Destacadas
7 casos de coronavirus en SLP; se preparan para contagio comunitario
Hasta el momento todos los casos confirmados de coronavirus tienen antecedente de viaje reciente a países que presentan transmisión local
Por: Redacción
A seis días del primer caso confirmado de coronavirus en San Luis Potosí, Gobierno del Estado informó cuatro nuevos casos importados del virus; tres hombres y una mujer; con lo que suman siete en total. Asimismo, se dieron a conocer medidas de contención de la propagación del virus, entre las que destacan el cierre de parques, museos y parajes turísticos, así como la sugerencia a operadores de autobuses para no llevar más del 50 por ciento de pasajeros en las unidades de transporte público.
De acuerdo con el director de Salud Pública del gobierno estatal, Miguel Ángel Lutzow Steiner, tres de los nuevos casos positivos corresponden a hombres pertenecientes al grupo de edad de entre 25 y 44 años, y uno más a una mujer de entre 60 y 64 años; todos con antecedentes de viajes recientes a países que presentan casos activos de contagio comunitario.
Lutzow Steiner, quien informó que se tienen 41 casos descartados y tres más sospechosos, aseguró que todos los casos confirmados son importados y únicamente presentan cuadros respiratorios leves. No obstante, aceptó que la transmisión comunitaria podría comenzar en los próximos días o semanas, ya que no hay una información clara al respecto.
Camiones, máximo al 50%; parajes turísticos, museos y parques de SLP, cerrados
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes sugerirá a los operadores de autobuses no llevar más de 50 por ciento de pasajeros en las unidades del transporte público en la entidad, según informó esta tarde el titular de esa dependencia, Fernando Chávez Méndez.
Por eso, la recomendación para los usuarios es no abordar las unidades en caso de que ya lleven 50 por ciento de pasajeros. Chávez Méndez aseguró que la demanda de autobuses se redujo a 50 por ciento esta semana y se espera que se reduzca aún más, a 35 por ciento, al final de esta semana.
Entre las acciones que deberán llevar a cabo los conductores se encuentran que, al término de su turno, tendrán que lavar las unidades de transporte urbano, primero con agua y jabón y después con agua y cloro. Para ello, se deberá hacer una bitácora de limpieza.
El secretario Chávez Méndez informó la compra de 2 mil litros de gel antibacterial para los operadores y 5 mil litros de cloro para la limpieza de las unidades. A los usuarios, se les recomienda lavarse manos y usar gel antibacterial antes de abordar un autobús y después de bajar de él.
Por su parte, la Secretaría de Turismo informó el cierre de los parajes turísticos del estado a partir del próximo viernes debido al coronavirus. Eso incluye las cascadas de Micos en Ciudad Valles; cascadas de Tamul y el Sótano de las Golondrinas, en Aquismón; el jardín escultórico de Edward James, en Xilitla y las cascadas de El Meco, El Salto y Minas Viejas, en El Naranjo.
Por su aprte, la Red Estatal de Parques cerrará completamente todos los centros deportivos, recreativos y culturales que forman parte de este grupo a partir del viernes 20 de marzo, informó la secretaria de Ecología y Gestión Ambiental, Yvette Salazar Torres. Se trata, entre otros, de los parques Tangamanga I y II; los Azahares, en Ciudad Valles, y Ojo de Agua en Venado.
Salazar Torres dijo que, aunque en un primer momento se redujo considerablemente el número de usuarios en los centros recreativos del estado, fueron detectados nuevamente varios grupos realizando actividades de convivencia, por lo que conminó a las familias a realizar sus actividades deportivas en casa.
La titular de Segam reiteró que la adopción de estas medidas, aunque podrían no ser del agrado de los usuarios, son parte de las medidas preventivas que inhibirían la exposición en espacios públicos.
Con relación al área de cultura, el secretario Armando Herrera Silva, informó de la cancelación y reprogramación de todos los eventos, así como el cierre de centros culturales del estado a partir del 20 de marzo y hasta el 20 de abril.
Se trata, entre otros espacios culturales, del Instituto Potosino de Bellas Artes, el Centro de las Artes, los centros culturales Mariano Jiménez y Raúl Gamboa, respectivamente, la Cineteca Alameda, el museo Leonora Carrington de la capital y de Xilitla, los museos de Arte Contemporáneo, del Virreinato, de la Máscara, Federico Silva, del Ferrocarril; así como el Laberinto de las Ciencias y las Artes, el Teatro de la Paz, las casa y centros culturales de Tlaxcala, San Miguelito, San Sebastián y Real de Catorce así como las bibliotecas del estado.
Atlético de San Luis no presentó nuevos contagios
Los 45 contactos que tuvo Alberto Marrero Díaz en San Luis Potosí, fueron descartados por coronavirus por la Secretaría de Salud, según informó esta tarde la titular de esa dependencia, Mónica Liliana Rangel Martínez.
Marrero Díaz, el presidente del Atlético de San Luis, fue confirmado como positivo por Covid-19 el martes pasado. El directivo de futbol tuvo contacto con 45 personas desde su llegada.
Rangel Martínez informó este miércoles que solo cuatro de los 45 contactos presentaron síntomas de coronavirus, pero que después de realizar las pruebas, dieron negativo, por lo que no fueron infectados.
En entrevista con ESPN del martes pasado, el jefe de los servicios médicos de Atlético de San Luis, Emmanuel Díaz de León, confirmó que Marrero Díaz había estado el sábado pasado en el estadio Alfonso Lastras y tuvo contacto con futbolistas y cuerpo técnico del equipo, en el partido que el club potosino perdió 0-1 contra Puebla.
Recomendamos leer también: Hasta 90% de ausentismo ha provocado el Covid-19 en primarias de SLP
Destacadas
¿Por qué tramitar mi testamento?
El secretario Torres Sánchez invita a la obtención de este documento, con beneficios que se extenderán hasta septiembre
Por: Redacción
El día de mañana inicia el programa para el trámite de testamento, programa impulsado por el gobierno del estado de San Luis Potosí y que será extensivo hasta el mes de septiembre. En él, las familias podrán iniciar el trámite de este documento a costos accesibles y las garantías notariales que el mismo implica.
Pero, ¿por qué la importancia de tramitar un testamento?
J. Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno de San Luis Potosí, resaltó la importancia de obtener dicho documento, pues esto da certeza y garantías a los familiares de su titular cuando ya no esté presente.
Remarcó que el testamento va más allá de lo patrimonial, pues se pretende crear una cultura de prevención y educar a las personas a actuar ante esta responsabilidad cívica y social.
A ello, se suma el hecho de existir disposiciones no patrimoniales que deben ser acatadas como parte de lo solicitado por la persona tramitante.
“Casi siempre, o no hay tiempo o no le damos el valor y la importancia. Lo relevante es que uno previene muchísimos conflictos futuros , y a veces no se trata inclusive del número de bienes que puedas o no tener, sino disposiciones de carácter personalísimo que quien suscribe el testamento, pide que se realicen una vez que pues se pierda la vida”, compartió.
Torres Sánchez señaló que el gobierno estatal ha ampliado los beneficios de este trámite, enmarcados en el programa nacional de “Septiembre, Mes del Testamento”, cuyo comienzo desde el mes de agosto permitirá a las familias potosinas iniciar su trámite por un costo mínimo, así como la gratuidad para personal de la seguridad pública, bomberos y rescatistas.
“El gobernador ha decidido ampliar, ya no es el mes, son los meses. Se suman a todos los programas que el gobernador ha instruido. Este es un gobierno que tiene una política social super importante, quizás la más importante de toda la historia en San Luis Potosí”, destacó.
También lee: CEEAV, en acompañamiento a víctimas indirectas de desaparecidos
Destacadas
CEEAV, en acompañamiento a víctimas indirectas de desaparecidos
La atención de la dependencia estatal incluye apoyo psicológico, jurídico y social, así como acceso al fondo de ayuda para localizar personas desaparecidas
Por: Redacción
El titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), Miguel Ángel García Amaro, informó que la dependencia brinda acompañamiento a víctimas indirectas de desaparición en todo el estado de San Luis Potosí, a través de sus áreas de trabajo social, psicológico y jurídico.
Además del apoyo profesional, la Comisión también se encarga de gestionar el ingreso de las víctimas indirectas al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, con el objetivo de facilitar todas las acciones necesarias para la pronta localización de personas desaparecidas.
García Amaro señaló que las desapariciones están presentes en las cuatro zonas del estado, por lo que el acompañamiento se ofrece sin importar la región de origen de la víctima. El apoyo incluye la gestión para que los hijos de las personas desaparecidas tengan garantizado el acceso a derechos fundamentales como la educación, la salud y el sano esparcimiento
.“No tenemos una cifra exacta de víctimas indirectas”, reconoció, al explicar que la ley considera como víctimas directas a todos los familiares y personas que hayan tenido alguna relación con la persona desaparecida o con la víctima del delito.
Asimismo, explicó que la CEEAV también asesora jurídicamente a las familias para acompañarlas en los trámites y procesos que este tipo de situaciones conlleva, incluyendo la declaración especial de ausencia, que permite regularizar aspectos legales y patrimoniales.
También lee: EU pide avances por desaparición de Jonathan Brown
Destacadas
Ricardo Gallardo y Libia García cierran filas por la seguridad del Bajío
El mandatario potosino y la gobernadora guanajuatense firmaron un convenio histórico para consolidar una seguridad sin límites en la región
Por: Redacción
El Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, y su homóloga de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, firmaron un convenio coordinación en materia de seguridad, con el objetivo de fortalecer la cooperación entre ambas entidades y consolidar un esquema de seguridad sin límites que permita actuar de manera conjunta y efectiva a favor de la paz y la tranquilidad de las familias de la región bajío.
En el Palacio de Gobierno de Guanajuato, con la presencia de autoridades estatales de ambas administraciones, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona destacó que este acuerdo no solo fortalece la relación institucional, sino que también brinda herramientas jurídicas para atender problemáticas comunes en zonas limítrofes.
“San Luis Potosí y Guanajuato tendrán una colaboración no nada más en la práctica, sino también jurídica, lo que nos permitirá actuar con mayor eficacia, por lo que incidencias como las que se registraban en Villa de Reyes y San Felipe, quedarán subsanadas gracias a este gran convenio”, afirmó.
El Mandatario potosino también destacó que el convenio contribuye a cerrarle el paso a la impunidad en casos donde los delincuentes cruzan de un Estado a otro para evadir la justicia, lo que permitirá llevar a los responsables ante las autoridades competentes en ambas entidades.
Precisó que San Luis Potosí continuará generando o reafirmando más acuerdos con los demás estados vecinos para lograr una seguridad sin límites.
Por su parte, la Gobernadora de Guanajuato Libia Dennise García Muñoz Ledo, afirmó que este convenio interestatal permitirá generar inteligencia y operativos conjuntos que den resultados tangibles y reconoció al Gobernador Gallardo por su liderazgo y porque esta iniciativa surgió de él. “estoy segura de que esta alianza abrirá la puerta a nuevos acuerdos para que nuestra región esté más segura y le vaya mejor”, finalizó.
También lee: ¿Por qué tramitar mi testamento?
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online