Estado
80% de los entrevistadores del Inegi para el Censo 2020, son mujeres

Por: Abelardo Medellín
“Dentro de dos semanas el Instituto Nacional de Estadística y Geografía comenzará el censo Nacional 2020 y San Luis Potosí ya está preparado”, informó Arturo Ramos Miranda, coordinador estatal del Inegi en San Luis Potosí.
De acuerdo con Ramos Miranda del 2 de marzo al 27 de marzo ya estarán en campo los entrevistadores del censo 2020 que, según los datos de la encuesta intercensal del año pasado, visitarán un aproximado de 1 millón de viviendas en la entidad potosina.
“Para visitar este millón, capacitamos ya a más de 3 mil 500 entrevistadores, desde el mes de septiembre a la fecha hemos estado en fases de Planeación, reclutamiento, preparación de los involucrados y diferentes figuras y ahora ya entramos en la última etapa, capacitar al grueso de entrevistadores, los registramos mañana ya como último día”, así lo dijo el coordinador estatal del Inegi en San Luis Potosí.
Ramos Miranda se presentó este jueves en el recinto del Congreso del Estado para exponer a los legisladores la forma en que se llevará a cabo este Censo 2020 y para responder las dudas que tuvieran los diputados sobre dicha actividad.
“Los municipios de la Huasteca ya están informados al igual que otro y hemos hecho recorridos previos de localidades donde ya informamos a los habitantes del lugar”, esto respondió el coordinador de la Inegi en San Luis Potosí, ante las preguntas de la diputada Marite Hernández Correa sobre la información que debe ser entregada a los municipios y autoridades antes de iniciar el censo en alguna comunidad.
Sobre el tema de los retos que supone la accesibilidad de algunas zonas de San Luis Potosí, Arturo Ramos comentó a los legisladores que: “en la zona altiplano ya tenemos un parque vehicular, por ejemplo, ir a las localidades de Villa de Ramos, Santo Domingo y La sierra de Catorce”.
Sobre el tema de quienes participan como entrevistadores en el Censo 2020 del Inegi, Ramos Miranda aseguró que “la mayoría de las personas que participan son mujeres, el año pasado el 80 por ciento de los participantes del censo económico fueron mujeres”
Ante las dudas de porqué en las actividades de censo predominaba la presencia femenina, Arturo Ramos dijo que esto se podía deber a que “pedimos la cartilla militar para participar en estos censos, y puede ser un ejemplo de porqué no hay tantos hombres en el censo, porque hoy en día no hay tantos jóvenes varones que tengan este documento”.
En su intervención, el diputado Mario Lárraga Delgado dijo que a pesar que el censo 2020 iniciaba hasta dentro de dos semanas, él ya se había percatado de ver algunos entrevistadores en su municipio, a lo cual Arturo Ramos explicó que: “hay una encuesta permanente de ocupación y empleo, confianza del consumidor. Tenemos una encuesta del mes marzo para victimización y percepción de seguridad pública, si hoy en día o en años pasados han recibido encuestadores, son por las encuestas permanentes, pero no por un censo y todas son ratificadas”.
El titular estatal del Inegi invitó a los diputados a que agendaran una visita programada para que los legisladores reciban a los entrevistadores y que “sí pudieran los diputados dar un mensaje de apoyo al censo se lo agradeceríamos”.
También lee: Inegi colocó a SLP en 4º lugar nacional en crecimiento económico: Carreras
Estado
Villa de Pozos impulsa obras de infraestructura en beneficio de más de 200 mil habitantes
El gobierno municipal atiende rezagos en vialidades y colonias tras décadas sin intervención
Por: Redacción
Con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de más de 200 mil habitantes, el Gobierno Municipal de Villa de Pozos avanza en la ejecución de diversas obras de infraestructura urbana, enfocadas principalmente en la rehabilitación de vialidades y espacios públicos que durante años permanecieron en el abandono.
De acuerdo con Teresa Rivera Acevedo, presidenta concejal de la demarcación, cerca del 80% de las calles se encontraban en condiciones de deterioro tras más de tres décadas sin mantenimiento adecuado. Ante esta situación, la actual administración ha priorizado atender este rezago histórico con acciones progresivas.
Rivera Acevedo subrayó que estas intervenciones han sido posibles gracias al trabajo conjunto entre las distintas direcciones municipales, así como a la atención permanente a las solicitudes ciudadanas
recibidas desde el inicio de su gestión.La edil agregó que el municipio mantiene un modelo de gobierno cercano y de puertas abiertas, comprometido con responder a las necesidades más urgentes de la población. En ese sentido, destacó que las acciones emprendidas forman parte de una estrategia integral de desarrollo urbano y bienestar social, centrada en mejorar la calidad de vida en las colonias más afectadas.
También lee: Simulación de obras y falta de transparencia, denuncian concejales de Pozos
Destacadas
Gobierno de SLP continúa con evaluación de policías municipales
En reunión con los ayuntamientos de San Antonio, Tanlajás y Villa de Ramos, el CECCE refrendó el interés del Estado por tener policías confiables y certificados
Por: Redacción
La Secretaría General de Gobierno, a través del Centro de Evaluación y Control de Confianza del Estado (CECCE), continúa fortaleciendo la seguridad en San Luis Potosí mediante el seguimiento a los convenios de colaboración con los 59 municipios.
En este marco, los ayuntamientos de San Antonio, Tanlajás y Villa de Ramos acudieron al CECCE para consolidar esfuerzos conjuntos que fortalezcan las capacidades de sus cuerpos de seguridad municipal, de acuerdo con la estrategia integral de seguridad impulsada por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
También lee: Imparable la selección potosina de Paranatación
Congreso del Estado
Congreso realizará conversatorio con directores de organismos operadores de agua en SLP
Se analizarán los procesos de elaboración de las iniciativas de leyes de cuotas y tarifas para el cobro de los servicios de agua: Nancy Jeanine García
Por: Redacción
Las y los integrantes de la Comisión del Agua del Congreso del Estado, acordaron la realización de un Conversatorio con los 21 directores generales de los organismos operadores de agua potable de la entidad, con la finalidad de analizar los procesos de elaboración de las iniciativas de leyes de cuotas y tarifas para el cobro de los servicios de agua y conexos para el ejercicio fiscal 2026.
La legisladora Nancy Jeanine García Martínez, informó que también en la reunión de la Comisión del Agua, se aprobó el prototipo de iniciativa de Ley de Cuotas y Tarifas, para los servicios de agua potable y conexos de los organismos operadores de agua, así como un cuadernillo, que sirva de base para la elaboración de las propuestas que deberán hacer llegar al Congreso del Estado, a más tardar el 5 de noviembre próximo.
“Queda aprobada este prototipo de iniciativa en la comisión, para dársela a conocer a los diputados, y que sin duda el día viernes en el Conversatorio se tendrá que tener la aprobación de todos los organismos, de sus directores, y los cuadernillos que tienen la información que tienen que precisar a la hora de presentar sus iniciativas de cuotas y tarifas”.
Precisó que se busca apoyar a los organismos para que puedan presentar de manera completa sus iniciativas, con mayor orden en sus propuestas, y en las proyecciones que tienen para desarrollar en aplicación de su presupuesto.
También lee: Gobierno estatal entrega 4º Informe de Resultados al Congreso
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online