octubre 5, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Dejó Conacyt por críticas, pero llegó al Ipicyt con un sueldazo

Publicado hace

el

Ipicyt

Gustavo Arellano fue despedido del gobierno federal por no tener la formación de un instituto científico; ahora cobra en el Ipicyt y gana más que el presidente de la República

Por: Redacción

El Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt) se convirtió en el refugio laboral y económico de Gustavo Adolfo Arellano Sandoval después de que en marzo pasado dejó de ser director general adjunto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), debido a un escándalo mediático nacional ocasionado porque él no tenía la preparación necesaria para desempeñar el cargo y su sueldo era superior al del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Gustavo Adolfo Arellano había laborado en Conacyt durante dos meses al inicio de la administración de María Elena Álvarez-Buylla como directora general de ese organismo. Álvarez-Buylla ingresó a Conacyt nombrada por López Obrador apenas el 4 de diciembre de 2018.

Arellano Sandoval se mantuvo en su cargo de director general adjunto por dos meses, hasta que los medios notaron que su preparación no correspondía con su cargo. En ese periodo, Gustavo Adolfo Arellano Sandoval cobró al Conacyt 299 mil pesos, un sueldo superior al recibido por el presidente de la República.

Pese a que Arellano Sandoval fungía como director general adjunto, no se le asignó ningún departamento en Conacyt. Su baja de la institución nacional encargada de la investigación científica también se dio debido a que su perfil académico es de ingeniero en sistemas, sin ningún paso por la ciencia.

En Conacyt, Gustavo Adolfo Arellano sandoval cobró 149 mil 514 pesos mensuales, mientras que Álvarez-Buylla cobraba 116 mil pesos como directora general del mismo organismo y el sueldo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador es de 108 mil pesos mensuales.

Sin embargo, a los pocos días del despido de Arellano Sandoval del Conacyt pudo ser reinstalado, en esta ocasión en el Ipicyt.

El 27 de marzo de este año, la directora del Centro Nacional de Supercómputo (CNS) ubicado en el Ipicyt, Miriam Berenice Torres Cedillo, solicitó al director general de Ipicyt, Luis Antonio Salazar Olivo, la incorporación de Arellano Sandoval como líder de proyecto E

, en el componente de proyectos especiales de ese mismo CNS.

Carta Ipicyt

Según la carta de Torres Cedillo, del 15 de marzo al 15 de abril de 2019, Arellano Sandoval cobró al Ipicyt 117 mil 287 pesos, pagados con recursos propios del CNS, por un trabajo que realizó desde la Ciudad de México.

Es decir, la solicitud de contratación de Arellano Sandoval fue enviada al director general del Ipicyt cuando ya tenía 12 días colaborando, aunque a distancia con el Centro Nacional de Supercómputo.

Después, el 8 de abril de este año, una semana antes de concluir la contratación temporal de Arellano Sandoval en el CNS; el director general del Ipicyt informó, también mediante una carta, sobre la incorporación.

Esa carta, dirigida a la directora de Administración y Finanzas del Ipicyt, María Mercedes Salas González, explica que Arellano Sandoval realizaría en el CNS las siguientes actividades: coordinar los equipos de desarrollo de Conacyt; definir los proyectos de desarrollo de Conacyt; realizar el gobierno de la arquitectura de información de Conacyt; realizar el gobierno de la arquitectura de aplicativos de Conacyt; generar los informes necesarios para mostrar los resultados del trabajo realizado a su superior y al cliente; notificar y enviar las evidencias de sus actividade y trabajar en los equipos de trabajo cuando se solicite, siguiendo los procesos definidos por el Conacyt.

Ipicyt

De acuerdo con una fuente consultada por La Orquesta, la contratación en el CNS de Gustavo Adolfo Arellano Sandoval fue una solicitud de Conacyt, bajo la amenaza de no destinar más recursos al Ipicyt en caso de no incorporar a Arellano Sandoval.


Destacadas

Copocyt impulsa proyecto de detección de metales pesados con IA en el altiplano

Publicado hace

el

Rodrigo Merced Rodríguez Rodríguez explicó que el estudio busca detectar y predecir la presencia de metales pesados

Por: Redacción

Con apoyo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt) continúa impulsando la difusión de proyectos de ciencia, tecnología e innovación que generan beneficios directos para la población, como el proyecto “Predicción espacial de metales pesados en suelos de Matehuala, México: un enfoque innovador con inteligencia artificial y análisis geoespacial”.

El proyecto es encabezado por el especialista Rodrigo Merced Rodríguez Rodríguez quien explicó que el estudio busca detectar y predecir la presencia de metales pesados, principalmente arsénico y plomo, en los suelos de Matehuala.

Rodríguez Rodrígue

z destacó que el apoyo del Consejo, a través del Fideicomiso de multas electorales, fue clave para que este proyecto pudiera realizarse en colaboración con instituciones internacionales, como la Universidad de Edimburgo, lo que permitió aplicar metodologías de vanguardia en beneficio del Estado. Además, subrayó que los hallazgos ya confirman la necesidad de incluir esta zona en el inventario nacional de sitios contaminados.

Continuar leyendo

Destacadas

Claudia Sheinbaum reconoce labor de las Fuerzas Armadas

Publicado hace

el

Recordó que el 4 de octubre de 1821, el Ministerio de Guerra y Marina tomó la decisión de crear una fuerza para proteger a la nación

Por: Redacción

La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que la soberanía de México se conquista, se protege y se defiende día tras día y para ello se necesitan valores como el honor, la lealtad, el deber, el patriotismo y la honestidad, esto en la ceremonia por los 204 años del nacimiento de la Armada de México y los 201 años de la promulgación de la Constitución de 1824, que se llevó a cabo en el puerto de Veracruz.

“La soberanía no es herencia fácil ni dádiva pasajera, la soberanía se conquista, se protege y se defiende día tras día. Y para ello, para defender la soberanía se necesitan valores, en las personas y en las instituciones. Las Fuerzas Armadas mexicanas las tienen, el honor que obliga a vivir con rectitud y a saber que cada acción representa México; la lealtad, que significa fidelidad absoluta al pueblo y a la patria; el deber, que empuja a cumplir la misión sin vacilación; el patriotismo, que es amor a la nación expresado en entrega y sacrificio; y la honestidad, que es la base que da sentido y fuerza a todos los demás valores, porque sin ella nada perdura”, destacó.

Por ello, dijo que la creación de la Armada, la conmemoración de la primera Constitución de la República, y la victoria del 23 de noviembre de 1825, que aseguró la independencia en la mar, son hechos históricos que se enlazan para recordar la trascendencia de la soberanía nacional.

Recordó que el 4 de octubre de 1821, el Ministerio de Guerra y Marina tomó la decisión de crear una fuerza para proteger a la nación, que dio origen a las Fuerzas Armadas de México

; que se suma al 201 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1824 y los 200 años de la Independencia en la mar y las costas de la nación, que se cumplirán el próximo mes de noviembre.

 

Continuar leyendo

Destacadas

Fiscalía resguarda cuerpo de persona que murió en un hotel de SLP

Publicado hace

el

Esta persona fue identificada por sus acompañantes, quienes mencionaron era originario de Monterrey, Nuevo León

Por: Redacción

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) informa que llevó a cabo el resguardo del cuerpo de una persona del sexo masculino que fue localizada sin vida en el interior de una habitación de un hotel ubicado en la ciudad capital.

Durante la mañana de este sábado 4 de octubre, elementos de la FGESLP fueron informados sobre el deceso de un huésped en el establecimiento mencionado.

De acuerdo con los primeros datos recabados, el fallecimiento habría ocurrido por causas naturales; sin embargo, el finado fue llevado a las instalaciones de la Vicefiscalía Científica

, donde se practicará la necropsia de ley, que determine con precisión la causa del fallecimiento.

Esta persona fue identificada por sus acompañantes, quienes mencionaron era originario de Monterrey, Nuevo León; de igual forma, la FGESLP continuará con las diligencias de ley y brindará la información oficial conforme avance el procedimiento respectivo.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados