septiembre 2, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Proyecto de ecoturismo, nueva propuesta para la Cañada del Lobo

Publicado hace

el

Cañada del Lobo

Existen proyectos de desarrollo sustentable en la Cañada del Lobo para que no se lleve a cabo la urbanización de la Sierra de San Miguelito

Por Ana Dora

Esta mañana en las instalaciones del Instituto Municipal de Planeación, Michel Hernández Piña presentó la ponencia “Ordenamiento y Proyecto de Desarrollo en la Comunidad de San Juan de Guadalupe”, en la que destacó que “el despojo no es el camino”.

También agregó que es importante conjuntar las propuestas y presentarlas a la comunidad: “Hacer entender a los comuneros que vender la tierra les dará dinero, pero se acabará, mientras que su tierra seguirá dando fruto”.

La propuesta de Hernández Piña se basa en dos proyectos arquitectónicos de “desarrollo sustentable” en la Cañada del Lobo, Tierra Blanca y Sierra de San Miguelito. Se trata de una propuesta de ecoturismo para la “Regeneración del tejido social, la gobernanza y la protección de acuíferos”.

Hernández Piña relató que hay un “proyecto ilegal”, de empresas inmobiliarias “externas que se aprovechan de los comuneros”, refiriéndose a Las Cañadas, de Carlos “El Chato” López Medina. Por tanto, hizo un llamado a los pobladores de esta zona para “buscar una integración de la comunidad que reditúe en beneficios encaminados a proteger el patrimonio cultural y natural”.

El proyecto que propone Michel Hernández requiere “gestores comunitarios, subsidios federales” encaminados a “fortalecer la educación ambiental”.

Casi al final de su presentación, desde el público alguien gritó “no digas mentiras”, a lo que Fernando Torre solicitó a los asistentes abstenerse y no interrumpir. Después no se presentaron mayores incidentes en la explicación de este proyecto.

Esta presentación forma parte del quinto Taller de Planeación Estratégica, para la elaboración del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, una actividad organizada por el Instituto Municipal de Planeación (Implan).

Para presentar el taller, la introducción corrió a cargo de Alfonso Iracheta, del CentroEure, quien indicó que existe “una obligatoriedad para aplicar la Nueva Agenda Urbana” puesto que el Ayuntamiento de San Luis Potosí “firmó con ONU Hábitat” tal convenio.

En su discurso, Iracheta agregó que la metodología para elaborar el documento se basa en establecer “dónde sí o no urbanizar”, conforme a la economía de la sociedad.

También te puede interesar: UASLP exhibirá altar dedicado a Francisco Toledo durante el fin de semana

Ciudad

Soledad refuerza atención a emergencias por regreso a clases

Publicado hace

el

Las atenciones se han realizado demuestran la cercanía del Gobierno Municipal con las familias y la eficiencia en la atención a la población

Por: Redacción

Con personal bien capacitado y equipado y ante el incremento del tránsito vehicular con motivo del inicio del nuevo ciclo escolar, el Gobierno Municipal de Soledad de Graciano Sánchez, a través del Sistema Municipal de Protección Civil, reforzó la atención a emergencias con la finalidad de garantizar la seguridad de estudiantes y familias tal como lo ha instruido el Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz.

Martín Bravo Galicia, titular de Protección Civil, detalló que a partir de este lunes, que comenzó el ciclo escolar 2025-2026, se registraron 15 incidentes, superando el promedio diario de 8 a 10 atenciones. “Lo más preocupante es que el 60 o 70% de estos accidentes involucran motociclistas, nosotros en coordinación con la Guardia Civil Municipal,

atendemos de manera rápida y oportuna estos incidentes”.

El funcionario destacó que las atenciones se han realizado mediante ambulancias propias, ya sea de Protección Civil o de la Guardia Civil Municipal, un servicio que antes no estaba disponible, lo que demuestra la cercanía del Gobierno Municipal con las familias y la eficiencia en la atención a la población. Asimismo aprovechó para informar que durante las vacaciones no se reportó ningún incidente ni accidente en casa, subrayando la labor preventiva de la dependencia.

Continuar leyendo

Ciudad

Villa de Pozos garantiza abasto de agua a través de pipas

Publicado hace

el

Se informó que las pipas representan una alternativa necesaria y eficaz que permite responder a las necesidades de la ciudadanía

 

Por: Redacción

Villa de Pozos garantiza el suministro de agua potable a las familias poceñas mediante el abastecimiento semanal de más de 100 mil litros a través de pipas, como medida emergente ante la falta de servicio regular por parte del organismo operador Interapas.

Teresa Rivera Acevedo señaló que, debido a la nula respuesta y compromiso de Interapas con el municipio, es la Dirección de Servicios Municipales la que asume la responsabilidad de llevar el vital líquido a diversas colonias de Villa de Pozos y asegurar así que ningún hogar se quede sin acceso al agua.

Señaló que, las pipas representan una alternativa necesaria y eficaz que permite responder a las necesidades de la ciudadanía y se tiene como prioridad que el agua no falte en los hogares de Villa de Pozos.

Teresa Rivera, destacó que, además del desabasto, existen problemáticas adicionales como las constantes fugas de agua en colonias como Prados Segunda Sección, las cuales tampoco son atendidas por el organismo operador y por ello, hizo un llamado a Interapas para que asuma su responsabilidad y atienda de manera urgente las necesidades del municipio.

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Avanzan las jornadas gratuitas de atención animal en diversas colonias de SLP

Publicado hace

el

Vacunación antirrábica y esterilizaciones continúan llegando a más colonias como parte del programa municipal de bienestar animal

Por: Redacción

El compromiso del Gobierno Municipal de San Luis Potosí con el bienestar animal continúa fortaleciéndose a través de las acciones del Centro Integral para el Bienestar Animal (CIBA), que mantiene en marcha sus campañas itinerantes de salud y esterilización para perros y gatos.

Recientemente, habitantes de las colonias Valle Escondido y Valle de Jacarandas recibieron de forma gratuita la vacuna antirrábica para sus mascotas, como parte de la estrategia preventiva que busca ampliar la cobertura de protección contra esta enfermedad. La participación ciudadana ha sido clave para el éxito de estas brigadas, motivo por el cual se proyecta llevar este servicio a más sectores de la ciudad.

Paralelamente, la campaña “Esterilizando Juntos” sigue sumando esfuerzos para reducir la sobrepoblación animal. En días pasados, este programa llegó a la colonia Prados de San Vicente 1a sección, donde residentes respondieron activamente a la convocatoria

, demostrando una creciente conciencia sobre la tenencia responsable y el control reproductivo de sus mascotas.

El módulo móvil encargado de realizar las cirugías de esterilización también visitó la colonia Piquito de Oro el martes, y ante la buena respuesta de los vecinos, las jornadas se extenderán al miércoles 3 de septiembre. Las autoridades reiteran la invitación a que más personas se sumen a estas acciones gratuitas.

Tanto la vacunación como las campañas de esterilización continuarán desplegándose en distintos puntos de la capital potosina, como parte del esfuerzo institucional por promover el respeto, cuidado y protección de los animales de compañía.

También lee: Bacheo, agua y seguridad, prioridades de la capital de SLP: Galindo

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados