calle.
El proyecto de esterilización será permanente y para finales del año 2025, se tiene previsto presentar ante el Cabildo Municipal un proyecto a mediano y largo plazo que contemple la creación de un albergue municipal para animales, como parte de una solución a la problemática, el cual, en caso de aprobarse, será incluido en el presupuesto para el siguiente ejercicio fiscal.
La Comisión destacó que, la meta es asegurar que Villa de Pozos cuente con programas que brinden atención a los animales en situación de calle, a través de la colaboración entre autoridades y ciudadanos y crear un entorno más seguro y saludable para todos.
También lee: Villa de Pozos facilita acceso a trámites de identidad
Ayuntamiento de SLP
Esta próxima semana arranca III Semana de Teatro Independiente en San Luis Capital
Once compañías de teatro de SLP fueron seleccionadas de una Convocatoria abierta a través del Catálogo de Artistas Potosino
Por: Redacción
El Ayuntamiento de San Luis Potosí, a través de la Dirección de Cultura Municipal y el Catálogo de Artistas Potosinos (CAPO), anuncian la programación oficial de la Tercera Semana de Teatro Independiente 2025, que se llevará a cabo del 7 al 14 de agosto en diversos espacios de la ciudad.
La importancia de este encuentro escénico es que sirve para fortalecer los procesos creativos y la escena independiente, visibilizando el talento local y nacional, y consolidando el circuito cultural autónomo de San Luis Potosí.
“Para el alcalde Galindo este programa es importante porque reconoce a compañías independientes que resisten y son creativas, impulsa nuevos lenguajes escénicos, formas colaborativas de creación y diálogos que enriquecen el pensamiento crítico y comunitario”, afirmó Héctor Ulises Tello Balderas, titular de la Dirección de Cultura Municipal.
Para esta edición se recibieron 24 propuestas escénicas, de las cuales se obtuvieron 11 obras de derivadas de una Matriz de Selección con el eje curatorial: Territorio, Identidad y Convergencias, a través de líneas narrativas como: el cuerpo y el deseo, las infancias y la familia, el territorio simbólico y el territorio político.
Las funciones se realizarán en plazas públicas, teatros establecidos y espacios independientes como Jardín Colón, Palacio Municipal, Teatro El Rinoceronte Enamorado, Foro Teatral La Carrilla, La Guarida del Coyote, Caja Negra Aurora, ForoSombra, promoviendo la descentralización de la actividad cultural.
Además, esta edición inaugura por primera vez una nueva línea de programación: la inclusión del formato work-in-progress, con el objetivo de abrir espacio a procesos escénicos en construcción, fomentar la experimentación y el diálogo con el público como parte del propio acto creativo.
La Semana de Teatro Independiente 2025 se consolida como un encuentro crítico, afectivo y comunitario para las artes escénicas vivas, reafirmando el compromiso del municipio con el arte como herramienta de transformación, reflexión y encuentro ciudadano.
Compañías potosinas seleccionadas:
1. Carlos Corona y Valentina Sierra
2. El arte de Julia Tello
3. Teatro Toledo
4. Compañía de Títeres Monini
5. La Martínez Teatro
6. Tristán Garrido
7. Lobas Teatro
8. Iyari Teatro de la Vida
9. Intermitencia Teatro
10. Del Buche al Corazón Producciones Escénicas
11. Teatro Zopilote
También lee: Plaza Tangamanga no es autódromo: aseguran autos por acrobacias nocturnas
Ayuntamiento de SLP
Plaza Tangamanga no es autódromo: aseguran autos por acrobacias nocturnas
SSPC de la Capital detectó el ingreso de varios automovilistas que realizaban acrobacias, lo que puso en riesgo a otros usuarios
Por: Redacción
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana implementó un operativo nocturno con el objetivo de disuadir conductas de riesgo por parte de automovilistas que realizaban acrobacias en el estacionamiento de Plaza Tangamanga.
En atención a una solicitud por parte de la administración del establecimiento, oficiales de la Secretaría de Seguridad Capitalina acudieron al acceso principal, ubicado sobre la avenida Manuel J. Clouthier, para disuadir y retirar a las personas reunidas en el sitio.
De acuerdo con lo reportado por la gerencia de la plaza, alrededor de las 23:00 horas detectaron el ingreso de varios automovilistas al área de estacionamiento de cobro, quienes permanecieron en el lugar para realizar maniobras que ponían en riesgo la integridad de otros usuarios. Ante esta situación, se solicitó la intervención de la autoridad.
Con la autorización correspondiente, personal de Policía Vial ingresó al sitio para retirar a las personas involucrados. Una vez fuera del área, se procedió con el aseguramiento de varios vehículos
Cabe mencionar, que este operativo disuasivo busca garantizar el orden y la seguridad, por lo que ya se emprenden acciones con otras plazas comerciales de la ciudad a fin de inhibir estas practicas y proceder conforme a las disposiciones legales correspondientes.
También lee: Protección Civil Municipal supervisa construcciones que representan riesgos
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online