Ciudad
El diputado presentó iniciativa para prohibir el uso de teléfonos celulares en primarias
Debemos hacer conciencia y fomentar en las niñas, niños y adolescentes el correcto empleo de las nuevas tecnologías
Por Redacción:
Con el propósito de fomentar entre los educandos el uso adecuado y responsable de las tecnologías de la información y la comunicación, el conocimiento y la conciencia respecto de Ias mejores prácticas para hacer uso apropiado de internet y de las redes sociales, el diputado Eugenio Govea Arcos, presentó ante el Pleno del Congreso del Estado, la iniciativa para reformar el artículo 9° en su fracción XXI, de la Ley de Educación del Estado de San Luis Potosí.
Destacó que esta iniciativa que está promoviendo, busca establecer que para el nivel de educación básica de primaria, queda prohibido el uso de teléfonos celulares por parte de los educandos durante el tiempo destinado para la impartición de horas efectivas en clase.
“El uso de tabletas, computadoras o cualquier otro dispositivo con acceso a internet que sean utilizados por la propia institución educativa para el proceso de enseñanza aprendizaje, quedan exentos”, agregó.
El legislador, expuso que lamentablemente, en la actualidad no se trata solo del acoso con insultos o amenazas por internet (el ciberbullyng), sino también del sexting (enviar o solicitar fotos con contenido sexual, que a veces se hacen los adolescentes para presumir, y que luego ven espantados que circulan por doquier), o del grooming (adultos que buscan hacerse amigos digitales de niños o adolescentes para obtener datos de él y luego servicios sexuales, por seducción o chantaje).
Consideró que paralelo al argumento de los padres de familia y tutores en cuanto a mantener contacto limitado con sus hijos a través del celular en caso de alguna emergencia o incidente, es obligación de las y los maestros, así como de las autoridades de la institución dar aviso inmediato a éstos y coadyuvar para brindar una debida asistencia.
Reconoció que sin ignorar que un dispositivo móvil representa también una fuente de aprendizaje y es un medio para complementar lo que un estudiante aprende en clase, “hagamos conciencia y fomentemos en las niñas, niños y adolescentes el correcto empleo de las nuevas tecnologías de manera que les permita ingresar a datos y referencias sobre temas que incidan directamente en su formación”.
El diputado Eugenio Govea, aceptó que el uso de celulares es parte importante de la vida de la mayoría de las personas del mundo. “Hay países donde hay más celulares que habitantes. Por ello, desde hace algunos años se viene discutiendo, si los estudiantes deben llevarlos o no a las escuelas y emplearlos como una herramienta de trabajo educativo. Sin embargo, el aprovechamiento de los dispositivos entre menores de edad, en el mayor número de casos, carece de una adecuada utilidad respecto del contenido que internet puede arrojar ante cualquier búsqueda”.
Consideró que por ello, los padres o tutores deben mantener una permanente observancia de sus hijos cuando hacen uso de las tecnologías, principalmente de redes sociales, juegos o sitios de interés.
“El alcance de uso de celulares en los menores de edad conlleva una persistente responsabilidad de los padres de familiay/o tutores que los conducen en su vida diaria, puesto que aquellos aún se encuentran en un proceso de formación y adquisición de valores y principios que frente a una nula supervisión de su manejo, estas herramientas aumentan el riesgo de conflictos o distracciones en las que es una de sus actividades principales: la obtención de conocimientos proporcionados por una institución educativa”, finalizó.
Ciudad
Gobierno de la Capital refuerza limpieza y mantenimiento del panteón El Saucito
Personal de Servicios Municipales intensifican labores de mantenimiento ante el crecimiento de hierba por las recientes lluvias
Por: Redacción
Con el fin de mantener en buen estado las zonas peatonales y dar mayor seguridad a los visitantes, el gobierno municipal trabaja para mantener en óptimas condiciones el panteón de El Saucito.
La Dirección de Servicios Municipales, informó que los trabajos de mantenimiento del panteón forman se realizan en forma regular
, sin embargo, debido al crecimiento acelerado de la hierba ocasionado por las lluvias recientes se decidió reforzar las labores.Cuadrillas de trabajadores realizan labores de desbroce y la recolección de residuos, incluyendo basura dejada por visitantes.
También lee:Ayuntamiento intensifica labores de limpieza ante las lluvias en el municipio
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento intensifica labores de limpieza ante las lluvias en el municipio
En la avenida Nereo Rodríguez Barragán se realizaron acciones de retiro de desechos con barrido manual y mecánico
Por: Redacci
La Dirección de Servicios Municipales del Ayuntamiento de San Luis Potosí reportó una jornada intensa de atención preventiva ante las lluvias registradas en la ciudad. En la calle Las Cascadas ubicada en la colonia El Aguaje, una zona identificada como susceptible a inundaciones, se realizaron trabajos de limpieza profunda en el sistema de alcantarillado para garantizar un mejor flujo del agua pluvial.
Además, en la avenida Nereo Rodríguez Barragán se realizaron acciones de retiro de desechos con barrido manual y mecánico, para evitar obstrucciones en el sistema de drenaje.
Simultáneamente, personal de Parques y Jardines e Imagen Urbana está llevando a cabo labores de mantenimiento en el Cementerio Municipal del Saucito, con el objetivo de preservar la limpieza y la seguridad en este espacio público que pronto recibirá importante afluencia de visitantes, con motivo del Día de Muertos.
Ciudad
Pozos proyecta la creación de una unidad administrativa municipal
La presidenta concejal indicó que las oficinas actuales son insuficientes, algunas con apenas 3×3 metros
Por: Redacción
Teresa Rivera Acevedo, presidenta concejal de Villa de Pozos, informó que la actual administración trabaja en un proyecto para crear una unidad administrativa municipal que permita mejorar la operación de los departamentos y dar respuesta a la creciente demanda ciudadana.
La funcionaria explicó que las oficinas heredadas de la anterior delegación son insuficientes, algunas con dimensiones de apenas 3×3 metros, lo que limita la capacidad de trabajo del personal. Con el crecimiento del municipio, se vuelve imposible que los departamentos operen de manera eficiente en estos espacios.
“Estamos trabajando en un proyecto de unidad administrativa que permita consolidar nuestros departamentos, mejorar la infraestructura y garantizar un servicio más cercano y eficiente para la ciudadanía”, aseguró Rivera Acevedo.
El proyecto también contempla la adecuación de espacios y posibles ajustes presupuestales, con el objetivo de que los departamentos puedan funcionar de manera integral y autosuficiente.
También lee: Rivera Acevedo reconoce déficit de personal en departamentos clave en Pozos
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online