agosto 4, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Artistas y profesores critican a la exdirectora del Centro de las Artes

Publicado hace

el

Luego de tres años Laura Elena González deja la dirección del Ceart y profesores, artistas y divulgadores critican su administración

Por Redacción


Este miércoles, la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí, a cargo de Armando Herrera, hará oficial la salida de Laura Elena González Sánchez de la dirección del Centro de las Artes (Ceart) -cargo que ocupó desde noviembre del 2015- esto para integrarse al equipo de Enrique Márquez Jaramillo, el cual fue nombrado por el canciller Marcelo Ebrard como director de Relaciones Culturales de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Al respecto del cambio en la dirección de este espacio cultural varios miembros de la comunidad artística y colaboradores de este medio opinaron.

Jorge Ramírez Pardo, promotor cultural, catedrático del Centro Universitario de las Artes de la UASLP y ex profesor del Ceart señaló: “Hay poco que rescatar de la gestión de Laura Elena. Lo mejor es que se va, porque ha sido la peor directora, restó mucho y se encargó de clavar un museo de sitio (Museo Leonora Carrington) con un costo altísimo y de esculturas prestadas. Utilizó al centro como un trampolín para catapultarse a otro cargo, sin embargo, hay que ver hacia el futuro y esperar que haya aprendido de sus errores para hacer un buen papel en la Secretaría de Relaciones Exteriores”. En contraparte con la visión de Ramírez Pardo, León García Lam, también docente del Cuart, dijo que la parte más destacada del trabajo de Laura Elena fue justamente la apertura del Museo Leonora Carrington, “es una inversión importante, y a ella le tocó la gestión y la realización. Se puede destacar que por fin hubo una directora académica en la doctora Ana Lilia, pero desafortunadamente nunca pudo ejercer un espacio académico”.

Para referirse a lo malo, García Lam enumera: “De lo peor hay mucho, para señalar solo algunas cosas que son ejemplos de una administración fallida: el alejamiento del público que gusta del arte, que perdió un espacio que era de los potosinos. Ver el estacionamiento vacío, pero el recinto lleno de burócratas resulta muy triste. En segundo lugar diría que fue la decadencia académica, los pleitos con los maestros y con quienes colaboramos con el centro. Se rompió con los maestro fundadores y con quienes nos sumamos después. Para un tercer lugar se debe mencionar la poca capacidad de administración para el beneficio de los programas académicos y de los maestros”.

Un declarante al interior del Ceart que laboran como académico, y que pidió resguardar su identidad, apuntó que la administración de González Sánchez fue gris: “El evento más notable fue el Mercadillo (tianguis cultural que se realiza en las instalaciones del Cearte) y no es propiamente un evento que le concierna al centro. La peor parte fue todo porque no hubo proyecto”.



Alejandra Elías Arriaga, que en el organigrama institucional aparece como directora de Atención y Vinculación Cultural del Ceart, será la encargada de despecho hasta que se designe una nueva o nuevo titular. Ramírez Pardo expresó que la nueva administración debe revalorizar el Ceart. “Ha sido más edificio que rumbo, cuando es un espacio que tiene potencial para convertirse en un referente nacional. El consejo y la nueva dirección deben dialogar con la comunidad artística, nunca han sido sensibles a los artistas y promotores, es momento para que ocurra, pero esto no pasará sin el gobernador no se pone las pilas”.

Ramírez Pardo agregó sobre el próximo titular: “Debe estar entre lo creativo y lo administrativa, ojalá que no sea un literato porque ya han estado detrás de la mafia artística del estado por 25 años”. Una fuente que es parte de la administración del Ceart mencionó: “el nuevo encargado debe ser buenísimo. Hay de dos, o hay una continuidad impuesta por las dinámicas locales de antaño o llega el rigor de la Cuarta Transformación. El segundo escenario lo veo poco probable, pero sin importar quién llegue el Ceart requiere de buenas condiciones para sus docentes, pagos justos y a tiempo; cursos pertinentes a la coyuntura actual”.

Sobre las prioridades de quién maneje al Ceart, Jorge Ramírez enlistó: “Lo primero es generar un plan claro de lo que quieren hacer con el centro. Luego tiene que venir un reacomodo del personal, revisar por qué los gastos en nómina se encarecieron tanto con Laura Elena; y lo más importante, incorporar a gente de la comunidad artística y de promoción cultural para intentar integrar un proyecto que por ahora no existe”.

Para la tarde de este miércoles, el Ceart había convocado a la presentación del libro Sueño en bronce y piedra, en la que anunció la presencia de Armando Herrera Silva y Laura Elena González Sánchez. Como dato curioso, en las redes del centro fue publicada una imagen de la silueta de su ahora ex directora con la palabra “Gracias”.

 

También lea: Festival de Cine demanda al CEART por derechos de autor

Destacadas

1 de cada 5 embarazos en SLP es adolescente

Publicado hace

el

La titular de los Servicios de Salud indicó que las embarazadas adolescentes tienen entre 13 y 17 años, aunque no hay un incremento inusual

Por: Redacción

Elizabeth Dávila Chávez, directora general de los Servicios de Salud de San Luis Potosí, aseguró que no se ha registrado un incremento inusual en embarazos adolescentes durante el 2025, aunque reconoció que este fenómeno sigue presente y representa un desafío en salud pública pues uno de cada 5 embarazos son de menores de edad.

Dávila explicó que el porcentaje de embarazos en menores de edad se mantiene estable, dentro de los parámetros de años anteriores: “No se ha salido de la curva. Existen embarazos en adolescentes, pero no van a la alza.”

Según estimaciones de la dependencia, alrededor del 20% de los embarazos registrados anualmente en el estado corresponden a menores de edad, principalmente en rangos de 13 a 17 años. La funcionaria subrayó la gravedad del problema:

“Una madre de 13, 14 o 15 años es todavía una niña. Por eso estamos trabajando fuertemente para evitarlo.”

Para ello, destacó que se ejecutan programas dirigidos a la salud sexual y reproductiva de niñas, niños y adolescentes, con énfasis en la educación sexual, la prevención del embarazo no planificado y el acceso a servicios de salud. Estos esfuerzos se realizan en coordinación con los municipios, los DIFs y las instituciones educativas.

Dávila Chávez reiteró que, aunque la situación está contenida, no puede relajarse la estrategia, pues los embarazos adolescentes no solo implican riesgos para la salud de la madre y del bebé, sino también consecuencias sociales, educativas y económicas a largo plazo.

También lee: DIF de SLP logra concretar 76 adopciones en lo que va de la administración

Continuar leyendo

Destacadas

Temporada de lluvias no termina, advierte Gobierno de SLP

Publicado hace

el

Los protocolos de Protección Civil estatal se mantienen en coordinación entre los tres niveles de gobierno, indicó Guadalupe Torres Sánchez

Por: Redacción

Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno de San Luis Potosí, informó que, aunque las lluvias han sido más intensas en junio y julio, la temporada no ha terminado, y los meses de agosto y septiembre históricamente concentran precipitaciones importantes.

“Ustedes saben que conforme al tema el histórico siempre en este mes de agosto y septiembre son muy llovedores, entonces no ha pasado la época de lluvias y huracanes”.

El funcionario señaló que se mantienen activos los programas y protocolos de Protección Civil, que son coordinados en conjunto por autoridades estatales, federales y municipales para salvaguardar a la población en esta etapa del año, en la que también se monitorean zonas de riesgo por ríos o presas, principalmente en la región Huasteca.

No hemos tenido incidentes. Esta semana, dentro del operativo Vacaciones Seguras, no se ha recibido ningún llamado de auxilio en parajes, sitios turísticos o balnearios, lo que habla de una buena coordinación y de que la ciudadanía está respetando las recomendaciones”, aseguró Torres Sánchez.

Añadió que durante los últimos días, la Huasteca y otros destinos del interior del estado han recibido una alta afluencia de turistas y familias potosinas, sin que se hayan presentado emergencias, lo cual refuerza la percepción de seguridad durante este periodo vacacional.

Nota completa: “Solo van 3 de 19 ciclones”: SLP apenas inicia su temporada de lluvias

Continuar leyendo

Destacadas

SLP, con equipo para tramitar CURP biométrica: SGG

Publicado hace

el

El secretario Torres Sánchez indicó que la entidad potosina ha invertido en tecnología y expansión de oficinas para modernizar la entrega de este documento

Por: Redacción

El titular de la Secretaría General de Gobierno del Estado de San Luis Potosí, José Guadalupe Torres Sánchez, dio a conocer que las autoridades estatales cuentan con el equipamiento necesario para llevar a cabo la recolección de datos biométricos en los trámites de la nueva CURP, y que se ha fortalecido al Registro Civil del estado.

“Cuando nosotros asumimos la tarea en septiembre de 2021, la mayoría de los trámites tenían que realizarse en la oficina central o pocos se diversificaban en las oficinas del Registro Civil que están en el interior. Entonces, lo que se busca es que se diversifiquen los trámites. Ya tenemos una oficina en Ciudad Valles. El gobernador inaugurará la próxima semana otra oficina en Tamazunchale, y ya funciona una más en Charcas. Seguramente, antes de que concluya el año, tendremos otra en Río Verde

“, adelantó Torres Sánchez.

Explicó que la razón de abrir más oficinas del Registro Civil es evitar que las personas tengan que trasladarse a la capital del estado para realizar sus trámites, lo que también permitirá que la capital no se vea saturada con estas gestiones.

Además, el Gobierno Estatal ha iniciado una serie de convenios con los alcaldes y alcaldesas de la entidad, con el fin de documentar y digitalizar todas las actas relacionadas con el Registro Civil, para así contar con una base de datos completa y actualizada.

También lee: CURP Biométrica y Llave MX entran en vigor

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados