mayo 20, 2025

Conecta con nosotros

Estado

DIF de SLP lanzó pulsera para evitar el extravío de personas con discapacidad

Publicado hace

el

personas con discapacidad

La presidenta del DIF Estatal detalló que el programa dará tres modelos de pulseras a personas con discapacidad para ayudarlas en caso de extravío

Por: Redacción

Este martes se llevó a cabo la presentación del programa Identificación PDR, Personas con Discapacidad en Riesgo, evento encabezado por Lorena Valle Rodríguez, presidenta de la Junta Directiva del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

A través de esta estrategia se busca que las familias que tienen una niña, niño o adolescente (NNA) con discapacidad “se sientan arropadas” por la institución.

Valle Rodríguez destacó que para los buenos resultados de este programa será fundamental que la población conozca la posibilidad de proteger a su familiar con discapacidad mediante el uso de una pulsera, con el número único de identificación asociada a un expediente con información de quién la porta y datos de sus familiares.

El otro aspecto esencia, dijo, será que todas y todos tengan conocimiento de que so encuentran a una niña, niño o adolescente con discapacidad sin compañía y que use este distintivo, puedan ayudar a que regrese rápidamente con su familia, al llamar al número que se encontrará en la pulsera.

Lorena Valle Rodríguez, agradeció el acompañamiento de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en la presentación del programa y reconoció que esta instancia siempre tiene disposición para sumarse a las iniciativas de DIF Estatal.

El programa contará con tres modelos diferentes de pulseras: la que incluirá la leyenda “discapacidad”, se entregará a NNA con discapacidad intelectual, mental o dificultades de comunicación. Las NNA con Trastornos del Espectro Autista portarán una pulsera con la leyenda “autismo”. Además, las personas que quieran apoyar esta iniciativa, pueden obtener la pulsera con la leyenda “Y tú ¿qué tan diferente eres?”.

Para realizar el trámite se requiere: identificación oficial de mamá, papá o tutor; CURP de la NNA; comprobante de domicilio; y certificado de discapacidad o credencial nacional de discapacidad.

La pulsera tendrá una aportación de 40 pesos y puede ser tramitada de lunes a viernes en la Dirección de Integración Social de Personas con Discapacidad del DIF Estatal, ubicado en Nicolás Fernando Torre 500, Colonia Jardín. Mayores informes en el teléfono 151 50 35.

Secretaría de Salud ofrece atención para el control de tuberculosis en SLP

Estado

Villa de Pozos fortalece rendición de cuentas

Publicado hace

el

Teresa Rivera Acevedo, destacó que el objetivo principal de esta capacitación fue verificar el uso correcto de los recursos

 

Por: Redacción

El gobierno de Villa de Pozos, liderado por la presidenta concejal Teresa Rivera Acevedo, participó en el arranque de las jornadas de capacitación a funcionarias y funcionarios estatales y municipales, organizadas en coordinación con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), dentro del marco del programa de auditorías colmena.

Teresa Rivera Acevedo, destacó que el objetivo principal de esta capacitación fue verificar el uso correcto y transparente de los recursos públicos, especialmente aquellos provenientes de fondos federales, para garantizar una administración municipal eficiente y libre de malas prácticas.

Por su parte, el Contralor General del Estado y enlace con la ASF, Sergio Arturo Aguiñaga Muñiz, aseguró que esta jornada de capacitación permitirá reforzar la transparencia y eficiencia en el ejercicio de los recursos públicos y señaló que todos los municipios serán revisados para garantizar que cada peso sea utilizado con responsabilidad y en estricto apego a la legalidad, gracias al trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno.

Continuar leyendo

Estado

Congreso fortalece sanciones por delito de “halconeo”

Publicado hace

el

El delito será sancionado con una pena de prisión de cinco a doce años, además de una multa de quinientos a mil doscientos UMAS

 

Por: Redacción

En Sesión Ordinaria, el Pleno del Congreso del Estado aprobó la adición al Código Penal del Estado, para tipificar como delito el “halconeo”, entendida esta conducta en términos generales como la práctica que implica la vigilancia, seguimiento, obtención y comunicación ilícita de información operativa de los cuerpos de seguridad, para beneficiar actividades delictivas, cometer delitos o evadir la acción de la justicia.

 

Este delito será sancionado con una pena de prisión de cinco a doce años, además de una multa equivalente de quinientos a mil doscientos Unidad de Medida y Actualización (UMAS).

 

La diputada María Leticia Vázquez Hernández, presidenta de la Comisión Primera de Justicia, señaló en tribuna la importancia de esta modificación, ya que el “halconeo” afecta gravemente las actividades de los cuerpos de seguridad pública y de las fuerzas armadas en el combate a la delincuencia, pues el factor sorpresa de los operativos que son implementados como parte de las acciones de investigación y persecución de los delitos, se ve vulnerado con motivo de la información que las personas vigilantes transmiten a los grupos criminales, lo que resulta en detrimento del orden público y la paz social, y directamente en perjuicio de los derechos humanos de las personas.

 

Con esta modificación, se establece que comete el delito de halconeo, el particular que utilizando cualquier medio o dispositivo con la finalidad de cometer o facilitar la ejecución de un delito previsto en las leyes locales u obstaculizar las labores realizadas por los cuerpos de seguridad en la prevención, investigación, persecución, sanción del delito o la ejecución penal, realice uno o más de los siguientes actos: vigilancia, monitoreo, transmisión o seguimiento físico o virtual de las operaciones de los cuerpos de seguridad pública.

Continuar leyendo

Estado

Sefin garantiza presupuesto para elección del Poder Judicial

Publicado hace

el

Ceepac y de la Sefin sostienen reuniones para atender de manera puntual todos los temas relacionados con la organización

Por: Redación

La Secretaría de Finanzas (Sefin) reafirma el compromiso con la legalidad y la democracia al garantizar el presupuesto para que se realicen las elecciones del Poder Judicial en San Luis Potosí en coordinación con el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac).

La titular de la Sefin, Ariana García Vidal, mencionó que los recursos se entregan conforme a la calendarización, justificación e información proporcionada por el organismo electoral; su disponibilidad está asegurada en tiempo y forma para el desarrollo adecuado del proceso.

La funcionaria agregó que funcionarios del Ceepac y de la Sefin sostienen reuniones periódicas para atender de manera puntual todos los temas relacionados con la organización de la elección del Poder Judicial; informó que las prerrogativas de los partidos políticos y el presupuesto mensual del organismo electoral se cubren puntualmente, esto, para consolidar un entorno de certeza y estabilidad para todos los actores del proceso democrático.

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados