noviembre 4, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Parajes de la Huasteca potosina están en riesgo, autoridades no las cuidan

Publicado hace

el

Huasteca

En la zona Huasteca se ha fomentado el turismo pero las autoridades no se han preocupado por cuidar los recursos naturales, generando un riesgo para el ecosistema

Por: El Saxofón

Las autoridades de San Luis Potosí fomentan el turismo en la Huasteca potosina, mientras descuidan los recursos naturales que son el principal atractivo de esta región y cuya explotación han generado en los últimos años una importante derrama económica pero, sin duda, también ha generado un riesgo para el ecosistema.

La cascada de Tamul es un claro ejemplo de la problemática en la que se encuentran inmersos los parajes de la entidad, ante la indolencia de las autoridades, que llevan años sin aportar o buscar soluciones a un problema que amerita una atención integral.

El pasado 4 de mayo, de nueva cuenta, la caída de agua en la cascada de Tamul se detuvo. La cascada estaba seca una vez más. “Afortunadamente”, dirán aquellos que solo se preocupan por el turismo, el fenómeno se produjo después de la temporada vacacional de Semana Santa, por lo que los turistas que acudieron al paraje durante esas fechas, pudieron apreciar la majestuosidad de la caída de más de 105 metros de altura, y los lugareños pudieron allegarse algunos recursos al ofrecer sus servicios a los visitantes.

Otros se lamentarán porque no solo en Semana Santa llegan los turistas, sino que durante todo el año, personas de otros municipios, de otros estados del país, o incluso de otros países visitan la región con el objetivo de apreciar el paisaje que se ofrece a la vista, y dicho disfrute significa ingresos económicos para las familias que viven de brindar servicios a los turistas

.

Sin embargo, la sequía en la cascada de Tamul también pone en relieve un problema ecológico que es la sobre-explotación de los cuerpos de agua para el riego de cultivos, otra actividad económica propia de la zona, y cuyos efectos se hacen sentir conforme pasa el tiempo.

Como se sabe, la cascada de Tamul es una caída de agua proveniente del Río Gallinas, cuyo cauce es aprovechado para el riego de los cañaverales de la zona, una clase de cultivos que consumen mucho líquido. Los habitantes han propuesto que se planteé una estrategia que evite el desabasto en la Cascada de Tamul y, al mismo tiempo, permita a los agricultores aprovechar el agua para el riego de la caña.

Hasta ahora, dicha estrategia consiste solo en el tandeo del agua para su uso agropecuario, sin embargo, como se ha visto, este sistema no impide que, periódicamente, la cascada se seque.

***

En abril de 2012, las cascadas de Tamul quedaron totalmente secas. Literalmente desaparecieron, y era plena Semana Santa. El fenómeno volvió a producirse en 2016 y en 2017; incluso en 2016 la caída de agua se detuvo en dos ocasiones, una en marzo y otra en abril de ese año.

Cada que esto ocurre, las autoridades señalan que el estiaje es una de las causas, y reconocen que la sobreexplotación del agua del Río Gallinas para el riego de cultivos es otra. Sin embargo, también hay versiones de que existe un uso clandestino del agua, e incluso que el agua se pierde en el abismo de una falla geológica.

En marzo pasado, el titular de la Comisión Estatal del Agua, Jesús Medina Salazar, declaró a la prensa que «La extracción agrícola no es del todo la responsable de la sequía en la cascada, esta falla geológica detectada es en su mayoría, la causante de que en temporadas, la cascada esté totalmente seca, la CEA ya analiza crear una obra de infraestructura para rescatar el vital líquido»,

Afirmó que la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) llevan a cabo un estudio con el objetivo de desarrollar un proyecto para desviar el agua en ese punto del río para que se afecte a la cascada, pero tampoco a lo que podría abastecer el agua que se filtra a través de la falla.

El Salto

La historia de la cascada de El Salto, en el municipio del El Naranjo, que desapareció hace más de 50 años, podría repetirse en Tamul. En el caso de El Salto, fue una planta hidroeléctrica, que se instaló en el lugar en 1960, la que desvió el cauce del agua, y provocó la desaparición de la que era considerada una de las caídas de agua más impresionantes del país.

Tenía 70 metros de altura, y el tono azul turquesa de sus aguas la volvía especialmente bella. Pero como paraje natural no existe más, si acaso, sigue funcionando como atractivo turístico, durante las temporadas de Semana Santa o de lluvias o bien, los visitantes pueden disfrutar de las pozas que conservan la tonalidad azul turquesa de sus aguas.

***

Sobre quiénes son los mayores beneficiados del turismo llamado ecológico, sería importante determinarlo, cómo se reparte, es decir, a qué sectores de la población llega qué porcentaje del dinero que se gastan los turistas que visitan la Huasteca.

La región sigue siendo una zona con una población empobrecida, y una minoría que tiene la capacidad y los medios de explotar los recursos naturales.

Destacadas

Gallardo anuncia incremento de 250 mdp a presupuesto para salarios de policías

Publicado hace

el

El gobernador remarcó que en 20 años, San Luis Potosí no había vivido un mes tan pacífico como este octubre

Por: Redacción

En un hecho histórico para la seguridad en San Luis Potosí, el gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona, anunció un incremento de 250 millones de pesos al presupuesto destinado a los salarios de todas y todos los elementos de la Guardia Civil Estatal (GCE), como un reconocimiento al consolidar a la Entidad como una de las más seguras del país y remarcó que en 20 años, San Luis Potosí no había vivido un mes tan pacífico como este octubre.

Durante el evento, el mandatario Estatal destacó que este aumento beneficiará a más de cuatro mil integrantes de la corporación, incluyendo custodios, directores, así como policías operativos y administrativos, quienes recibirán un incremento mensual, lo que garantizará mejores condiciones laborales y erradicará prácticas de corrupción mediante salarios dignos y justos, además de que dio a conocer la instalación de 40 arcos de seguridad, mil cámaras nuevas, la incorporación de mil 200 nuevos elementos a la GCE, y la entrega de kits de vida.

El Gobernador señaló que la meta es convertir, para el 2026, a la Guardia Civil Estatal

en la policía mejor pagada de México, con aumentos anuales sostenidos y bonos adicionales para las y los elementos en activo, “el Gobierno del Estado va a cuidar a las familias de quienes cuidan a San Luis Potosí; con este aumento, mejorarán sus ingresos, podrán cubrir colegiaturas, medicinas y asegurar un retiro digno”, expresó.

Tras el evento, dónde las y los elementos de seguridad mostraron su gratitud, el oficial Óscar Alejandro García Cerda, instructor de la academia de seguridad y artesano del calzado, se acercó al Gobernador para reconocerle el apoyo hacia la corporación y le obsequió un par de zapatos, como agradecimiento.

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Se celebran 433 años de la Fundación de la capital de SLP

Publicado hace

el

Se reúnen el gobernador  Ricardo Gallardo Cardona y el alcalde Enrique Galindo para la conmemoración de los 443 años desde la fundación de la ciudad de San Luis Potosí 

Por: Redacción

En Sesión Solemne por la conmemoración de los 433 años de fundación de la ciudad de San Luis Potosí, el Presidente Municipal Enrique Galindo subrayó los logros y nombramientos recibidos por la UNESCO, la ONU y otros organismos internacionales, como el reciente nombramiento como Ciudad Creativa, “con lo que demostramos resultados a favor de las potosinas y potosinos“. 

También destacó la estabilidad y armonía política que hay en la entidad con el liderazgo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona

Ante el mandatario estatal como testigo de honor y representantes del Senado, Congreso Local y del Poder Judicial, el alcalde capitalino entregó la Presea al Mérito Cultural “Daniel de la Llera 2025”, a Sayuli Elizabeth Navarro Leyva, a quien calificó como artista excepcional comprometida con la comunidad. 

A la par, Galindo Ceballos añadió que esta conmemoración se da cuenta al pueblo potosino que gracias al trabajo conjunto con el Gobierno del Estado y con diversos sectores, se ha tratado de estar a la altura de lo que exige la ciudadanía: “Continuaremos con la transformación de esta ciudad de cantera y de historia“.

En su intervención, el gobernador Ricardo Gallardo reafirmó la importancia de mantener una armonía política y social en San Luis Potosí: “en donde cabemos todas y todos, una tierra que ha sabido reinventarse sin perder su esencia y donde los sueños se convierten en posibilidades, a fin de que la Capital potosina inspire a las nuevas generaciones

Gallardo Cardona confirmó que hoy San Luis crece y se moderniza y vuelve a brillar, e insistió que la grandeza de una ciudad no sólo se mide por su historia, sino por sus avances. “Y si bien estamos orgullosos de los resultados en materia de seguridad, y estamos entre los 4 estados más seguros, el objetivo es una pacificación total y por eso no bajaremos la guardia“.

La condecorada, Sayuli Elizabeth Navarro, resaltó la importancia del teatro en su vida, y aunque no ha sido fácil y luego de vivir en un medio con violencia, “el teatro hoy permite ser un medio de apropiación y es como una máquina del tiempo para curar el presente“.

A la par, se dijo convencida que el arte y teatro pueden cambiar el mundo. Asimismo, aseguró ser afortunada por compartir su trabajo en otros estados y países, pero también destacó la relevancia de realizarlo aquí en su tierra.

En esta misma Sesión Solemne se presentó la semblanza histórica de la ciudad constructora de la Nación, multicultural y de encuentro, por parte del Director del Colegio de San Luis, David Eduardo Vázquez Salguero, quien aseguró que el reto es hacer de San Luis una Capital sustentable. Al inicio de la sesión se guardó un minuto de silencio por el fallecimiento del Alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, en solidaridad con ese Municipio y con las servidoras y servidores públicos que trabajan por la paz.

También lee: Interapas realiza rehabilitación de colector Curie

Continuar leyendo

Destacadas

Torres Sánchez anunció cambios en la Secretaría General de Gobierno

Publicado hace

el

Jorge Vega dejará la Subsecretaría de Gobernación; Miguel Amaro, actual titular de la CEEAV, ocupará su lugar

Por: Redacción

Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), confirmó que se realizarán ajustes internos en la dependencia, entre ellos el relevo en la Subsecretaría de Gobernación, donde Miguel Amaro González sustituirá a Jorge Vega Arroyo, quien ocupó el cargo durante más de cuatro años.

Torres Sánchez destacó que el movimiento forma parte de una reorganización normal

dentro del gabinete estatal, con el objetivo de refrescar las áreas y mantener la continuidad en los trabajos de la SGG: “Son cambios normales que se tienen que generar para volver a poner bríos nuevos al área. Jorge Vega ha hecho un gran trabajo durante más de cuatro años al frente de la Subsecretaría”, señaló el funcionario.

El secretario aclaró que Vega no deja la dependencia, sino que pasará a ocupar una dirección dentro de la misma Secretaría General de Gobierno.

Por su parte, Miguel Amaro, quien hasta ahora se desempeñaba como titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), será el nuevo subsecretario de Gobernación.

Torres adelantó que el proceso de designación del nuevo titular de la CEEAV se hará de manera abierta y con diálogo con los colectivos de víctimas, como ocurrió al inicio de la actual administración.

“Vamos a socializar a quien ocupará ese lugar con los colectivos, a escucharlos, como sucedió con Miguel Amaro al principio del gobierno”, añadió.

También lee: PC Estatal reportó 386 mil asistentes en el Xantolo 2025

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados