Estado
La gobernadora, en camino a combatir la diabetes: Ipicyt

Plantas como la gobernadora, el heno y el mezquite podrían utilizarse para disminuir las complicaciones de la diabetes como la hipoglucemia y problemas de cicatrización
Por: Redacción
La Doctora Alethia Muñiz Ramírez, investigadora del Conacyt adscrita al Ipicyt, indicó que está comprobado que de un 60 a un 80 por ciento de los fármacos que se producen para atacar distintas enfermedades tienen origen natural; es decir, en primera instancia se aislaron de plantas como la gobernador, el heno y el mezquite para posteriormente realizar una síntesis.
Dio a conocer que en la actualidad llevan a cabo una investigación para aislar e identificar compuestos de plantas que están en ecosistemas de zonas áridas con un gran valor farmacológico.
“Estamos investigando las propiedades de diversas plantas que ayudan a combatir la diabetes y sus complicaciones, como la Larrea tridentata (gobernadora), la Ephedra sp, Tillandsia recurvata (heno o paixtle), la Prosopis laevigata (mezquite) y el Aloe vera (sábila), ya que en un futuro podrán desarrollarse medicamentos para atacar este mal que aqueja a los mexicanos”, detalló la Biotecnóloga.
Refirió que en la etapa pre-clínica se está utilizando un modelo de pez cebra diabético, “ya identificamos que no es tóxico y que existe actividad antidiabética in vitro e in vivo, porque muchas veces pasa que cuando pruebas la actividad in vivo el compuesto no presenta ningún efecto, esto ya lo superamos”, agregó.
El método de investigación comienza con la recolección de plantas, de donde se llevan a laboratorio, se secan y se muelen para macerarlas con solventes y extraer así sus metabolitos secundarios; luego, se elimina el solvente al extracto para posteriormente probar si tiene actividad frente a diversas complicaciones y si es así purificar y elucidar el compuesto responsable.
Consideró que la investigación es relevante debido a que el uso de plantas en la farmacología puede ayudar a disminuir algunas de las complicaciones de la diabetes como hipoglucemia, inflamación, glicación avanzada y cicatrización.
El “Foro de Seguridad y Prevención del Delito”, será realizado el 28 de agosto
Estado
Congreso Calificado se abstiene de publicar su cuarta evaluación trimestral por primera vez en la historia
Señalan preocupante deterioro institucional en la LXIV Legislatura de San Luis Potosí
A un año de iniciado su periodo, el actual Congreso del Estado muestra signos alarmantes de deterioro en comparación con legislaturas pasadas. Aunque se aplicó una metodología evaluativa similar a la de los últimos diez años —actualizada y validada— los resultados fueron excepcionalmente negativos, con todos los legisladores reprobados y calificaciones especialmente bajas.
Ante esta situación, Congreso Calificado ha decidido no publicar los resultados de su cuarta evaluación trimestral, fundamentando su decisión en una serie de fallas graves que comprometen el trabajo legislativo y la transparencia institucional:
-
Opacidad preocupante en la información pública: No se han actualizado las agendas legislativas en el portal oficial (las más recientes datan de hace 4 años), ni se han publicado actas de comisiones y comités, como lo exige la ley. Incluso, fue imposible acceder a documentos de iniciativas recientes, lo que impide conocer su contenido.
-
Bajo rendimiento legislativo: Solo 4 de cada 10 iniciativas son dictaminadas, y se sigue sin priorizar las propuestas hechas por los propios diputados y diputadas.
-
Falta de propuestas relevantes: En el trimestre evaluado, solo se aprobó una iniciativa de alto impactopresentada por legisladores locales. Las reformas más significativas han sido promovidas por instancias federales o el Ejecutivo estatal.
-
Desconexión con la ciudadanía: Únicamente 2 de los 27 diputados tienen presencia activa y actualizada en redes sociales o páginas web, limitando gravemente la comunicación con la sociedad, especialmente con las juventudes.
-
Cero avances en participación ciudadana: Ninguna iniciativa ciudadana fue aprobada durante este periodo, dejando sin respuesta propuestas importantes de la sociedad civil.
-
Incumplimiento de tiempos legales: A pesar de las reformas que establecieron plazos para dictaminar iniciativas (10 meses para iniciativas, 1 mes para puntos de acuerdo), muchas de ellas están caducando sin que el Congreso se pronuncie al respecto.
-
Asistencia irregular: Incluso durante el receso legislativo, persisten las inasistencias de varios legisladores.
-
Desinterés por propuestas ciudadanas: Se detectaron múltiples casos en los que iniciativas promovidas por la sociedad fueron dejadas caducar sin dictamen ni resolución, lo cual fue penalizado en la evaluación.
-
Incumplimiento de normas presupuestarias: A pesar de que el reglamento exige que toda iniciativa con impacto económico incluya un análisis presupuestal, algunos legisladores siguen omitiendo este requisito.
La organización advierte que estos problemas no son solo fallas individuales, sino parte de una crisis estructural en el funcionamiento parlamentario que amenaza con debilitar seriamente la vida legislativa en el estado.
Finalmente, Congreso Calificado hace un llamado enérgico pero respetuoso al Congreso del Estado para que corrija estas omisiones, no por presión externa, sino por respeto a la ley y al compromiso con la representación ciudadana. La organización ha confirmado que sí publicará la quinta evaluación trimestral, aplicando la misma metodología conocida por todos los legisladores desde el inicio de su mandato.
También lee: Histórico día en SLP… sin la presidenta del Congreso
Estado
Sedarh prepara proyectos para tecnificar el campo en 2026
El titular de la dependencia dijo que la inversión del presupuesto del próximo año estará enfocada en sistemas de tuberías y riego tecnificado
Por: Redacción
Jorge Luis Díaz Salinas, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), adelantó que el presupuesto 2026 de la dependencia estará enfocado principalmente en la tecnificación del campo potosino, con proyectos de riego que permitan un mejor aprovechamiento del agua en las cuatro regiones del estado.
Díaz Salinas explicó que la prioridad es invertir en infraestructura hídrica, particularmente en sistemas de tuberías y equipos de riego, con el objetivo de garantizar el uso eficiente del recurso y fortalecer la productividad agrícola.
“Tenemos que cuidar mucho el agua, y solo se va a cuidar el agua tecnificando”, afirmó.
El funcionario señaló que, aunque esperan un posible incremento presupuestal, en caso de no concretarse buscarán avanzar con una cifra similar a la del año pasado, que rondó los 200 millones de pesos.
“Si no hay aumento, trabajaremos con lo mismo; lo importante es prepararnos para tecnificar lo más que se pueda del campo”, puntualizó.
También lee: Sedarh alerta: el frío llegará antes y podría afectar las cosechas
Estado
Estrategia Código Rosa, alianza de la Guardia Civil Estatal para prevenir la violencia de género
Además de las políticas públicas, también se generan estrategias preventivas en coordinación con diferentes instancias
Por: Redacción
Mediante la firma de convenio entre la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva y la cadena de tiendas de conveniencia OXXO, la Guardia Civil Estatal a través de su Unidad Especializada en Atención a la Violencia de Género y la Unidad de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Estatal, reafirmaron el compromiso de salvaguardar la integridad de las mujeres potosinas, por medio de la activación del “Código Rosa”.
El arranque de esta campaña, se enfoca en generar espacios seguros para las niñas, adolescentes y mujeres, donde por medio del apoyo entre el personal de las diferentes tiendas de conveniencia y las autoridades de seguridad, se coordina una respuesta más efectiva e inmediata, en caso de suscitarse situaciones de emergencia.
Mediante las diferentes tiendas de conveniencia, los Códigos Rosa, serán activados como botón de auxilio, enlazados directamente hacia el Sistema de Emergencias 9-1-1, lo que permitirá que los oficiales acudan al lugar y puedan brindar apoyo a quien lo requiera, como parte de las acciones para garantizar una vida libre de violencia.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado trabaja por tu mayor seguridad, con redes de apoyo que te cuidan y asesoran, porque avanzamos sin límites hacia un Potosí seguro para todas y todos.
También lee: Riviera Huasteca arrancaría en 2026
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online