Estado
SLP es líder en exportación de jitomate producido en invernaderos

En San Luis Potosí se ha utilizado la técnica de agricultura protegida a través de invernaderos para incrementar la producción de plantas
Por: Redacción
El estado de San Luis Potosí es el tercer lugar nacional en producción agrícola mediante agricultura protegida, es decir, la utilización de invernaderos en ambiente cuidado, para facilitar el crecimiento de las plantas, según explicó Homero Ontiveros, consultor de GreenTech Americas y director general de AgTech América, en entrevista para La Orquesta.
Los invernaderos también dotan las plantas del agua que necesita, así como la luz y controla las plagas y la humedad. Además se aplican diferentes tecnologías para cuidar la producción.
Según Ontiveros, esto maximiza la productividad, lo que ha llevado a que en San Luis Potosí, existan 2 mil hectáreas de agricultura protegida “de alta tecnología”, en Santa Rita, e invernaderos potosinos en Villa de Arista y Rioverde.
De hecho, el 40 por ciento de la producción agrícola de San Luis Potosí en invernaderos es exportada. El estado es ya el principal productor y exportador nacional de jitomate con más de 340 mil toneladas anuales. Además, en agricultura protegida se producen pimientos, pepino y berries.
El caso del jitomate en San Luis Potosí es exitoso debido a que su valor de exportación en el mercado creció mucho. Por eso se han cultivado también pepinos de especialidad y otros productos.
Homero Ontiveros asegura que, por ejemplo, los invernaderos de agricultura protegida en San Luis Potosí combaten las malas temperaturas con sistemas de calefacción de agua caliente
, pero no existe un modelo válido para todos, ya que las tecnologías utilizadas dependen de la ubicación geográfica, el clima y microclimas, los sistemas necesarios de protección contra insectos. “Hay tecnología para cada zona”, dijo el director general de AgTech América.Para promover la agricultura protegida, del 24 al 26 de marzo, se realizará en Querétaro el evento GreenTech Américas 2020, después de haberse realizado en los Países Bajos: “Allá no tienen gran extensión territorial y el clima es propicio”, explicó Homero Ontiveros.
“En México, los últimos diez años llegaron empresas holandesas que trajeron cultivos protegidos. Llegaron también producciones de Norteamérica, con tecnología de punta”, dijo el consultor de GreenTech Américas.
“En GreenTech Américas 2020 se verán los invernaderos del futuro, se mostrará cómo usar esta tecnología y aprovecharla”, explicó Homero Ontiveros. “El pendiente de México será ampliar la producción de agricultura protegida a más hectáreas, para tener el doble de producción. Es por eso que traemos este evento a México”.
También te puede interesar: Segam ha entregado 15 mil bolsas biodegradables a comercios de SLP
Estado
Con operativo Semana Santa Segura 2025, gobierno del Estado garantiza paz y seguridad
Los operativos dispuestos cuentan con el apoyo del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, Omar García Harfuch
Por: Redacción
Gracias a la colaboración entre el Gobierno del Estado y la Federación, se fortalece el operativo Semana Santa Segura 2025 en San Luis Potosí, con mayor presencia de elementos de seguridad en los principales ejes carreteros, con el objetivo de garantizar la seguridad y tranquilidad de las y los potosinos y turistas, como lo ha instruido el gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, anunció la vigilancia de los puestos de atención ciudadana y las Bases de Operaciones Mixtas (BOMI) en los 59 municipios del estado, como parte de una estrategia de seguridad integral. Esta medida cuenta con el apoyo del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, Omar García Harfuch,
quien acordó enviar más elementos para reforzar la vigilancia.Agregó que los parajes turísticos y los lugares donde se realicen actividades religiosas, deportivas o culturales recibirán atención especial.
Estado
SLP está en el top ten de estados de la República con mayor oferta laboral
Gallardo Cardona dijo que se fortalece la política laboral y precisó que el Estado fue reconocido por la oficina del Servicio Nacional del Empleo
Por: Redacción
El Consejo Coordinador Empresarial informó que San Luis Potosí se ubica en la novena posición con mayor número de trabajos ofrecidos a connacionales repatriados. Al respecto, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona refrendó su apoyo al programa “México te Abraza”.
Explicó que junto al Gobierno que encabeza, las y los potosinos construyen un San Luis Potosí con crecimiento económico que requiere la experiencia y el valor de las y los connacionales que han sido repatriados y que se adhieren al programa federal de empleo “México te Abraza”.
Con dos mil 380 plazas laborales disponibles, San Luis Potosí ocupa la novena posición entre los 32 estados del país, listado que encabeza Nuevo León, seguida por la Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Guanajuato, Baja California, Coahuila, Querétaro y en la décima posición Puebla.
De acuerdo con el Consejo Coordinador Empresarial, el rango salarial de los empleos varía en función del perfil laboral requerido y el de los postulantes; para puestos operativos los sueldos van desde los 8 mil 480 a los 16 mil 860 pesos; para perfiles técnicos especializados van desde los 16 mil a los 32 mil pesos y para profesionistas existen salarios que rebasan los 40 mil pesos mensuales.
Gallardo Cardona dijo que se fortalece la política laboral y precisó que el Estado fue reconocido por la oficina del Servicio Nacional del Empleo (SNE), como una de las cinco mejores del país en cumplimiento de metas e indicadores federales.
El pasado mes de marzo se registraron dos mil 282 nuevos empleos formales, alcanzando un total de 491 mil 265 trabajadores asegurados, lo que representó un récord histórico en el Estado.
Estado
Ella es Yessica Liz Hernández Luna, candidata a jueza en la próxima elección judicial
Una abogada especializada en derechos humanos y violencia de género
Por: Redacción
Con una trayectoria de más de 23 años ejerciendo la abogacía en el área de Defensa Penal y con especialización dentro de la Defensa en Justicia Penal para Adolescentes, Yessica Liz Hernández Luna, es candidata a Jueza de Distrito en Materia Mixta del Noveno Circuito.
Yessica Liz Hernández Luna, es egresada de la licenciatura en derecho por parte de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) Zona Huasteca y que es candidata a jueza de distrito en la próxima elección judicial.
Se ha especializado en temas de violencia de género, violencia penal, derechos humanos, justicia penal para adolescentes y cuenta con una larga trayectoria en defensoría pública federal.
Respecto a su candidatura, mencionó que es importante la participación de los ciudadanos en este ejercicio, resaltando que se trata de la primera vez que la población mexicana podrá elegir a sus jueces y magistrados.
“Antes solo eran procesos que se realizaban de manera interna y esto se prestaba para que existieran influencias y nepotismo para elegir a los miembros del poder judicial; Ahora tenemos la responsabilidad de informarnos para conocer y elegir a quienes estarán ocupando estos c argos”, expresó Hernández Luna.
Para la abogada, esta nueva manera de elegir a jueces y magistrados permitirá ver de otra forma las labores del Poder Judicial viéndolo desde las capacidades, trayectoria y preparación de quienes se encargan de la impartición de justicia.
Hernández Luna, invito a la ciudadanía a consultar toda la información posible sobre los cargos que serán renovados, así como el lugar donde les corresponderá emitir su voto el próximo 1 de junio.
A pesar de ser una elección atípica, únicamente será necesario acudir a la casilla con la credencial vigente del Instituto Nacional Electoral como en otros procesos similares.
“Es un proceso diferente, no hay logotipos de partidos, únicamente el nombre completo y un número. En la boleta amarilla, de lado izquierdo vienen las candidatas mujeres y de lado derechos, los hombres y a mí me encuentran en el número 04 con mi nombre completo y la casilla sombrada de color azul claro con el cargo de Juez Mixto”, finalizó la candidata.
También lee: Alma González, la candidata potosina a ministra de la SCJN, inició campaña en TikTok
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online