abril 4, 2025

Conecta con nosotros

El Mundo

Honduras, molesto con México por la “Caravana Madre”

Publicado hace

el

Honduras

La embajadora de Honduras dijo que las declaraciones de Olga Sánchez Cordero causaron un movimiento exagerado de redes sociales en aquel país

Por: Redacción

Luego de que Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, anunciara que en Honduras se organizaba una “Caravana madre” con cientos de migrantes dispuestos a cruzar Estados Unidos, el gobierno del país centroamericano dijo estar “molesto” con México.

A través de un comunicado de la Embajada de Honduras en México, el gobierno se expresó respecto al tema de la llamada “Caravana madre”.

María Dolores Agüero, canciller hondureña, envió una carta a su homólogo en México, Marcelo Ebrard.

“Honduras manifestó su malestar ante el gobierno de México por las declaraciones sin sustento vertidas por autoridades mexicanas, las cuales considera que se convierten en detonantes de la migración irregular, a la vez que solicitó más espacios para coordinar acciones migratorias conjuntas”, señaló la misiva.

La diplomática hondureña añadió que “las declaraciones de las autoridades mexicanas asegurando que en Honduras se está organizando una movilización con más de 20 mil personas que carecen de sustento y se convierten en un detonante para estos movimientos migratorios irregulares”.

Dolores Agüero lamentó que las declaraciones de Sánchez Cordero desataran un “movimiento extraordinario e inesperado de redes sociales, activando portales web utilizados para realizar convocatorias para los desplazamientos masivos de personas”.

La Cancillería de Tegucigalpa recordó también que desde 2014, el presidente Juan Orlando Hernández ha hecho un llamado para que el tema migratorio sea visto desde el principio de “responsabilidad compartida, pero diferenciada”.

El reclamo de Honduras coincidió con la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donaldt Trump, de cerrar la frontera sur al criticar la inacción de México, Honduras, Guatemala y El Salvador para frenar el flujo de inmigrantes con destino al país del dólar.

Con información de: Excélsior

AMLO se reunió con Jared Kushner… en casa de un directivo de Televisa

El Mundo

Amazon, Microsoft, Oracle y Blackstone potenciales compradores de TikTok

Publicado hace

el

Este sábado expira el plazo que otorgo el gobierno estadounidense para no banear la red social del país

Por Redacción

J.D. Vance, vicepresidente de Estados Unidos, aseguró que el futuro de la plataforma TikTok podría resolverse este mismo sábado cuando se cumpla el plazo de 75 días que otorgo para que la red social buscara otro socio comercial que no estuviera ligado a un país considerado “enemigo” como les actualmente su empresa matriz ByteDance que es de origen chino.

Vance, en entrevista para Fox News, compartió que la administración encabezada por el presidente Trump está trabajando duro para garantizar el acceso libre a TikTok, ya que “es donde los jóvenes obtienen sus noticias” lo que los obliga a vigilar que cumpla con su plan de seguridad nacional y que no esté robando la información de sus ciudadanos.

The New York Times publicó que una de las compañías que ha presentado una propuesta de compra ha sido el gigante tecnológico Amazon quien es propiedad de Jeff Bezos que es la tercera persona más ricas del mundo tras un análisis y listado de Forbes realizado en 2025.

Otros medios estadounidenses consideran que compañías como Microsoft, Oracle y Blackstone son fuertes candidatas para hacerse con la plataforma con ya 170 millones de usuarios en EE. UU.

Continuar leyendo

El Mundo

#AyMisAhorros | Aranceles de Trump alcanzan a Nike y Adidas: valor bursátil de ambas cae en las bolsas de valores

Publicado hace

el

La caída deriva del anuncio del mandatario estadounidense respecto a los aranceles globales

Por Redacción

Los efectos negativos de la política arancelaria del presidente Donald Trump ya ha comenzado a afectar a diferentes marcas a nivel global. Este es el caso de Nike y Adidas, las compañías textiles enfocadas en ropa deportiva han reportado perdidas en su valor bursátil de 10.3% y un 11% respectivamente.

Lo anterior se traduce en aumento en los precios del calzado y confección de las marcas mencionadas en él antes influyendo también las afectaciones hacia los países que se encargan de producir los artículos, por ejemplo Vietnam,

cuya taza arancelaria resulto ser de un 46% o también India e Indonesia quienes sufrieron de aumentos en un 32% y 26% de forma respectiva.

Otra marca afectada por estas políticas es Puma, quien ha caído un 12% en la bolsa de valores alemana, siendo esta y Nike las más perjudicadas.

Continuar leyendo

El Mundo

Trump declara “Día de la Liberación” y lanza ofensiva arancelaria global

Publicado hace

el

El presidente estadounidense anuncia aranceles principalmente a China y la Unión Europea

Por Roberto Mendoza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes 2 de abril una agresiva política arancelaria que afectará a prácticamente todas las economías del planeta. Desde la Casa Blanca, en un acto que denominó simbólicamente como el “Día de la Liberación Económica”, Trump decretó un arancel base del 10% a todas las importaciones que entren a Estados Unidos, sin excepción.

A esta tasa general se suman aranceles especiales dirigidos a actores específicos: un 34% a todas las importaciones procedentes de China, un 20% a productos de la Unión Europea y un arancel del 25% exclusivamente para automóviles importados, una medida que impacta directamente a países como México, Alemania, Japón y Corea del Sur.

“Estados Unidos ya no será el basurero del mundo. Es hora de proteger a nuestros trabajadores y nuestras empresas. Este es el Día de la Liberación Económica de América”, dijo Trump, flanqueado por miembros de su gabinete económico, en un mensaje que no dejó lugar a dudas sobre el inicio de una nueva etapa de proteccionismo estadounidense.

La reacción internacional no se hizo esperar. Dirigentes de gobiernos, bloques económicos y empresas transnacionales comenzaron a evaluar escenarios de represalias y ajustes. Analistas advierten que la medida podría desatar una nueva guerra comercial global, interrumpir cadenas de suministro estratégicas y empujar al mundo a una recesión, en un momento de recuperación aún frágil tras los efectos de la pandemia.

En México, el diputado federal Ricardo Monreal, coordinador del grupo parlamentario de Morena, expresó su preocupación por las implicaciones de esta decisión. En entrevista concedida por la mañana, antes del anuncio formal, Monreal ya advertía que “el planeta está en alerta”,

y una medida de esta naturaleza pondría a prueba la estabilidad económica mundial.

Tras conocerse la decisión de Trump, el legislador reiteró su crítica: “El mundo se está alineando en contra de él

. Nosotros no creemos que sean las tareas que deba él llevar a cabo ni aislarse del mundo en un proteccionismo que está superado y que no debería estar instalado en Estados Unidos”.

Monreal aseguró que México reaccionará “con seriedad” y que la presidenta Claudia Sheinbaum liderará una respuesta soberana y patriótica. Rechazó una actitud alarmista, pero subrayó que el país debe estar preparado para escenarios complejos, especialmente en lo económico.

En ese sentido, destacó que la Secretaría de Hacienda ha enviado ya los precriterios de política económica para 2025 y 2026, con una estimación de crecimiento del PIB de hasta 2.3%. Monreal calificó el documento como “moderado y realista”, y señaló que el llamado “factor Trump” no estaba contemplado en ese diagnóstico, por lo que será necesario hacer ajustes adicionales.

“Sí afecta. Claro que afecta. Afecta el crecimiento, los pronósticos del empleo y la fortaleza de la economía”, admitió el legislador. “Tenemos que prepararnos para un momento más complicado del que se presagiaba”.

A pesar del entorno adverso, Monreal confía en que la política social del gobierno federal —a la que se destinan casi un billón de pesos del presupuesto total de 8.4 billones— actuará como escudo ante una posible recesión. “Nunca en la historia del México moderno había habido una política tan fuerte como la que hoy vemos en México”, dijo, atribuyendo este modelo tanto al expresidente Andrés Manuel López Obrador como a la presidenta Sheinbaum.

Lee también: SLP, preparado ante escenario de aranceles de EU

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados