mayo 21, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Los contagios no bajan, pero todo SLP ya está en semáforo naranja

Publicado hace

el

semáforo naranja

Ayer se sumaron 74 contagios de covid-19 y 3 defunciones a causa de esta enfermedad en SLP, a un día de comenzar con el semáforo naranja

Por: Redacción

La Secretaría de Salud Federal dio a conocer la tarde de este viernes que el semáforo de riesgo epidémico por covid-19 en San Luis Potosí será de color naranja durante la semana del 22 al 28 de junio.

Esta calificación se debe a que San Luis Potosí tiene 2.5 puntos del semáforo ponderado, a causa de que la ocupación hospitalaria para enfermedades respiratorias en el estado es de 21 por ciento, lo que significa una calificación verde; además de que hay un 46 por ciento de positividad entre los sospechosos de coronavirus, por lo que ese rubro está en rojo. También están en rojo la tendencia de casos hospitalizados y la tendencia de casos con síndrome covid.

Según dio a conocer en la rueda de prensa de esta mañana la secretaria de Salud de San Luis Potosí, Mónica Liliana Rangel, con semáforo naranja se podrá aumentar la ocupación de hoteles y aperturar algunas áreas comunes al 50 por ciento de capacidad; restaurantes y cafeterías operarán también al 50 por ciento, así como peluquerías, estéticas y barberías pero únicamente con citas.

En el caso de parques, plazas y espacios públicos abiertos, estos permitirán un aforo del 50 por ciento y con horarios acortados (de 06:00 a 11:00) y sin acceso a bebederos o áreas infantiles; mercados y supermercados abrirán al 75 por ciento y solo podrá ingresar una persona por familia; gimnasios, albercas, centros deportivos, spa y centros de masajes al 50 por ciento, solo con cita y sin acceso a saunas, vapores, regaderas, o áreas recreativas infantiles, sin acceso a niños o adultos mayores de 65 años.

Además, cines, teatros, museos y eventos culturales de hasta 500 localidades, centros comerciales y centros religiosos (iglesias, templos, sinagogas,mezquitas,etc.), funcionarán al 25 por ciento de capacidad, con acceso restringido a niños y adultos mayores de 59 años, y sin operación de áreas infantiles.

Los eventos masivos y centros recreativos tales como conciertos, parques de diversiones, balnearios y ferias continuarán susp endidas.

AYER SE REGISTRARON 74 CONTAGIOS

Ayer domingo 21 de junio, la Secretaría de Salud de San Luis Potosí dio a conocer tres nuevos fallecimientos a causa del covid-19 en estado, con lo que ya suman 134 defunciones. Además se informó acerca de 74 casos nuevos, con lo que se llegó a 2 mil 265 contagios en total en la entidad.

De las tres nuevas defunciones, una fue de una mujer y dos de hombres. Dos de las personas fallecidas vivían en Tamazunchale y una más en San Luis Potosí. De las personas fallecidas, una tenía entre 50 y 59 casos y dos más tenían más de 65 años.

Una de las personas cuya muerte a causa del covid se dio a conocer este domingo padecía también de inmunosupresión; otra tenía hipertensión, además de tener como factor de riesgo la edad superior a 60 años; la tercera víctima mortal de este domingo también era mayor de 60 años, y padecía enfermedad cardiovascular y obesidad.

De los 134 fallecimientos que van en San Luis Potosí, el 62 por ciento, con 83 casos, es de hombres y el 38 por ciento, con 51 personas es de mujeres.

Los municipios con más muertes han sido: San Luis Potosí con 43, Tamazunchale con 17, Ciudad Valles con 14 y Soledad de Graciano Sánchez con 13.

En lo que respecta a los 74 casos nuevos, 33 son de mujeres y 41 de hombres. El rango de edad entre estas personas va de 2 a 93 años. 70 de estos contagios se consideraron locales y cuatro foráneos.

De estos casos, 36 son del municipio de San Luis Potosí, nueve de Ciudad Valles, ocho de Tamazunchale, siete en Matehuala, dos en Salinas y uno en Moctezuma, Santa María del Río, Tamuín, Tampacán, Axtla de Terrazas, Xilitla, Huehuetlán y San Vicente Tancuayalab.

Desde el inicio de la pandemia, los municipios con más casos son: San Luis Potosí con 906 casos, Ciudad Valles con 308, Tamazunchale con 299 y Soledad con 147.

Al cierre de este domingo, la Secretaría de Salud estatal tiene detectados 736 pacientes sospechosos de covid-19, cuyos resultados de laboratorio se esperan para las próximas horas.

También te puede interesar: ¿Por qué San Luis Potosí está en semáforo naranja?

Destacadas

Ruth González viaja a Washington en defensa de remesas

Publicado hace

el

La legisladora potosina reafirmó que su participación responde al compromiso de representar con dignidad a los migrantes

 

 

La senadora Ruth González Silva viajó este martes a Washington D.C., junto con una comitiva plural del Senado mexicano, con el objetivo de expresar ante congresistas estadounidenses la postura de México frente a la propuesta de gravar con un impuesto del 5% los envíos de remesas.

Dicho impuesto, actualmente en discusión en la Cámara de Representantes de EE.UU., afectaría gravemente a la comunidad mexicana en el exterior y a millones de familias de México que dependen de esos recursos.

González Silva, en su calidad de Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, señaló que “la defensa de las remesas es la defensa de nuestras familias. Este tipo de medidas castigan a quienes, con esfuerzo y sacrificio, continúan sosteniendo a sus comunidades desde el extranjero. No se trata solo de números: se trata de niñas y niños que estudian, de adultos mayores que sobreviven con dignidad”.

De las personas que reciben estos recursos, el 62% son mujeres y más de un tercio vive en localidades con menos de 2,500 habitantes, por lo que el gravamen tendría un impacto desproporcionado en los sectores más vulnerables.

La senadora advirtió que aplicar este impuesto, además de representar una doble tributación, podría incentivar el uso de canales informales para el envío de remesas, lo que dificultaría su trazabilidad y pondría en riesgo los avances alcanzados en materia de inclusión financiera entre la comunidad migrante.

La legisladora potosina reafirmó que su participación responde al compromiso de representar con dignidad a los migrantes y velar por los intereses de sus familias: “No merecen castigo. Merecen respeto, reconocimiento y políticas que fortalezcan su papel en el desarrollo de nuestra región”, concluyó.

Continuar leyendo

Destacadas

Se destapan presuntos desvíos millonarios en la Secretaría del Bienestar en SLP

Publicado hace

el

Se habrían solicitado más de 5 millones de pesos entre abril y mayo de 2024, fechas que también  coinciden con la veda electoral

Por: Ana G Silva

La Secretaría del Bienestar en San Luis Potosí enfrenta una acusación por presuntos actos de corrupción, en la que a través de documentos, se evidencía un supuesto desvío de recursos durante la veda electoral de 2024.

Tras una denuncia hecha a través de redes sociales por un ex empleado de la dependencia llamado Dorian Morua, quien laboraba en el programa federal para adultos mayores, denunció que fue despedido sin justificación, decidió exponer una serie de solicitudes de recursos millonarios realizadas por la dependencia en fechas en las que los programas sociales deberían estar suspendidos por ley, pues se efectuaban las campañas a elecciones de la presidencia de México.

“Solicitaron millones de pesos para operativos inexistentes, en plena veda electoral. Esto no es solo inmoral, es ilegal”, escribió en su publicación, en la que anexó copias de varios oficios internos con detalles de los gastos.

Entre los recursos solicitados durante la veda electoral se encuentran: el 2 de abril de 2024 donde se solicitaron 148 mil 588 pesos con número de oficio BIE/SLP/SDSH/AU/0366/2024 con el concepto “Productos alimenticios para personal en campo”; solo en alimentos, 113 mil 588 pesos. El 23 de abril de 2024 la cantidad fue por 94 mil pesos, con oficio BIE/SLP/SDSH/AU/0349/2024 con el concepto “Gastos para operativos y trabajos de campo en zonas rurales, impresión y material informativo”.

   El 9 de mayo de 2024 se solicitó la cantidad de un millón 180 mil pesos, con el número de oficio BIE/SLP/SDSH/AU/0398/2024 usando el concepto “Arrendamiento de mobiliario (250 mil pesos), operativos en áreas naturales (302 mil pesos), entre otros”. Para el 17 de mayo de 2024 el monto fue por  un millón 136 mil 100 pesos,

con el número de oficio BIE/SLP/SDSH/AU/0419/2024 para una supuesta “Repetición de arrendamiento de mobiliario y operativos en áreas naturales”. Mientras que el 28 de mayo de 2024 (a días de la elección presidencial) se utilizó un total de dos millones 874 mil 575 pesos, con el oficio No.: BIE/SLP/SDSH/AU/0478/2024, usando e concepto “Arrendamiento de mobiliario (506 mil 600 pesos) y vehículos terrestres, aéreos y marítimos para programas públicos (un millón 068 mil 475 pesos)”.

El ex trabajador aseguró que estos recursos no se vieron reflejados en acciones reales, y acusa que fueron parte de una simulación para justificar gastos durante una etapa en la que los programas debían estar detenidos.

Además, denunció prácticas como acoso laboral, represión a empleados críticos y el uso de programas sociales como herramientas de presión política durante procesos electorales. Sumado a ello, denunció que fue despedido sin justificación; razón por la que decidió exhibir dichas prácticas.

Hasta ahora, ni el delegado Guillermo Morales ni la Secretaría del Bienestar han ofrecido una postura pública ante estas acusaciones. La denuncia ya circula en redes sociales y ha comenzado a llamar la atención de organizaciones ciudadanas y medios locales.

También lee: Compra millonaria del IMSS SLP bajo sospecha de favoritismo

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Van contra estigma de peligrosidad en colonias de SLP

Publicado hace

el

El Ayuntamiento capitalino rehabilitará espacios en Morales, General I. Martínez, entre otras; vecinos de Arbolitos no quieren ser reconocidos como zona de riesgo, aseguró Galindo

Por: Redacción

La tarde de este lunes, el Ayuntamiento de San Luis Potosí comenzó con la rehabilitación de espacios en la colonia Arbolitos, donde fue derribado un salón de usos múltiples en condiciones de abandono y usado por jóvenes infractores.

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, aseguró que los vecinos de la colonia no quieren ser reconocidos como un sitio conflictivo, por lo que se trabajará en esa y otras zonas de la ciudad para mejorar las condiciones de vida.

“La principal petición de los vecinos; querían quitarse el estigma de una zona extremadamente violenta, complicada, con venta de droga. Y yo ofrecí ser un aliado de ellos para quitarles ese estigma”.

Mencionó que se intervendrán espacios en colonias como San Ángel, Morales, Simón Díaz, Satélite, General I. Martínez, entre otras. Además de implementar programas para combatir el consumo de sustancias ilícitas e insertar a las y los jóvenes en actividades productivas

que les generen sus propios ingresos

“Seguridad Pública, Servicios Municipales, les van a dar actividades remunerativas. Ellos lo que necesitan es tener ingresos para ser productivos; Desarrollo Económico también está trabajando con ellos, y la intención es meter más chavos a la fuerza laboral formal para que dejen de andar en estas actividades”, declaró.

Galindo Ceballos indicó que estas colonias son detectadas como puntos críticos mediante un mapa de calor, donde se valora la zona de influencia en el consumo de sustancias ilícitas, de inseguridad u otras actividades de desorden público.

También lee: Por estrategia de seguridad, Galindo derrumba refugio de infractores en Arbolitos

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados