octubre 29, 2025

Conecta con nosotros

Estado

80% de los trabajadores en paro técnico de SLP reciben 100% de su salario

Publicado hace

el

Ramirez Konishi dijo que el otro 20 por ciento recibe el 50 por ciento de su sueldo más prestaciones

Por: Redacción

La mayor parte de los empleos formales en la industria que se han perdido hasta el momento son de la zona huasteca, que es una región donde las consecuencias de los paros por la emergencia sanitaria han tenido impactos negativos, de acuerdo a los reportes que se han verificado, señaló el diputado Mauricio Ramírez Konishi.

La pérdida de empleos no proviene de la zona industrial ya que prevalecen los paros técnicos donde el 80 ciento de los trabajadores recibe el 100 por ciento del salario más sus prestaciones y el 20 por ciento recibe un 50 por ciento de sueldo en promedio más prestaciones, aseguró.

El legislador señaló que en algunas empresas ya no se renovaron los contratos temporales que se generaron para cubrir a trabajadores que fueron enviados a sus casas por tener altos factores de riesgo, por una capacidad o ausencia justificada y se trata de unas 500 o 600 personas en toda la planta industrial potosina.

El diputado dijo que debido a que el gobierno federal emitió una emergencia nacional y no una contingencia, en la Ley Federal del Trabajo no se contempla esta figura en la ley como causal para tomar ciertas decisiones y es por ello que se tuvo que recurrir a los paros técnicos que originalmente abarcan hasta el 30 de abril.

Ramírez Konishi Añadió que los empresarios no pueden dejar ir a sus trabajadores en quienes han invertido en capacitación y en caso de que haya despidos no tienen qué ver con la actividad sindical, porque la CTM en todo momento los ha estado atendiendo y asesorando alcanzo acuerdos muy importantes que los benefician.

También lee: 110 empresas y 80 mil trabajadores en ZI, en paro técnico por Covid-19

Estado

Sigue en pie el proyecto del cablebús en SLP

Publicado hace

el

La titular de la SCT confirma que, aunque no ha habido diálogo reciente con el gobernador, la obra continúa programada

Por: Redacción

Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de San Luis Potosí (SCT), dio a conocer que ya no han sostenido pláticas con el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, aunque aclaró que el proyecto de construcción del cablebús sigue en pie.

Cabe recordar que, en julio de este año, Gallardo Cardona informó que el proyecto del cablebús ya había sido analizado y que se buscaba que una empresa especializada recibiera una concesión a 20 años

para ejecutar la obra.

Hasta el momento, la ruta planeada tiene como objetivo conectar los siete barrios del Centro Histórico, ya que, según las autoridades estatales, el tránsito en esa zona se ha vuelto complicado y requiere una alternativa eficiente de movilidad.

También lee: Cablebús en SLP arrancará operaciones antes de que termine el sexenio

Continuar leyendo

Estado

Regresan a clases la mayoría de las facultades de la UASLP

Publicado hace

el

Solo Ciencias, Psicología, Ciencias de la Información y Ciencias Sociales y Humanidades siguen en paro parcial

Por: Redacción

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) retomó este lunes la mayor parte de sus actividades académicas y administrativas, luego de varias semanas de suspensión en distintas facultades.

El rector, Alejandro Zermeño Guerra, informó que solo cuatro entidades académicas permanecen sin actividades: Ciencias, Psicología, Ciencias de la Información y Ciencias Sociales y Humanidades, todas pertenecientes al área poniente de la institución.

“Tengo entendido que solamente hay cuatro facultades que no están en actividades. Todas las demás ya están libres y están iniciando actividades. Lo que falta son acuerdos específicos de cada una”, explicó Zermeño.

El rector indicó que cada facultad entregó un pliego petitorio con demandas generales y particulares, las cuales están siendo atendidas para concluir con las negociaciones pendientes y asegurar la normalización total en los próximos días.

Zermeño reconoció que la suspensión de actividades no fue una situación deseable, pero señaló que el cuerpo docente ya trabaja para recuperar los contenidos académicos

que se quedaron pendientes.

“Los maestros están en el entendido de que tienen que incrustar en el tiempo que falta los temas que no fueron tratados en otros días. Cada facultad y cada secretaría académica hará las condiciones necesarias para que esto se dé”, comentó.

El rector descartó que la reanudación escalonada de clases afecte el cierre del semestre, pues existe margen para extender las actividades hasta mediados de diciembre.

“Normalmente la primera quincena de diciembre son exámenes. Se podría completar ahí lo que falte, pero eso lo definirá cada secretaría académica”, concluyó.

También lee: CDU aprueba convocatoria para elección extraordinaria de la dirección de la Facultad de Derecho

Continuar leyendo

Estado

3 mil comercios de SLP participarán en el Buen Fin 2025

Publicado hace

el

Se estima una derrama económica de 200 mil millones de pesos a nivel nacional y un crecimiento en ventas superior al 10%

Por: Redacción

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) lanzó este martes el programa de El Buen Fin 2025 en una rueda de prensa, destacando que este año el evento celebra su 15 aniversario y que se realizará del 13 al 17 de noviembre. Se espera que esta iniciativa impulse la economía local con un crecimiento en ventas superior al 10% en comparación con el 2024 y la participación de aproximadamente 3 mil comercios.

En el ámbito nacional, se estima una derrama económica superior a los 200 mil millones de pesos, superando los 172 mil millones registrados en 2024 y beneficiando a alrededor de 5 millones de unidades económicas en todo el país.

Fernando Díaz de León Hernández, presidente de Canaco-Servytur destacó: “El Buen Fin es una gran oportunidad para que las familias potosinas aprovechen descuentos y promociones en una amplia variedad de productos y servicios. Queremos que todos se sumen a esta iniciativa que no solo beneficia su bolsillo, sino que también impulsa la economía de nuestro país”.

Con descuentos de hasta el 70% en productos como pantallas, celulares, electrodomésticos, ropa, calzado, viajes, hoteles, restaurantes e incluso bienes inmuebles, El Buen Fin continúa posicionándose como un evento que responde a las principales demandas del consumidor mexicano. Se estima que este año 7 de cada 10 compradores optarán por estos segmentos, con un gasto promedio de 500 a 3 mil 500 pesos.

Agregó que en 2024 alrededor del 26% de las compras fueron en línea y se espera que la tendencia continúe a la alza

, por lo que la cámara está apostando a la capacitación de sus agremiados, para que puedan aprovechar mejor los canales digitales de venta.

Por su parte, Salomón Rosas Ramírez, director general de Competitividad y Competencia y responsable del Corredor del Bienestar de El Bajío de la Secretaría de Economía, dio a conocer que este año el programa se amplió de 4 a 5 días y que se aprovechará el 15 aniversario para impulsar el uso de la marca “Hecho en México”, que es uno de los pilares de la estrategia económica nacional.

Salvador González Martínez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, reconoció el esfuerzo realizado por el sector empresarial para fortalecer el programa de El Buen Fin y reactivar la economía local.

Durante la rueda de prensa se exhortó a los consumidores a realizar compras responsables, sobre todo en establecimientos nacionales, aprovechando los descuentos, comparando precios y evitando endeudarse en exceso.

A la presentación acudieron también: Korina Toro Reyna, directora de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de San Luis Potosí; Iván Chávez Sandoval, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles y Edgar Ríos, director de la Oficina de Defensa del Consumidor (PROFECO).

También lee: Gallardo exige sanciones por desvío millonario del proyecto de la Red Metro

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados