abril 9, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

L’Oréal se niega a detener operaciones en SLP; produce tintes para cabello

Publicado hace

el

La empresa había prometido destinar sus fábricas de Villa de Reyes y Xochimilco a la producción de gel antibacterial

Por: Luis Moreno

L’Oréal Group informó que no suspenderá actividades en sus dos plantas mexicanas (Villa de Reyes, San Luis Potosí y Xochimilco, Ciudad de México), esto debido a que dejarían, temporalmente, de producir cosméticos y pasarían a fabricar gel antibacterial que sería donado para ayudar en el combate al Covid-19; sin embargo, trabajadores de ambas ciudades, cuyos nombres han sido modificados por temor represalias, informaron a LaOrquesta.MX que la medida es falsa, ya que siguen en sus labores normales a pesar del riesgo que representa para la situación del país.

El presidente Andrés Manuel López Obrador emitió, el 26 de marzo, un decreto en el que pidió a las empresas suspender labores, con excepción de aquellas “que resulten necesarias para hacer frente a la contingencia”. Este anuncio generaría que la planta de L’Oréal en San Luis Potosí tuviera que cerrar sus puertas, debido a que solo se producen tintes líquidos, en crema y aerosol para teñir el cabello. No es el caso de Xochimilco, donde se genera shampoo, desodorantes y cremas. Sin embargo, durante los primeros días de abril, el corporativo francés hizo público que seguiría operando, pues cambiaría su labor regular para fabricar 10 mil toneladas de gel antibacterial que entregará de forma gratuita en las unidades de transporte público de San Luis Potosí, así como 300 mil unidades de 180 mililitros para donarse en hospitales de la Ciudad de México y el Estado de México, lo que le permite a su complejo potosino seguir en operación.

«Es mentira, no hemos dejado de producir nada. Hemos hecho gel, pero es mínimo en comparación», narró Andrés quien labora en la planta de Xochimilco. Por otro lado, Pablo, de L’Oréal San Luis, abonó: «aquí hasta anunciaron un plan para aumentar la producción de tintes, eso del gel lo sacaron para poner al gobernador (Juan Manuel Carreras) de su lado».

Personal de la planta potosina entregó a este medio el comunicado que les hicieron llegar, en el cual la empresa explica:

«Conforme a la publicación realizada en el Diario Oficial de la Federación el día 31 de marzo de 2020, se nos ha comunicado que las operaciones realizadas en la planta quedan consideradas como actividades esenciales dentro de la industria química, motivo por el cual continuaremos operando. Una gran noticia».

Este medio preguntó a Salvador, encargado de una las áreas de la fábrica en San Luis si considera una actividad esencial para la contingencia el trabajo que realiza L’Oréal: «No lo es. Tal vez podrían ser los shampoos, pero es muy poco lo que hacemos, además van incluidos en los kits con los tintes para el cabello, no es que se empaquen de manera individual».

Un trabajador expuso que han buscado a los directivos para exponerles su preocupación frente a la decisión de sostener su operación: «la respuesta ha sido que nuestra actividad está considerada como esencial dentro de la industria química y por ese motivo la planta no parará, para así asegurar que nadie se quede sin empleo. Dicen para afuera que están tomando medidas, cuando a veces en el transporte no hay ni gel antibacterial». La postura de la empresa es claramente contradictoria con lo dicho por Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención Promoción de la Salud, que ha insistido en que las empresas deben asegurar el sitio y salario de sus empleados para que permanezcan en casa.

 

Otro fuente dio a conocer que, solo durante el mes de marzo, L’Oréal San Luis empleó 20 toneladas de alcohol etílico para sus tintes, mientras que ese producto escasea en todas las farmacias del estado, a tal punto que en aquellas donde aún se puede comprar, han limitado su venta a medio litro por persona.

Finalmente, un empleado más agregó que la mayoría de las personas en la planta consideran que L’Oréal ha sido irresponsable: “Nos ponen en peligro no solo a nosotros, sino a nuestras familias y a toda la comunidad. La semana pasada incluso hubo un caso sospechoso de Covid-19, fue un mecánico que presentó síntomas, lo enviaron a hacer la prueba, aún no nos reportan el resultado, pero imagínense cuánta gente estuvo en contacto con él”.

Recomendamos leer también: AMLO destinó 200 mdp para SLP ante contingencia del Covid-19

Destacadas

Vía Alterna a la 57, hasta finales de abril

Publicado hace

el

La Seduvop afirmó que esta obra será abierta a la circulación en próximos días, cuando culminen los trabajos finales

Por: Redacción

Leticia Vargas Tinajero, titular de la Secretaría de Desarrol lo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop) dio a conocer que la vía alterna a la carretera 57 podría abrirse a la circulación hasta finales de abril.

La funcionaria estatal detalló que se encuentran en la última etapa de colocación de bases hidráulicas y concretos, para proceder a su fraguado y obtengan su firmeza.

Esta obra, agregó Vargas Tinajero, entrará en operaciones junto al trazo que conforma la prolongación avenida Salk

, lo que significa un tramo de hasta 10 kilómetros de superficie rehabilitadas para captar el tráfico vehicular.

La titular de Seduvop mencionó que en la prolongación Salk son aplicadas diariamente hasta 10 descargas de revolvedoras para desarrollar la vialidad que conectará con la glorieta vial, ubicada poco antes del puente que enlaza con el eje industrial 122. Mientras que en una etapa adicional comenzará el desarrollo de infraestructura complementaria.

También lee: Gallardo pone en marcha programa “Apoyo Seguro al Estudiante” en Soledad

Continuar leyendo

Destacadas

¿Pobladores retienen al alcalde de Xilitla?

Publicado hace

el

En redes sociales circuló la presunta retención de Oscar Marquez Plascencia, por presunta omisión ante los incendios en el Bosque de Niebla

Por: Redacción

Esta mañana se dio a conocer la presunta detención de Oscar Marquez Plascencia, presidente municipal de Xilitla, por pobladores de ese municipio.

Esto como una protesta de los pobladores ante una supuesta omisión de la autoridad municipal en el incendio que hace unos días azotó a la Sierra y Bosque de Niebla, en aquella demarcación.

De acuerdo a la información compartida, los pobladores habrían encarado al edil durante una visita a la zona del incendio; ahí, le habrían reprochado su inacción mediante gritos, insultos y reclamos, por lo que tuvo que resguardarse para evitar un conflicto mayor.

Hasta el momento no ha existido comunicación oficial por parte del Ayuntamiento de ese municipio de la Huasteca respecto a este hecho. Tampoco de las autoridades de seguridad de los diferentes órdenes de gobierno.

En redes sociales del Ayuntamiento de Xilitla, así como las propias del edil municipal, se da a conocer que las acciones para mitigar el incendio continúan, pues externan una convocatoria para el envío de voluntarios que auxilien en este siniestro.

Una publicación de Oscar Marquez Plascencia –correspondiente al 6 de abril– señala que las lluvias redujeron los estragos del fuego en esa zona, pero continuará el trabajo de brigadistas y voluntarios, a quienes agradeció.

Mientras que otra alusiva al día de hoy, da cuenta a través de un video de las acciones por parte de voluntarios, brigadistas y fuerzas de los diferentes ordenes de gobierno para atacar el incendio.

También lee: Reportan incendio en Real de Catorce

Continuar leyendo

Ciudad

“Todos los rellenos sanitarios en Villa de Pozos son irregulares”: Teresa Rivera

Publicado hace

el

La presidenta concejal indicó que se busca que el municipio pueda tener un relleno sanitario que no afecte a sus ciudadanos

Por: Redacción

Teresa Rivera Acevedo, presidenta concejal de Villa de Pozos, habló de los rellenos sanitarios que se ubican en el municipio y explicó como todos son irregulares; como ejemplo, el existente en la comunidad de Santa Rita, clausurado en el año 2006 tras varias quejas de los vecinos que argumentaron su ubicación demasiado cerca de una zona habitada.

Por ello, aclaró que el vertedero en Santa Rita se omitirá y deberá buscarse otra opción,

que no perjudique a la gente del municipio.

Finalmente, habló de un terreno destinado con el propósito de funcionar como vertedero que no afecte a los poceños. Rivera Acevedo mencionó que se trata de una inversión que necesita analizarse debido al costo de la inversión además de que el terreno necesita especializarse.

También lee: Buscan declarar a la Procesión de los Cristos como patrimonio cultural

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados