Ciudad
7 de cada 10 robos a negocios ocurren en la capital de SLP
Octubre es el mes en que más delitos de este tipo se cometieron en lo que va del año
Por: El Saxofón
La cuarentena ha hecho poca mella en este rubro de la incidencia delictiva, pues a pesar del cierre de negocios debido al confinamiento, los delincuentes siguieron operando. Entre enero y octubre de este 2020, un total de 1 mil 273 establecimientos han sido objeto de robos. De estos, 896, es decir el 70.38 por ciento se trata de negocios establecidos en la capital del estado.
Además de los estragos ocasionados por el confinamiento derivado de la pandemia del coronavirus Sars-Cov2, el sector comercial ha debido enfrentar este 2020 el flagelo de la inseguridad. En octubre se registró la cifra más alta de robo a negocios en lo que va del año. El mes pasado, 162 establecimientos fueron víctima de la delincuencia: 91 de ellos sufrieron robos con violencia y 71 sin violencia.
En marzo, muchos negocios potosinos tuvieron que bajar sus cortinas orillados por las medidas de confinamiento que impusieron las autoridades de salud. Esto ocasionó que en ese mes los hurtos cayeran a su nivel más bajo desde 2017. La Fiscalía General del Estado recibió solo 88 denuncias por este delito que venía registrando cifras a la alza prácticamente desde 2016.
Y es que durante la actual administración estatal, el robo a negocios creció 159.43 por ciento. En 2015, apenas 641 establecimientos sufrieron el embate de la delincuencia, para diciembre de 2019 esta cifra ya se había elevado a más del doble: 1 mil 663. En 2016, se denunciaron 847 robos a negocios, la cifra ascendió a 1 mil 251 en 2017; a 1 mil 668 en 2018 y se ubicó en 1 mil 663 en 2019.
En lo que va del 2020 (enero-octubre), debido sobre todo a las medidas de confinamiento, el robo a negocios ha decrecido en un -6.73 por ciento, comparado con el mismo periodo de 2019. Sin embargo, esta variación no implica una tendencia a la baja en este delito.
Veamos: en 2019, el promedio mensual de robos a negocios fue de 138.58 robos, la cifra mínima de denuncias presentadas ante la FGE fue de 122, y la máxima 168. En este 2020, el promedio mensual de robos a negocios ha descendido a 127.3, la cifra mínima es de 81 incidencias y la máxima de 162.
Sin embargo, durante los últimos cuatro meses una vez que se instauró la llamada “nueva normalidad”, y se dio impulso a la reactivación económica, los robos a negocios han registrado cifras superiores al promedio mensual de 2019: en julio se denunciaron 144, en agosto 139, en septiembre 144 y en octubre 162. Incluso en octubre pasado se puede hablar de un incremento considerable.
El robo en sus diversas modalidades representa aproximadamente poco más del 30 por ciento del total de delitos que se denuncian ante las autoridades. Su combate, sin duda requiere de un trabajo coordinado de prevención, por un lado, y por otro de procuración de justicia, ya que la principal queja de ciudadanos e incluso de cuerpos policiacos es que los ladrones son detenidos, pero pronto salen libres y pueden continuar operando.
En San Luis Potosí, la incidencia delictiva en general creció 6.3 por ciento en octubre en comparación con septiembre previo, según el Informe de Incidencia Delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Los robos en sus distintas modalidades también van en ascenso, y están en vías de recuperar los niveles previos a la pandemia, aunque esta aún no ha terminado.
Tan solo durante el mes de octubre se denunciaron 1 mil 129 robos, y en lo que va del año, ya suman 10 mil 694 denuncias por este delito que es uno de los que más afectan a la población.
Según la Encuesta de Seguridad Pública Urbana (ENSU), durante el tercer trimestre de 2020 el 68.7 por ciento de la población de 18 años y más en San Luis Potosí presenció o escuchó sobre robos o asaltos en los alrededores de su vivienda.
Además, de acuerdo con los datos recabados por el INEGI en esta medición, el 18.3 por ciento de los hogares potosinos fueron víctima o tuvieron algún integrante víctima de robos, durante el primer semestre de 2020.
En medio del clima de violencia e inseguridad, la ciudadanía se muestra escéptica: el 81.2 por ciento de los potosinos consideran que la delincuencia seguirá igual o empeorará en los próximos doce meses, según la ENSU.
NOTAS RELACIONADAS: Secretaria de Salud de SLP se promueve en redes con información sobre el covid-19
Ayuntamiento de SLP
San Luis Capital participará por segundo año en MITM Europe 2026
Durante el foro, la delegación potosina sostendrá más de 60 citas de negocios con organizadores profesionales de eventos
Por: Redacción
La Dirección de Turismo de San Luis Capital confirmó su participación, por segundo año consecutivo, en MITM Europe – MICE & Business 2026, la feria más antigua y destacada de Europa y el Mediterráneo, dedicada al turismo MICE (Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exhibiciones, por sus siglas en inglés), el encuentro de turismo de reuniones más importante del mundo, que se llevará a cabo en Madrid, España. La ciudad buscará consolidarse como un destino estratégico para congresos, convenciones y eventos internacionales.
Durante el foro, la delegación potosina sostendrá más de 60 citas de negocios con organizadores profesionales de eventos, empresarios y representantes de la industria provenientes de 24 países, lo que permitirá presentar la oferta turística, la infraestructura y la capacidad operativa de San Luis Capital como sede de alto nivel.
La presencia de la Capital potosina en MITM Europe 2026 abre nuevas oportunidades para atraer eventos internacionales que impulsen la derrama económica, el turismo especializado y la promoción global de la ciudad, fortaleciendo su posicionamiento en el mercado de Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exhibiciones.
Esta participación forma parte de la política pública del alcalde Enrique Galindo, orientada a proyectar a San Luis Capital como una ciudad competitiva, innovadora y preparada para albergar encuentros de talla mundial.
Ciudad
Juan Manuel Navarro inaugura Centro Libre para garantizar el acceso a la justicia a mujeres
Con una inversión de casi dos millones de pesos provenientes de recursos municipales, el nuevo espacio fue construido en la colonia Pavón
Por: Redacción
En un día de gran significado social, como es el 25N, Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, Juan Manuel Navarro Muñiz, alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, cortó el listón inaugural del primer Centro LIBRE en la demarcación, un espacio cuyo nombre representa sus principios fundamentales: Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación, y posiciona nuevamente al municipio como referente en acciones para proteger, impulsar y atender a mujeres de todas las edades contra actos de violencia.
Con una inversión de casi dos millones de pesos provenientes de recursos municipales, el nuevo espacio, construido en la colonia Pavón, consolida la visión de cercanía, atención directa y rescate de espacios públicos para impulsar el desarrollo integral de quienes más requieren acompañamiento y protección; el proyecto se edificó sobre más de 290 metros cuadrados y ofrece áreas de atención jurídica, trabajo social, empoderamiento, psicología, ludoteca, capacitación y zona infantil, para beneficio de más de seis mil habitantes de manera directa e indirecta.
Durante su mensaje, el alcalde destacó que esta infraestructura representa un compromiso firme con la seguridad y el desarrollo de niñas, adolescentes y mujeres: “Hoy Soledad abre las puertas de su primer Centro Libre en un día simbólico que nos llama a reflexionar y actuar, no es una fecha cualquiera, es una conmemoración que nos compromete a trabajar todos los días para erradicar la violencia contra las mujeres, queremos un municipio donde cada día sea un día libre de violencia”.
Ciudad
Interapas da mantenimiento a redes de agua en colonias del sur
Con los trabajos en el pozo Nueva Progreso, se mejora el servicio y la presión de agua en las colonias Satélite y Progreso
Por: Redacción
Como parte de las acciones continuas para fortalecer la infraestructura hidráulica, personal de Interapas, realizó trabajos de mejora en el sistema que opera el pozo Nueva Progreso, con el objetivo de optimizar el servicio en l as colonias Satélite y Progreso.
Durante las labores, se intervinieron las válvulas que permiten el envío de agua hacia estas zonas, efectuando limpieza, ajuste y verificación de su funcionamiento. Estas acciones contribuyen a mejorar la presión y el rendimiento de la línea de 8 pulgad as que abastece a ambas colonias.
Asimismo, se realizó limpieza y ajuste en la caja de válvulas ubicada en la avenida Salk, esquina con calle Carnot, en la colonia Progreso. Además, personal del organismo reparó fugas registradas en la calle Discípulos en la colonia Nueva Progreso, para fortalecer el suministro en esta área.
Interapas recuerda a los usuarios que gracias al pago puntual de los servicios, es posible llevar a cabo estas acciones de mantenimiento y mejora que permiten brindar un mejor abasto de agua en toda la zona sur de la ciudad.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








