agosto 10, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Zoé Zuleica y otros doce niños, desaparecidos en SLP

Publicado hace

el

En febrero se reportó la desaparición de 55 personas, de las cuales 27 fueron localizadas, y 28 más siguen sin haber noticias de su paradero

Por El Saxofón

Karla Daniela, la pequeña que permaneció desaparecida por 10 días fue encontrada, pero esta historia parece estar un poco lejos del final feliz, dada la difícil circunstancia familiar que enfrenta la menor, pero además el caso de esta niña de tan solo nueve años, abre la puerta a un problema de mayor magnitud en San Luis Potosí: los niños y adolescentes desaparecidos.

Según consta en el portal de la Fiscalía General del Estado, actualmente hay al menos 13 menores de edad desaparecidos en San Luis Potosí, en cuatro de los casos se activó la Alerta Amber para tratar de dar con el paradero de los menores, sin resultados hasta ahora, mientras que en nueve, no se activó dicho mecanismo.

El caso más antiguo es el de Zoé Zuleica Torres Gómez, desaparecida el 27 de diciembre de 2015, a la edad de 5 años, en la colonia Genovevo Rivas Guillen, en Soledad de Graciano Sánchez. El caso de Zoé ha sido el más mediático, pues su familia ha ejercido su derecho de reclamo a las autoridades ante los nulos resultados de las investigaciones de la FGE para dar con el paradero de la menor.

Además del caso de Zoé, están los casos de dos menores desaparecidos en 2018 y uno más en 2016, que todavía no han sido localizados.

Se trata de Alma Jaqueline Piña Casillas, una adolescente de 14 años de edad que fue vista por última vez el 9 de junio de 2018 en la colonia Tercera Chica, perteneciente a San Luis Potosí.

El otro caso es el de Saul Iván Recobo Tovar, de 9 años de edad, desaparecido el 1 de noviembre de 2018 de la colonia Villas Sai, Villa de Pozos, San Luis Potosí.

El cuarto caso es el de Anthony Alexander Orendain Martínez, desaparecido el 19 de agosto de 2016, a la edad de 3 años, en la colonia Jacarandas, de San Luis Potosí capital.

Además hay otros nueve menores desaparecidos por los que no hay Alerta Amber:

Tal es el caso de Ingrid Andrea Pérez González,  de 14 años de edad, quien fue vista por última vez el 22 de febrero de 2019 en la colonia Terremoto de San Luis Potosí.

También está el caso de dos menores, Miguel Israel Medina Aguilar, de 12 años y José Ángel Medina Aguilar, de 10, quienes desaparecieron el 21 de febrero de 2019, en la colonia Potosí Rioverde, de San Luis Potosí

Emir Alejandro Torres Rascón, de 17 años, desaparecido el 18 de febrero de 2019 en el Barrio de San Miguelito.

Carlos Díaz Delgado, de 14 años, fue visto por última vez el 14 de febrero de 2019 en la colonia Providencia de San Luis Potosí capital. Desde entonces no ha sido localizado

Montserrat Tristán Ramírez, de 16 años, fue vista por última vez el 15 de febrero de 2019 en colonia Libertad de México, Villa de Pozos.

Julian Alejandro López Ponce, de 16 años, visto por última vez el 11 de febrero de 2019 en el Barrio de Santiago.

José Ariel Sánchez Santos, de 11 años, visto por última vez el 8 de febrero en el municipio de Tierra Blanca, perteneciente a Veracruz.

Débora Haly Veloz Acosta, de 3 años, quien desapareció junto con su madre, el 3 de febrero de 2019 en la colonia Valle de Arista, del Municipio de Villa de Arista.

La Alerta Amber “es un mecanismo nacional para la búsqueda y pronta localización de niñas, niños y adolescentes que se encuentren en riesgo inminente de sufrir daño grave a su integridad personal, por motivo de no localización o cualquier circunstancia donde se presuma la comisión de algún ilícito, ocurrido en territorio nacional”.

La FGE explica que “En los casos en que se valore no activar la alerta, se utilizarán otros mecanismos para la búsqueda y localización de la niña, niño o adolescente”.

 

MENORES LOCALIZADOS GRACIAS A ALERTA AMBER

El más reciente es el caso de Karla Daniela Vázquez Martínez, de 9 años, desaparecida el pasado 17 de febrero de 2019, en el Ejido La Lima, en Ciudad Valles San Luis Potosí y localizada el pasado 28 de febrero.

La desaparición de Daniela sacó a flote una complicada situación familiar, en la que hay antecedentes de abuso y violencia en contra de la menor

y otros integrantes de su círculo más cercano. Tras su localización, las autoridades no han informado si se dará alguna clase de apoyo a la menor y a su familia para superar el difícil contexto que enfrentan, derivado sobre todo, del entorno de pobreza en el que viven.

Además de Karla Daniela, mediante la Alerta Amber han sido localizados dos menores desaparecidos también en febrero pasado.

André Alexander N, de 10 años, desaparecido en Hogares Populares el pasado 15 de febrero. Ya localizado.

La menor Morrison Sofía N, de 7 años, extraviada en la colonia Jardín el 6 de febrero de 2019. Ya localizada.

En 2018, fueron localizados 6 menores por los cuales, las autoridades activaron la Alerta Amber, al considerar que su integridad estaba en riesgo, y podían ser víctimas de un delito.

Se trata de:

Naidelin N, de 17 años, desaparecida en Soledad de Graciano Sánchez el 27 de septiembre de 2018. Ya localizada.

Ashley Hiromy N, de 10 años, desaparecida el 21 de septiembre de 2018, en Villa de Cactus, Soledad de Graciano Sánchez. Ya localizada.

César Nahim N, de 8 años, desaparecido el 12 de septiembre de 2018, en la Colonia La Hormiga, de Soledad. Ya localizado.

Santiago Michel N, de 3 años, desaparecido el 26 de marzo de 2018, en Av. Salvador Nava Martínez, ya localizado.

Andrea Guadalupe N, de 13 años, desaparecida el 23 de marzo de 2018, en San Luis Potosí, capital. Ya localizada.

Un caso que amerita una mención especial es el de Mia Fernanda N, una bebé de tan solo 11 meses de edad, que desapareció el 30 de agosto de 2018 en la Zona Centro de Rioverde, junto con su abuela. La búsqueda de Mía Fernanda se prolongó por varios días.

Los primeros resultados de la búsqueda fueron trágicos: la abuela fue hallada muerta en la comunidad El Zapote, pero días después, la pequeña fue hallada entre el monte, cerca de la carretera, por automovilistas que dieron parte a las autoridades, sin embargo, se generó un escándalo pues elementos de la Policía Federal hicieron un videomontaje para adjudicarse el crédito de la localización de la menor.

En este caso, la FGE estableció que la causa de la muerte de la abuela, fue una herida punzocortante en el tórax, sin embargo, hasta la fecha la Fiscalía no ha dado con el responsable de este feminicidio.

Tras esta serie de sucesos desafortunados, la familia de Mía, tuvo que migrar de San Luis Potosí.

En febrero se reportó la desaparición de 55 personas (sin Alerta Amber), de las cuales 27 fueron localizadas, y 28 más siguen sin haber noticias de su paradero. De estas personas desaparecidas 9 son menores de edad. De las personas localizadas, 16 son niños y adolescente, el resto adultos de diferentes edades.

Encuentro Nacional Madres en Búsqueda, organizado por la Asociación de Derechos Humanos Samuel Ruíz, 2017

UN DOLOR NACIONAL

El Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) reporta 33 mil 482 personas sin ubicar desde 1979 hasta julio de 2017.

De esa cifra, seis mil 79 son infantes y adolescentes, lo que representa 18.2 por ciento del total de desapariciones.

De acuerdo con la Red de Madres Buscando a sus Hijos, entre 2006 y 2017 hubo 27 mil 605 casos de menores extraviados.

El documento señala que el año 2016 fue el más grave, “debido a que se extraviaron mil 431 (23.5 por ciento del total que reporta el RNPED), mientras que para 2017 fueron 812 casos”.

Precisa que el Estado de México presentó mil 440 casos; Puebla, 697; Tamaulipas, 575; Baja California, 420, y Nuevo León, 413, sin embargo, la mayor parte de las víctimas provienen de Hidalgo, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí y Tlaxcala.

También lea: Buscan mejorar resultados en búsqueda de personas desaparecidas de SLP

Ciudad

Mañana sí se realizará la DÉCIMA FECHA DE NASCAR MÈXICO EN SAN LUIS POTOSÍ

Publicado hace

el

Una competencia con pronóstico reservado, la expectativa se vivirá hasta la última vuelta en el Súper Óvalo Potosino.

Por: Redacción 

Con normalidad se correrá la décima fecha de NASCAR  México Series, este 10 de agosto en el Súper Óvalo Potosino, que marca el inicio de los playoffs de donde saldrán los pilotos que disputarán el máximo galardón.

 

Las acciones la abrirá la categoría de invitación Trucks México Series, para continuar con el plato fuerte la NASCAR México Series y Challenge Series.

 

Una competencia con pronóstico reservado, la expectativa se vivirá hasta la última vuelta en el Súper Óvalo Potosino.

 

La mayoría no se atreve a vaticinar un ganador. Está todo muy abierto. Y con muchas cosas en juego, hasta la última vuelta no se va a definir. Es simplemente analizar la realidad de la definición de esta décima fecha, que mañana vivirá una resolución la cual podría ser histórica, con diez candidatos a la corona tanto en NMS como en Challenge, en una jornada que seguramente mantendrá, la expectativa hasta la bandera a cuadros.

 

En la primera fecha de este año que se corrió también en el óvalo de Villa de Zaragoza, se registró uno de los finales más cerrados de la temporada entre Rubén García Jr. y Xavi Razo, de allí que el público que se dé cita este 10 de agosto, podrá disfrutar de la adrenalina que provocan las carreras de NASCAR México Series.

 

 

 

 

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Galindo pone en marcha transformación vial en colonia Imperio Azteca

Publicado hace

el

La obra abarcará el tramo de la calle Tenochtitlán a Camino Real a Saltillo, con más de 3 mil metros cuadrados de nueva carpeta asfáltica

Por: Redacción

El Gobierno de la Capital inició la rehabilitación integral de la calle Cuauhtémoc, en la colonia Imperio Azteca, una obra que, según el alcalde Enrique Galindo Ceballos, responde a la necesidad de generar una ciudad en común, para todas y todos. Esta obra forma parte del programa Vialidades Potosinas 2.0 y busca no solo mejorar la conectividad en la zona norte, sino también impulsar la economía local, al ser ejecutado por empresas potosinas.

Ante vecinos, integrantes del Cabildo, representantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y del Colegio de Ingenieros, Enrique Galindo recordó que esta intervención se comprometió durante un Domingo de Pilas y aseguró que se entregará con calidad y dentro de los plazos establecidos. El Presidente local de la CMIC, Leopoldo Stevens Pérez, destacó que más del 90% de las obras municipales son realizadas por constructores locales, lo que garantiza calidad y genera empleos.

El director de Obras Públicas, Eustorgio Chávez Garza, señaló que la obra abarcará el tramo de la calle Tenochtitlán a Camino Real a Saltillo, con más de 3 mil metros cuadrados de nueva carpeta asfáltica, modernización de drenajes, banquetas, guarniciones y tomas domiciliarias, además del rescate de espacios públicos. En la última semana, el Gobierno Capitalino inició cinco obras simultáneas en distintos puntos de la ciudad, reforzando su presencia en todos los sectores.

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Congreso garantizará bienestar de menores envueltos en procesos judiciales

Publicado hace

el

Las autoridades deberán adoptar todas las medidas para evitar revictimización de niños y adolescentes, víctimas de un delito

Por: Redacción

A propuesta del diputado Cuauhtli Badillo Moreno, el Congreso del Estado aprobó modificaciones al artículo 66 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de San Luis Potosí, para incluir las medidas específicas que protejan a las niñas, niños y adolescentes que participan en procesos judiciales, y evitar su revictimización en los procesos que son parte.

 

La legislación establece que las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a participar, a ser escuchados y tomados en cuenta en todos los procesos judiciales y de procuración de justicia donde se diriman controversias que les afectan conforme a su edad, desarrollo evolutivo, cognoscitivo y madurez.

 

Por ello, con esta reforma se establece que para su correcta protección en su participación en los procesos judiciales y de procuración de justicia, las autoridades deberán adoptar todas las medidas necesarias para evitar la revictimización de niñas, niños y adolescentes, que presuntamente son víctimas de la comisión de un delito o violación a sus derechos humanos; garantizar la participación de niñas, niños y adolescentes sin que su edad biológica sea impedimento para recabar su opinión o testimonio.

 

Considerar la conveniencia de ordenar una evaluación psicológica de niñas, niños y adolescentes, antes de citar a modo de preparación para la entrevista formal; garantizar, con auxilio de una persona especialista, que la participación del infante sea voluntaria; contar durante toda la diligencia con personal especializado que facilite la comunicación entre las niñas, niños y adolescentes, y las personas juzgadoras durante su participación; proporcionar antes de la entrevista, información clara, sencilla y comprensible para las niñas, niños y adolescentes sobre el procedimiento judicial de que se trate y la importancia de su participación en el mismo.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados