Ciudad
Congreso pide al Ejecutivo que busque monitores para medir calidad del aire en SLP
A propuesta de la diputada Marite Hernández, solicitaron también que se atienda la salud de brigadistas
Por Redacción:
La diputada Marite Hernández Correa, comentó que, “San Luis Potosí está en una emergencia de salud pública al estar expuesta toda la población a sus partículas contaminantes derivadas del incendio en la sierra de San Miguelito”.
Esto después de que con 26 votos a favor el Congreso aprobó un punto de acuerdo para exhortar a las autoridades correspondientes del Trabajo y Salud, para brindar a los brigadistas y los voluntarios que están trabajando en el control del incendio de la sierra de San Miguelito, el equipo de protección adecuado y contar con un apoyo de toxicología clínica para el monitoreo de su salud.
El punto de acuerdo también exhorta al Gobierno del Estado para que oriente a la población con información técnica de primer nivel, y así tener a la sociedad informada para que tome las medidas necesarias en caso de contingencia ambiental.
La legisladora comentó que conforme se extiende la duración del incendio, aumenta el riesgo en la salud de la población, sobre todo para la población vulnerable: niños, enfermos de las vías respiratorias, con padecimientos cardiovasculares y mujeres embarazadas.
La diputada Hernández Correa dijo que es importante mantener un monitoreo de la calidad del aire, por lo que exhortó al Gobierno del Estado gestionar ante la SEMARNAT y el INECC, el préstamo de monitores para medir partículas contaminantes, por lo que pidió que los monitores deberán instalarse a la brevedad posible en el área de máximo riesgo de acuerdo a datos meteorológicos, para que a partir de la información obtenida, la Secretaría de Salud genere mejores programas de atención.
“Es importante reflexionar como sociedad que la crisis ambiental es seria y como legisladores y legisladoras debemos emprender acciones que realmente protejan la naturaleza”, puntualizó.
Ciudad
Reforzarán seguridad en el Centro Histórico con participación ciudadana
Vecinos y autoridades acuerdan acciones conjuntas de vigilancia
Por: Redacción
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Comisario Juan Antonio Villa Gutiérrez, sostuvo una reunión informativa con vecinos y comerciantes del Centro Histórico para reforzar las estrategias de vigilancia en la zona, dando seguimiento a peticiones planteadas en la quinta sesión del Consejo de Seguridad.
El encuentro tuvo lugar la tarde del jueves y congregó a habitantes de las calles Abasolo, Comonfort, Morelos, Primero de Mayo y Lerdo de Tejada. Durante la reunión, se destacó la importancia de trabajar en conjunto para mejorar la seguridad del entorno y fortalecer la comunicación entre autoridades y ciudadanía.
Villa Gutiérrez invitó a los asistentes a integrarse a las estrategias del Consejo de Seguridad del Centro Histórico, órgano que ha mantenido sesiones constantes durante más de dos años. Además, presentó herramientas como los Comités Ciudadanos de Seguridad e Inteligencia Social, y la aplicación móvil “Botón de Ayuda”, diseñadas para facilitar la atención de emergencias y dar seguimiento a los reportes vecinales.
Los participantes agradecieron el espacio de diálogo, reconocieron la apertura de las autoridades y expresaron su disposición para colaborar en las acciones de seguridad, bajo un esquema de corresponsabilidad con el Gobierno de la Capital.
Ayuntamiento de SLP
Avanza la campaña “Esterilizando Juntos” en distintas zonas de la capital potosina
Jornadas gratuitas de esterilización ya han beneficiado a vecinas y vecinos de comunidades como Valle de San José y Simón Díaz
Por: Redacción
Las jornadas itinerantes del programa “Esterilizando Juntos”, impulsado por el Gobierno Municipal de San Luis Potosí a través del Centro Integral para el Bienestar Animal (CIBA), continúan llevando servicios veterinarios gratuitos a diferentes sectores de la capital potosina.
Vecinas y vecinos del Centro de Desarrollo Comunitario “Valle de San José” y del Centro Deportivo Simón Díaz han acudido con sus animales de compañía para acceder a estas cirugías de esterilización sin costo alguno. Las actividades forman parte de una estrategia de bienestar animal coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del municipio.
Además, el CIBA ha recibido a ciudadanos de diversas colonias en sus propias instalaciones, brindando atención no sólo a residentes del sector norte de la ciudad, sino también a personas de zonas cercanas, quienes han aprovechado estas intervenciones veterinarias gratuitas.
El éxito de estas jornadas también ha sido posible gracias a la colaboración de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UASLP y del Colegio Estatal de Médicos Veterinarios , cuyos especialistas han sumado esfuerzos para garantizar la calidad y seguridad de los procedimientos.
Entre los requisitos para acceder al servicio se establece que los animales deben tener al menos seis meses de edad, encontrarse sanos, aseados y en ayuno (12 horas para la mayoría, 8 horas para cachorros y mayores de ocho años). Las hembras no deben estar en celo, ni embarazadas o lactando. Además, se solicita llevar a los perros con correa y, si es necesario, con bozal; los gatos deben ir en transportadora o bolsa segura, y todos deben contar con una manta para su recuperación postoperatoria.
Las personas interesadas pueden agendar su cita llamando al 4448 240071. Para conocer las fechas y ubicaciones próximas de la campaña “Esterilizando Juntos”, se recomienda consultar la página oficial de Facebook: Bienestar Animal SLP.
También lee: Ayuntamiento anuncia programa de reciclaje electrónico
Ciudad
San Luis Potosí cumple seis días sin agua por nueva falla en El Realito
INTERAPAS mantiene acciones de emergencia para mitigar afectaciones en las colonias afectadas
Por: Redacción
La capital potosina enfrenta su sexto día consecutivo sin suministro de agua potable proveniente de la presa El Realito, debido a una nueva falla en el ducto principal, la octava en lo que va del año. La situación se originó tras un corte de energía en la presa, que detuvo el envío normal de agua. Poco después, al intentar restablecer el servicio, se registró una ruptura en el acueducto que agravó la crisis.
Ante esta emergencia, el organismo operador INTERAPAS ha desplegado diversas medidas de contingencia con el fin de reducir el impacto en la población. Entre las acciones se encuentran la activación de pozos de reserva, el reparto de agua mediante pipas y otros mecanismos de abastecimiento alternativo.
INTERAPAS informó que su personal técnico trabaja intensamente para garantizar el acceso al agua en las zonas afectadas, basándose en la experiencia acumulada por las más de 80 fallas registradas en los últimos tres años.
El restablecimiento del servicio dependerá de que la empresa encargada concluya la reparación del ducto dañado, lo cual será informado en cuanto se tenga una fecha confirmada.
También lee: Interapas mantiene plan de acción por reparación de “El Realito”
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online