Estado
887 escuelas indígenas se han beneficiado con programas del DIF y SEGE

28 mil 500 niños en todo el estado reciben alimentación, uniformes y útiles escolares
Por: Redacción
“En esta administración, cerca de 28 mil 500 niñas y niños reciben alimentación, uniformes y útiles escolares, lo cual es un compromiso cumplido del mandatario estatal, Juan Manuel Carreras López, con la niñez y juventud de los pueblos originarios”, así lo expresó el secretario de Educación, Joel Ramírez Díaz, quien mencionó que con este esfuerzo se han beneficiado a los estudiantes de la totalidad de las 887 escuelas de preescolar y primaria indígena, en el que se incluye a 126 servicios de Conafe.
Detalló que a través del DIF Estatal, se implementó un programa alimentario, con desayunos fríos y calientes, que beneficia al 100 por ciento de los alumnos de preescolar y primaria indígena y señaló que durante esta pandemia, dichos apoyos están siendo entregados en las casas de los niños y niñas de San Luis Potosí.
Además, dijo que con la finalidad de buscar una mayor equidad, el Gobierno del Estado lleva educación a los habitantes que viven en las comunidades más alejadas, por lo que el Consejo Nacional del Fomento Educativo trabaja con mil 486 servicios de inicial, preescolar, primaria y secundaria, quienes atienden a 11 mil 602 alumnos de 984 localidades del estado , en este ciclo escolar entregó 149 mil 755 paquetes de útiles escolares para niños y jóvenes de 4 mil 218 escuelas indígenas, comunitarias y multigrado.
“Durante la pandemia y de manera especial, el Conafe apoyó con 20 mil 644 cuadernillos de trabajo, bibliografías, infografías y guías para alumnos y padres de familia, este material fue útil para la educación y la salud de niñas, niños y jóvenes de familias que viven en localidades de difícil acceso”.
Ramírez Díaz, indicó que el Conafe ha sido un gran aliado durante la contingencia sanitaria ya que con los cuadernillos que entregaron y tienen contenidos muy completos y los cuales refuerzan los conocimientos generados por el programa Aprende en Casa II, “los líderes de Conafe han sido parte importante del aprendizaje a distancia” concluyó.
También lee: Casillas de votación en 2021 se instalarían en escuelas de SLP: SEGE
Estado
Bomberos de SLP solo han recaudado 12 mil pesos de una meta de un millón
Los bomberos potosinos hacen un llamado a la ciudadanía para que se sumen a la causa y apoyen en su labor
Por: Redacción
A través de la plataforma GoFundMe, bajo el nombre “Bomberos Metropolitanos de San Luis Potosí”, el cuerpo de bomberos ha logrado reunir apenas 12 mil pesos de una meta de un millón, una cifra que refleja la falta de apoyo ciudadano e institucional hacia una de las corporaciones más esenciales para la seguridad pública.
La campaña de recaudación busca mantener operativas las estaciones, reparar unidades y adquirir equipo especializado, sin embargo, la respuesta ha sido mínima.
Esta situación se suma a una crisis que arrastran desde hace años: carencia de herramientas, escasez de personal, unidades en mal estado y bajos salarios que han llevado incluso a trabajar bajo protestas por parte del personal.
Los bomberos han hecho un llamado a la población a apoyar la causa, recordando que su labor es vital en emergencias, rescates y atención de desastres, muchas veces sin recibir el respaldo económico que corresponde a su trabajo.
Puedes donar a través de la plataforma GoFundMe “Bomberos Metropolitanos de San Luis Potosí” y contribuir a fortalecer su operación.
También lee:El problema con los carretoneros explotacion y maltrato animal
Estado
Gobierno de Villa de Pozos participa en foro nacional sobre bienestar animal
Autoridades municipales refrendan su compromiso con la protección y bienestar de los animales.
Por: Redacción
Con el propósito de fortalecer la cultura de respeto y protección hacia los animales, el Gobierno municipal de Villa de Pozos a través de la Guardia Civil Municipal, Protección Civil y áreas operativas participó en el Primer Foro Nacional (FONAPREMA), organizando por el Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública (SECESP).
La participación de Villa de Pozos en este encuentro reafirma el compromiso de la administración municipal con la prevención de la violencia y el bienestar animal, promoviendo una convivencia más empática y responsable.
El director de la Guardia Civil Municipal, Diego Valdivia Carranza explicó que en el arranque del foro participaron directivos, encargados de operatividad y personal de diversas áreas vinculadas al tema, destacando la conferencia magistral sobre la prevención del maltrato animal
como elemento clave para construir comunidades más seguras.El foro incluyó conferencias, mesas de diálogo, talleres especializados y presentaciones de casos de éxito, con la participación de médicos veterinarios, académicos, profesionistas, estudiantes y ciudadanía en general, quienes compartieron estrategias para impulsar una cultura de respeto y empatía hacia los animales.
Valdivia Carranza subrayó que la participación del Gobierno Municipal en este tipo de espacios fortalece las acciones locales enfocadas en la prevención del maltrato animal y en la promoción de la convivencia responsable en Villa de Pozos.
También lee:realizan verificaciones de seguridad en panteones de villa-de pozos
Congreso del Estado
En el Congreso se impulsa nueva reforma a la Ley de Aguas
En la exposición de motivos planteó que San Luis Potosí es un estado con una gran riqueza hídrica y diversidad ambiental
Por: Redacción
El diputado Luis Fernando Gámez Macías, impulsa una iniciativa de reforma a la Ley de Agua para el Estado de San Luis Potosí, a fin de establecer obligaciones específicas para los municipios y sus organismos operadores de agua en materia de saneamiento de cuerpos de agua en regiones prioritarias como la Huasteca
El artículo 76 habla del “deber de no contaminar”, el artículo 76 Bis establecería el “deber de remediar” o de sanear. Esto crea una lógica secuencial entre prevenir y corregir, que fortalece el sentido de la norma, señaló el legislador.
“Con esta reforma, avanzamos hacia una justicia ambiental con enfoque regional, que reconozca el derecho de las comunidades de la Huasteca a vivir con agua limpia, ríos sanos y gobiernos municipales responsables”, dijo.
En la exposición de motivos planteó que San Luis Potosí es un estado con una gran riqueza hídrica y diversidad ambiental. Sin embargo, en regiones como la Huasteca, esta riqueza se ha visto amenazada por la contaminación constante de ríos y arroyos debido a descargas residuales sin tratamiento adecuado, muchas de ellas provenientes de los propios sistemas municipales de drenaje y alcantarillado.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online