Destacadas
Delitos sexuales incrementaron al doble este 2019 en SLP
Entre enero y abril se sumaron 448 denuncias por delitos sexuales como abuso, acoso, hostigamiento, violación e incesto
Por: El Saxofón
En el primer cuatrimestre del año, los delitos sexuales han incrementado 47.36 por ciento, con respecto al mismo periodo de 2018, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Entre enero y abril de 2019 suman 448 denuncias por delitos contra la libertad y la seguridad sexual, mientras que en los mismos meses del pasado 2018, se presentaron 304 denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con la clasificación que hace el Centro Nacional de Información del SESNSP, los delitos contra la libertad y la seguridad sexual incluyen: Abuso Sexual, Acoso Sexual, Hostigamiento Sexual, Violación Simple; Violación equiparada, Incesto y Otros delitos que atentan contra la libertad y la seguridad sexual.
Abuso sexual
En el caso del delito de abuso sexual, en el primer cuatrimestre de 2018 la FGE abrió 110 carpetas de investigación por igual número de denuncias; en el mismo periodo de 2019, ya suman 167 indagatorias abiertas, lo que significa un incremento del 51.81 por ciento.
En promedio se denuncian 41.75 casos cada mes.
Acoso sexual
Durante los primeros cuatro meses de 2018, la Fiscalía recibió 40 denuncias por Acoso sexual; en el mismo periodo de 2019 se han presentado ya 57 denuncias, lo que significa un incremento del 42.5 por ciento.
Cabe recordar que en 2018 las denuncias por acoso sexual fueron a la baja, sin embargo, en el presente año se observa un repunte considerable. A lo largo del año pasado se presentaron 136 denuncias por acoso sexual, un promedio de 11.33 denuncias cada mes, mientras que en este año el promedio es de 14.25 casos al mes.
Hostigamiento sexual
En el primer cuatrimestre de 2018, la Fiscalía General del Estado abrió solo 5 carpetas de investigación por este delito. De hecho, en los primeros dos meses de año, enero y febrero, no se presentó ninguna denuncia.
Sin embargo, el panorama ha cambiado en 2019, pues en estos primeros cuatro meses, la Fiscalía acumula ya 10 indagatorias abiertas. Esto significa un repunte del 100 por ciento .
Violación simple
Este delito es el que acumula el mayor número de denuncias ante la FGE. De hecho, abril pasado es el mes con mayor número de casos denunciados de violación simple históricamente, pues de presentaron 60 demandas, una cifra inédita en San Luis Potosí.
En el primer cuatrimestre de 2018 se denunciaron 124 casos, sin embargo, para el mismo periodo del presente año, suman ya 194 demandas interpuestas ante la FGE.
Violación equiparada
Por el delito de violación equiparada, hasta abril pasado no se ha presentado ninguna denuncia ante la Fiscalía General del Estado; en contraste en el mismo periodo de 2018 se presentaron 9 casos. Con lo cual este es el único delito del orden sexual que ha registrado una baja.
Incesto
Por el delito de incesto, tanto en el primer cuatrimestre de 2018 como en el de 2019 no se presentó ninguna denuncia.
Otros delitos sexuales
En la categoría de otros delitos, actualmente se acumulan 20 denuncias, mientras que en igual periodo de 2018 se presentaron 16.
Delitos sexuales e impunidad
Las denuncias por delitos sexuales comenzaron a crecer significativamente a partir de mayo del 2018, y desde entonces no han dejado de observar una tendencia a la alza, principalmente en los casos de abuso sexual y violación simple.
En su pasada comparecencia ante el pleno del Congreso del Estado, el fiscal Federico Garza Herrera reportó que en tres años como encargado de la procuración de justicia en el estado han sido detenidos 262 presuntos violadores; 87 acusados de violación en grado de tentativa y 102 por abuso sexual. La fiscalía ha conseguido sentencias condenatorias contra 68 acusados por violación y 63 por abuso sexual.
En contraste, desde enero de 2016 hasta abril de 2019, se han presentado mil 510 denuncias por violación simple y mil 234 por abuso sexual.
Hoy, 19 de junio, se conmemora en todo el mundo el Día Internacional para la eliminación de la violencia sexual.
Fallece al volcarse en la carretera 57 a la altura de Ojo Caliente
Ayuntamiento de SLP
Gobierno de la Capital envía apoyo a municipios afectados por lluvias en la Huasteca
Personal de Guardia Municipal y distintas áreas del Ayuntamiento participan en tareas de asistencia y entrega de víveres en Tamazunchale
Por: Redacción
El Ayuntamiento de San Luis Potosí envió personal y recursos al municipio de Tamazunchale, en la región Huasteca, como parte de las acciones de apoyo a la población afectada por las recientes lluvias intensas registradas en el estado.
Por indicaciones del alcalde Enrique Galindo Ceballos, elementos de la Guardia Municipal, pertenecientes a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se trasladaron al lugar para colaborar en labores de rescate y entrega de víveres, en coordinación con autoridades estatales.
Como parte del operativo, la Unidad Administrativa Municipal en la capital potosina fue habilitada como centro de acopio, donde se recolectaron alimentos no perecederos y artículos de primera necesidad. Las donaciones fueron gestionadas por personal de diversas áreas del Ayuntamiento, así como por elementos de la SSPC.
Los equipos de apoyo permanecerán en la zona afectada durante tres días, trabajando de forma conjunta con la Coordinación Estatal de Protección Civil para brindar atención a las comunidades más vulnerables.
Las autoridades capitalinas señalaron que estas acciones forman parte de un esfuerzo colaborativo entre niveles de gobierno para atender a la población damnificada y contribuir a la recuperación de las zonas impactadas por las condiciones meteorológicas.
También lee: Llega a La Pila programa “Tu Casa Amable”
Destacadas
Protección Civil mantiene operativo por lluvias en la Huasteca potosina
Elementos de la Secretaría de Marina se suman a las labores de apoyo en zonas afectadas
Por: Redacción
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó que continúa el operativo de emergencia en la región Huasteca de San Luis Potosí, ante las afectaciones causadas por las lluvias recientes y el aumento en el nivel del río Moctezuma.
Como parte del esfuerzo interinstitucional, y tras gestiones realizadas por el Gobierno del Estado, este sábado arribaron a la zona 65 elementos de la Secretaría de Marina (Semar), quienes se incorporarán a las labores de atención en los municipios afectados.
El titular de la CEPC, Mauricio Ordaz Flores, detalló que se han conformado tres equipos especializados
para atender zonas con mayores niveles de riesgo, específicamente en San Vicente Tancuayalab, Tanquián de Escobedo y Tamazunchale. Una vez que las condiciones climatológicas lo permitan, se iniciarán también tareas de limpieza en viviendas afectadas y la distribución de ayuda alimentaria para las personas damnificadas.Hasta el momento, la CEPC reporta la evacuación de mil 360 familias en distintos municipios de la Huasteca, quienes han sido trasladadas a albergues temporales, donde se les brinda alimentos y atención médica básica.
Las autoridades estatales continúan con el monitoreo de los niveles de ríos y arroyos, así como con la evaluación de daños para coordinar acciones adicionales en caso de ser necesarias.
También lee: Gobernador Ricardo Gallardo supervisa atención a familias afectadas en la huasteca
Destacadas
Impulsar la igualdad, base de una democracia plena: Juan Carlos Valladares
El legislador potosino reafirma su compromiso con los derechos de las mujeres y reconoce su papel histórico en la democracia mexicana
Por: Redacción
Durante la apertura del Cuarto Congreso Nacional de la Colectiva 50 + 1, el diputado federal Juan Carlos Valladares Eichelmann destacó que la igualdad de género es fundamental para lograr una sociedad justa y verdaderamente democrática. En su intervención, llamó a mantener un compromiso firme con una igualdad real y efectiva, más allá de discursos y posturas ideológicas.
El legislador evocó un momento crucial en la historia del país: el reconocimiento del derecho al voto de las mujeres en San Luis Potosí, el 8 de enero de 1923, hecho que marcó un parteaguas en la democracia mexicana. Afirmó que las mujeres potosinas fueron pioneras en abrir un camino que hoy sigue vigente y en construcción.
Asimismo, Valladares subrayó que mujeres de distintas épocas y ámbitos —político, académico y social— han sido clave en la defensa de los derechos humanos, y su legado continúa influyendo en la vida pública del país.
Ante la presencia de liderazgos como Claudia Corichi García, presidenta nacional de la Colectiva, así como de senadoras y diputadas federales, el diputado potosino reiteró una idea central de su mensaje: “Sin igualdad no hay justicia, y sin justicia no hay democracia”.
Durante su participación, también reconoció a Rosa Bechara Arreola, presidenta de 50 + 1 en San Luis Potosí, por su liderazgo en la organización del evento, y agradeció el acompañamiento de su esposa, Ximena Navarrete, a quien describió como una fuente de inspiración cotidiana.
En su mensaje, Valladares señaló que la Colectiva 50 + 1 ha sido clave en transformar la conversación pública, al poner a las mujeres en el centro de las decisiones políticas.
“Como padre y como legislador, quiero un país donde nuestras hijas crezcan con igualdad de oportunidades y sin temor”, expresó.
Finalmente, reafirmó su compromiso desde la Cámara de Diputados para impulsar reformas que combatan la violencia de género, la brecha salarial y la falta de oportunidades, problemas que aún persisten en muchos sectores.
“Mientras una mujer sea silenciada o una niña dude de su valor, la tarea no está terminada”, concluyó.
Con estas palabras, Valladares reconoció el papel esencial de las mujeres organizadas en la construcción de un México más justo: “La igualdad no debe ser una meta lejana, sino una realidad que se viva todos los días”.
También lee: Juan Carlos Valladares impulsa nueva era de cooperación México–Alemania
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online