julio 24, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Interapas no tiene para pagar la luz… pero sí para 15 camionetas

Publicado hace

el

Sin licitar ni transparentar, el Interapas compró vehículos a Nissan por, al menos, 4.4 millones de pesos

Por: Redacción

Pese a la crisis del Interapas, que ha denunciado la actual administración municipal en los últimos meses, el organismo operador del agua en San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Cerro de San Pedro compró, a escondidas, sin licitar y sin transparentar, 15 camionetas Nissan NP300 nuevas y del año.

Siete de las camionetas llegaron ayer a la planta potabilizadora de Los Filtros, donde están las oficinas centrales del organismo. Una fuente cercana informó a La Orquesta que las ocho camionetas restantes arribarán al Interapas en los próximos días.

De las siete camionetas que ya están en poder de Interapas, al menos dos son doble cabina. Las camionetas de cabina sencilla son NP300 pickup, cuya versión más austera tiene un costo de 289 mil pesos. Las NP300 doble cabina cuestan al menos, 313 mil 700 pesos.

Suponiendo que de las 15 camionetas, solo son doble cabina las dos que ya recibió Interapas y que cada compra se hizo en la versión más barata de cada vehículo, el Interapas gastó en esos automóviles un total de 4 millones 434 mil 400 pesos.

Sin embargo, la sección de transparencia del Interapas no da a conocer sobre la adquisición de dichas camionetas, ni se presentó ninguna licitación para la compra de los vehículos.

Tampoco el Ayuntamiento de San Luis Potosí, encabezado por el alcalde Xavier Nava Palacios, presidente de la junta de gobierno de Interapas, emitió ningún comunicado o explicó sobre un concurso de licitación para la adquisición de las 15 camionetas.

En entrevista con Óscar Valle Portilla, oficial mayor del Ayuntamiento, el funcionario municipal señaló que la administración capitalina no está enterada acerca de la compra de las 15 camionetas: “Hay que preguntarle a Fermín Purata, el director del Interapas, porque nosotros como Ayuntamiento no tenemos injerencia en las adquisiciones de ellos”.

“No creo que sea verdad por la situación de crisis que tienen, la semana pasada supimos que estaban en una situación muy complicada por el pago de la luz, estaban juntando dinero, en pláticas con gobierno del estado para solventar las cosas. Pero si están las camionetas, debe ser un esquema muy novedoso de arrendamiento a mucho plazo, no que ellos hayan pagado ahorita de contado porque no tienen dinero”, siguió el oficial mayor, quien sin embargo, solo especuló, sin conocer información acerca de la compra de las camionetas.

¿CUÁL CRISIS?

El lunes pasado, la Comisión Federal de Electricidad cortó el servicio eléctrico a las oficinas administrativas y la planta potabilizadora de Interapas, ubicadas en Los Filtros, en la ciudad de San Luis Potosí, por lo que dichos sitios quedaron fuera de servicio.

El martes, después de que su director general, Ricardo Fermín Purata, viajó a la Ciudad de México para negociar la deuda de Interapas, la CFE reconectó el servicio. Sin embargo, el cese de actividades por un día provocó para el organismo del agua la pérdida de alrededor de 2 millones de pesos, porque los usuarios no pudieron pagar sus servicios.

Para el pago de esa deuda, Interapas tiene como aval al gobierno del estado, quien ayudó en la negociación ante la CFE.

Otra deuda de Interapas surgió cuando el organismo dejó de pagar 15 millones 547 mil 587 pesos al banco Banorte por concepto de crédito contingente por las obras de la presa El Realito y otras. La falta de pago, primera en más de ocho años del crédito, pone en riesgo las participaciones federales de San Luis Potosí, Soledad y Cerro de San Pedro, de acuerdo a los decretos ejecutivos 563 y 184, pero lo más grave es que también expone a la falta inminente del servicio a 372 mil potosinos.

Una carta del grupo financiero Banorte, que llegó el 9 de abril a la tesorería de los tres ayuntamientos que forman parte de la junta de gobierno del organismo, expone que fue desde el pasado 5 de marzo que se dejó arbitrariamente de depositar a la cuenta ligada al crédito y por lo tanto la institución financiera no ha podido realizar los cobros correspondientes.

Al respecto, el alcalde Xavier Nava Palacios manifestó que fueron administraciones anteriores las responsables de llegar a una situación de falta de pago, sin embargo, su declaración contradice al documento oficial de Banorte, firmado por sus apoderados legales, quienes afirman que los únicos pagos pendientes corresponden a la administración 2018-2021, específicamente a los meses de marzo y abril de este año.

Pese a estas situaciones y a las condiciones de crisis en las que está el Interapas, el organismo se dio el lujo de comprar, sin hacérselo saber a nadie, 15 camionetas del año. Esto contradice las constantes quejas sobre falta de dinero para la operación del organismo realizadas por su director, Ricardo Fermín Purata y el presidente de su junta de gobierno, Xavier Nava Palacios.

Protección Civil atiende tromba en Matehuala

Ayuntamiento de SLP

Inician obras de urbanización en la colonia División del Norte tras más de 30 años de espera

Publicado hace

el

La transformación de la calle San Vicente Mártir marca un avance significativo en infraestructura urbana al norte de la capital potosina

Por: Redacción

Con el arranque de la pavimentación de la calle San Vicente Mártir, en la colonia División del Norte, el Ayuntamiento de San Luis Potosí puso en marcha una nueva intervención del programa “Capital al 100”, que en esta ocasión suma ya 293 acciones enfocadas a mejorar la infraestructura urbana en zonas históricamente rezagadas.

La obra representa una respuesta concreta a más de tres décadas de solicitudes vecinales, ya que la calle permaneció sin pavimentar, dificultando la movilidad y afectando la calidad de vida de las familias de la zona. La intervención incluye no solo la colocación de concreto hidráulico, sino también la renovación de la infraestructura hidráulica, sanitaria, banquetas, guarniciones y accesibilidad universal.

Durante el evento de inicio, el alcalde Enrique Galindo Ceballos señaló que este tipo de acciones forman parte del compromiso de su administración para dignificar los espacios públicos y atender a comunidades que durante años no recibieron atención. “Me apena que hayan pasado más de 35 años sin obras aquí, pero también me enorgullece ser parte del cambio que esta calle necesitaba”, declaró.

Además, el edil destacó que más del 80 % de las obras del municipio son ejecutadas por empresas potosinas, lo que permite fortalecer la economía local, al mantener en la ciudad tanto la inversión como los empleos generados durante las construcciones.

Los vecinos expresaron su satisfacción por el inicio de los trabajos. Marco, residente de la colonia, compartió su agradecimiento: “Después de tanto tiempo, por fin alguien nos escucha. El Alcalde nos prometió que no se iría sin ver esta calle pavimentada, y hoy está cumpliendo”.

Con esta obra, la capital potosina sigue avanzando en el cierre de brechas urbanas, promoviendo el desarrollo social en sectores donde la infraestructura básica ha sido una deuda pendiente.

También lee: Adiós al Nido del Crímen; Ayuntamiento de SLP comenzará cercado

Continuar leyendo

Ciudad

Interapas continúa obra en calle Pedro Montoya

Publicado hace

el

Además de la sustitución de drenaje, también se incluye las renovaciones del cambio de conexiones en la red de agua potable y tomas domésticas

Por: Redacción

El organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas) dio a conocer que avanzan en los trabajos de rehabilitación en la calle Pedro Montoya (entre Moctezuma y Eje Vial) del Centro Histórico.

Esta intervención no solo contempla la renovación de 74 metros lineales del sistema de alcantarillado sanitario, sino también acciones en la red hidráulica para mejorar el servicio de agua potable.

Como parte de la obra, se realiza la conexión de un nuevo tubo de 4 pulgadas en la esquina de Pedro Montoya y Eje Vial

, así como la reconexión de tomas domiciliarias
, lo que permitirá optimizar el suministro en viviendas y comercios cercanos al Mercado República, una zona de alta actividad comercial en el primer cuadro de la ciudad.

Los trabajos se centran en la rehabilitación sanitaria pero se trabaja con un enfoque integral, para atender también las necesidades de la red hidráulica.

Los trabajos continúan conforme al plan establecido y se encuentran en una etapa avanzada, lo que permitirá fortalecer la infraestructura sanitaria e hidráulica del Centro Histórico.

También lee: Ya llegó agua de El Realito a SLP

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Adiós al Nido del Crímen; Ayuntamiento de SLP comenzará cercado

Publicado hace

el

El alcalde Enrique Galindo aseguró que tuvieron contacto con el dueño del inmueble, con el objetivo de mejorar las condiciones de seguridad en esa zona de la avenida Carranza

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, dio a conocer que han tenido contacto con los propietarios del inmueble ubicado en la esquina de la avenida Venustiano Carranza y la calle Francisco Eduardo Tresguerras, en la zona Centro de la capital potosina.

El alcalde de la capital aseguró que con este encuentro, se iniciarán las acciones para limpiar la propiedad, cercarla y evitar el ingreso de personas ajenas.

“Yo lo que me ofrecí es ayudarle para resolverlo, y entre tanto, cuando menos, limpiarla porque ahorita está de verdad triste, terrible. La podemos limpiar con la autorización de quien corresponda, protegerla para que no se siga dañando más y quitarla como foco de infección, porque han sucedido muchas cosas” anunció.

Galindo Ceballos agregó que durante su encuentro con los propietarios, se explicó que la situación jurídica del terreno no es una responsabilidad directa del dueño

, sino un problema que se mantiene en una laguna legal en curso.

“Creo que hoy se abrió algo que no se había intentado, que es esta reparación y va por muy buen camino. Si esto se da en dos o tres días, empezamos también”. mencionó.

A través de este medio de comunicación se ha documentado a lo largo de tres años como se han practicado actividades ilícitas en este predio, además de provocar incendios, actividades contra la moral, e incluso la pérdida de vidas humanas. Mismo que debido a su estatus legal, era imposible una intervención por la autoridad municipal o estatal.

También lee: Alcalde Enrique Galindo inauguró Alumbrado Táctico en la avenida Carranza

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados