Estado
40% de adopciones en la actual administración han sido de niños entre 8-16 años
El DIF ha buscado incentivar a quienes se interesan en adoptar menores para considerar un niño de mayor edad
Por: Redacción
Durante la presente gestión, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) logró que de las 82 adopciones realizadas, el 40% correspondiera a niñas, niños o adolescentes (NNA) de entre ocho y 16 años de edad.
A iniciativa de Lorena Valle Rodríguez, Presidenta de la Junta Directiva, se buscó incentivar a las y los solicitantes de adopción, para que consideraran la opción de integrar a sus familias a NNA de mayor edad, como un mecanismo para proteger su derecho a vivir en familia.
Lo más común es que las personas interesadas en adoptar expresen su deseo de tener un bebé o una niña o niño de corta edad, estos esfuerzos han transformado la vida de NNA quienes por su edad tenían menores posibilidades de cumplir su sueño de vivir en familia.
El proceso de adopción está regulado por la ley, por lo cual las personas o parejas interesadas deben cumplir una serie de requisitos, con el propósito de garantizar que la niña, niño o adolescente recibirá todos los cuidados y atención necesaria para su óptimo desarrollo.
Además, hay un Consejo Técnico de Adopciones que revisa y evalúa los expedientes de solicitud y se determina si las personas son aptas para recibir la adopción.
Lee también: Cineteca Alameda proyectará “Ayúdame a pasar la noche”
Destacadas
Árboles en riesgo fueron retirados de Parques Tangamanga
Las lluvias recientes debilitaron las raíces de varios ejemplares, por lo que ya se retiraron al menos seis árboles con riesgo de colapso
Por: Redacción
Ante las lluvias registradas en días recientes, la administración de los Parques Tangamanga inició el retiro de árboles con riesgo de colapso, como parte de un plan preventivo para evitar accidentes entre los visitantes y daños en la infraestructura natural.
El titular de los parques, Joaquín García Martínez, informó que ya se han retirado al menos seis árboles cuya estabilidad se vio comprometida por la humedad excesiva, lo que debilitó sus raíces y provocó su caída o inclinación peligrosa.
“La misma lluvia hace que la raíz se exponga y los árboles se caigan. Ya estamos tomando acciones, platicando con los compañeros para que se retiren los árboles que representan peligro”, explicó.
García Martínez indicó que estas acciones también buscan prevenir que un árbol en caída dañe a otros, generando un efecto en cadena que incremente el riesgo para los asistentes.
Además, aseguró que se mantiene un monitoreo constante en diferentes zonas del parque, y que la prioridad es salvaguardar a las personas que diariamente acuden a realizar actividades deportivas, recreativas o familiares.
El funcionario reiteró que los trabajos continuarán durante toda la temporada de lluvias y pidió a los visitantes seguir las indicaciones del personal del parque en caso de que se delimiten áreas de riesgo o se realicen intervenciones en zonas arboladas.
También lee: Dinosaurios y juegos mecánicos, atractivos para el Tangamanga III
Estado
Lago Mayor del Tangamanga fue desfogado: Cecurt
Joaquín Garcia Martínez negó que se haya desbordado; se realizó esta ación para evitar un posible desbordamiento tras las lluvias
Por: Redacción
Luego de los videos difundidos en redes de un desbordamiento del Lago Mayor en el Parque Tangamanga I hace unos días, Joaquín García Martínez, director del sistema estatal de parques, aclaró que no se trató de una falla, sino de una acción preventiva realizada por el personal para evitar afectaciones tras la acumulación de agua provocada por las recientes lluvias.
“Hay que decir la verdad: no se desbordó el lago. Lo que se hizo fue desfogar el agua para evitar justamente que ocurriera un desbordamiento real. Fueron medidas preventivas”, explicó el funcionario.
García Martínez señaló que el manejo del lago se ha mantenido bajo vigilancia constante, incluso en el periodo de transición entre su nombramiento y la gestión anterior, y que el personal encargado actuó de manera oportuna para salvaguardar tanto las instalaciones como a los visitantes del parque.
El director reiteró que el monitoreo de los cuerpos de agua es permanente, sobre todo durante la temporada de lluvias, cuando el nivel del lago puede subir de manera repentina.
También lee: Racing Bike México llena de vida el parque Tangamanga II
Destacadas
Pozos, segundo municipio en desincorporarse de Interapas
El gobernador Ricardo Gallardo dijo que como nuevo municipio, seguiría el mismo camino para gestionar directamente sus servicios hidráulicos
Por: Redacción
El gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, anunció que Villa de Pozos será el segundo municipio que se desincorpore del Interapas, luego de que Soledad de Graciano Sánchez haga oficial su salida del organismo operador en enero de 2026.
Gallardo Cardona explicó que el nuevo municipio de la zona metropolitana de San Luis Potosí contará también con su propio sistema de agua potable, drenaje y alcantarillado, lo que —dijo— permitirá resolver de raíz los problemas de desabasto que persisten en diversas zonas.
“En 2026 Soledad ya va a tener su propia agua, se va a separar del Interapas. Vamos a acabar con la falta de agua en Soledad. Y Villa de Pozos va a ser el segundo municipio que también se salga del Interapas y tenga su propio organismo”, declaró el mandatario estatal.
Con esta decisión, la administración soledense asumirá la operación total del sistema hídrico a partir de enero de 2026, con una estructura propia de pozos y, de ser necesario, el uso de pipas para abastecer a las colonias con mayor demanda.
También lee: Soledad dirá “adiós” al Interapas en 2026
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online