Ciudad
7 de cada 10 robos a negocios ocurren en la capital de SLP
Octubre es el mes en que más delitos de este tipo se cometieron en lo que va del año
Por: El Saxofón
La cuarentena ha hecho poca mella en este rubro de la incidencia delictiva, pues a pesar del cierre de negocios debido al confinamiento, los delincuentes siguieron operando. Entre enero y octubre de este 2020, un total de 1 mil 273 establecimientos han sido objeto de robos. De estos, 896, es decir el 70.38 por ciento se trata de negocios establecidos en la capital del estado.
Además de los estragos ocasionados por el confinamiento derivado de la pandemia del coronavirus Sars-Cov2, el sector comercial ha debido enfrentar este 2020 el flagelo de la inseguridad. En octubre se registró la cifra más alta de robo a negocios en lo que va del año. El mes pasado, 162 establecimientos fueron víctima de la delincuencia: 91 de ellos sufrieron robos con violencia y 71 sin violencia.
En marzo, muchos negocios potosinos tuvieron que bajar sus cortinas orillados por las medidas de confinamiento que impusieron las autoridades de salud. Esto ocasionó que en ese mes los hurtos cayeran a su nivel más bajo desde 2017. La Fiscalía General del Estado recibió solo 88 denuncias por este delito que venía registrando cifras a la alza prácticamente desde 2016.
Y es que durante la actual administración estatal, el robo a negocios creció 159.43 por ciento. En 2015, apenas 641 establecimientos sufrieron el embate de la delincuencia, para diciembre de 2019 esta cifra ya se había elevado a más del doble: 1 mil 663. En 2016, se denunciaron 847 robos a negocios, la cifra ascendió a 1 mil 251 en 2017; a 1 mil 668 en 2018 y se ubicó en 1 mil 663 en 2019.
En lo que va del 2020 (enero-octubre), debido sobre todo a las medidas de confinamiento, el robo a negocios ha decrecido en un -6.73 por ciento, comparado con el mismo periodo de 2019. Sin embargo, esta variación no implica una tendencia a la baja en este delito.
Veamos: en 2019, el promedio mensual de robos a negocios fue de 138.58 robos, la cifra mínima de denuncias presentadas ante la FGE fue de 122, y la máxima 168. En este 2020, el promedio mensual de robos a negocios ha descendido a 127.3, la cifra mínima es de 81 incidencias y la máxima de 162.
Sin embargo, durante los últimos cuatro meses una vez que se instauró la llamada “nueva normalidad”, y se dio impulso a la reactivación económica, los robos a negocios han registrado cifras superiores al promedio mensual de 2019: en julio se denunciaron 144, en agosto 139, en septiembre 144 y en octubre 162. Incluso en octubre pasado se puede hablar de un incremento considerable.
El robo en sus diversas modalidades representa aproximadamente poco más del 30 por ciento del total de delitos que se denuncian ante las autoridades. Su combate, sin duda requiere de un trabajo coordinado de prevención, por un lado, y por otro de procuración de justicia, ya que la principal queja de ciudadanos e incluso de cuerpos policiacos es que los ladrones son detenidos, pero pronto salen libres y pueden continuar operando.
En San Luis Potosí, la incidencia delictiva en general creció 6.3 por ciento en octubre en comparación con septiembre previo, según el Informe de Incidencia Delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Los robos en sus distintas modalidades también van en ascenso, y están en vías de recuperar los niveles previos a la pandemia, aunque esta aún no ha terminado.
Tan solo durante el mes de octubre se denunciaron 1 mil 129 robos, y en lo que va del año, ya suman 10 mil 694 denuncias por este delito que es uno de los que más afectan a la población.
Según la Encuesta de Seguridad Pública Urbana (ENSU), durante el tercer trimestre de 2020 el 68.7 por ciento de la población de 18 años y más en San Luis Potosí presenció o escuchó sobre robos o asaltos en los alrededores de su vivienda.
Además, de acuerdo con los datos recabados por el INEGI en esta medición, el 18.3 por ciento de los hogares potosinos fueron víctima o tuvieron algún integrante víctima de robos, durante el primer semestre de 2020.
En medio del clima de violencia e inseguridad, la ciudadanía se muestra escéptica: el 81.2 por ciento de los potosinos consideran que la delincuencia seguirá igual o empeorará en los próximos doce meses, según la ENSU.
NOTAS RELACIONADAS: Secretaria de Salud de SLP se promueve en redes con información sobre el covid-19
Ciudad
Galindo, a la Sala Monterrey en defensa de sus derechos partidistas
Luego de tener conocimiento de la resolución del TEESLP, dijo que respeta la resolución, pero no la comparte; seguirá proceso legal ante Tribunal Federal
Enrique Galindo Ceballos señaló que tuvo conocimiento de la resolución del Tribunal Electoral del Estado, misma que -dijo- respeta pero no comparte, por lo que seguirá con el procedimiento ante la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación .
Indicó que recurrirá esta decisión del Tribunal Electoral del Estado, con el objetivo de que le sean restituidos sus derechos político-partidistas, puesto que hay elementos de prueba que no fueron tomados en cuenta.
También lee: Ayuntamiento entrega rehabilitación de infraestructura en Niño Artillero
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento entrega rehabilitación de infraestructura en Niño Artillero
Enrique Galindo Ceballos destacó que estas acciones forman parte de un esfuerzo continuo por transformar la infraestructura vial
Por: Redacción
El Gobierno Municipal de San Luis Potosí entregó las obras de rehabilitación en las vialidades Fray Alonso de la Veracruz y Niño Artillero, consolidando la conectividad en una de las zonas con mayor tránsito de la ciudad. Con una intervención integral de 12,900 metros cuadrados de pavimentación, base cementada, banquetas y señalética, estas mejoras benefician a miles de ciudadanos, incluyendo estudiantes y trabajadores que diariamente transitan por este sector.
El alcalde Enrique Galindo Ceballos destacó que estas acciones forman parte de un esfuerzo continuo por transformar la infraestructura vial de la Capital: “Estas son las obras 53 y 54 en solo cuatro meses. No son proyectos que apenas arrancamos, sino obras entregadas”.
Con estas obras, se fortalece la conectividad entre vialidades clave como Salvador Nava, Himno Nacional y Carranza, facilitando el tránsito en una de las áreas más dinámicas de la ciudad.
El presidente municipal reiteró el compromiso de su administración con el crecimiento ordenado de San Luis Potosí, asegurando que los trabajos de mejora vial continuarán.
Ayuntamiento de SLP
Interapas repara fuga no visible en el Pasaje Zaragoza
Tras realizar excavaciones, el equipo técnico localizó dos tomas de manguera con filtraciones, por lo que se procedió a su sustitución
Por: Redacción
Interapas llevó a cabo la reparación de una fuga de agua potable en el Pasaje Zaragoza, entre las calles Comonfort y Mariano Abasolo, en el Centro Histórico. Debido a la naturaleza del problema, la fuga no era visible, lo que dificultó su detección.
Tras realizar excavaciones, el equipo técnico localizó dos tomas de manguera con filtraciones, por lo que se procedió a su cancelación y sustitución para solucionar el escurrimiento en la zona para luego proceder con la restitución del adoquín.
Interapas reitera su compromiso con el mantenimiento de la infraestructura hidráulica y exhorta a la ciudadanía a reportar cualquier irregularidad en el servicio a través de la línea Fugacero al 4443018874.
-
Destacadas10 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online