agosto 23, 2025

Conecta con nosotros

Estado

305 actividades culturales en todo SLP durante Semana Santa

Publicado hace

el

actividades culturales

Funcionarios del gobierno estatal presentaron la cartelera de actividades culturales que se realizarán durante la Semana Santa

Por: Redacción

Juan Manuel Carreras López, gobernador de San Luis Potosí, encabezó este jueves la presentación de la cartelera de actividades de Semana Santa 2019.

“El turismo potosino está en el mejor momento de su historia, ya que se ha incrementado el flujo en 14 por ciento anual más del doble en relación con la media nacional, tan solo el año pasado se superó la meta de 2 millones de visitantes, lo que representa una derrama económica de más de 2 mil 293 millones de pesos”, mencionó el mandatario potosino.

Detalló que se espera la llegada de 400 mil turistas y una derrama de 280 millones de pesos, por lo que los tres órdenes de gobierno deberán coordinar esfuerzos para ofrecer a los visitantes diversas actividades.

Carreras López dijo que la industria hotelera alcanzó el primer lugar de ocupación entre los estados del interior del país y el aeropuerto internacional Ponciano Arriaga fue utilizado por 627 mil pasajeros. Además, explicó que el sector restaurantero crece a un ritmo de 11.6 por ciento anual y actualmente registra 632 establecimientos, “cifras importantes para el desarrollo económico y la generación de empleos”, indicó.

El Secretario de Turismo, Arturo Esper Sulaimán, invitó a visitar los pueblos mágicos de Real de Catorce, Xilitla y Aquismón; además de conocer la variedad de gastronomía, tradiciones hispanas e indígenas y parajes naturales, para ello dijo que se desplegó un equipo operativo en zonas estratégicas que otorguen información acerca de hoteles, restaurantes, rutas, actividades, entre otros.

Mientras tanto, Armando Herrera Silva, secretario de Cultura en San Luis Potosí, dijo que se realizarán 305 actividades culturales en el estado de las cuales 82 son en torno a actividades religiosas como altares y viacrucis, 30 exposiciones y 45 eventos de danza, 65 presentaciones musicales, 18 actividades literarias, 36 teatrales, 11 exhibiciones de cine y 18 talleres, conferencias y desfiles, entre otros.

Entre estos eventos destacan, en la Zona Centro la Procesión del Silencio; en el Altiplano y zona Media diversas tradiciones hispanas; en la Huasteca la Feria Nacional de la Huasteca Potosina (Fenahuap) de Ciudad Valles, el festival del huapango en Xilitla y Tamazunchale, el Museo Leonora Carrington, los diablos de Tanlajás y Tancanhuitz y La Judea de San Antonio.

El Director del Instituto Potosino del Deporte, Miguel Ángel Álvarez Rodríguez, destacó la realización del Torneo Challenger San Luis Open en su edición 2019, que se conformará por 48 jugadores y existe una bolsa de 54 mil dólares, además de actividades diversas como la Copa Gobernador que concentra a equipos de todo el país.

Marcelo Lozano Castillo, Director de la Procesión del Silencio, señaló que esta será la edición 66 de una tradición que además de ser patrimonio del Estado, medios de comunicación internacionales la han catalogado como la más importante del mundo.

Agregó que, en el recorrido de dos horas, diversos participantes utilizarán el rebozo potosino, además de incluir a charros mexicanos como símbolo del mestizaje de la celebración.

Finalmente, el titular de la Coordinación General Estatal de Protección Civil, Ignacio Benavente Duque, reiteró que desde esta instancia se refuerzan los trabajos con las instancias municipales para atender el flujo de visitantes, así como en revisiones en parajes naturales, centros acuáticos y recreativos, así como en los distintos puntos de la entidad.

Marisol Alvarado será la nueva Oficial Mayor en el Congreso de SLP

Congreso del Estado

Proponen exhortar a los ayuntamientos para que combatan la proliferación de mosquitos

Publicado hace

el

La proliferación de mosquitos transmiten enfermedades como dengue, zika y chikunguya, construyen un grave problema sanitario: Brisseire Sánchez

Por: Redacción

La diputada Brisseire Sánchez López, impulsa un Punto de Acuerdo para exhortar a los 59 ayuntamientos de San Luis Potosí, para que fortalezcan las campañas de combate contra la proliferación de mosquitos y moscas, que transmisoras de enfermedades como el dengue, la fiebre del zika y el chikungunya.

El Punto de Acuerdo establece que la proliferación de mosquitos y moscas, constituye un grave problema sanitario para la sociedad, cuya atención resulta indispensable para preservar la salud pública, mejorar la calidad de vida y proteger los ecosistemas; ya que, estos insectos son reconocidos por ser transmisores de enfermedades que afectan tanto a seres humanos, como también a animales domésticos y de producción.

Brisseire Sánchez explicó que la presencia de plagas como moscas y mosquitos es cada vez más común, esto derivado de varios factores que ayudan a su proliferación, entre ellos las recientes temporadas de lluvias.

Por ello, es necesario el fortalecimiento de programas y acciones en contra de la proliferación de plagas, para poder combatir el aumento de moscas y mosquitos en los municipios, llevando a reducir los riesgos sanitarios que traen consigo.

Las moscas y mosquitos, representan un gran riesgo para la salud pública, por ser portadores de enfermedades, las cuales pueden provocar desde síntomas leves hasta complicaciones graves que pueden llevar a la muerte, especialmente en poblaciones vulnerables.

El Punto de Acuerdo será turnado a comisiones para su análisis.

También lee: Congreso aprueba dictamen de jubilación para policías municipales

Continuar leyendo

Destacadas

Descubren túnel histórico en Tlaxcala

Publicado hace

el

El túnel fue localizado en el acceso principal al templo del barrio fundacional de Tlaxcala; conecta desde el atrio del templo hasta el barrio de Santiago

Por: Redacción

Durante trabajos de regeneración en el templo del barrio fundacional de Tlaxcala, se descubrió un túnel histórico que confirma la existencia de pasajes subterráneos en San Luis Potosí, presuntamente utilizados hace siglos para el transporte de oro y plata. El Gobernador Ricardo Gallardo aseguró que este hallazgo valida la leyenda sobre túneles mineros en la ciudad.

El túnel fue localizado en el acceso principal al templo del Barrio Mágico con una entrada de tres por dos metros y una profundidad de cuatro. El pasaje, parcialmente inundado por filtraciones naturales, conecta desde el atrio de la iglesia de Tlaxcala hasta el barrio de Santiago.

Según el Mandatario, las primeras exploraciones indican que el túnel mide cerca de dos metros de altura y 60 centímetros de ancho, dimensiones suficientes para permitir el paso de pequeños vehículos presuntamente utilizados en la extracción y transporte de minerales.

Este es el primer túnel abierto en más de diez años y será investigado por las Secretarías de Cultura (Secult) y de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obra Pública (Seduvop), en coordinación con el INAH. Se espera que su exploración aporte más datos sobre la red subterránea que uniría templos e iglesias en la capital potosina.

También lee: Más de 30 mil estudiantes de Cobach en SLP inician semestre

Continuar leyendo

Destacadas

Más de 30 mil estudiantes de Cobach en SLP inician semestre

Publicado hace

el

71 planteles d ubicados en 45 municipios iniciaron clase

Por: Redacción

Con el compromiso de garantizar una educación media superior sin límites, el Gobierno del Estado realizó una “Jornada de Bienvenida” del semestre 2025-B en los 71 planteles del Colegio de Bachilleres (Cobach), ubicados en 45 municipios. La ceremonia oficial se realizó en el plantel 26 de la capital.

Al respecto el titular de SEGE, Juan Carlos Torres Cedillo,

reafirmó el apoyo del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona a los más de 30 mil alumnas y alumnos de todo el Estado, para que el Cobach San Luis Potosí siga siendo distinguido por Ceneval como la mejor institución pública del país en el examen de egreso DOMINA BACH.

También lee: Memorable noche con La Arrolladora en la Fenapo 2025

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados