agosto 11, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Comenzó la Fase 3 en todo el país; SLP llegó a 70 contagios de coronavirus

Publicado hace

el

Por: Redacción

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, anunció ayer, en la rueda de prensa mañanera de la Presidencia de la República, que México ya se encuentra en Fase 3 por la epidemia de Covid-19.

En esta fase se prevé un incremento de contagios y hospitalizaciones, por lo que hizo un llamado a la población a mantener las medidas decretadas en la Jornada Nacional de Sana Distancia.

«Hoy queremos dar por iniciada la Fase 3 de la epidemia de Covid, recordando que estamos en una fase de ascenso rápido, en donde se acumularán un gran número de casos de contagios, de hospitalizaciones, pero también recordar que debemos mantener la Jornada Nacional de Sana Distancia para que estos sean los mínimos posibles», señaló López-Gatell.

En la conferencia matutina en Palacio Nacional, el funcionario mencionó que la declaratoria de la fase 3 fue aprobada por el Consejo de Salubridad General, ante el cual se expuso que en diferentes zonas geográficas del país, los contagios han superado los mil casos.

¿Qué es la Fase 3?

La tercera fase de la epidemia, a la que se llegaría entre dos y tres semanas después de haberse alcanzado la fase 2, es cuando los casos ya se cuentan por miles. En el peor escenario que contempla la Secretaría de Salud para esta fase, el cual implicaría que no se hubiese aplicado ninguna medida para controlar la dispersión del virus ni se diera atención a ninguna persona enferma, el Covid-19 infectaría a entre el 0.5 y el 1 por ciento de la población total del país, lo cual representa hasta 1.2 millones de personas.

En las condiciones actuales se prevé que pudieran enfermar entre 175 mil y 300 mil personas. De estas, se calcula que la minoría requeriría hospitalización en terapia intensiva y más del 70 por ciento pudieran estar asintomáticas.

En la fase 3 también se pide evitar el saludo de beso y abrazo y se suspenden los eventos públicos, además de las clases en escuelas donde haya brotes activos, así como actividades laborales con brotes activos.

SLP llegó a 70 contagios

La Secretaría de Salud del estado de San Luis Potosí informó, la mañana del martes, la presencia de 70 casos confirmados de Covid-19 en la entidad, uno más que los dados a conocer 24 horas antes.

Se trata de un hombre de entre 25 y 30 años con residencia en la Ciudad de México. Es atendido por un cuadro clínico de neumonía en una unidad hospitalaria privada. Hasta el momento se ha identificado 1 contacto intrafamiliar de alto riesgo.

En el estado existen además 82 casos que se mantienen como sospechosos, mil 167 se han descartado para coronavirus y se han presentado cinco defunciones, según dio a conocer el director de Salud Pública de la autoridad sanitaria estatal, Miguel Ángel Lutzow Steiner.

De los 70 casos confirmados, 55 son en la capital del estado, siete en Soledad de Graciano Sánchez, tres en Matehuala, dos en Santa María del Río, uno en Ciudad Fernández, uno en Aquismón y uno en Tierra Nueva.

Lutzow Steiner aseguró que la plataforma de salud estatal registra más casos que la federal por algunas carencias en el modelo de la Secretaría de Salud del gobierno de la República.

Hasta el momento, en San Luis Potosí se han detectado mil 630 connacionales que volvieron recientemente desde los Estados Unidos, que se mantienen en aislamiento para evitar contagios generalizados.

Mil 11 de esos paisanos están en la Zona Media, 250 en la Huasteca, 241 en el Altiplano y 128 en la Zona Centro.

Las plazas del Centro fueron cerradas

Plaza de Armas, Plaza del Carmen y otras más del Centro Histórico de la capital, permanecerán cerradas durante la contingencia sanitaria y hasta nuevo aviso para prevenir que las personas transiten o se sienten en estos espacios,  dijo el titular de la Dirección de Protección Civil Municipal,

Adrián Álvarez Botello, en entrevista este martes.

De acuerdo con Álvarez Botello, el fin de semana del 18 y 19 de abril, se pudo notar “una gran cantidad de personas en las plazas públicas, y esto prendió los focos rojos, sobre todo porque han aumentado los contagios”, razón por la cual coordinaron acciones para acordonar las plazas con cinta de prevención amarilla, la cual invitaría a los potosinos a no quedarse en estos sitios.

“Es un mensaje nada más para que eviten visitarlas, el tránsito es libre, pero buscamos que eviten quedarse ahí a descansar o algo similar, porque es como se transmite el contagio”, dijo Adrián Álvarez, quien aseguró que los cierres de plazas públicas iniciaron el día de ayer por la noche y se contemplan cerrar también plazas como Aranzazú y San Francisco.

El titular de Protección Civil Municipal comentó que al momento no se tienen planes de cerrar con cintas preventivas plazas más pequeñas de colonias aledañas al Centro Histórico, pero que sí se llevarán a cabo «actividades y jornadas de sanitización, y tenemos tres camionetas, ocho mochilas y equipo suficiente para estas acciones».

Adrián Álvarez agregó que “hasta que no comiencen a bajar los números de casos en la ciudad, continuarán estos cercos en las plazasW y dijo que dichas medidas han sido coordinadas con la Secretaría de Salud de Gobierno del Estado, a través del Comité de Salud de la capital.

En Soledad, cubrebocas obligatorio

El Ayuntamiento de Soledad informó que ante la puesta en marcha de protocolos sanitarios por la implementación de la Fase 3, se establecen nuevas medidas preventivas para evitar la propagación del coronavirus a nivel regional.

El alcalde de Soledad, Gilberto Hernández Villafuerte, señaló que la fase 3 en el país implica que el nivel de pandemia despuntará considerablemente y por consiguiente, es necesario que se adopten medidas sanitarias ante el inminente riesgo de contagio.

El también denominado “escenario 3”, se caracteriza principalmente por ser una fase de epidemia nacional, con la presencia de brotes regionales y dispersión por todo el país del virus Sars-Cov-2 que genera la enfermedad de covid-19, de acuerdo a información de la Secretaría de Salud.

Debido a lo anterior, el Ayuntamiento de Soledad, en coordinación con diversas dependencias, anunció que: se intensificará la jornada de sana distancia y no salir de casa; el uso de cubrebocas y gel antibacterial será obligatorio; se restringirá la movilidad, salvo tareas necesarias y; existirá la restricción de actividades económicas consideradas no esenciales.

Se le pidió a la población seguir al pie de la letra las indicaciones que viertan las autoridades, además de estar al pendiente de las novedades que informen los medios masivos de comunicación, sobre las medidas implementadas por la Secretaría de Salud.

Se informó que las plazas públicas y espacios de conglomeración están cerrados, por lo que se pide a la ciudadanía no arriesgar su salud y suspender cualquier tipo de actividad donde pueda surgir un brote activo, además de intensificar las medidas ya implementadas, como proteger y cuidar a las personas adultas mayores, como grupo de mayor riesgo.

También lee: Hay 9 mil 500 casos de Covid-19 en México; 34% surgieron hace 15 días

Destacadas

¿Por qué tramitar mi testamento?

Publicado hace

el

El secretario Torres Sánchez invita a la obtención de este documento, con beneficios que se extenderán hasta septiembre

Por: Redacción

El día de mañana inicia el programa para el trámite de testamento, programa impulsado por el gobierno del estado de San Luis Potosí y que será extensivo hasta el mes de septiembre. En él, las familias podrán iniciar el trámite de este documento a costos accesibles y las garantías notariales que el mismo implica.

Pero, ¿por qué la importancia de tramitar un testamento?

J. Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno de San Luis Potosí, resaltó la importancia de obtener dicho documento, pues esto da certeza y garantías a los familiares de su titular cuando ya no esté presente.

Remarcó que el testamento va más allá de lo patrimonial, pues se pretende crear una cultura de prevención y educar a las personas a actuar ante esta responsabilidad cívica y social.

A ello, se suma el hecho de existir disposiciones no patrimoniales que deben ser acatadas como parte de lo solicitado por la persona tramitante.

“Casi siempre, o no hay tiempo o no le damos el valor y la importancia. Lo relevante es que uno previene muchísimos conflictos futuros

, y a veces no se trata inclusive del número de bienes que puedas o no tener, sino disposiciones de carácter personalísimo que quien suscribe el testamento, pide que se realicen una vez que pues se pierda la vida”, compartió.

Torres Sánchez señaló que el gobierno estatal ha ampliado los beneficios de este trámite, enmarcados en el programa nacional de “Septiembre, Mes del Testamento”, cuyo comienzo desde el mes de agosto permitirá a las familias potosinas iniciar su trámite por un costo mínimo, así como la gratuidad para personal de la seguridad pública, bomberos y rescatistas.

“El gobernador ha decidido ampliar, ya no es el mes, son los meses. Se suman a todos los programas que el gobernador ha instruido. Este es un gobierno que tiene una política social super importante, quizás la más importante de toda la historia en San Luis Potosí”, destacó.

También lee: CEEAV, en acompañamiento a víctimas indirectas de desaparecidos

Continuar leyendo

Destacadas

CEEAV, en acompañamiento a víctimas indirectas de desaparecidos

Publicado hace

el

La atención de la dependencia estatal incluye apoyo psicológico, jurídico y social, así como acceso al fondo de ayuda para localizar personas desaparecidas

Por: Redacción

El titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), Miguel Ángel García Amaro, informó que la dependencia brinda acompañamiento a víctimas indirectas de desaparición en todo el estado de San Luis Potosí, a través de sus áreas de trabajo social, psicológico y jurídico.

Además del apoyo profesional, la Comisión también se encarga de gestionar el ingreso de las víctimas indirectas al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, con el objetivo de facilitar todas las acciones necesarias para la pronta localización de personas desaparecidas.

García Amaro señaló que las desapariciones están presentes en las cuatro zonas del estado, por lo que el acompañamiento se ofrece sin importar la región de origen de la víctima. El apoyo incluye la gestión para que los hijos de las personas desaparecidas tengan garantizado el acceso a derechos fundamentales como la educación, la salud y el sano esparcimiento

.

“No tenemos una cifra exacta de víctimas indirectas”, reconoció, al explicar que la ley considera como víctimas directas a todos los familiares y personas que hayan tenido alguna relación con la persona desaparecida o con la víctima del delito.

Asimismo, explicó que la CEEAV también asesora jurídicamente a las familias para acompañarlas en los trámites y procesos que este tipo de situaciones conlleva, incluyendo la declaración especial de ausencia, que permite regularizar aspectos legales y patrimoniales.

También lee: EU pide avances por desaparición de Jonathan Brown

Continuar leyendo

Destacadas

Ricardo Gallardo y Libia García cierran filas por la seguridad del Bajío

Publicado hace

el

El mandatario potosino y la gobernadora guanajuatense firmaron un convenio histórico para consolidar una seguridad sin límites en la región

Por: Redacción

El Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, y su homóloga de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, firmaron un convenio coordinación en materia de seguridad, con el objetivo de fortalecer la cooperación entre ambas entidades y consolidar un esquema de seguridad sin límites que permita actuar de manera conjunta y efectiva a favor de la paz y la tranquilidad de las familias de la región bajío.

En el Palacio de Gobierno de Guanajuato, con la presencia de autoridades estatales de ambas administraciones, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona destacó que este acuerdo no solo fortalece la relación institucional, sino que también brinda herramientas jurídicas para atender problemáticas comunes en zonas limítrofes.

“San Luis Potosí y Guanajuato tendrán una colaboración no nada más en la práctica, sino también jurídica, lo que nos permitirá actuar con mayor eficacia, por lo que incidencias como las que se registraban en Villa de Reyes y San Felipe, quedarán subsanadas gracias a este gran convenio”, afirmó.

El Mandatario potosino también destacó que el convenio contribuye a cerrarle el paso a la impunidad en casos donde los delincuentes cruzan de un Estado a otro para evadir la justicia, lo que permitirá llevar a los responsables ante las autoridades competentes en ambas entidades.

Precisó que San Luis Potosí continuará generando o reafirmando más acuerdos con los demás estados vecinos para lograr una seguridad sin límites.

Por su parte, la Gobernadora de Guanajuato Libia Dennise García Muñoz Ledo, afirmó que este convenio interestatal permitirá generar inteligencia y operativos conjuntos que den resultados tangibles y reconoció al Gobernador Gallardo por su liderazgo y porque esta iniciativa surgió de él. “estoy segura de que esta alianza abrirá la puerta a nuevos acuerdos para que nuestra región esté más segura y le vaya mejor”, finalizó.

También lee: ¿Por qué tramitar mi testamento?

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados