julio 25, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Nava impulsa a “El Chato” López con documentos municipales… de nuevo

Publicado hace

el

"El Chato" López

El empresario Carlos “El Chato” López Medina presentó el Plan Municipal de Desarrollo de la administración navista para obtener la opinión de la Procuraduría Agraria sobre sus planes en San Miguelito

Por: Redacción

El proyecto inmobiliario de Carlos “El Chato” López Medina solicitó, una vez más, la opinión de la Procuraduría Agraria y el Registro Agrario Nacional acerca de la obtención de tierras en la Sierra de San Miguelito entre los meses de abril y mayo pasados, previo a que la asamblea comunal de San Juan de Guadalupe aprobara asociarse con el empresario a través de una figura conocida asociación en participación.

Para obtener la opinión favorable, López Medina entregó documentación que incluye un avalúo del terreno realizado en febrero por Banregio y el Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021 de la administración de Xavier Nava Palacios, presentado igualmente en el mes de febrero.

El avalúo de Banregio no solo incluye las 2 mil 69 hectáreas para las que se aprobó la asociación entre comuneros de San Juan de Guadalupe y López Medina, sino otra porción de terreno en la Sierra de San Miguelito.

Para la realización del avalúo, se utiliza como documentación un contrato de usufructo entre la comunidad de San Juan de Guadalupe y Alejandro Tamayo Ibarra, firmado el 20 de febrero de este año. Tamayo Ibarra es un empresario inmobiliario de Monterrey, Nuevo León, socio de López Medina en el proyecto Espacios en el Horizonte, que busca aprovechar 2 mil hectáreas de la Sierra de San Miguelito.

Según el avalúo de Banregio, el objetivo de ese estudio era obtener la autorización del Registro Agrario Nacional para la aportación del terreno a un fideicomiso.

En la parte de uso de suelo, el avalúo explica que se trata de una zona de restauración y conservación de vida silvestre, de acuerdo al plan de uso de suelo de la Dirección de Planeación y Desarrollo del municipio de San Luis Potosí. Además describe al terreno como “en breña”, es decir, poblado de maleza, que está considerado reserva territorial.

El avalúo fue la base sobre la que Carlos “El Chato” López Medina y Alejandro Tamayo Ibarra ofrecieron a comuneros de San Juan de Guadalupe apenas 1.34 pesos por metro cuadrado, a cambio de las 2 mil 68 hectáreas consideradas en la inversión en participación, según consta en un contrato del proyecto inmobiliario al que tuvo acceso La Orquesta.

El contrato presenta en su cláusula cuarta inciso “a” el avalúo realizado por Banregio, donde se estipula que se pagarían 23 mil 880 pesos por comunero titular a modo de enganche y luego otros 59 mil 701 pesos, cuando se adquiriera el dominio pleno y se entregue la propiedad al empresario. Si se esperaba pagar esta cantidad a los 335 propietarios involucrados en la asamblea comunal, la cifra proyectada equivaldría a desembolsar un aproximado de 1.34 pesos por metro cuadrado, considerando las 2 mil 68 hectáreas que “El Chato” buscaba conseguir.

La solicitud de opinión enviada por López Medina a la Procuraduría Agraria y el Registro agrario además incluyó el Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021, de la administración del alcalde Xavier Nava Palacios.

Al alcalde se le ha ligado al proyecto inmobiliario de López Medina desde el mes de enero, cuando anunció su primer paquete de obras en la presidencia municipal.

Del paquete de 82 obras públicas declaradas por el gobierno de Nava Palacios, que se iniciaron entre octubre y diciembre del año pasado, 29 fueron en Tierra Blanca, lo que representa más de la tercera parte del total de los proyectos que inició el Ayuntamiento en todo el municipio. 

Para obras en la zona de Tierra Blanca, que corresponde a la comunidad de San Juan de Guadalupe, la administración que encabeza Xavier Nava Palacios ha invertido 13 millones 397 mil 69 pesos con 60 centavos.

El 22 de enero de este año, La Orquesta publicó una nota en la que se explica que la Dirección de Catastro y Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de San Luis Potosí aceptó, de acuerdo con un documento en poder de este medio, que el Instituto Municipal de Planeación (Implan) está revisando y elaborando planes parciales de Desarrollo Urbano para las delegaciones de La Pila, Villa de Pozos y Bocas; además de la Zona Norte, el Centro Histórico de la capital y la comunidad de San Juan de Guadalupe.

La revisión y elaboración de esos planes da seguimiento al oficio S/386/2013 de la Secretaría General del Ayuntamiento, con fecha del 6 de marzo de 2013, durante el gobierno de Mario García Valdez. En los documentos firmados por la directora de Catastro municipal, Patricia Rodríguez Álvarez, el pasado 14 de enero, se menciona a la Comunidad de San Juan de Guadalupe como Delegación de San Juan de Guadalupe, pese a que esa zona de la capital no tiene el rango de delegación.

Según fuentes consultadas en aquel momento por La Orquesta, el plan parcial de desarrollo urbano busca cimentar el cambio a delegación para la comunidad de San Juan de Guadalupe, Tierra Blanca y San Miguelito, lo que favorece los planes inmobiliarios del “Chato” López.

En cambio, el secretario general del Ayuntamiento, Sebastián Pérez García, descartó “rotundamente”, según un boletín de prensa enviado ayer por la Presidencia Municipal de San Luis Potosí, que el Ayuntamiento analice o vaya a cambiar el uso de suelo de la Sierra de San Miguelito.

Pérez García subrayó que la autoridad municipal respetará tajantemente -según el boletín de prensa- lo dispuesto en la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable, donde la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en coordinación con la Secretaría de Ecología estatal (Segam), deberán acreditar que esta acción no se dé, al ser un terreno incendiado. Por su parte, el alcalde Xavier Nava Palacios afirmó ese mismo 9 de mayo que no se tiene ningún interés inmobiliario o de negocio en la Sierra de San Miguelito. 

Al respecto, el asesor legal de comuneros de San Juan de Guadalupe, Carlos Covarrubias Rendón, dijo a La Orquesta que esas declaraciones del alcalde Xavier Nava y el secretario general Sebastián Pérez solo buscan hacer tiempo “pues la crítica social es enorme”.

En junio, el alcalde Xavier Nava Palacios presentó Alianza por la Ciudad, un convenio en el que asegura que compartirá las decisiones que lleven a un nuevo Plan de Centro de Población Estratégico con universidades y cámaras de comercio e industriales. En ese evento, activistas de la asociación Cambio por San Luis y comuneros de San Juan de Guadalupe se manifestaron para pedir la protección a la Sierra de San Miguelito.

Carlos Covarrubias Rendón, activista y asesor legal de comuneros de San Juan de Guadalupe, dijo en la presentación de ese evento que la Alianza por la Ciudad es solo una cortina de humo para simular una consulta ciudadana acerca de los cambios de uso de suelo en la Sierra de San Miguelito, cuyos espacios -dijo- ya están dispuestos por las autoridades para los desarrollos inmobiliarios de Carlos “El Chato” López Medina, en 2 mil 69 hectáreas de San Juan de Guadalupe y sus anexas Tierra Blanca y San Miguelito.

El 31 de julio, La Orquesta publicó que un amparo otorgado por un juez federal exigió una respuesta del alcalde Xavier Nava respecto a la actuación que tuvo la Dirección General de Seguridad Pública Municipal en la asamblea comunal de San Juan de Guadalupe del pasado 21 de julio, cuando fue aprobada la asociación de esa comunidad con Carlos “El Chato” López Medina para el aprovechamiento de 2 mil 69 hectáreas.

La presencia de la policía municipal en esa asamblea violaba una suspensión de plano que había sido definida desde el 11 de marzo pasado, en la que se establecía que “no se ejecuten o se sigan ejecutando los actos que conlleven la privación de derechos agrarios sobre las tierras de uso común propiedad de la comunidad de San Juan de Guadalupe y sus anexos Tierra Blanca y San Miguelito, hasta en tanto se notifique a las autoridades la resolución que decida el fondo del asunto”, según consta en la página web del Consejo de la Judicatura Federal.

Daniel Alcántara, encargado de Asuntos Jurídicos en el Ayuntamiento de San Luis Potosí, informó que la autoridad federal, hasta el 1 de agosto, no había notificado a la dependencia para rendir informes sobre la participación de la Policía Municipal en la Asamblea Comunal del 21 de julio de este año.

#TiemblaUber | InDriver llegó a SLP y promete viajes 20% más baratos

Ayuntamiento de SLP

Moda, arte y solidaridad en el 4° Fashion Show con Causa

Publicado hace

el

Diseñadores, expositores, patrocinadores y sociedad se solidarizaron con el DIF municipal de la capital potosina para crear el Centro Municipal de Salud Mental

Por: Redacción

El DIF Municipal de San Luis Potosí realizó la cuarta edición del “Fashion Show con Causa”,

con la asistencia del Alcalde Enrique Galindo Ceballos, la Presidenta del DIF Capitalino, Estela Arriaga Márquez, y más de 350 invitados que se sumaron a una causa que transforma vidas.

La Presidenta de este organismo, Estela Arriaga Márquez, destacó en su mensaje: “desde el DIF Municipal, lo decimos fuerte: no hay salud completa sin salud mental. Cada boleto, cada participación, cada patrocinio se convierte en un gesto de amor hacia toda nuestra comunidad de la Capital Potosina.”

Con la creatividad de cinco diseñadores potosinos: Adriana Díaz, Fernando Fresán, Ale Vega, Anahí Urbiola y Erick Rubio, el desfile no solo exhibió talento y arte, sino que se convirtió en una pasarela de esperanza: todos los fondos recaudados serán destinados al próximo Centro Municipal de Salud Mental, un espacio que brindará atención digna, profesional y accesible a quienes más lo necesiten.

Además de la pasarela, el evento contó con stands de expositores potosinos, cocteles, y regalos para los asistentes, todo posible gracias al respaldo de patrocinadores que aportaron más que recursos: aportaron corazón y voluntad para transformar realidades.

El Gobierno Municipal y el DIF refrendaron así su compromiso con las causas que importan, creando espacios donde la moda se convierte en solidaridad, y la belleza en bienestar para todas las familias.

También lee: Ayuntamiento de SLP, dispuesto a colaborar en Fenapo 2025

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Ayuntamiento de SLP, dispuesto a colaborar en Fenapo 2025

Publicado hace

el

Hasta el momento no han existido reuniones de trabajo sobre la coordinación de actividades entre el municipio capitalino, manifestó el alcalde Enrique Galindo

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, se mostró listo para colaborar en los trabajos para garantizar una estancia amena durante la temporada que se efectuará la Feria Nacional Potosina (Fenapo) en su edición 2025. Pese a ello, no ha existido acercamiento con autoridades de otros niveles de gobierno para coordinar los esfuerzos en esta celebración.

“En lo personal, no he sido requerido. Se han cruzado algunos oficios que yo sepa, no ha habido ninguna reunión de trabajo al respecto, y nosotros vamos a esperar siempre mostramos plena disposición a esto”, mencionó.

El alcalde capitalino recordó que la administración municipal ha participado en años anteriores, poniendo a disposición el personal de diferentes direcciones, principalmente las relacionadas a la seguridad e imagen urbana.

“Nosotros intervenimos el año pasado en materia de seguridad, vialidad, ecología, comercio, agua, alumbrado público e imagen urbana. El municipio juega un papel importante para ello”.

El alcalde capitalino reiteró que para este propósito, se requiere una reunión de trabajo entre diferentes autoridades y no solo los acuerdos mediante oficios, ya que se trata de un evento muy importante para el estado, que se desarrolla en la capital potosina y que requiere la coordinación de todas las partes involucradas.

También lee: Inician obras de urbanización en la colonia División del Norte tras más de 30 años de espera

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Comercio Municipal, sin decisión para reubicar los antros

Publicado hace

el

Angel de la Vega remarcó que la administración capitalina no tomará decisiones unilaterales; continuará el diálogo con ciudadanos, empresarios y organizaciones

Por: Redacción

La propuesta para reubicar los centros nocturnos de la avenida Himalaya sigue socializandose con vecinos, organizaciones y empresarios del entretenimiento en la capital potosina, quienes han mantenido el diálogo con el Ayuntamiento de San Luis Potosí y las direcciones correspondientes.

Angel de la Vega, titular de la Dirección de Comercio del Ayuntamiento de San Luis Potosí, remarcó que la administración municipal se ha caracterizado por dialogar con todas las partes, por lo que en este caso no será la excepción.

“El gobierno de Enrique Galindo Ceballos no ha hecho nada de forma autoritaria y/o sin consultar a la gente. Siempre la anuencia vecinal, el diálogo con las juntas de participación, con los líderes naturales, con las cámaras, todo ha sido consensuado

. Y esto no sería la excepción; estamos en pláticas, nos llevará muchas semanas o muchos meses, ponernos de acuerdo. Y si logramos hacerlo, hacerlo bastante bien”, mencionó.

El director de Comercio municipal aseguró que, hasta el momento, se han explorado hasta 15 diferentes zonas para la reubicación de antros –entre las que se ha mencionado a Carranza, el Centro Histórico, la carretera 57, la Feria Nacional Potosina, entre otros puntos–. Sin embargo, enfatizó que hasta el momento no hay una decisión tomada, pues se sigue explorando la mejor alternativa para el sector y los habitantes circundantes.

También lee: Adiós al Nido del Crímen; Ayuntamiento de SLP comenzará cercado

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados