julio 25, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Organizaciones civiles potosinas lamentan recortes sociales de AMLO

Publicado hace

el

Una activista consideró que la decisión limita las posibilidades que tiene la ciudadanía para acceder algunos derechos

Por: José Luis Vázquez

El vocero de la organización Red de Diversificadores Sociales, Paul Ibarra Collazo, afirmó que la organizaciones de la sociedad civil que “realmente trabajan”, no se verán afectadas por el recorte presupuestal indicado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador; no obstante, Nydia Morales, integrante de Educación y Ciudadanía A.C (Educiac) comentó que todas las organizaciones de la sociedad civil se ven realmente afectadas de una manera u otra, mientras que Andrés Costilla de Amigos Unidos en la Lucha contra el SIDA, aseguró que el mandatario nacional atenta contra algunos sectores de la población.

“Yo creo que no se verán afectadas. Por eso nuestra postura ha sido bastante neutral, las organizaciones que realmente trabajan y que tienen un espacio físico o que tienen algún beneficio para la población, son las que no se están manifestando en este momento por el recorte aparente de presupuesto”, dijo Paul Ibarra

En ese sentido, Nydia Morales comentó que esta situación sí afecta de manera diferenciada a todas las organizaciones, “no es que todas nos veamos afectadas en un mismo nivel, (…) nuestra postura es que hasta este momento pareciera que existe un monólogo del gobierno, no se ha abierto el tema al diálogo y a la escucha de las organizaciones para intentar encontrar respuestas a este tema”.

En su caso, Andrés Costilla señaló o que dicho recorte se trata de “una decisión muy desafortunada, una decisión grave que porque pone en riesgo toda una estrategia nacional de prevención temprana de VIH y otras infecciones de transmisión sexual”; además de que dicha situación generará más costos para el país

“Costos de atención y costos en el sentido de que las personas al ver mermada su salud están incapacitadas, no producen económicamente al país y vulneran su estado de salud, (…) estos proyectos dan resultados efectivos, estos resultados llegan a las poblaciones en donde burocráticamente el gobierno no llega, la experiencia del gobierno a lo largo de tantos años se ha dado cuenta que no pueden llegar a población de difícil alcance por sus horarios limitados y su estructura”, detalló.

Sin embargo, Ibarra Collazo aseveró que no existe una suspensión en los recursos que reciben dichas organizaciones: “no hay ningún recorte, lo que se está haciendo la administración pública federal es revisar en qué se estaba gastando ese dinero y encauzarlo en las cosas que en realidad pasan, si es que trabajan a través de los concursos públicos que ya existen”.

Incluso aplaudió dicha medida: “es un aspecto positivo en el sentido de que en las últimas administraciones ha habido bastante mal uso de los recursos, no solo de las organizaciones si no también de programas, consideramos positivo que se haga una evaluación del impacto, en el caso específico del tema que trata  nuestra organización, que es el de la salud, hay bastantes candados que se han podido poner a lo largo del tiempo y que en realidad no afecta el presupuesto”.

En contraste, la integrante de Educiac dijo: “consideramos que retirar recursos limita las posibilidades que tiene la ciudadanía para acceder algunos derechos, la intención es que volteáramos a ver otras posibilidades antes de recortar recursos, y asumir temas como auditar organizaciones, exigir códigos éticos y velar que la asignación de recursos sea para organizaciones que impulsan los derechos humanos”.

En el mismo sentido, Costilla indicó que durante todo el año, las organizaciones civiles trabajan con o sin presupuesto, y aclaró: “el presupuesto público ayuda a ampliar nuestros servicios, a ofertar horarios amplios y llegar a aquellas poblaciones o lugares donde el gobierno no llega, claro que va a mermar la eficacia de nuestro servicio, pone en riesgo una estrategia nacional y compromisos en materia de prevención y atención al VIH”.

Finalmente, Paul Ibarra puntualizó que tan solo el año pasado, se tenía el registro de 49 mil organizaciones registradas en el padrón federal y declaró: “muy pocas trabajan en el tema de salud sexual, otras trabajan con base en los feminismos, con la perspectiva de juventudes y derechos humanos, pero la mayor parte de las organizaciones tenían intereses distintos a los que este gobierno está manifestando, (…) hay que decir que muchos de sus recursos se entregaban de forma discrecional sin una convocatoria, lo importante es que sea transparente el ejercicio de los recursos, es necesario que se hagan convocatorias, hay otros procesos determinados por la ley que son las licitaciones, eso implica que la organización se tenga que profesionalizar para que haya un mejor ejercicio del gasto”.

 

También lea: AMLO debe replantear recorte a refugios de mujeres: CNDH en SLP

Destacadas

Taxímetros en Valles, “sí o sí” antes de concluir el 2025

Publicado hace

el

La secretaria Araceli Martinez Acosta indicó que la medida será para evitar cobros excesivos a las unidades reguladas por el estado en la Huasteca potosina

Por: Redacción

Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno de San Luis Potosí (SCT) manifestó que antes de concluir el 2025 se pondrán en marcha los taxímetros para las unidades de transporte que operan en el municipio de Ciudad Valles.

Lo anterior fue dado a conocer por la propia secretaria durante un encuentro en esta demarcación, al referir que esta medida ofrecerá un servicio más justo, evitará cobros injustos y regulará las tarifas a las unidades reguladas por la dependencia estatal.

Martínez Acosta indicó que este sistema será obligatorio para las más de 700 unidades que operan en este municipio, las tarifas se calcularán por kilómetro y tiempo de traslado, y una vez fijadas por la SCT, serán dadas a conocer en el Periódico Oficial del Estado.

Finalmente, aseguró que quienes se muestran en contra de la medida es porque se benefician de esta falta de regulación. Por ello, han iniciado una serie de operativos ”sorpresa” para depurar a aquellos conductores que incurran en prácticas indebidas durante el ejercicio de su labor.

También lee: SLP avanza hacia una movilidad más eficiente con nuevos proyectos viales

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Ayuntamiento de SLP, dispuesto a colaborar en Fenapo 2025

Publicado hace

el

Hasta el momento no han existido reuniones de trabajo sobre la coordinación de actividades entre el municipio capitalino, manifestó el alcalde Enrique Galindo

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, se mostró listo para colaborar en los trabajos para garantizar una estancia amena durante la temporada que se efectuará la Feria Nacional Potosina (Fenapo) en su edición 2025. Pese a ello, no ha existido acercamiento con autoridades de otros niveles de gobierno para coordinar los esfuerzos en esta celebración.

“En lo personal, no he sido requerido. Se han cruzado algunos oficios que yo sepa, no ha habido ninguna reunión de trabajo al respecto, y nosotros vamos a esperar siempre mostramos plena disposición a esto”, mencionó.

El alcalde capitalino recordó que la administración municipal ha participado en años anteriores, poniendo a disposición el personal de diferentes direcciones, principalmente las relacionadas a la seguridad e imagen urbana.

“Nosotros intervenimos el año pasado en materia de seguridad, vialidad, ecología, comercio, agua, alumbrado público e imagen urbana. El municipio juega un papel importante para ello”.

El alcalde capitalino reiteró que para este propósito, se requiere una reunión de trabajo entre diferentes autoridades y no solo los acuerdos mediante oficios, ya que se trata de un evento muy importante para el estado, que se desarrolla en la capital potosina y que requiere la coordinación de todas las partes involucradas.

También lee: Inician obras de urbanización en la colonia División del Norte tras más de 30 años de espera

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Comercio Municipal, sin decisión para reubicar los antros

Publicado hace

el

Angel de la Vega remarcó que la administración capitalina no tomará decisiones unilaterales; continuará el diálogo con ciudadanos, empresarios y organizaciones

Por: Redacción

La propuesta para reubicar los centros nocturnos de la avenida Himalaya sigue socializandose con vecinos, organizaciones y empresarios del entretenimiento en la capital potosina, quienes han mantenido el diálogo con el Ayuntamiento de San Luis Potosí y las direcciones correspondientes.

Angel de la Vega, titular de la Dirección de Comercio del Ayuntamiento de San Luis Potosí, remarcó que la administración municipal se ha caracterizado por dialogar con todas las partes, por lo que en este caso no será la excepción.

“El gobierno de Enrique Galindo Ceballos no ha hecho nada de forma autoritaria y/o sin consultar a la gente. Siempre la anuencia vecinal, el diálogo con las juntas de participación, con los líderes naturales, con las cámaras, todo ha sido consensuado

. Y esto no sería la excepción; estamos en pláticas, nos llevará muchas semanas o muchos meses, ponernos de acuerdo. Y si logramos hacerlo, hacerlo bastante bien”, mencionó.

El director de Comercio municipal aseguró que, hasta el momento, se han explorado hasta 15 diferentes zonas para la reubicación de antros –entre las que se ha mencionado a Carranza, el Centro Histórico, la carretera 57, la Feria Nacional Potosina, entre otros puntos–. Sin embargo, enfatizó que hasta el momento no hay una decisión tomada, pues se sigue explorando la mejor alternativa para el sector y los habitantes circundantes.

También lee: Adiós al Nido del Crímen; Ayuntamiento de SLP comenzará cercado

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados