Estado
Protestan contra rector de UASLP; Villar responde que ha atendido acoso
Por: Redacción
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a través de un boletín, anunció que mantienen estrategias para evitar el acoso dentro de las instituciones, esto luego de que en la facultad de Derecho se pegaran en los baños de mujeres mensajes donde acusan al rector de provocar esta situación.
En dichos carteles argumentan que el rector, Manuel Fermin Villar Rubio, ha dicho que las alumnas son quienes provocan a los profesores para que sean acosadas gracias al tipo de ropa que utilizan.
Ante esto, Villar Rubio aseguró que le ha hecho frente al acoso con “acciones contundentes”.
En el boletín manifestó lo siguiente:
La UASLP implementa de forma permanente acciones contundentes para prevenir situaciones de acoso y otras
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí, durante la gestión del Mtro. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio ha hecho frente al tema del acoso con acciones contundentes; la elaboración y aprobación por parte del Consejo Directivo Universitario del Protocolo que sólo cinco universidades en el país lo tienen; la creación de instancias institucionales que atienden, orientan y protegen a la comunidad universitaria; como la Dirección de Fortalecimiento Humano, el Observatorio Universitario de Equidad y Género y la Defensoría de los Derechos Universitarios.
En reiteradas ocasiones, el rector ha señalado que la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en ningún caso permitirá que ocurran hechos de acoso, abuso o situaciones de esta naturaleza al interior de la institución, su responsabilidad además de formar profesionistas de calidad, generar ciencia y tecnología y difundir la cultura, es cuidar la integridad de todos sus alumnos, maestros y administrativos.
La implementación de diversas acciones, principalmente la aplicación del Protocolo de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación del Acoso y el Hostigamiento, de la UASLP es una muestra institucional de que se ha tomado la decisión de no permitir que este tipo de actos se den dentro del ambiente universitario.
Dentro de sus programas institucionales, la Universidad está trabajando todos los días a través de la Defesoría de Derechos Universitarios y de sus Departamentos de Seguridad, Protección Civil y la División de Servicios Estudiantiles y con las propias autoridades de cada entidad académica para supervisar la aplicación de acciones y protocolos que prevengan situaciones de acoso o abuso. Además el Observatorio Universitario de Equidad y Género continuamente difunde campañas para el rescate y recuperación de los valores universales y cada semestre se organizan conferencias, cursos, talleres y actividades diversas sobre protocolos de seguridad, de prevención, equidad, sexualidad, relaciones sociales, compromiso educativo, respeto, tolerancia, entre otros temas.
El Observatorio Universitario de Equidad y Género OUEG dentro de sus actividades de difusión y capacitación e investigación, supervisa la situación que guarda la relación entre hombres y mujeres en la Universidad. Y La perspectiva de género en los servicios universitarios es un elemento fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades, la equidad y la tolerancia al interior de la universidad.
Además, todas las entidades universitarias está promoviendo estrategias que buscan construir una cultura institucional con perspectiva de género en sus planes, programas y proyectos. Y sobre todo de vigilancia para que el respeto y la tolerancia prevalezca en todos los campus universitarios.
Y,la información que arroje el análisis de la situación de hombres y mujeres en la universidad está generando indicadores que son tomados en cuenta en los planes operativos anuales a fin de cerrar brechas de desigualdad al interior de la universidad.
En últimas fechas el observatorio de equidad y género de la UASLP realizó 14 estudios de investigación, capacitó a casi 6 mil personas, realizó 8 campañas, la generación de un acervo de 1775 libros distribuidos en el Centro Integral de Aprendizaje de Matehuala, el Centro Integral de Aprendizaje Huasteca Sur y el Centro de Información en Investigación y Posgrado.
Esta dependencia de la UASLP también forma parte de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior “Caminos por la Equidad”, que agrupa a 40 Instituciones de Educación Superior (IES) de México, donde la UASLP es coordinadora de la línea de Conciliación de la vida laboral y familiar.
También lee: Alejandro Zermeño, director de Medicina, se destapó para rector de la UASLP
Estado
Más de 550 mil familias potosinas reciben apoyo alimentario
La segunda entrega del programa Seguridad Alimentaria fortalece la nutrición y economía familiar en todo el estado
Por: Redacción
Con la segunda entrega del programa Seguridad Alimentaria, el Gobierno del Estado ha beneficiado a más de 550 mil familias en los 59 municipios de San Luis Potosí, proporcionándoles paquetes alimentarios de más de 20 kilogramos, compuestos por productos de calidad y de la canasta básica.
Gracias al respaldo del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, la Secretaría de Desarrollo Social y Regional
realiza la entrega de apoyos alimentarios cada 45 días, cubriendo tanto zonas urbanas como comunidades rurales.Esta estrategia busca reducir la desigualdad, mejorar la calidad de la alimentación y aliviar la carga económica en los hogares potosinos, reafirmando el compromiso del Gobierno Estatal con el bienestar de la población.
También lee: “Tecmol” presume entrega de despensas; Gobierno estatal se deslinda
Estado
Buscan a pareja de adultos mayores desaparecidos en Villa Juárez
Víctor Murillo y Gregoria Gutiérrez salieron rumbo a Rioverde y no han sido localizados
Por: Redacción
Una pareja de adultos mayores se encuentran desaparecidos tras haber salido de la localidad de Santo Domingo, en el municipio de Villa Juárez, San Luis Potosí, el pasado miércoles 30 de julio con destino a Rioverde.
Las personas reportadas son Víctor Murillo y Gregoria Gutiérrez, ambos de aproximadamente 70 años de edad. Se trasladaban en una camioneta Ford color gris con placas del estado de San Luis Potosí.
De acuerdo con información proporcionada por familiares, uno de los teléfonos móviles vinculados a la pareja dejó de responder llamadas, aunque un sistema de geolocalización registra una señal en la Ciudad de México
.Se indicó que ambos habían llegado recientemente desde la ciudad de Denver, Colorado, en los Estados Unidos, y que tenían aproximadamente dos semanas en territorio potosino.
Autoridades locales y familiares solicitan a la población que, en caso de contar con datos que puedan contribuir a la localización de estas personas, se comuniquen de inmediato con las instancias correspondientes.
También lee: SSPC de la Capital localiza a dos adolescentes reportados como desaparecidos
Estado
DIF de SLP logra concretar 76 adopciones en lo que va de la administración
Solo 5 adolescentes han sido adoptados; la mayoría de los casos son de menores de 5 años
Por: Redacción
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en San Luis Potosí ha logrado concretar 76 adopciones desde el inicio de la actual administración, gracias a un proceso más ágil y coordinado entre el organismo y el Poder Judicial, informó su directora general, Virginia Zúñiga Maldonado.
De acuerdo con Zúñiga, anteriormente los trámites de adopción podían tardar hasta 15 años, mientras que hoy, con el modelo de gestión impulsado por el gobernador Ricardo Gallardo y la entonces presidenta del DIF estatal, Ruth González, los procesos se han acelerado significativamente.
“Antes, por negligencia o como usted quiera llamarle, se tardaban años. Ahorita ya se agiliza mucho el procedimiento”, dijo.
Aunque la mayoría de las adopciones se dan en menores de 5 años, al menos 5 adolescentes han sido adoptados en este periodo, lo que representa un avance en un tema históricamente rezagado.
Zúñiga aseguró que el DIF continúa trabajando para que los trámites no se alarguen innecesariamente y que los menores tengan acceso a una familia lo antes posible.
También lee: Sin nuevos casos de maltrato en asilos, confirma DIF estatal
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online