Destacadas
Organizaciones civiles potosinas lamentan recortes sociales de AMLO
Una activista consideró que la decisión limita las posibilidades que tiene la ciudadanía para acceder algunos derechos
Por: José Luis Vázquez
El vocero de la organización Red de Diversificadores Sociales, Paul Ibarra Collazo, afirmó que la organizaciones de la sociedad civil que “realmente trabajan”, no se verán afectadas por el recorte presupuestal indicado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador; no obstante, Nydia Morales, integrante de Educación y Ciudadanía A.C (Educiac) comentó que todas las organizaciones de la sociedad civil se ven realmente afectadas de una manera u otra, mientras que Andrés Costilla de Amigos Unidos en la Lucha contra el SIDA, aseguró que el mandatario nacional atenta contra algunos sectores de la población.
“Yo creo que no se verán afectadas. Por eso nuestra postura ha sido bastante neutral, las organizaciones que realmente trabajan y que tienen un espacio físico o que tienen algún beneficio para la población, son las que no se están manifestando en este momento por el recorte aparente de presupuesto”, dijo Paul Ibarra
En ese sentido, Nydia Morales comentó que esta situación sí afecta de manera diferenciada a todas las organizaciones, “no es que todas nos veamos afectadas en un mismo nivel, (…) nuestra postura es que hasta este momento pareciera que existe un monólogo del gobierno, no se ha abierto el tema al diálogo y a la escucha de las organizaciones para intentar encontrar respuestas a este tema”.
En su caso, Andrés Costilla señaló o que dicho recorte se trata de “una decisión muy desafortunada, una decisión grave que porque pone en riesgo toda una estrategia nacional de prevención temprana de VIH y otras infecciones de transmisión sexual”; además de que dicha situación generará más costos para el país
“Costos de atención y costos en el sentido de que las personas al ver mermada su salud están incapacitadas, no producen económicamente al país y vulneran su estado de salud, (…) estos proyectos dan resultados efectivos, estos resultados llegan a las poblaciones en donde burocráticamente el gobierno no llega, la experiencia del gobierno a lo largo de tantos años se ha dado cuenta que no pueden llegar a población de difícil alcance por sus horarios limitados y su estructura”, detalló.
Sin embargo, Ibarra Collazo aseveró que no existe una suspensión en los recursos que reciben dichas organizaciones: “no hay ningún recorte, lo que se está haciendo la administración pública federal es revisar en qué se estaba gastando ese dinero y encauzarlo en las cosas que en realidad pasan, si es que trabajan a través de los concursos públicos que ya existen”.
Incluso aplaudió dicha medida: “es un aspecto positivo en el sentido de que en las últimas administraciones ha habido bastante mal uso de los recursos, no solo de las organizaciones si no también de programas, consideramos positivo que se haga una evaluación del impacto, en el caso específico del tema que trata nuestra organización, que es el de la salud, hay bastantes candados que se han podido poner a lo largo del tiempo y que en realidad no afecta el presupuesto”.
En contraste, la integrante de Educiac dijo: “consideramos que retirar recursos limita las posibilidades que tiene la ciudadanía para acceder algunos derechos, la intención es que volteáramos a ver otras posibilidades antes de recortar recursos, y asumir temas como auditar organizaciones, exigir códigos éticos y velar que la asignación de recursos sea para organizaciones que impulsan los derechos humanos”.
En el mismo sentido, Costilla indicó que durante todo el año, las organizaciones civiles trabajan con o sin presupuesto, y aclaró: “el presupuesto público ayuda a ampliar nuestros servicios, a ofertar horarios amplios y llegar a aquellas poblaciones o lugares donde el gobierno no llega, claro que va a mermar la eficacia de nuestro servicio, pone en riesgo una estrategia nacional y compromisos en materia de prevención y atención al VIH”.
Finalmente, Paul Ibarra puntualizó que tan solo el año pasado, se tenía el registro de 49 mil organizaciones registradas en el padrón federal y declaró: “muy pocas trabajan en el tema de salud sexual, otras trabajan con base en los feminismos, con la perspectiva de juventudes y derechos humanos, pero la mayor parte de las organizaciones tenían intereses distintos a los que este gobierno está manifestando, (…) hay que decir que muchos de sus recursos se entregaban de forma discrecional sin una convocatoria, lo importante es que sea transparente el ejercicio de los recursos, es necesario que se hagan convocatorias, hay otros procesos determinados por la ley que son las licitaciones, eso implica que la organización se tenga que profesionalizar para que haya un mejor ejercicio del gasto”.
También lea: AMLO debe replantear recorte a refugios de mujeres: CNDH en SLP
Ayuntamiento de SLP
Galindo y Gallardo sellan alianza para obras de infraestructura en la Capital potosina
Entre los proyectos planteados destacan acciones para mejorar la movilidad, la conectividad y la calidad de vida de los potosinos
Por: Redacción
Con el propósito de coordinar esfuerzos en beneficio de las y los potosinos, el presidente municipal de San Luis Capital, Enrique Galindo Ceballos, se reunió con el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, con quien acordó emprender acciones conjuntas en materia de infraestructura y movilidad urbana.
“Fue una reunión muy positiva; el gobernador tiene en mente invertir en proyectos de infraestructura muy importantes para San Luis Potosí, y coincidimos en que algunas de esas obras podrían hacerse juntos. Eso le da a la ciudad una gran garantía de crecimiento y bienestar”, destacó el alcalde Enrique Galindo Ceballos, tras el encuentro.
La reunión fortalece la colaboración entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de la Capital, y permitirá un mejor aprovechamiento de los recursos públicos para impulsar el desarrollo económico y social de San Luis Potosí. Ambas administraciones coincidieron en que la coordinación institucional es clave para consolidar proyectos estratégicos que transformen la ciudad.
Esta alianza permitirá consolidar en 2026 a la Capital potosina como el motor del desarrollo económico del estado, gracias a obras de gran escala que mejorarán la movilidad, la seguridad y la calidad de vida de la población.
También lee: PC Municipal coordinó trabajos en volcadura de camión de carga en Sierra Vista
Destacadas
Conagua rescata pozos secuestrados en SLP
González Castillo pide fortalecer las facultades legales de la dependencia para actuar directamente ante irregularidades
Por: Redacción
Darío Fernando González Castillo, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Luis Potosí, informó que la dependencia ha atendido diversos reportes sobre pozos irregulares detectados en diferentes puntos del estado. Destacó que la dirección local de San Luis Potosí es la que más procedimientos administrativos lleva en todo el país en materia de pozos irregulares.
De acuerdo con datos proporcionados por el funcionario, hasta el momento se han cancelado seis pozos, ubicados principalmente en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, los cuales se encontraban perforados de manera irregular o abastecían a pipas de agua.
González Castillo subrayó la necesidad de que a Conagua “se le den dientes”, es decir, mayores facultades legales para actuar directamente ante estas situaciones. Actualmente, explicó, la dependencia no cuenta con atribuciones para realizar cateos o clausuras
sin la intervención de otras autoridades.“Con la nueva Ley de Aguas se prevén delitos por el uso irregular del recurso. Entonces, Conagua ya no necesitará a la Fiscalía General de la República para actuar, podrá hacerlo directamente y con fuerza legal. Lo que se busca es la regularización, porque la sobreexplotación en San Luis Potosí es sin precedentes. No puedo decir que no existe, porque ustedes mismos ven las pipas circulando por todos lados relacionadas con este tema”, explicó el director.
También lee: Proyecto de la presa “Las Escobas” se encuentra en pausa: Conagua
Ciudad
Ayto de SLP depende de la Ley de Ingresos para obras en Saucito y Villamagna
El alcalde Enrique Galindo advirtió que también los recursos federales bajaron en 2025 y eso podría afectar obras clave en la capital en el 26
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, dijo que varios proyectos de infraestructura —entre ellos los del Saucito, Villamagna y Río Españita— están listos para ejecutarse, aunque su realización dependerá del monto que se autorice en la Ley de Ingresos 2025 y del presupuesto final que reciba el municipio.
El edil recordó que si para el próximo año todos los municipios del país enfrentaran una reducción en los recursos federales, complicará la planeación financiera y la ejecución de obras públicas: “En 2025 todos los municipios del país, incluyendo San Luis, tuvimos menos recursos federales. Hay una propuesta nacional para que aumenten o al menos se igualen a los de 2024”, señaló Galindo.
De acuerdo con el alcalde, los proyectos del puente de Villamagna, la salida a Guadalajara y la zona del Saucito fueron considerados de prioridad A por su impacto en la movilidad urbana. Además, explicó que el Ayuntamiento ya cuenta con los proyectos ejecutivos listos desde el año pasado , lo que permitiría arrancar las obras en cuanto haya disponibilidad de recursos.
“Cada proyecto es caro, incluso el puro documento lo es, pero nosotros ya los tenemos listos desde el año pasado”, agregó.
Galindo explicó que la Comisión de Hacienda del Cabildo ya analiza la propuesta de Ley de Ingresos municipal, con el fin de aumentar las posibilidades financieras para el 2026. El documento deberá aprobarse antes del 15 de noviembre, para posteriormente enviarse al Congreso del Estado, donde se decidirá la versión definitiva.
“El Congreso puede cambiar la propuesta como lo considere, pero veo buen ánimo. Espero que logremos un buen año financiero”, dijo el edil.
También lee: Inician obra para detener descargas de aguas negras al Río Paisanos
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








