México
CDMX dio millonario seguro de accidentes a Grupo Salinas
Seguros Azteca primero quedó fuera de la licitación debido a fallas en su propuesta técnica
Por: Redacción
El gobierno de la Ciudad de México entregó a Seguros Azteca, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, el contrato de seguros de accidentes para policías y funcionarios más caro desde 2013, que cuesta un millón de pesos mensuales más de lo que se gastaba en años anteriores.
Además, Grupo Salinas lo recibió vía adjudicación directa, luego de una licitación declarada desierta y en la que la propia empresa había sido descalificada.
Se trata del contrato número DEAS-10-2019 “Seguro de Accidentes Personales de Trabajadores que laboran en Vía Pública” firmado con Seguros Azteca, que tiene una vigencia de mayo a diciembre de 2019, y cuya prima mensual es de 5 millones 817 mil 500 pesos mensuales.
El mismo seguro, con la misma cobertura, tanto en 2018 como en 2017 costó 4 millones 692 mil pesos cada mes. Antes, en 2016, se pagaron 4 millones 468 mil pesos.
En ningún año se habían pagado más de 5 millones de pesos mensuales, como ocurrió este 2019, cuando el aumento del precio anual es de 19%, en términos reales. De hecho, el incremento en el costo, considerando la inflación, se había mantenido prácticamente en ceros año con año desde 2013 hasta ahora.
La Secretaría de Finanzas del Gobierno de Claudia Sheinbaum, en una respuesta que envió por escrito al preguntarle sobre el caso, explicó que esta adjudicación y el monto del contrato se dieron así luego de la fallida licitación, y que la ganó Azteca porque había sido la más barata de las cotizadas.
Los documentos oficiales confirman que, por una diferencia de 500 pesos, la de Seguros Azteca fue la propuesta más baja. Pero también muestran que esa empresa recibió la invitación el 15 de abril de 2019 mientras que las otras competidoras lo tuvieron un día después, el 16 de abril, no obstante el plazo límite para presentar una propuesta fue el 17 de abril.
Seguros Azteca fue la única que recibió la solicitud con la petición expresa de cotizar la partida de seguros de accidentes, la que finalmente se contrataría. Esto derivó en la exigencia de otra empresa por “igualdad de condiciones” en la invitación .
Finalmente, el oficio de cotización enviado por Seguros Azteca al gobierno de la Ciudad ni siquiera tiene fecha de entrega, a diferencia de la propuesta de sus competidoras.
Sobre el incremento en el costo de la prima respecto a años anteriores, el Director de Recursos Materiales y Servicios Generales de la Secretaría de Finanzas de la Ciudad, Pedro Jesús Lara Lastra, dijo que obedece a dos factores: el incremento de la siniestralidad en la ciudad y un mayor número de personas aseguradas.
Pero los propios datos oficiales entregados muestran que, en realidad, los accidentes —y los costos asociados a los mismos— disminuyeron el año pasado, y que el número de servidores públicos asegurados tuvo un crecimiento mínimo, inferior al 1% en 2019.
En cuanto al número de policías y funcionarios asegurados en 2019 se reportan 89 mil 737, lo que implica solo 653 personas más que el año pasado.
Lara añadió que el gobierno capitalino compró 21 seguros distintos, incluido el de accidentes, y que, aún con el incremento de precio para ese seguro, el gasto total fue 300 millones de pesos más barato de lo erogado el año pasado.
“Habrá algunas partidas donde la economía no fue significativa o que de plano no hubo economía pero como proyecto integral si hubo un 10% de ahorro. Se licitó un paquete total de 21 seguros y de la suma de todos se pagaron 2 mil 600 millones cuando en 2018 se pagaron 2 mil 900 millones”, dijo el funcionario.
Lara Lastra explicó que la decisión se limitó a las propuestas técnicas y económicas presentadas, luego de que un medio nacional le preguntara si se tomó en cuenta la experiencia de la empresa, pues tras una revisión en Compranet, no se detectó otro contrato similar con Seguros Azteca.
Seguros Azteca, por su parte, envío una respuesta firmada por Grupo Salinas en la que dijo que el monto del contrato se realizó tomando como base el número de siniestros y parámetros internacionales de reaseguramiento. La empresa defendió la legalidad de todo el procedimiento y cuando se le solicitó precisar las fechas en que enviaron su propuesta, respondió que todo se hizo “en tiempo y forma”.
La empresa también dijo que en la licitación original ellos participaron con una propuesta por otro seguro, el “de vida institucional”, cuyo fallo no les fue favorable. Finalmente a Grupo Salinas le dieron tres seguros en total, por adjudicación directa, como lo confirma los documentos oficiales entregados por la Secretaría de Finanzas.
Con información de Animal Político.
México
Segunda tormenta en menos de una semana colapsa CDMX
Por Roberto Mendoza
Una nueva tormenta de intensidad extraordinaria golpeó la Ciudad de México la madrugada de este martes 12 de agosto, provocando inundaciones severas, caos vial y afectaciones en transporte público y aéreo. Según reportes oficiales, en alcaldías como Gustavo A. Madero, Iztacalco, Miguel Hidalgo, Milpa Alta y Venustiano Carranza se registraron entre 50 y 70 milímetros de lluvia, mientras que en Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Cuajimalpa, Iztapalapa, Magdalena Contreras y Tláhuac las precipitaciones alcanzaron entre 30 y 49 milímetros.
El Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” suspendió operaciones desde las 2:13 de la madrugada y reanudó vuelos alrededor de las 7:00 horas. El Metro presentó anegaciones en estaciones como Pantitlán y el cierre temporal de Hangares en la Línea 5. En las vialidades, los puntos más afectados fueron Avenida Central, Calzada Ignacio Zaragoza, Paseo de la Reforma, Insurgentes, Circuito Interior y Gran Canal, con cierres y embotellamientos durante las primeras horas del día.
En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que, pese a inversiones históricas en infraestructura pluvial, la intensidad de las lluvias ha superado la capacidad del drenaje capitalino. Anunció el respaldo federal para atender a las zonas más afectadas y aseguró que los sistemas de desalojo de agua seguirán operando de forma prioritaria para restablecer la normalidad en el menor tiempo posible.
También lee: La gran inundación del 10 de agosto en la Ciudad de México
México
Monreal orquesta plenaria sin la presencia de la dirigencia de Morena
Todo parece indicar qué no hubo invitación directa para Andrés Manuel López Beltrán
Por: Roberto Mendoza
La reunión plenaria del Grupo Parlamentario de Morena se celebrará el próximo 30 de agosto, en una jornada única para afinar la agenda legislativa del siguiente periodo ordinario, confirmó el coordinador Ricardo Monreal. El encuentro concentrará a secretarios federales clave, entre ellos Rosa Icela Rodríguez (Gobernación), Marcelo Ebrard (Economía), Omar García Harfuch (Seguridad), Ariadna Montiel (Bienestar), Ernestina Godoy (Consejería Jurídica) y posiblemente Édgar Amador (Hacienda), para revisar el paquete legislativo y económico.
En la lista de invitados no figuran dos perfiles relevantes del morenismo: la dirigente nacional Luisa María Alcalde y el secretario de Organización, ‘Andy’ López Beltrán. Mientras versiones de algunos diputados aseguran que Alcalde sí recibió invitación, su asistencia sigue sin confirmarse; en el caso de López Beltrán, no hay señales de convocatoria. Esta exclusión coincide con semanas de tensión por los llamados a austeridad de la dirigencia, tras polémicas sobre lujos que han incluso salpicado a Monreal como a integrantes del círculo cercano al ex presidente López Obrador.
El episodio exhibe un reacomodo en el equilibrio interno de Morena. Entre la agenda legislativa y las disputas por el control político, ya se vislumbra al menos una fractura —si no un verdadero sismo— en la bancada mayoritaria, que deberá enfrentar de forma unida la elección de la nueva Mesa Directiva, que le corresponde al PAN y la apertura del periodo ordinario el próximo 1 de septiembre.
También lee: La gran inundación del 10 de agosto en la Ciudad de México
México
La gran inundación del 10 de agosto en la Ciudad de México
La intensidad se originó por la combinación de un canal de baja presión sobre la Mesa Central y el ingreso de humedad del Pacífico y el Golfo
Por: Roberto Mendoza
La tarde de ayer 10 de agosto, la Ciudad de México registró la lluvia más intensa del año: 84 milímetros en apenas 20 minutos. El Centro Histórico quedó parcialmente anegado con encharcamientos de hasta 30 centímetros, el Hospital General Balbuena reportó más de 100 metros de pasillos cubiertos por agua. El Metro suspendió operaciones en varias líneas por inundaciones y cortocircuitos; el Aeropuerto Internacional detuvo vuelos por más de tres horas debido a encharcamientos en pistas y salas. Protección Civil de la ciudad activó alertas rojas y la recién creada púrpura en múltiples alcaldías, los cuerpos de emergencia trabajaron de manera continua para liberar vialidades convertidas en cauces hasta altas horas de la madrugada.
La inusual intensidad se originó por la combinación de un canal de baja presión sobre la Mesa Central, una vaguada en altura y el ingreso de humedad tanto del Pacífico como del Golfo de México.
Agosto es tradicionalmente un mes lluvioso, pero la coincidencia de estos sistemas generó tormentas de alta concentración en lapsos muy cortos, potenciando el impacto que sintió con fuerza.Esta lluvia denominada “atípica” evidenció nuevamente el deterioro de la infraestructura pluvial: un drenaje obsoleto, mantenimiento insuficiente y urbanización en áreas hundidas que impidieron que el agua escurriera con rapidez. La magnitud del evento confirmó que, más allá de la fuerza de la naturaleza, la ciudad enfrenta una vulnerabilidad estructural que la expone a que cada tormenta se convierta en una crisis. Aunque hay que recordar que la ciudad está construida en un lago ancestral y se inunda, como hay registro histórico, casi en su totalidad cada cierto número de años.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online