octubre 10, 2025

Conecta con nosotros

México

Proponen simplificar el tipo penal de feminicidio por violencia familiar en México

Publicado hace

el

El OCNF reprobó la propuesta del Inacipe de simplificar el tipo penal de feminicidio, reduciéndolo al feminicidio por violencia familiar

Por: Redacción

El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), integrado por 44 organizaciones de la sociedad civil ubicadas en 24 estados, reprobó la propuesta realizada por el director del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), Gerardo Laveaga Rendón, en la que pide simplificar el tipo penal de feminicidio, reduciéndolo al feminicidio por violencia familiar. 

Recordó que el pasado 15 de abril en la Cámara de Diputados, Laveaga propuso modificar el tipo penal como el “delito que comete quien prive de la vida a su mujer, novia, cónyuge o haya tenido una relación similar”. 

La propuesta “evidencia la falta de perspectiva de género del titular del INACIPE, así como la ausencia del análisis del contexto de discriminación y de criminalidad en el que las mujeres son asesinadas en México”, señaló el OCNF. 

En un pronunciamiento, expuso que ha documentado “los actos crueles y degradantes a los que las mujeres fueron sometidas antes de ser asesinadas”, entre ellos, golpes con objetos contusos, violencia sexual, quemaduras, desmembramentos, asfixias, cortadas con objetos punzo cortantes como cuchillos y desarmadores, dejando hemorragias internas y externas, y armas de fuego. 

“Dicha realidad advierte la participación de actores criminales como la delincuencia organizada; por lo que los agresores no son únicamente personas cercanas a las víctimas”, afirmó. 

El OCNF refirió que en su informe Implementación del Tipo Penal del Feminicidio en México: Desafíos para acreditar las razones de género 2014-2017, documentó que solo el 34 por ciento de los feminicidios estuvo relacionado con violencia familiar; mientras que la mayoría de los agresores se encuentra en estado desconocido, debido a la falta de investigaciones prontas y eficaces que puedan identificar plenamente a los otros agresores.

Agregó que si bien a la fecha todos los estados han tipificado el delito de feminicidio en México, 13 no cuentan con los elementos objetivos, suficientes para acreditar las razones de género: Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Michoacán, Tlaxcala, Yucatán, Baja California, Nayarit, Puebla, Quintana Roo y Tabasco. 

Además, señaló que los protocolos de actuación para la investigación del delito de feminicidio no han sido actualizados al nuevo Sistema de Justicia Penal, Debida Diligencia, Perspectiva de Género, Derechos Humanos y mucho menos la Perspectiva Intercultural, estándares que garantizarían el acceso a la justicia para las víctimas y sus familias.

También lee: Falta perspectiva de género en investigaciones de feminicidio en SLP: CJM

México

CNBV revoca autorización a CIBanco; inicia proceso de liquidación

Publicado hace

el

El IPAB comenzará el pago a los ahorradores a partir del 13 de octubre; los clientes podrán recuperar sus depósitos y gestionar sus créditos

Por Roberto Mendoza

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha revocado la autorización de CIBanco para operar como institución de banca múltiple, dando inicio a su proceso de liquidación formal. La decisión fue tomada luego de que la asamblea general de accionistas del banco solicitara de manera voluntaria la revocación, un hecho que se enmarca dentro de un antecedente clave: el pasado 25 de junio, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) de Estados Unidos identificó a la institución, junto a Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, como una entidad de “preocupación primaria en materia de lavado de dinero”.

Para los clientes de CIBanco, esta medida activa un proceso ordenado gestionado por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB). A partir del lunes 13 de octubre de 2025, los ahorradores podrán iniciar el trámite para recuperar su dinero. Los depósitos están protegidos por un seguro que cubre hasta 400,000 Unidades de Inversión (UDI), lo que equivale a aproximadamente 3.4 millones de pesos por persona, garantizando así la totalidad de los ahorros para la gran mayoría de los clientes

. El procedimiento se deberá iniciar a través del portal oficial del IPAB.

Es fundamental que los usuarios con créditos vigentes —ya sean automotrices, personales o de cualquier otra índole— continúen realizando sus pagos de manera normal. El proceso de liquidación del banco no cancela ni exime estas obligaciones contractuales. Respecto a la operativa en sucursales, la mayoría cerraron sus puertas el 10 de octubre y ya no realizan transacciones. Sin embargo, algunas de ellas permanecerán abiertas exclusivamente para ofrecer consultas, aclaraciones o para la recepción de solicitudes de pago, sin posibilidad de efectuar operaciones activas o de servicios.

La liquidación de CIBanco, institución que comenzó como la casa de cambio Consultoría Internacional en 1983 para luego convertirse en banco en 2008, se produce en un contexto regulatorio complejo. La prioridad de las autoridades, según han comunicado, es garantizar la estabilidad del sistema y proteger de forma expedita los recursos de los ahorradores.

También lee: Sheinbaum anuncia que cerca de 300 mil viviendas están en proceso de construcción

Continuar leyendo

México

Ruth González llama a reforzar los lazos legislativos entre México y Canadá

Publicado hace

el

La senadora por el PVEM encabezó la reunión entre las comisiones unidas de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores América del Norte con el senador canadiense Peter M. Boehm

Por: Redacción

En el marco del recibimiento al senador canadiense Peter M. Boehm, la Senadora Ruth González Silva celebró la reactivación de los mecanismos bilaterales que, a lo largo de los años, han fortalecido la cooperación legislativa y los vínculos de amistad entre México y Canadá.

En su calidad de presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, subrayó que esta visita reactiva los mecanismos bilaterales que durante años han permitido fortalecer la cooperación legislativa y construir entendimientos duraderos.

“La coyuntura actual nos convoca a actuar con visión y corresponsabilidad. En vísperas de la revisión del T-MEC en 2026, nuestros países deben seguir impulsando una agenda común que coloque a las personas y al medio ambiente en el centro de la integración regional”, señaló González Silva.

La legisladora por San Luis Potosí celebró el Plan de Acción Integral México–Canadá, instrumento que abre nuevas oportunidades de colaboración en materia de transición energética, innovación tecnológica, movilidad laboral, educación, seguridad y combate al cambio climático. Reafirmó que el Senado acompañará su implementación “con un enfoque legislativo incluyente y de largo alcance”.

Destacó además el encuentro sostenido con la ministra de R elaciones Exteriores de Canadá, Anita Anand, el pasado 6 de agosto, el cual calificó como “sumamente

fructífero para fortalecer la cooperación bilateral y promover una diplomacia con perspectiva de género”.

Durante la reunión, ambas delegaciones coincidieron en que México y Canadá comparten valores democráticos, respeto a los derechos humanos y compromiso con el multilateralismo, principios que deben guiar la consolidación de una América del Norte más competitiva, sostenible y equitativa.

“Canadá encontrará en México a un aliado dispuesto a trabajar de manera conjunta, respetuosa y constructiva. Nos unen la cooperación, la confianza y la convicción de que la prosperidad sólo tiene sentido si es compartida”, expresó la Senadora.

Finalmente, González Silva celebró que este encuentro “renueva el espíritu de cooperación y amistad que ha distinguido históricamente la relación entre México y Canadá” y confió en que los acuerdos alcanzados se traduzcan en acciones concretas y duraderas en beneficio de ambas naciones.

También lee: Sheinbaum anuncia que cerca de 300 mil viviendas están en proceso de construcción

Continuar leyendo

México

Sheinbaum anuncia que cerca de 300 mil viviendas están en proceso de construcción

Publicado hace

el

Edna Elena Vega Rangel, detalló que a la fecha ya se tiene una reserva para 900 mil viviendas en predios bien ubicados

Por: Redacción

En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo” de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, informó que, como parte del programa Vivienda para el Bienestar, ya hay cerca de 300 mil viviendas en proceso de construcción en todo el país con distinto grado de avance: 200 mil 613 del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y 86 mil 708 de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi)

.

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, detalló que a la fecha ya se tiene una reserva para 900 mil viviendas en predios bien ubicado y que cuentan con todos los servicios, con lo que este año la meta es la construcción de 400 mil viviendas: 302 mil del Infonavit, 86 mil de la Conavi y 9 mil FOVISSSTE, lo que representa un avance del 70 por ciento de la meta anual.

Además, anunció que ya comenzó la entrega de las primeras 9 mil 160 viviendas, de las cuales, entre octubre y diciembre Infonavit entregará 5 mil 660, mientras que, en diciembre, de parte de la Conavi serán 3 mil 500.

En el caso de los créditos de Mejoramientos de Vivienda, de la meta en 2025 de 400 mil apoyos: la Conavi ha entregado 102 mil 829, el Infonavit 201 mil 745 y la Sociedad Hipotecaria Federal, 15 mil 080. Además, se tiene un avance de 202 mil 471 en la regularización de Vivienda y entrega de Escrituras: 159 mil 500 del Infonavit, 38 mil 230 de Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) y 20 mil 241 del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS). Y como parte de las acciones para mejorar las condiciones de créditos se han beneficiado a un millón 598 mil personas: un millón 415 de Infonavit y 183 mil 833 de FOVISSSTE con quitas, congelamientos, condonaciones, reestructuración de créditos y liquidaciones.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados