Estado
Inclusión no es es sólo construir rampas en centros educativos
Entre otras cosas, se requiere de intérpretes y tecnología adaptada que asegure la incorporación integral de personas con discapacidad en los espacios educativos
Por: Abelardo Medellín
“La inclusión va más allá de la infraestructura, hay quienes requieren intérpretes y otro tipo de atenciones”, declaró Lídice Rincón Gallardo, presidenta de la Fundación Gilberto Rincón Gallardo, quien sostuvo esta mañana una reunión con representantes de diversos planteles de educación superior para tratar el tema de la inclusión adecuada de personas con discapacidad a las universidades.
Aseguró que el tema de la sensibilización es un tema necesario para “entender que la inclusión no se trata de separar la educación regular de la educación especial, por ello los maestros de educación especial son necesarios para atender a los estudiantes que lo necesitan“.
Rincón Gallardo puntualizó que las principales necesidades que tienen las aulas de educación superior para lograr la inclusión son: “la cuestión de infraestructura, de educación, de intérpretes, de tecnología adaptada a la vanguardia para asegurar que los espacios sean los correctos y sobre todo el talón de aquiles de todos los espacios es la falta de cultura para la inclusión”.
La titular de la Fundación dijo que “cada plantel escolar de nivel superior tiene necesidades distintas, por ejemplo, si una facultad tiene sus aulas en pisos superiores y no hay elevadores, generaría grandes problemas a un estudiante con discapacidad motriz, pues se le imposibilita, y también si por ejemplo una persona con debilidad auditiva entra a una carrera donde no hay intérprete, pues también le estaría faltando esa parte en la cuestión educativa”.
A la reunión que celebró la Fundación Rincón Gallardo, asistió el jefe de la división de servicios estudiantiles de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Francisco Asís Lozano López, quien dijo que la UASLP ya tiene un departamento encargado de la inclusión de personas con discapacidad a las diferentes carreras: “tenemos el observatorio de equidad y género, es un área de desarrollo humano y hemos tenido alumnos con estas necesidades, pero es cierto que aún nos falta mucho, porque esto es un tema que nos alcanzó mentalmente y estas iniciativas que nos presentan son ideales para avanzar en esa materia”.
De acuerdo con Lozano López el gran avance de la universidad sería la sensibilización para profesores, puesto que “las actuales generaciones ya tienen una sensibilidad muy bien cimentada, pero falta enseñar a los docentes, y formar un equipo de trabajo y comité para trabajar los temas”.
También lee: Presentaran iniciativa de inclusión para mujeres discapacitadas en SLP
Estado
Fiscalía de la Mujer da con el paradero de los niños golpeados en Soledad
La PDI trasladó a los tres niños a una casa donde serán asistidos de forma física y psicológica
Por Redacción
Los menores de edad que fueron agredidos en “Hogares Ferrocarrileros” fueron rastreados y localizados en la colonia El Paseo, así lo informó la Fiscalía Especializada en Atención a la Mujer, la Familia y Delitos Sexuales.
Las víctimas resultan ser tres niños de 13, 12 y 10 años que ya se encuentran bajo resguardo. La Fiscalía de la Mujer ha mantenido diálogo con personal de la Procuraduría para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNA)
con la finalidad de brindar protección con ayuda psicológica y física para los tres afectados.Agentes de la fiscalía siguen trabajando en las investigaciones con el fin de determinar responsabilidad ante las autoridades correspondientes priorizando el bienestar de los niños afectados.
También lee: Niños golpeados en Soledad son parientes de sus agresores
Estado
Buscan declarar a la Procesión de los Cristos como patrimonio cultural
La festividad tiene más de 120 años de historia y es símbolo de espiritualidad en Villa de Pozos
por Redacción
El Gobierno Municipal de Villa de Pozos y la Secretaría de Cultura del gobierno del Estado han iniciado un proceso formal para declarar la Procesión de los Cristos como patrimonio cultural intangible del estado. Esto debido a que se trata de una manif estación religiosa con más de 120 años de historia
y argumentando que se trata de un símbolo de identidad y espiritualidad entre los habitantes de la localidad.Teresa Rivera Acevedo, presidenta concejal, señaló que esta festividad es una muestra de devoción de cientos de familias
en Villa de Pozos y que el objetivo de este proceso es con el fin de perpetuar este evento para las futuras generaciones conservándolo en su forma original y espiritual.Por su parte Mario García Valdez, el titular de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado, explicó que esto es una muestra más del compromiso del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona con las tradiciones culturales del estado.
Destacadas
“Te hablan, delegado… que por lo menos saludes”
El gobernador Ricardo Gallardo asegura que al delegado del Infonavit no lo conoce y no se ha presentado
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, señaló que no han recibido la visita de Francisco Adán Romero Esparza ante el Poder Ejecutivo del estado, delegado en San Luis Potosí para el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
El mandatario estatal dijo desconocerlo, y tampoco se ha presentado a las reuniones convocadas por el gobierno estatal, en las que participe como representante federal de dicho instituto.
“No lo conocemos, no sabemos cuándo tomó protesta, cuando va a llegar o qué va a hacer, porque no ha podido acudir ni siquiera a ninguna reunión del gobierno del Estado, ni él se ha presentado”, mencionó.
El gobernador Gallardo Cardona se refirió al nuevo delegado, tras señalar que puede existir un riesgo de retraso en el programa de vivienda social, luego del señalamiento de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) de que pudiera haber ejidos de por medio:
“Se puede dar mucho, sobre todo en San Luis Potosí, que el delegado nuevo que acaba de llegar ni siquiera se ha presentado en gobierno del Estado”.
El mandatario estatal refirió que los delegados suelen asumir estandartes partidistas, por lo que hizo el llamado para que se “institucionalicen”, ya que la intención es apoyarlos y apoyar a la ciudadanía.
“Desgraciadamente toman la bandera de los partidos políticos y ven al gobierno del estado como un enemigo, incluso los municipios como enemigos, porque no son de su partido. Que vean que ya no hay partidos, ya no hay colores. Tenemos que trabajar por todos parejo, y hacer un trabajo coordinado para poder apoyarlos. Lo único que queremos es apoyarlos”, concluyó.
También lee: Gallardo pone en marcha programa “Apoyo Seguro al Estudiante” en Soledad
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online