Destacadas
(VIDEOS) Manifestación contra violencia policial termina en violencia en SLP
Por: Abelardo Medellín
Destrozos, agresiones, pintas y supuestas detenciones arbitrarias son el saldo de lo que se vivió la tarde de este viernes 5 de junio en la Plaza de Armas de la capital potosina, cuando una manifestación en contra de la violencia policial desembocó en la irrupción al edificio del pleno del Congreso, donde los manifestantes vandalizaron espacios, rompieron vidrios y quemaron una bandera de México.
La manifestación fue convocada para marchar en contra de los casos de abuso policial en San Luis Potosí y en específico para alzar la voz por el asesinato de un ciudadano de Jalisco a manos de la policía de esa entidad.
Sin embargo, lo que inició como una marcha y manifestación pacífica, se convirtió rápidamente en un contingente enardecido que irrumpió en el pleno del Congreso del Estado derribando las barandas y rompiendo todos los vidrios de la entrada.
Al ingresar al recinto, los manifestantes vandalizaron la mayor parte del edficio y procedieron a entrar a los salones para provocar daños que son “incalculables aún”, de acuerdo con lo declarado por Alejandro Leal Tovías, secretario general de Gobierno.
Tras los destrozos, un contingente de granaderos arribaron al lugar para apagar las fogatas hechas con papeles y una bandera mexicana; tras controlar el área y después de que algunos manifestantes se dividieran, las autoridades iniciaron algunas detenciones que los ciudadanos definieron como “arbitrarias”.
Entre los 10 de detenidos que mencionó el secretario General de Gobierno, ciudadanos afirmaron que se encontraba un menor de edad, mismo que los policías habían cuando se encontraba observando la situación en la plaza con una familiar; la abuela del menor implicado dijo que su nieto fue levantado por granaderos para subirlo a una patrulla sin razón alguna.
En ese sentido, el momento en que se llevan al menor se puede apreciar en varias trasmisiones hechas por ciudadanos donde se ve que el joven ni siquiera pertenecía a la manifestación.
Por otro lado, aseguran que una de las primeras detenidas por elementos de la Policía Estatal fue Roxana Hernández, integrante del Colectivo feminista La Castilla Combativa , quien, en un intento por parar la represión policial contra los manifestantes, fue subida a golpes a la patrulla 02375, de acuerdo con versiones de otros integrantes del colectivo.
Otros de los afectados por la intervención de los granaderos, fueron periodistas que cubrían la marcha y los destrozos, quienes narraron cómo elementos de la policía los agredieron fisicamente e incluso les sustrajeron equipos de trabajo.
Posterior a los hechos violentos, al lugar arribó secretario general de Gobierno, Alejandro Leal Tovías; el presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, Martín Juárez Córdova, y el secretario de Seguridad Pública, Jaime Ernesto Pineda Arteaga: este último, dijo en entrevista que “si comparamos estos destrozos con lo que pasa en otros lados, no es nada”.
Por su parte, a su llegada, Rolando Hervert Lara opinó en entrevista que la manifestación “no podía ser obra de la casualidad” y que la marcha parecía tener tintes políticos y dijo que: “tenemos que controlarlos, hacer las investigaciones sin temor a nadie, porque luego van a querer quemar la Catedral […] yo me siento agredido por estos actos vandálicos”.
Con la manifestación controlada y mientras peritos valoraban los daños del recinto del Congreso, muchos de los asistentes a la marcha permanecieron afuera expectantes de los destrozos que quedaron.
Otros edificos vandalizados por la manifestación fueron la Fiscalía General del Estado, el Palacio de Gobierno del Estado y el palacio de gobierno municipal, sin embargo, la mayor parte de los destrozos los recibió el edifico legislativo que terminó con pintas como: “asesinos”, “justicia”, “antisistema” y, la más utilizada, “Fuck the Police”.
También lee: Abundan las manifestaciones en SLP… ¿y el alcalde? En la Huasteca
Destacadas
¿Por qué tramitar mi testamento?
El secretario Torres Sánchez invita a la obtención de este documento, con beneficios que se extenderán hasta septiembre
Por: Redacción
El día de mañana inicia el programa para el trámite de testamento, programa impulsado por el gobierno del estado de San Luis Potosí y que será extensivo hasta el mes de septiembre. En él, las familias podrán iniciar el trámite de este documento a costos accesibles y las garantías notariales que el mismo implica.
Pero, ¿por qué la importancia de tramitar un testamento?
J. Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno de San Luis Potosí, resaltó la importancia de obtener dicho documento, pues esto da certeza y garantías a los familiares de su titular cuando ya no esté presente.
Remarcó que el testamento va más allá de lo patrimonial, pues se pretende crear una cultura de prevención y educar a las personas a actuar ante esta responsabilidad cívica y social.
A ello, se suma el hecho de existir disposiciones no patrimoniales que deben ser acatadas como parte de lo solicitado por la persona tramitante.
“Casi siempre, o no hay tiempo o no le damos el valor y la importancia. Lo relevante es que uno previene muchísimos conflictos futuros , y a veces no se trata inclusive del número de bienes que puedas o no tener, sino disposiciones de carácter personalísimo que quien suscribe el testamento, pide que se realicen una vez que pues se pierda la vida”, compartió.
Torres Sánchez señaló que el gobierno estatal ha ampliado los beneficios de este trámite, enmarcados en el programa nacional de “Septiembre, Mes del Testamento”, cuyo comienzo desde el mes de agosto permitirá a las familias potosinas iniciar su trámite por un costo mínimo, así como la gratuidad para personal de la seguridad pública, bomberos y rescatistas.
“El gobernador ha decidido ampliar, ya no es el mes, son los meses. Se suman a todos los programas que el gobernador ha instruido. Este es un gobierno que tiene una política social super importante, quizás la más importante de toda la historia en San Luis Potosí”, destacó.
También lee: CEEAV, en acompañamiento a víctimas indirectas de desaparecidos
Destacadas
CEEAV, en acompañamiento a víctimas indirectas de desaparecidos
La atención de la dependencia estatal incluye apoyo psicológico, jurídico y social, así como acceso al fondo de ayuda para localizar personas desaparecidas
Por: Redacción
El titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), Miguel Ángel García Amaro, informó que la dependencia brinda acompañamiento a víctimas indirectas de desaparición en todo el estado de San Luis Potosí, a través de sus áreas de trabajo social, psicológico y jurídico.
Además del apoyo profesional, la Comisión también se encarga de gestionar el ingreso de las víctimas indirectas al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, con el objetivo de facilitar todas las acciones necesarias para la pronta localización de personas desaparecidas.
García Amaro señaló que las desapariciones están presentes en las cuatro zonas del estado, por lo que el acompañamiento se ofrece sin importar la región de origen de la víctima. El apoyo incluye la gestión para que los hijos de las personas desaparecidas tengan garantizado el acceso a derechos fundamentales como la educación, la salud y el sano esparcimiento
.“No tenemos una cifra exacta de víctimas indirectas”, reconoció, al explicar que la ley considera como víctimas directas a todos los familiares y personas que hayan tenido alguna relación con la persona desaparecida o con la víctima del delito.
Asimismo, explicó que la CEEAV también asesora jurídicamente a las familias para acompañarlas en los trámites y procesos que este tipo de situaciones conlleva, incluyendo la declaración especial de ausencia, que permite regularizar aspectos legales y patrimoniales.
También lee: EU pide avances por desaparición de Jonathan Brown
Destacadas
GCE coordina esfuerzos con Guardia Nacional en la 57
El titular de la División Caminos indicó que intervienen con autorización o notificación a las fuerzas federales
Por: Redacción
Rafael Mendoza, titular de la División Caminos de la Guardia Civil Estatal (GCE), aseguró que existe una estrecha coordinación con la Guardia Nacional para atender incidentes en la carretera 57 y otros tramos federales, pese a que estos últimos no forman parte directa de su jurisdicción.
El mando explicó que, aunque la responsabilidad principal de los tramos federales recae en la Guardia Nacional, la Guardia Civil Estatal puede intervenir en situaciones que impliquen un riesgo o posible delito, siempre notificando de inmediato a la autoridad federal.
“Hubo un accidente en el libramiento norte y la coordinación fue excelente. Fuimos primer respondiente y no es tema de discusión si es tramo federal o estatal; lo importante es atender”, comentó Mendoza.
Asimismo, indicó que la sola presencia de patrullas estatales en dichos tramos ayuda a inhibir situaciones de riesgo. En caso de intervenir, el protocolo marca que deben informar a la Guardia Nacional, ya sea por reporte oficial de emergencia o al detectar el incidente durante recorridos.
Entre las atenciones más comunes que brindan en carretera están: choques por alcance, salidas de camino sin consecuencias graves, ponchaduras, fallas mecánicas y orientación a automovilistas que no conocen la zona y son guiados por rutas equivocadas en aplicaciones como Google Maps.
También lee: Alistan operativo “Estadio Seguro” por la visita de Cruz Azul
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online