mayo 6, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

#8M | Palmira Flores y la violencia política en dos frentes

Publicado hace

el

Como mujer, joven e indígena, representar a los pueblos originarios dentro del Ayuntamiento de la capital no ha sido fácil para la búsqueda de justicia social e independencia de sus mujeres

Por: Bernardo Vera

Hace aproximadamente cuatro años, un hombre perteneciente a la comunidad triqui falleció a causa de una negligencia médica en un hospital privado de la capital potosina. Sin embargo, su hija Palmira, decidió salir a defender sus derechos y exigir garantías a las autoridades gubernamentales, pues la representación de estos pueblos originarios.

Hoy, Palmira Flores García se ha convertido en la voz de la defensa de los derechos de mujeres y hombres de las comunidades indígenas, a través de la Unidad Especializada en Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas del Ayuntamiento de San Luis Potosí. Un espacio que le ha permitido armonizar la organización de la administración pública gubernamental y los pueblos y comunidades originarios radicadas en la capital.

La lucha por la representación de su comunidad la tuvo que vivir en dos frentes. Palmira narra que por un lado, se tiene que lidiar con compañeros de su comunidad inconformes de no quedar electos como representantes. Mientras que por el otro, la gente de instituciones, dependencias o partidos políticos que ven un enemigo a vencer, por abanderar una causa.

“Los pueblos no estamos exentos de los problemas mismos de la política, y como mujer eso es muy complicado, porque entonces la violencia política la vives hacia dos lados. El trabajo que hemos hecho, siempre trato de decirlo en plural, porque aunque el rostro en este momento soy yo, detrás de mí hay muchísimas mujeres y muchísimos hombres que apoyaron el proceso y están dispuestos a defenderlo”.

Palmira logró estudiar un posgrado, incentivada por su padre, quien le inculcó el constante deseo de superación y salir de los círculos de esposa y progenitora. Desafortunadamente, esta educación parece insuficiente para la comunidad, pues incluso en las comunidades indígenas se les exige más a las mujeres:

Hay hombres que a lo mejor, por naturaleza, eres líder, y ya: es que ese es el camino de los varones o de la gente grande. Pero para una mujer es ‘demuestra que puedes hacerlo, demuestra tu profesión, demuestra que lo vas a defender’.

Lo cierto es que pocas mujeres indígenas tienen oportunidad de estudiar o de alcanzar estos espacios, es algo muy limitativo. Pudiéramos decir que yo pertenezco a un sector privilegiado, por terminar un posgrado, por haber terminado la licenciatura y entonces cuando tú planteas eso en el panorama es como si dijeras pues no hay oportunidad, entonces para las compañeras que no estudiaron no hay oportunidad, para las compañeras que a lo mejor no tienen un dominio del español como dicen que yo lo tengo. Esos son los nuevos cuestionamientos que surgen”.

Desde su encomienda en la administración capitalina, ha buscado la defensa de los derechos de la mujer indigena. Principalmente de justicia social, un concepto que abarca equidad laboral, no discriminacion, y principalmente, educación; factor clave para la independencia de la mujer indigena.

“El nivel de competencia para las mujeres de pueblos originarios, con respecto al total de la población, es competir sin ninguna arma. No vienes de una educación media o superior, y al momento de competir con muchísimas otras personas, te quedas fuera. No hay manera de que puedas acceder a una educación digna y de calidad, y creemos que esa es la ruta para lograr la independencia de las mujeres”.

El trabajo de Palmira ha servido como inspiración a otras mujeres de su comunidad, demostrando que se puede llegar a espacios de liderazgo, representación y toma de decisiones. Además de reconocer la sensibilidad de la administración capitalina para atender las causas de este sector. Siempre y cuando exista voluntad de colaboración con las comunidades y los gobiernos.

“Los pueblos indígenas existimos y resistimos en la ciudad. Que no nos ruralicen, no estamos solamente en las comunidades, sino que, derivado de muchas carencias que también se viven dentro de estos espacios, las comunidades decidimos migrar, y las mujeres nos enfrentamos a muchísimos retos nuevos, como parte de esos procesos migratorios, para que las comunidades no tengamos que ocultarnos”.

“No nos queda de otra, más que seguir defendiendo aquello en lo que soñamos y en lo que creemos. Sí será difícil, pero recordar que no estamos solas. Creo que la red que podemos llegar a formar las mujeres indígenas nos demuestra la fuerza que tenemos. Y sobre todo, visibilizan el papel que ya tenemos dentro de nuestras comunidades como cuidadoras, como portadoras de conocimiento y transmisoras de ese mismo conocimiento”.

También lee: 

Ciudad

Presas en San Luis Potosí al 70% de su capacidad

Publicado hace

el

Gabino Manzo, titular de CEA, advirtió que la crisis hídrica no ha terminado y que el cuidado del agua debe ser permanente

Por: Redacción

En plena temporada de altas temperaturas, Gabino Manzo Castrejón, titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), informó que las presas que abastecen a la zona metropolitana de San Luis Potosí se encuentran, en promedio, al 70 por ciento de su capacidad, nivel que —aseguró— es suficiente para cubrir las necesidades actuales. Sin embargo, advirtió que no se deben relajar las medidas de ahorro y uso responsable del agua.

“El año pasado todos teníamos la cubeta bajo la regadera y otros hábitos de ahorro, pero muchos creyeron que la crisis estaba superada. Es un error pensar así, porque el problema del agua nos va a seguir por muchos años”, dijo el funcionario estatal al ser cuestionado sobre las condiciones del suministro en esta etapa crítica del año.

Manzo Castrejón explicó que la presión sobre los mantos acuíferos continúa aumentando debido al crecimiento poblacional y a la sobreexplotación del recurso, por lo que insistió en la necesidad de modificar de manera permanente los hábitos de consumo.

La situación no puede verse como una emergencia temporal. Debemos asumir que el agua es un recurso limitado y que cada vez somos más quienes la necesitamos. Si no cambiamos, enfrentaremos escenarios más severos en los próximos años”, advirtió.

Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para retomar las prácticas de ahorro del agua que se adoptaron durante el periodo más crítico del año pasado, como el uso moderado en actividades domésticas, la recolección de agua de regaderas y el riego responsable, entre otras.

También lee: Galindo acuerda con director de Conagua 16 proyectos prioritarios para 2025

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Galindo acuerda con director de Conagua 16 proyectos prioritarios para 2025

Publicado hace

el

La inversión total será superior a los 100 millones de pesos, con aportaciones conjuntas de Conagua y el Ayuntamiento

 

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos acordó con el director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) la ejecución de 16 proyectos prioritarios de agua potable para San Luis Potosí en 2025, durante una reunión en la que también estuvo presente Darío Fernando González Castillo director Estatal de la dependencia federal, en el marco del Encuentro Municipal “Agua para el Bienestar”, convocado por la dependencia federal.

La inversión total será superior a los 100 millones de pesos, con aportaciones conjuntas de Conagua y el Ayuntamiento de San Luis Potosí, en una estrategia coordinada para atender de manera estructural las condiciones hídricas en el municipio, que en los últimos años ha visto recrudecer el estiaje.

Estas acciones son independientes a las que tiene proyectadas el organismo operador intermunicipal Interapas.

Los proyectos presentados por el alcalde a la Conagua incluyen la perforación, rehabilitación y relocalización de pozos, el equipamiento de infraestructura existente y la modernización de sistemas potabilizadores, con el objetivo de garantizar un abasto de agua más eficiente y seguro para la población de la Capital potosina. Estas obras consolidan la infraestructura desarrollada en los primeros tres años del Gobierno del Alcalde Enrique Galindo.

Efraín Morales López, señaló que estas acciones se alinean al Acuerdo Nacional por el Agua y se realizan mediante un enfoque de corresponsabilidad entre niveles de gobierno para garantizar el derecho humano al agua, con soluciones técnicas y sostenibles.

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Ayuntamiento continúa mejora de espacios públicos

Publicado hace

el

El alcalde atendió los planteamientos y solicitudes de los habitantes del sector, entre ellos la reforestación del parque

 

Por: Redacción

En la jornada 231 del programa municipal Capital al 100, el alcalde Enrique Galindo encabezó una serie de acciones de mejora del espacio social, con la participación de vecinos y personal del Ayuntamiento, para favorecer las condiciones del fraccionamiento Colinas del Parque, en particular del Parque Versalles, donde se realizaron trabajos de limpieza, poda de árboles y mejoramiento del alumbrado.

 

Durante su visita, el alcalde atendió los planteamientos y solicitudes de los habitantes del sector, entre ellos la reforestación del parque, así como la reparación y reactivación del sistema de riego, que será abastecido con agua no potable, para darle nueva vida.

 

Las familias que habitan en la zona agradecieron el apoyo de la Dirección de Servicios Municipales y sus áreas de Alumbrado Público, Parques y Jardines e Imagen Urbana para atender sus necesidades y se comprometieron a cuidar y mantener en buen estado las áreas verdes.

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados