Destacadas
Hubo 2 recomendaciones a Salud por muerte de bebés en hospitales de SLP
La CEDH dio a conocer que en 2 casos de embarazos atendidos en el Hospital General de Ciudad Valles, los bebés fallecieron debido a la mala atención por parte del personal
Por: Redacción
La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) emitió las Recomendaciones 25/2019 y 26/2019, dirigidas a la Secretaría de Salud por la inadecuada atención medica en los centros de salud de los municipios de Ciudad Valles y Xilitla.
En el caso de Ciudad Valles, la CEDH inició una investigación luego de que una mujer acudiera a este organismo autónomo y denunciara que, con motivo de su primer embarazo y al tener síntomas inherentes a trabajo de parto, acudió al Hospital Básico Comunitario en el municipio de Tamuín, donde le indicaron que se debía trasladar al Hospital General de Ciudad Valles para ser atendida, debido a que requería que su parto fuera por cesárea; sin embargo, al arribar a este Centro de Salud fue valorada por una médica del “Módulo Mater” quien le indicó que no presentaba dilatación, pero su parto sería natural.
Al presentar malestares constantes, la mujer tuvo que esperar más de 30 horas desde su primer contacto médico para ser atendida, lo que dio como resultado que la recién nacida presentara asfixia perinatal, lo que derivó en su deceso 48 horas después de su nacimiento a causa de insuficiencia respiratoria y síndrome de aspiración meconial y sufrimiento fetal agudo.
En cuanto a la recomendación 26/2019, la CEDH inició una investigación por posibles violaciones a los derechos humanos de una mujer que también recibió una deficiente atención médica en el Hospital Básico Comunitario de Xilitla y en el Hospital General de Ciudad Valles, con motivo su embarazo de 8 meses de gestación que culminó en muerte prenatal por desprendimiento prematuro de placenta.
El esposo de la víctima dijo que acudió con la mujer al Hospital Básico Comunitario de Xilitla, toda vez se le había “roto la fuente”; sin embargo, no fue atendida por 48 horas y finalmente fue trasladada al Hospital General de Ciudad Valles, donde se le informó que el bebé nació sin vida porque hubo un desprendimiento en la placenta, y que esto se derivó por la demora en el traslado para ser atendida.
La CEDH señaló que en ambos casos se contó con la colaboración del Colegio de la Profesión Médica quien en sus opiniones determino que hubo deficiencia en la atención a las pacientes.
Al respecto, la CEDH hizo las recomendaciones a la Dirección General de Servicios de Salud del Estado, bajo los siguientes puntos:
1.- Garantizar a los padres de los infantes fallecidos el acceso a la Reparación del Daño, la autoridad en colaboración con la CEDH deberá inscribirlos como víctimas al Registro Estatal de Víctimas previsto en la Ley de Atención a Víctimas para el Estado de San Luis Potosí, con el fin de que se les otorgue atención psicológica especializada, y en su caso, tengan acceso al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral del daño.
2.- Sobre el caso de la Recomendación 25/2019, se giren instrucciones para que se colabore de manera activa con la Agencia del Ministerio Público con el fin de que se integre y se resuelva debidamente la Carpeta de Investigación iniciada por las víctimas contra personal de Servicios de Salud, enviando las constancias que acrediten su cumplimiento a la CEDH.
3.- Se giren instrucciones a efecto de que, en el Hospital General de Ciudad Valles, se cuente con suficiente personal especializado en ginecología para la atención y seguimiento oportuno de atención del embarazo, parto y puerperio, con conocimiento específico en el protocolo de manejo de inducción de trabajo de parto así como que en el Hospital Básico Comunitario de Xilitla se cuente con el material e insumos necesarios para la práctica de estudios que corresponden a ese nivel de atención médica.
4.- Se giren instrucciones para que la Contraloría Interna de Servicios de Salud investigue y de pronta resolución de los Procedimientos Administrativos que se iniciaron para que se determine la responsabilidad administrativa en que pudieron incurrir los servidores públicos.
5.- Se imparta a los servidores públicos del Hospital General de Ciudad Valles y del Hospital Básico Comunitario de Xilitla, una capacitación en materia de Derechos Humanos y sus implicaciones en la protección a la salud, enfatizando el conocimiento, manejo y observancia de las Normas Oficiales Mexicanas NOM007-SSA2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida y NOM-004-SSA3-2012 del expediente clínico, así como de la Guía de Práctica Clínica No. 446 Diagnóstico y Tratamiento de la ruptura prematura de membranas en pretérmino y envíe a esta Comisión las constancias que acrediten su cumplimiento.
También te puede interesar: Autos robados en SLP son modelos viejos: Jaime Pineda
Destacadas
Crecen niveles de ríos en la Huasteca
El río Valles subió más de un metro, en Axtla ya habilitaron refugios y en siete municipios se suspendieron clases
Por: Redacción
Las lluvias derivadas de la humedad del Golfo de México provocaron el incremento de los niveles de los ríos en la Huasteca potosina, lo que llevó a la suspensión de clases en varios municipios y al establecimiento de albergues preventivos.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, el río Valles registró un aumento de 1.06 metros en menos de 24 horas, al pasar de 1.28 a 2.34 metros en la estación hidrometeorológica de Santa Rosa. Este crecimiento generó el cierre temporal de algunas vialidades en Ciudad Valles.
Aunque en el norte del municipio, El Naranjo y el sur de Tamaulipas las lluvias fueron menores, el pronóstico indica que continuarán las precipitaciones durante el jueves 9 y viernes 10 de octubre, por lo que autoridades mantienen vigilancia en las zonas ribereñas.
En Axtla de Terrazas, el incremento del nivel del río alcanzó el Jardín Municipal, motivo por el cual el Ayuntamiento habilitó el Casino Municipal como albergue temporal para resguardar a las familias en situación de riesgo.
La presidenta municipal, Clara María Castro Jonguitud , exhortó a la ciudadanía a acudir de forma preventiva y atender las indicaciones de Protección Civil: “La seguridad y protección de las familias es lo más importante”, señaló.
Además, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) confirmó la suspensión de clases en siete municipios de la Huasteca: Coxcatlán, Matlapa, Tampamolón, Xilitla, Tamazunchale, Axtla de Terrazas y Huehuetlán, siguiendo las recomendaciones de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC).
También se suspendieron actividades en instituciones como el Instituto Tecnológico de Tamazunchale, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y el CECyTE Plantel Chapulhuacanito.
Las brigadas de emergencia y cuerpos de rescate se mantienen activos atendiendo reportes y monitoreando los cauces, mientras que las autoridades piden a la población seguir solo información oficial y mantenerse alerta ante posibles desbordamientos.
También lee: Suspenden clases en municipios de la Huasteca por fuertes lluvias
Destacadas
Cancelan el vuelo SLP–Atlanta operado por Aeroméxico y Delta
Sedeco aseguró que para el próximo año se anunciarán nuevos vuelos nacionales e internacionales para la entidad
Por: Redacción
Jesús Salvador González Martínez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de San Luis Potosí (Sedeco), informó que fue cancelado de manera oficial el vuelo directo San Luis Potosí–Atlanta, operado en conjunto por Aeroméxico y Delta Airlines.
El funcionario estatal explicó que la decisión fue tomada exclusivamente por las aerolíneas, con base en consideraciones financieras internas, y aclaró que el gobierno estatal no tuvo injerencia en esta determinación.
Asimismo, González Martínez aseguró que esta cancelación no tendrá un impacto negativo en el turismo del estado
, ya que los vuelos inaugurados durante la actual administración se mantienen vigentes. Añadió que para el próximo año se estarán anunciando nuevos vuelos, tanto nacionales como internacionales, como parte de la estrategia de conectividad aérea de Sedeco.También lee: Vuelos entre San Luis Potosí y Atlanta podrían ser cancelados en 2026
Ciudad
Pozos proyecta la creación de una unidad administrativa municipal
La presidenta concejal indicó que las oficinas actuales son insuficientes, algunas con apenas 3×3 metros
Por: Redacción
Teresa Rivera Acevedo, presidenta concejal de Villa de Pozos, informó que la actual administración trabaja en un proyecto para crear una unidad administrativa municipal que permita mejorar la operación de los departamentos y dar respuesta a la creciente demanda ciudadana.
La funcionaria explicó que las oficinas heredadas de la anterior delegación son insuficientes, algunas con dimensiones de apenas 3×3 metros, lo que limita la capacidad de trabajo del personal. Con el crecimiento del municipio, se vuelve imposible que los departamentos operen de manera eficiente en estos espacios.
“Estamos trabajando en un proyecto de unidad administrativa que permita consolidar nuestros departamentos, mejorar la infraestructura y garantizar un servicio más cercano y eficiente para la ciudadanía”, aseguró Rivera Acevedo.
El proyecto también contempla la adecuación de espacios y posibles ajustes presupuestales, con el objetivo de que los departamentos puedan funcionar de manera integral y autosuficiente.
También lee: Rivera Acevedo reconoce déficit de personal en departamentos clave en Pozos
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online