Ciudad
#8M | Palmira Flores y la violencia política en dos frentes
Como mujer, joven e indígena, representar a los pueblos originarios dentro del Ayuntamiento de la capital no ha sido fácil para la búsqueda de justicia social e independencia de sus mujeres
Por: Bernardo Vera
Hace aproximadamente cuatro años, un hombre perteneciente a la comunidad triqui falleció a causa de una negligencia médica en un hospital privado de la capital potosina. Sin embargo, su hija Palmira, decidió salir a defender sus derechos y exigir garantías a las autoridades gubernamentales, pues la representación de estos pueblos originarios.
Hoy, Palmira Flores García se ha convertido en la voz de la defensa de los derechos de mujeres y hombres de las comunidades indígenas, a través de la Unidad Especializada en Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas del Ayuntamiento de San Luis Potosí. Un espacio que le ha permitido armonizar la organización de la administración pública gubernamental y los pueblos y comunidades originarios radicadas en la capital.
La lucha por la representación de su comunidad la tuvo que vivir en dos frentes. Palmira narra que por un lado, se tiene que lidiar con compañeros de su comunidad inconformes de no quedar electos como representantes. Mientras que por el otro, la gente de instituciones, dependencias o partidos políticos que ven un enemigo a vencer, por abanderar una causa.
“Los pueblos no estamos exentos de los problemas mismos de la política, y como mujer eso es muy complicado, porque entonces la violencia política la vives hacia dos lados. El trabajo que hemos hecho, siempre trato de decirlo en plural, porque aunque el rostro en este momento soy yo, detrás de mí hay muchísimas mujeres y muchísimos hombres que apoyaron el proceso y están dispuestos a defenderlo”.
Palmira logró estudiar un posgrado, incentivada por su padre, quien le inculcó el constante deseo de superación y salir de los círculos de esposa y progenitora. Desafortunadamente, esta educación parece insuficiente para la comunidad, pues incluso en las comunidades indígenas se les exige más a las mujeres:
“Hay hombres que a lo mejor, por naturaleza, eres líder, y ya: es que ese es el camino de los varones o de la gente grande. Pero para una mujer es ‘demuestra que puedes hacerlo, demuestra tu profesión, demuestra que lo vas a defender’. Lo cierto es que pocas mujeres indígenas tienen oportunidad de estudiar o de alcanzar estos espacios, es algo muy limitativo. Pudiéramos decir que yo pertenezco a un sector privilegiado, por terminar un posgrado, por haber terminado la licenciatura y entonces cuando tú planteas eso en el panorama es como si dijeras pues no hay oportunidad, entonces para las compañeras que no estudiaron no hay oportunidad, para las compañeras que a lo mejor no tienen un dominio del español como dicen que yo lo tengo. Esos son los nuevos cuestionamientos que surgen”.
Desde su encomienda en la administración capitalina, ha buscado la defensa de los derechos de la mujer indigena. Principalmente de justicia social, un concepto que abarca equidad laboral, no discriminacion, y principalmente, educación; factor clave para la independencia de la mujer indigena.
“El nivel de competencia para las mujeres de pueblos originarios, con respecto al total de la población, es competir sin ninguna arma. No vienes de una educación media o superior, y al momento de competir con muchísimas otras personas, te quedas fuera. No hay manera de que puedas acceder a una educación digna y de calidad, y creemos que esa es la ruta para lograr la independencia de las mujeres”.
El trabajo de Palmira ha servido como inspiración a otras mujeres de su comunidad, demostrando que se puede llegar a espacios de liderazgo, representación y toma de decisiones. Además de reconocer la sensibilidad de la administración capitalina para atender las causas de este sector. Siempre y cuando exista voluntad de colaboración con las comunidades y los gobiernos.
“Los pueblos indígenas existimos y resistimos en la ciudad. Que no nos ruralicen, no estamos solamente en las comunidades, sino que, derivado de muchas carencias que también se viven dentro de estos espacios, las comunidades decidimos migrar, y las mujeres nos enfrentamos a muchísimos retos nuevos, como parte de esos procesos migratorios, para que las comunidades no tengamos que ocultarnos”.
“No nos queda de otra, más que seguir defendiendo aquello en lo que soñamos y en lo que creemos. Sí será difícil, pero recordar que no estamos solas. Creo que la red que podemos llegar a formar las mujeres indígenas nos demuestra la fuerza que tenemos. Y sobre todo, visibilizan el papel que ya tenemos dentro de nuestras comunidades como cuidadoras, como portadoras de conocimiento y transmisoras de ese mismo conocimiento”.
También lee:
Ciudad
Con una inversión de 42 mdp, colector pluvial de Privadas de la Hacienda evitará inundaciones
Con una proyección de beneficio a más de 20 mil habitantes, este colector pluvial es un hecho sin precedentes
Por: Redacción
Con una inversión municipal y estatal de 42 millones de pesos, el alcalde, Juan Manuel Navarro Muñiz impulsa acciones de gran alcance y beneficio para la población de Soledad de Graciano Sánchez: la construcción de un colector pluvial en la zona oriente, que eliminará inundaciones en colonias como Privadas de la Hacienda, Hacienda las Cruces, San Pedro, Primero de Mayo, entre otras, que por años han sufrido familias habitantes.
El alcalde soledense afirmó que en su gobierno, propulsor de la cercanía social, “ya no podemos esperar a nadie, el reclamo de las familias es sincero y desesperado”. Dijo que el organismo operador de agua Interapas no ha mostrado ningún interés en invertir en infraestructura hidráulica, a pesar de ser su responsabilidad el resolver problemáticas históricas, por lo que el municipio ha tomado medidas transformadoras para apoyar a las familias.
Con una proyección de beneficio a más de 20 mil habitantes, este colector pluvial es un hecho sin precedentes y es reflejo de que este Ayuntamiento está para servir a la gente, transformando la vida diaria de familias en tema de agua.
Agregó que el inicio de este pozo -que tendrá una profundidad de 700 metros- y el reciente comienzo de la perforación de un pozo profundo en la zona centro del municipios, constituyen el avance en la iniciativa de la desincorporación del municipio del Interapas.
Detalló que la perforación del pozo en el fraccionamiento Buenaventura avanza, y pronto será una realidad el abasto del líquido en hogares de más de 6 colonias que conforman el centro del municipio: “la cercanía con la gente se fortalece, con obras trascendentes y que resuelven las principales necesidades ciudadanas”.
Ayuntamiento de SLP
Protección Civil Municipal supervisa construcciones que representan riesgos
Recientemente, Protección Civil supervisó la barda que se desprendió en la calle Espinoza y Cuevas que pertenece al internado Damián Carmona
Por: Redacción
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de la Capital, con acciones diarias de la Dirección de Protección Civil Municipal, sigue firme con la supervisión de fincas para evitar situaciones de peligro en distintos puntos de la ciudad.
De ahí que el Área de Construcción de la citada dependencia revisa inmuebles que han presentado desprendimientos por el reblandecimiento de lozas y mampostería, además se solicita la presencia de las dueñas o propietarios para que intervengan y evitar que avance su deterioro. A la vez, personal capitalino especializado en el momento, delimita la zona con cinta y se coloca una lona de aviso de riesgo.
Recientemente, Protección Civil supervisó la barda que se desprendió en la calle Espinoza y Cuevas que pertenece al internado Damián Carmona; después de entrevistarse con la directora del plantel, ésta manifestó que informará a las autoridades competentes para que se atienda este asunto a la brevedad posible.
Otra finca revisada se ubica en avenida Carranza, centro, en la que se confirmó el desprendimiento de cantera del balcón, de ahí que se colocó el acordonamiento correspondiente, así como el letrero de advertencia y se canalizó el reporte a las áreas respectivas para identificar a quienes tienen la propiedad y realicen las intervenciones respectivas. Estas acciones también se llevan a cabo en fincas deshabitadas en situación de riesgo como la que se localiza en Zamarripa esquina con Fernando Rosas, en el Barrio de San Miguelito,
donde igualmente se reforzó el acordonamiento y las medidas preventivas.
Finalmente, la Dirección de Protección Civil de la Capital hizo un exhorto a propietarias, dueños o hasta quienes habitan inmuebles que consideren en riesgo, a reportarlos, a fin de actualizar el padrón de edificaciones con el que cuenta el Gobierno Municipal, además para que quienes sean responsables lleven a cabo las medidas no sólo preventivas sino correctivas.
Ciudad
Interapas restablece suministro en colonias de Soledad rehabilitando el pozo UPA II
Estas obras son posibles gracias al pago puntual de las y los usuarios, cuya participación es fundamental para mantener la infraestructura
Por: Redacción
El pozo UPA II, ubicado en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, fue rehabilitado con éxito por personal técnico de Interapas, lo que permitió restablecer el suministro de agua potable en varias colonias del sector.
Tras concluir las maniobras de reemplazo del equipo de bombeo, el organismo logró recuperar la operación de 25 a 30 litros por segundo de esta fuente profunda, beneficiando directamente a las secciones 1, 2 y 3 de la Unidad Habitacional (UPA), así como a las colonias Prados Glorieta y Jardines del Valle.
Con esta acción, Interapas reafirma su compromiso de brindar soluciones efectivas ante el desabasto, trabajando de forma continua para garantizar un servicio estable y eficiente.
Estas obras son posibles gracias al pago puntual de las y los usuarios, cuya participación es fundamental para mantener y mejorar la infraestructura hidráulica.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online