Estado
La paridad de género en la dirigencia nacional es nefasta: Marite Hernández
Por: Abelardo Medellín
“Hay que respetar la decisión que se tomó el domingo, sobre el presidente interino del Partido“, esto opinó la diputada Marite Hernández Correa, al respecto de la reciente elección de Alfonso Ramírez Cuéllar como dirigente nacional del Movimiento de Regeneración Nacional, cuya ocupación del cargo se ha visto interrumpida por la negativa de Yeidckol Polevnsky para dejar la presidencia del Partido.
De acuerdo con Hernández Correa el nuevo dirigente electo Ramírez Cuéllar “es un excelente personaje con una trascendencia social y pretende implementar principios cívicos nuevos al interior del Partido”, además de que consideró que la asignación de Ramírez Cuéllar es una situación que “se debe de acatar porque lo eligió la mayoría”.
La legisladora comentó que la expresidenta Yeidckol Polevnsky, quien insiste en aún ser la dirigente, “tuvo su tiempo de mandar, pero se tiene que dar espacio a innovar, a los nuevos aires de estructura partidaria y deberíamos ser flexibles a esta apertura”.
La diputada comparó la situación que pasa la dirigencia nacional con la situación que ella pasó durante el año pasado cuando el actual presidente de la bancada de Morena en el Congreso del Estado cuando no se respetó el compromiso de mantener una dirigencia distinguida por la paridad de género: “Yo creo que hay todavía prácticas antidemocráticas dentro de los partidos, se vio el año pasado y se siguen dando, criticamos tanto al pri-gobierno y parece ser que llegamos a hacer lo mismo, es nefasto”.
De acuerdo con Hernández Correa las actuales decisiones del Partido Morena podrían terminar por afectar a sus partidarios y próximos candidatos rumbos al 2021.
También lee: Ayuntamiento de SLP, indiferente a la Alerta de Género: Marite Hernández
Ciudad
Canaco confía en las estrategias del ayuntamiento contra el ambulantaje
Los planes del gobierno capitalino se realizan con apego a lo legal y lo humanitario
Por Redacción
Fernando Díaz de León, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) ha expresado su confianza al Ayuntamiento capitalino y su estrategia para solucionar el problema con los vendedores ambulantes.
Díaz de León reconoció además que dichas medidas se realizan en dentro d el marco legal, además de respetar a quienes realizan estas actividades y que de esa forma puede lograrse un equilibrio al orden urbano
y el respeto a la legalidad. De esta forma, se busca que el Centro Histórico se convierta en un espacio seguro para la población, los comerciantes y empresarios.Por su parte, el ayuntamiento de la capital, ha estado trabajando en actividades que regulan las licencias de los locales ya establecidos en el centro histórico.
También lee: Fernando Díaz de León se reelige como presidente de la Canaco en SLP
Destacadas
Estela Arriaga regresa al Senado
La senadora potosina del PAN rindió protesta este miércoles y participó en la sesión para el nombramiento de magistraturas electorales locales
Por: Redacción
La senadora Estela Arriaga Márquez se reincorporó este miércoles a sus funciones legislativas en el Senado de la República, donde tomó protesta de nueva cuenta en el Pleno. La legisladora panista de San Luis Potosí regresó a su escaño para continuar su labor parlamentaria en favor del país y su entidad.
Arriaga Márquez participó en la sesión donde se discutió y votó el nombramiento de magistradas y magistrados electorales de 30 estados de la República, un proceso clave para fortalecer las instituciones democráticas de cara a los próximos comicios. La senadora refrendó su compromiso con la legalidad, la transparencia y la defensa de los derechos político-electorales de la ciudadanía.
Estela Arriaga aseguró que continuará impulsando una agenda legislativa centrada en el bienestar, el desarrollo social y el progreso de todas y todos los mexicanos, con especial atención en temas de justicia, igualdad y fortalecimiento institucional. Desde su escaño, dijo, mantendrá una postura firme en favor de la democracia y la participación ciudadana.
También lee: Gobierno de la Capital da mantenimiento a los jardines y plazas del Centro Histórico
Estado
Estado fortalece coordinación con la FGR
El nuevo delegado de la FGR se ha integrado a la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz para dar continuidad al trabajo
Por: Redacción
Para fortalecer la estrategia integral de seguridad, la procuración de justicia y la protección de los derechos humanos en San Luis Potosí, el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, se reunió con Rafael Marín Álvarez, nuevo delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en el Estado.
Torres Sánchez destacó la importancia de la coordinación interinstitucional, mencionando que el nuevo delegado de la FGR se ha integrado a la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, para dar continuidad al trabajo que realizan los tres niveles de Gobierno y diversas instancias, incluyendo la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Coordinación Estatal de Protección Civil, para abordar la seguridad en los 59 municipios de la entidad.
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online