Ayuntamiento de SLP
Vivir Quintana, en el arranque del programa Femenino Plural

El H. Ayuntamiento de San Luis Potosí, a través de Cultura Municipal, el Consejo Ciudadano de Cultura y la Instancia Municipal de las Mujeres, invitan al primer día de actividades de “Femenino Plural, la mujer en el Arte y la Cultura”
Por: Redacción
Con ello se busca promover y valorar el trabajo artístico y cultural de las mujeres, así como reconocer su aporte a la sociedad. El primer día es este próximo 5 de marzo de 2024.
Para el martes 5 de marzo, dentro del Programa se tienen preparadas 5 actividades:
- Exposición Semillas de Incidencia en la Gráfica Femenina, de las artistas Yoliz Yorke, Janín, Laus y Perlie. Se trata de una muestra de 16 imágenes que representan el concepto de semillar a través de la imagen, entendiendo el semillar como un acto de sembrar resiliencia y empoderamiento en las mujeres. Las obras reflejan las vivencias, luchas y sueños de las artistas, así como su visión crítica y creativa sobre la realidad que enfrentan las mujeres en el mundo. Vigencia al 15 de marzo en la arquería de Palacio Municipal.
- Muestra folklórica: “La mujer de ayer, hoy y siempre”. Danza folklórica a cargo de la agrupación Hunac Ceel. El espectáculo nos ofrece un recorrido por las danzas tradicionales más importantes de la cultura folklórica mexicana, como el jarabe tapatío, el son jarocho, el huapango. Las bailarinas nos muestran la riqueza y diversidad de nuestro país, así como el papel fundamental de las mujeres en la preservación y difusión de nuestra identidad cultural. Martes 5 de marzo. 17:00 horas. Plazas de Armas.
- Teatro de atril o lectura dramatizada a cargo de la compañía escénica Las Exiliadas Teatro, que nos ofrece una selección de textos de Rosario Castellanos, una de las escritoras mexicanas más importantes del siglo XX. Los textos abordan temas como la condición femenina, el amor, la soledad, la rebeldía y la búsqueda de la libertad. Con su voz, las actrices nos invitan a reflexionar sobre el legado literario y humano de Rosario Castellanos, así como sobre los desafíos y oportunidades que tienen las mujeres en la actualidad. Martes 5 de marzo. 17:30 horas. Plazas de Armas.
- Concierto de Andrea Fuente, cantautora potosina que se identifica como Indie/Folk. Su música tiene influencia de la música regional mexicana, sobre todo del son, el huapango y la ranchera, así como del jazz y del rock. Sus letras hablan de la realidad social de nuestros tiempos, así como de las emociones que inundan nuestro corazón y pensamientos. Su propuesta musical nos ofrece una fusión original y fresca que nos hace vibrar con cada nota. Martes 5 de marzo. 18:30 horas. Plazas de Armas.
- Concierto de Vivir Quintana, una de las voces más representativas del movimiento feminista de habla hispana. Su canción “Canción sin miedo”, que se ha convertido en un himno para las mujeres que exigen justicia y respeto, fue nominada al Grammy Latino 2020. Vivir Quintana nos deleita con su música que mezcla géneros como el folk, el pop y el rap. Sus letras son un grito de denuncia, esperanza y solidaridad con las mujeres que sufren violencia, discriminación y opresión. Su concierto es una celebración de la vida y la resistencia femenina. Martes 5 de marzo.19:30 horas. Plazas de Armas.
Ayuntamiento de SLP
Gobierno municipal mejora la iluminación en Niño Artillero
El ayuntamiento de la capital renueva el alumbrado público en zonas claves de la capital.
Por: Redacción
La Dirección de Servicios Municipales del ayuntamiento de SLP inició la reestructuración del sistema alumbrado público en la avenida Niño Artillero, atendiendo las indicaciones del alcalde Enrique Galindo Ceballos, con el objetivo de mejorar la iluminación y seguridad de la zona. Los trabajos iniciaron en el tramo que va de Fray Alonso de la Veracruz a avenida Himno Nacional donde se sustituyeron y tendieron nuevas lineas eléctricas, realizando ajustes técnicos en zigzag para evitar interferencias con la vegetación. Además, se instalaron tres reflectores adicionales para iluminar una parada del transporte urbano.
Como parte de las acciones de mantenimiento, también se atendió una solicitud ciudadana en avenida del sauce, entre Ignacio Ramírez y Juan Bautista, donde se colocó un reflector LED
de 200 watts para eliminar un punto oscuro, quedando en funcionamiento tras las pruebas correspondientes.De igual forma, la Coordinación de Alumbrado Público dio respuesta a un reporte en la colonia Rancho de la Cruz, donde se reparó una línea eléctrica dañada en la calle San Carlos, esquina con 2ª Privada de San Carlos.
El Gobierno de la Capital reafirma su compromiso con un San Luis más seguro y mejor iluminado.
También lee: Proteccion civil municipal refuerza acciones preventivas en presas de la capital
Ayuntamiento de SLP
Interapas se reúne con CANADEVI y CMIC para analizar Manual Técnico de Redes Hidrosanitarias
Revisan lineamientos para obras en desarrollos urbanos y nuevos centros de población
Por: Redacción
Con el objetivo de fortalecer la coordinación institucional y garantizar la calidad en la infraestructura hidráulica de nuevos desarrollos urbanos, el Organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas) sostuvo una reunión de trabajo con representantes de la Cámara Nacional de la Vivienda (CANADEVI) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
Durante esta mesa de trabajo se revisó el contenido del Manual Técnico de Diseño y Construcción de Redes de Agua Potable, Dr enaje Sanitario y Saneamiento en Desarrollos Urbanos y Nuevos Centros de Población
, documento que establece los criterios técnicos y normativos para la planeación y ejecución de estas obras.El diálogo abierto con los sectores desarrollador y constructor permitirá alinear esfuerzos para garantizar que las futuras urbanizaciones cuenten con infraestructura eficiente, segura y sostenible en materia de agua potable y saneamiento y no afecten posteriormente el entorno.
También lee: El PRI se reconcilió con Enrique Galindo: Sara Rocha
Ayuntamiento de SLP
Con aporte federal, SLP ha logrado superar rezago histórico: Galindo
Con esta obra no solo se mejora la calidad de vida de muchas familias, sino que además se mejora la movilidad
Por: Redacción
La mayor parte de las aportaciones que la Federación entrega al Municipio, son destinadas a abatir el rezago en obras que mejoran la calidad de vida de muchas familias potosinas, señaló el alcalde Enrique Galindo al constatar que está por concluir la instalación de las redes de agua y drenaje en las calles Melchor Ocampo – Tecnológico, de la Colonia Plan Ponciano Arriaga, obra que estará totalmente concluida a finales de noviembre.
Además de la supervisión, como parte del programa Capital al 100, el jefe del gobierno de la Capital encabezó diversas acciones para el mejoramiento de la Colonia Plan Ponciano Arriaga, como limpieza y arreglo de áreas verdes, rehabilitación de espacios públicos y reposición de luminarias que operaban de manera deficiente o estaban fuera de servicio.
Durante la jornada 381 del programa, habitantes de la zona agradecieron la respuesta del alcalde a su petición para pavimentar e instalar la infraestructura hidráulica de las calles Melchor Ocampo y Tecnológico, que nunca han contado con pavimento ni servicios de agua y drenaje.
Señalaron que con esta obra no solo se mejora la calidad de vida de muchas familias, sino que además se mejora la movilidad al conectarlas con otras arterias de la zona; mientras que el rescate de los espacios públicos le da una mejor imagen a la colonia.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online