Noticias en FA
46 años del Archivo Histórico de SLP

La mayor parte de mi vida transcurrió allí, en esa casona que perteneció a la familia Herrán. En esa casa que tanto ha significado para mí
Por: Ricardo García
Un 23 de febrero pero de 1979, se inauguró el Archivo Histórico del Estado. Al abrir sus puertas al público esta noble institución, dio inicio una nueva etapa en la vida cultural de nuestra entidad.
Notable por el volumen de sus fondos documentales, notable por su extraordinario edificio y más notable aún por las beneméritas personas que contribuyeron eficazmente en su oportuna creación.
A 46 años de su apertura, no resulta tarea fácil realizar un escrupuloso recuento de los numerosísimos frutos que ha producido. La mayor parte de mi vida transcurrió allí, en esa casona que perteneció a la familia Herrán. En esa casa que tanto ha significado para mí, en la que laboré 35 años y medio. Los sueños, ilusiones y múltiples anhelos allí se materializaron. Allí entre los venerables documentos y libros antiguos; me formé, maduré, crecí y aprendí -entre otras muchas cosas- a compartir con generosa liberalidad.
A 46 años de distancia sería muy ingrato de mi parte, el no expresar mi sincera gratitud al Dr. Alfonso Martínez Rosales, a la Dra. Isabel Monroy Castillo y en especial al Lic. Ricardo García López, de quien aprendí, me apoyó y confió en mi, fue él quien durante su gestión se publicó mi modesto trabajo de investigación.
Doy gracias a la vida por la oportunidad de haber vivido plenamente el Archivo Histórico, mi esposa y mis hijos son también parte de esa institución. Las páginas del libro que es mi vida son ya muy pocas, cierro mis palabras sintiendo un resplandor en mi memoria, y antes de que los veneros del recuero se cierren llevo en mi mente y corazón con singular afectó al Sr. Don Alejandro Espinosa Pitman, autor intelectual y material del Archivo Histórico, a quien no se le ha hecho el justo reconocimiento.
Ciudad
Capital de SLP seguirá recomendaciones de la Red Mundial de Turismo Religioso
Se busca promover los destinos religiosos durante todo el año y no solo en Semana Santa
Por: Redacción
Claudia Lorena Peralta Antiga, directora de Turismo Municipal, dio a conocer los detalles de su reciente encuentro con Pilar Valdés Arroyo, directora general de la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso y Espiritual, con quien sostuvo un diálogo enfocado en fortalecer la proyección internacional del turismo religioso en San Luis Potosí.
Peralta Antiga destacó que los comentarios recibidos por parte de Valdés Arroyo han sido sumamente positivos, además de incluir valiosas recomendaciones encaminadas a consolidar y diversificar la oferta turística del municipio en esta materia.
Como parte de su visita, ambas funcionarias realizaron un recorrido por diversos puntos clave vinculados a las festividades religiosas de la capital, incluyendo sitios ubicados en el Centro Histórico, así como en zonas de tradición como el Saucito y la delegación de Bocas. También se visitaron espacios de interés relacionados con figuras emblemáticas como Conchita de Armida.
El objetivo de estas reuniones es fomentar el turismo religioso no solo durante la temporada de Semana Santa, sino de manera permanente a lo largo del año, a través de propuestas que respondan a las expectativas de visitantes nacionales e internacionales.
Entre las recomendaciones más destacadas se encuentra la creación de paquetes turísticos atractivos para el público europeo, diseñados en función de sus intereses y hábitos de viaje. Se sugirió, por ejemplo, ofrecer estancias de cuatro a siete días, ya que los turistas extranjeros suelen planificar visitas más extensas, en lugar de recorridos breves de uno o dos días.
Finalmente, la directora de Turismo subrayó la importancia de brindar mayor difusión a las manifestaciones culturales como la participación de danzantes tradicionales, ya que representan un elemento de alto valor para la experiencia del visitante.
También lee: SLP fue visitado por turistas de 30 países durante Semana Santa
Noticias en FA
Operativos de seguridad no cesaron durante Semana Santa en SLP
El secretario de Seguridad del estado entregó resultados de los operativos de Semana Santa e informó que se detuvieron 137 personas por narcomenudeo
Por: Redacción
Jesús Juárez Hernández, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de San Luis Potosí, informó los resultados de los operativos de seguridad durante Semana Santa en el estado.
Juárez Hernández explicó que no se descuidaron los operativos de seguridad que se realizan de manera cotidiana y detallo que no hubo reportes que generaran una movilidad extraordinaria.
Entre los resultados de los operativos se informó que se detuvieron a 137 personas, tan solo por narcomenudeo, además de las detenciones por otros delitos. En cuanto a las actividades delictivas, se reportó un saldo blanco.
Respecto a accidentes, se informó que ocurrieron incidentes en la carretera 57 y la carretera de cuota a Rioverde, entre otros accidentes ocurridos en vías federales que fueron atendidos por la Guardia Nacional. Entre estos hubo dos con víctimas mortales ocurridos en carreteras federales.
Los operativos para garantizar la seguridad de la población local y los turistas continuarán durante la próxima semana.
También lee: Dos narcodrones, armamento y equipo táctico es asegurado por la SSCP
Ciudad
Dos narcodrones, armamento y equipo táctico es asegurado por la SSCP
Se encontraron en un operativo realizado en el fraccionamiento Villa Brisa en colaboración de distintas corporaciones de seguridad
Por: Christian Barrientos
Jesús Juárez Hernández, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de San Luis Potosí (SSCP), confirmó que en un operativo realizado el pasado jueves se aseguró equipo táctico y armamento que estaba en posesión del crimen organizado, entre el cual se encontraron dos drones.
El operativo se realizó en el fraccionamiento Villa Brisa, donde las autoridades de la SSCP, en coordinación la Guardia Nacional, la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Fiscalía General de la República (FGR) ingresaron a un inmueble y lograron el aseguramiento de objetos relacionados con actividades ilícitas.
Después de entregarlo al Ministerio Público, se pudo verificar el listado del equipo encontrado, el cual se estima tiene un valor de cinco millones de pesos.
Entre lo decomisado se encontraron 31 armas de fuego, 98 cargadores, 8 mil 18 cartuchos útiles, 22 placas balísticas, 10 chalecos tácticos, un aditamento lanza granadas, un cañón guardamano calibre 5.56, cascos, ropa y botas tácticas. Así como cuatro portacargadores, ocho artefactos explosivos, dos granadas de mano y una hielera con material posiblemente utilizado para la elaboración de objetos explosivos.
Anteriormente, se realizaron operativos con hallazgos similares en el estado, donde se localizaron campamentos en Cárdenas y Tanchachín, pero éste fue el primero en el que se encontraron drones.
Respecto al equipo decomisado, “Este armamento se asegura, se saca de las calles y con ello se le quita sus recursos a las cédulas criminales que operan”, expresó Juárez Hernández.
También lee: Denuncian agresión contra joven con discapacidad en El Dorado
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online