octubre 8, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Buscan que ayuntamientos de SLP cuenten con traductores indígenas

Publicado hace

el

ayuntamientos

COMISIONES DEL CONGRESO DEL ESTADO ANALIZAN INICIATIVA QUE PROPONE QUE LOS AYUNTAMIENTOS CON POBLACIÓN INDÍGENA CUENTEN CON TRADUCTORES

La diputada Rosa Zúñiga Luna, presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso del Estado, comentó que las principales demandas de la población indígena son en temas de salud, impartición de justicia, equidad de género, infraestructura y traductores capacitados que puedan ayudarles en trámites ante el sector salud o en la impartición de justicia.

Zúñiga Luna recordó que se encuentra en comisiones su iniciativa que propone que los ayuntamientos con población indígena cuenten con traductores calificados para evitar los casos de discriminación que se han dado.

La legisladora mencionó que hasta el día de hoy las personas indígenas siguen siendo excluidas de las políticas públicas y del desarrollo social. Informó que la situación en la que se encuentran los pueblos indígenas obliga a que las autoridades pongan especial atención en trabajar de la mano con los pueblos y comunidades indígenas.

La diputada señaló la urgente necesidad de que en los municipios con población indígena se cuente con traductores capacitados que puedan brindar el servicio de traducción y poder lograr comunicar efectivamente a la población indígena con las autoridades municipales, pues en muchos casos al no lograr comunicarse, las demandas sociales no son tomadas en cuenta y la carencia en atención ciudadana continua.

La presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas dijo que se han dado casos de negligencia médica y abusos en procuración de justicia entre la población indígena, debido a la falta de traductores, pues no puede haber una comunicación clara y ese es motivo por el cual muchas veces se comenten violaciones en sus derechos.

Dijo que estará impulsando desde las comisiones su iniciativa, pues consideró de trascendencia poder dar garantías y certeza a una población que por mucho tiempo parece estar en el olvido.

Continuar leyendo

Ciudad

Villa de Pozos reafirma vigencia y legalidad de su Plan de Desarrollo

Publicado hace

el

El propio plan contempla mecanismos para su modificación y actualización permanente, al ser un documento flexible y operativo

Por: Redacción

Villa de Pozos manifestó su total respeto a las determinaciones que emitan los tribunales y aseguró que atenderá los procedimientos conforme a lo establecido en la ley. No obstante, reiteró que el proceso de integración del Plan Municipal de Desarrollo se realizó con apego a la normativa vigente y con las consultas ciudadanas que marca la ley.

El director de Planeación estratégica del municipio, Rafael Cantú Aguilar, explicó que el documento rector del municipio no se ve afectado de manera negativa ni pierde su vigencia, ya que únicamente se llevará a cabo la consulta a las partes que el tribunal determinó como afectadas, a fin de incorporar sus planteamientos en el documento.

Cantú Aguilar subrayó que el Plan Municipal mantiene su validez y continúa guiando las acciones del gobierno local en materia de desarrollo urbano, social y económico, por lo que no se interrumpe su aplicación ni su operatividad.

Finalmente, destacó que el propio plan contempla mecanismos para su modificación y actualización permanente, al ser un documento flexible y operativo, por lo que no se prevé ninguna afectación sustancial a su contenido ni a los programas que de él derivan.

Continuar leyendo

Estado

SLP sufre caída en fabricación de autos, pero se mantiene estable

Publicado hace

el

A pesar de una reducción del 6% en la fabricación de vehículos, la entidad proyecta crecimiento con inversión de BMW y nuevos empleos en 2027

Por: Redacción

Jesús Salvador González Martínez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de San Luis Potosí (Sedeco), informó que, aunque la entidad ha registrado una disminución en la fabricación de vehículos y, en consecuencia, en las exportaciones, San Luis Potosí mantiene estabilidad dentro de la industria automotriz.

Detalló que la caída en la producción automotriz es de aproximadamente 6% a nivel estatal, una cifra que, según explicó, es considerada mínima dada la situación actual de los temas arancelarios con Estados Unidos.

El funcionario destacó que la empresa BMW ha reafirmado su compromiso con los programas de inversión anunciados previamente. Además, informó que en 2026 iniciará la fabricación de baterías de alto voltaje en el estado

, y que a partir de 2027 comenzará la producción de vehículos eléctricos en San Luis Potosí, lo cual generará nuevas fuentes de empleo.

Cabe recordar que, bajo el T-MEC impulsado por el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las tarifas y la regla de origen para la fabricación de automóviles aumentaron los costos de producción, lo que ha afectado la competitividad en el sector.

También lee: SLP estará presente en el primer foro regional del T-MEC

Continuar leyendo

Estado

SLP estará presente en el primer foro regional del T-MEC

Publicado hace

el

Representantes empresariales, industriales y del sector obrero participarán en el diálogo regional del centro-bajío

Por: Redacción

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de San Luis Potosí, Jesús Salvador González Martínez, informó que se llevará a cabo el Primer Foro Regional Centro-Bajío con el objetivo de consultar a los sectores productivos sobre el futuro del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá).

“Hoy nos reuniremos con los representantes de las cámaras empresariales, el sector obrero, los representantes de toda la industria y el comercio. Es la oportunidad para expresar todo lo concerniente a lo que próximamente se tratará en la negociación del tratado de libre comercio”, apuntó el funcionario estatal.

Por su parte, el diputado local Luis Emilio Rosas Montiel expresó que, a pesar de las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump

, los tres países están llevando a cabo sus consultas respectivas en tiempo y forma, lo cual, a su juicio, es una excelente señal, ya que se ha logrado despolitizar el tratado, al que calificó como fundamental para toda la región norte del continente.

Agregó, finalmente, que todas las opiniones recabadas serán analizadas hasta abril del próximo año, lo cual brinda confianza al sector empresarial al asegurar que sus propuestas serán escuchadas.

También lee: México inicia proceso de consulta para consolidar el T-MEC

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados