Ciudad
No hay 3 de 3 de funcionarios municipales, Nava -para variar- lo niega
Aunque Xavier Nava afirmó que en el gobierno municipal sí se ha presentado la declaración 3 de 3, la información se encuentra tachada
Por: Redacción
Las declaraciones patrimoniales, fiscales y de intereses, de los funcionarios del Ayuntamiento de San Luis Potosí no están consultables en el último reporte de transparencia de Cegaip, con cierre a febrero de este año.
Sin embargo, al ser cuestionado al respecto, el día de ayer, el alcalde Xavier Nava Palacios negó la carencia de esos reportes, sin explicar a qué se debe esa irregularidad: “Ahí está, nosotros hemos presentado la declaración de inicio de encargo, que fue cuando llegamos al gobierno; se presentó la de 2018, y la de 2019”.
En el reporte de febrero, consultable en la página web de Cegaip, el apartado 84 XVII, referente a las declaraciones patrimoniales, fiscales y de intereses de los trabajadores del Ayuntamiento, solamente aparecen tres trabajadores. Esas declaraciones son también conocidas como 3 de 3.
En febrero, en cambio, no pueden consultarse las declaraciones del alcalde Xavier Nava, ni del director de Desarrollo Social, Óscar Valle Portilla; el tesorero municipal, Rodrigo Portilla Díaz ni del director de Deporte municipal, Ricardo García Rojas.
Estos últimos tres funcionarios están involucrados en un proyecto de hotel-campamento en la Sierra de Álvarez, con una inversión total entre cinco socios de 50 millones de pesos, para el que no les alcanzaría con su sueldo como funcionarios municipales.
Para poder consultar las declaraciones patrimoniales y de intereses de Nava Palacios, Valle Portilla, Portilla Díaz y García Rojas, es necesario volver hasta los reportes de Cegaip del mes de mayo de 2019. Sin embargo, toda la información relevante de estas declaraciones se encuentra “testada”, o tachada
, pues los mismos funcionarios consideraron que su publicación sería una violación a sus datos personales.Respecto a la declaración de intereses, para todos los funcionarios de la administración Nava, en mayo de 2019, se puede leer un documento que menciona “resulta improcedente la exhibición de la constancia de la presentación de la declaración fiscal, por el inicio del encargo”.
Pese a estas situaciones, el alcalde Nava Palacios contestó “nosotros hemos entregado permanentemente nuestras declaraciones, ahí está presentada nuestra 3 de 3, en fin, no hay nada que esconder aquí absolutamente. Entonces ahí estarán cuando se cierren los plazos, seguramente ustedes lo podrán consultar”.
“Es una obligación municipal, ahí están presentadas todas nuestras declaraciones, y seguramente también a través de trasparencia se puede ver todo lo que tenemos los servidores públicos de gobierno municipal”, aseguró Nava Palacios, aunque la supuesta transparencia que presume, en realidad no es tan transparente.
También te puede interesar: Aumentó un 30% la generación de basura en SLP por contingencia
Ciudad
SSPC de la Capital continúa desactivando puntos ilegales de video vigilancia
En un camino que comunica Lechuguillas con Peñasco, había cámaras instaladas que no correspondían con equipos oficiales
Por: Redacción
En acciones coordinadas del operativo Base de Operaciones Mixtas (BOMI) que emprende la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de la Capital, junto a elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional, se han emprendido acciones para desarticular la instalación de sistemas de video vigilancia ilegales y erradicar esta práctica atribuida a grupos delincuenciales.
En esta estrategia, las fuerzas del orden federal y del municipio de San Luis Potosí han establecido un mapa de calor a fin de detectar estas redes ilegales -instaladas principalmente en vía pública- y con ello emprender las acciones operativas para retirarlas. A la par, los equipos decomisados y la información recabada, son entregados a la autoridad ministerial a fin de que continúe con las indagatorias correspondientes.
La más reciente localización de este tipo de sistemas, se realizó en la comunidad de Lechuguillas, cuando una célula del operativo BOMI, integrada por agentes municipales adscritos a la Unidad Mixta de Intervención y Reacción (UMIR) y elementos de la Defensa, se percataron que en un camino que comunica Lechuguillas con Peñasco, había cámaras instaladas que no correspondían con las características de equipos oficiales por lo que se detuvieron para indagar al respecto.
Ayuntamiento de SLP
Continúa la aplicación de la toxina botulínica a pacientes de la UBR Maravillas
Este programa beneficiará a 40 pacientes que recibirán el tratamiento con toxina botulínica, diseñado para reducir la rigidez muscular
Por: Redacción
Como parte del compromiso del DIF Municipal de San Luis Potosí por brindar atención integral y mejorar la calidad de vida de personas con espasticidad o rigidez muscular, este mes se continúa con la aplicación de toxina botulínica en la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) Maravillas.
“Esta toxina, mejora la calidad de vida de las y los pacientes, pero también contribuimos a una mayor tranquilidad y la economía de sus familias y cuidadores, ya que solamente se cobra la consulta y no la toxina”, explicó Jessica Albarrán Ramírez, directora del DIF Capitalino.
Este programa beneficiará a 40 pacientes que recibirán el tratamiento con toxina botulínica, diseñado para reducir la rigidez muscular, disminuir el dolor y mejorar la movilidad, proporcionando así una mejor calidad de vida. “
La espasticidad, que puede ser consecuencia de afecciones como parálisis cerebral, accidentes cerebrovasculares y otras enfermedades neurológicas, afecta significativamente la calidad de vida de las personas que la padecen. Se busca además, contribuir a una vida más plena y saludable para cada uno de las y los beneficiarios.
El DIF Municipal continúa trabajando para ofrecer servicios de rehabilitación con calidad, cercanía y eficiencia, fortaleciendo así la inclusión social y el acceso equitativo a la salud para todas y todos los habitantes de este San Luis Amable.
Ayuntamiento de SLP
Interapas realiza mantenimiento en la zona metropolitana
Se ha dado atención a la estructura de redes para la recuperación de caudales en la colonia Simón Díaz, donde se repararon fugas de agua
Por: Redacción
Para mejorar integralmente el servicio de agua potable en la zona metropolitana, esta semana Interapas realizó labores de mantenimiento en la infraestructura hidráulica, además de reparación de fugas, garantizando un suministro eficiente para la población.
Una acción importante fue el mantenimiento al motor del rebombeo Termal 4, infraestructura que distribuye agua al sur de la ciudad y que capta agua de diversas fuentes, incluyendo El Realito.
Se repararon dos fugas de red importantes, una de ellas en el estacionamiento de un centro comercial al poniente de la ciudad y otra más avenida Industrias, al oriente, lo cual estabiliza la presión en la red de la zona.
Al centro poniente, se realizó una conexión a la red de agua potable varias viviendas en la calle Fernando Torres, colonia Jardín
y la limpieza de una caja de válvulas de agua potable en Anáhuac y Altamirano, en Tequis.Además, se ha dado especial atención a la estructura de redes para la recuperación de caudales en la colonia Simón Díaz, donde se repararon tres fugas de agua potable, la primera en Privada de Perú, después en avenida Simón Díaz y en Privada Españita.
Interapas recuerda que estas acciones son posible, gracias al pago puntual del recibo de agua de los usuarios, por lo que invita a la población a aprovechar los descuentos del programa “Acaba tu deuda de una vez” y ponerse al corriente en sus cuentas.
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online