Ciudad
Con violencia, Ayto reordena a ambulantes en el centro de SLP, acusan
Sin seguir procedimientos formales y abusando de la fuerza, elementos de la Policía Municipal desalojaron a vendedores ambulantes de la Plaza del Carmen
Por: Redacción
Una vez más el Ayuntamiento capitalino fue señalado por la opinión pública luego de que se desarrollara un operativo en el que se empleó a 40 elementos de la Policía Municipal para desalojar tres puestos de vendedores ambulantes que estaban instalados en la Plaza del Carmen.
A través de un comunicado de prensa, la Dirección General de Seguridad Pública de San Luis Potosí señaló que dicha acción fue a pedido del área de Comercio de la Unidad de Gestión del Centro Histórico (UGCH), con la finalidad de “establecer el orden público y garantizar la seguridad del personal municipal”.
Ante esta situación, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos manifestó su postura condenando los hechos realizados por parte del Ayuntamiento y la Policía Municipal, en lo que, señaló la dependencia, se violentaron los derechos humanos a la legalidad y la seguridad personal de los comerciantes y se hizo uso excesivo de la fuerza pública. La CEDH se pronunció a favor del reordenamiento del comercio ambulante, sin embargo, puntualizó que deben seguirse los procesos y formalidades pertinentes.
En estos hechos, una oficial de policía resultó lesionada y hubo siete detenidos que fueron remitidos ante el Juez de Justicia Cívica “por alterar el orden público e impedir la prestación de servicios municipales”, además, tras ser desalojados, varios comerciantes arremetieron contra los agentes de la Policía Municipal, a quienes les lanzaron parte de su mercancía.
Finalmente, se informó que la Dirección de Comercio aseguró dos puestos y mercancía diversa; además de que en el dispositivo participaron 40 elementos de la DGSPM.
Esta no es la primera vez que la CEDH comprueba y señala el uso de la fuerza en operativos de esta administración. A principios del mes de julio, la CEDH informó que Jiménez Arcadia ordenó el uso de la fuerza sin que mediara orden judicial alguna que legitimara su actuar. Este señalamiento se dio por violar los derechos humanos a la legalidad, a la integridad y seguridad personal y al trato digno de Teresa Carrizales, jueza del Registro Civil.
Otra recomendación emitida este año es la 7/2019, la cual se emitió el caso de violación al derecho a la inclusión en la consulta previa, libre, informada y culturalmente adecuada, originado por el Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021, en agravio de la comunidad Mixteca Baja, que radica en el municipio de San Luis Potosí. Esta no fue aceptada por el ayuntamiento.
De igual forma la CEDH había informado que ya no participará en en los operativos sin alcohol efectuados por el gobierno municipal, pues el Ayuntamiento no dio respuesta al oficio que solicitaba la convocatoria a cámaras empresariales y propietarios de bares para que apoyaran con la difusión los programas preventivos.
Revelan sueldo de los 137 asesores del Congreso de SLP; 68 mil, el más alto
Ciudad
Policía Vial capitalina reforzará recorridos en zonas con mayor tráfico por la Fenapo 2025
Se estima que los puntos con mayor tráfico serán: Periférico, avenida Juárez, Simón Díaz y zona sur
Por: Redacción
José Adolfo Ortiz Ibáñez, director de Policía Vial y Movilidad de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la capital, informó que durante la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025 se desplegarán recorridos en las principales vías para atender las necesidades de tránsito que se presenten.
El funcionario detalló que se espera mayor congestión vehicular en el Periférico, especialmente en la avenida Juárez, así como en la avenida Simón Díaz y en la zona sur de la ciudad. “Ahí es donde más se concentra la vialidad, por lo que estaremos recorriendo y apoyando para agilizar el flujo”, señaló.
Ortiz Ibáñez precisó que no se contará con un estado de fuerza especial para la feria, pero los turnos de la tarde tendrán mayor refuerzo debido al aumento de visitantes. “Los recorridos son los normales; en la tarde es cuando se refuerza un poco más”, explicó.
También lee: SSPCE identifica nuevas tácticas para traficar armas
Ciudad
#OtraVez | Deja de llegar agua de “El Realito”
Interapas activa protocolo de atención; ya son doce interrupciones del acueducto en lo que va del año
Por: Redacción
Este viernes se interrumpió el suministro de agua proveniente de “El Realito”, por lo que Interapas activa su protocolo de atención mediante los pozos de reserva, con el objetivo de reforzar el abasto mediante la red.
Adicionalmente, se llevan a cabo recorridos con camiones cisterna para apoyar a las zonas más afectadas.
Con ello, suman doce interrupciones del acueducto en lo que va del 2025.
El organismo reitera el llamado a la ciudadanía a hacer un uso responsable del suministro de agua y mantenerse informado a través de sus canales oficiales o vía telefónica al 444 123 6400.
También lee: Interapas retiró 70 toneladas de residuos en drenajes en el mes de julio
Ayuntamiento de SLP
DIF Municipal y Fundación Telmex – Telcel, aliados en asistencia social y educación
Durante la entrega a los beneficiarios, Estela Arriaga reconoció la generosidad, vocación de servicio y compromiso social de la Fundación
Por: Redacción
Para fortalecer los programas asistenciales y actividades educativas que ofrece el Sistema Municipal DIF, la Fundación Telmex – Telcel hizo entrega de sillas de ruedas, bicicletas, tabletas e impresoras, que facilitarán los traslados y terapias a personas en situación vulnerable. “No sólo son objetos materiales, son herramientas que transforman vidas y facilitan la inclusión de quienes más lo necesitan”, puntualizó la presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez.
Durante la entrega a los beneficiarios, reconoció la generosidad, la vocación de servicio y el compromiso social de la Fundación y señaló que este valioso donativo se traduce en más oportunidades y mejor calidad de vida para muchas familias.
En este sentido, señaló que la Fundación Telmex – Telcel ha sabido entender los proyectos que impulsa el alcalde Enrique Galindo y se ha convertido en un gran aliado en la labor de hacer de San Luis Potosí una ciudad más justa y más amable.
Por su parte, el representante de la Fundación, Ulises Omar Aguilar, dijo que el objetivo de la institución es generar oportunidades de desarrollo y educación, así como fomentar la inclusión, que son pilares fundamentales para la sociedad. Indicó que con los paquetes entregados este jueves, son ya más de 38 mil las personas beneficiadas en San Luis Potosí.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online