Ayuntamiento de SLP
2025, año de proyectos en turismo y movilidad para el Centro Histórico

El Ayuntamiento de la capital potosina implementará la segunda etapa del Centro Histórico Inclusivo, la Policía Turística y la Zona 30
Por Bernardo Vera
Luego de ponerse en marcha el proyecto para crear un Centro Histórico Inclusivo, a través de la Ruta de Accesibilidad en la capital de San Luis Potosí, el gobierno municipal proyecta nuevas iniciativas enfocadas al turismo y la movilidad en este primer cuadro.
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, dio a conocer que luego de esta primera etapa inaugurada el pasado viernes, habrá una segunda etapa para ampliar las calles del Centro Histórico con guías podotáctiles, así como indicadores de las calles y avenidas con relieve en braille. Esta segunda etapa, mencionó, bpodría concluirse este año, entre preparar el proyecto, se licita y ejecuta.
La segunda etapa de la guia podotáctil ahorita va más allá de Julián de Los Reyes; queremos que llegue a toda la zona peatonal, hasta la zona de los huaracheros. Hacia el otro lado, queremos que llegue a toda la C alzada de Guadalupe; hoy está en Zaragoza, pero puede llegar hasta allá. Hacia Fundadores hay más complejidad, pero sí podemos llegar hasta Independencia, por la banqueta en Carranza, por los Arcos Ipiña. Es decir, al momento son nueve manzanas intervenidas; le siguen otras seis u ocho manzanas”, expuso el alcalde capitalino.
Juan Antonio de Jesús Villa Gutiérrez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Ayuntamiento de San Luis Potosí (SSPC) indicó que otra de las propuestas es la Policía Turística, que contará con adiestramiento y capacitación en diferentes idiomas la cual reconoció ha avanzado de forma lenta pero esperan poder cerrarla antes de culminar este año.
“Vamos un poco lentos pero vamos avanzando, pero estamos en el proceso de que se incorporen a la Academia. Falta sacar la convocatoria y sobre eso, proyectarla para finales de este año”
En el caso de la “Zona 30”, un proyecto que permitirá el acceso de transportes a una velocidad no mayor a 30 kilómetros por hora, señaló que esta iniciativa depende del Reglamento de Tránsito, que actualmente se socializa con la SSPC, el Ayuntamiento de la capital y representantes de la organización civil.
También lee: Ayuntamiento inaugura la Ruta de Accesibilidad en el Centro Histórico
Ayuntamiento de SLP
Alcalde Galindo sostiene reunión de trabajo con el Cabildo municipal
Durante el encuentro se analizaron temas como cultura, turismo, agua y seguridad, en un ejercicio de diálogo institucional en beneficio de la capital potosina
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, sostuvo una reunión de trabajo con el Cabildo de la capital como parte de una serie de ejercicios que se realizan en coordinación con ambas instancias.
En dicha reunión se abordaron temas prioritarios, entre los que destacaron las acciones para garantizar el abasto de agua, la seguridad pública del municipio, así como el análisis de estrategias de turismo y cultura para potenciar la economía local.
El alcalde de la capital señaló que siempre ha existido una buena disposición de las y los integrantes del Cabildo municipal para hacer frente a los problemas que atraviesa la ciudad. Finalizó mencionando que la comunicación entre ambas instancias será permanente.
También lee: Galindo alista diálogo con empresarios respecto a jornada laboral de 40 horas
Ayuntamiento de SLP
Reanuda operaciones pozo “Perinorte I”
Los trabajos de reparación y mantenimiento se financian con los recursos obtenidos del pago por los servicios de agua
Por: Redacción
Los ingenieros especializados en operación de pozos de Interapas mantuvieron en observación el pozo después de su arranque, al no presentar ninguna falla se condujo el agua a la cisterna de rebombeo para comenzar a llenar la red, por lo que la regularización del suministro para la zona llevará algunas horas.
Perinorte I, abastece a las colonias Granjas La Estrella, Angostura, María Cecilia, Privadas de María Cecilia, Sauzalito, Villas del Sauzalito, Rinconadas, Saucito, División del Norte y Villas del Saucito primera sección.
Es importante destacar que los trabajos de reparación y mantenimiento se financian con los recursos obtenidos del pago por los servicios de agua, por lo que Interapas invita a los usuarios regularizarse en sus pagos aprovechando los beneficios del programa “Acaba tu deuda de una vez”, para asegurar la continuidad y calidad del servicio.
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento e Ipicyt construirán parque lineal al poniente de la ciudad
Así lo anunció el alcalde Enrique Galindo en el Domingo de Pilas de Lomas 3ª sección en donde reconvertirán canalón abandonado
Por: Redacción
En la edición 175 del programa municipal Domingo de Pilas que se desarrolló en el fraccionamiento Lomas 3ª sección, el Presidente Municipal de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, anunció que con un financiamiento mixto entre el ayuntamiento y el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT), se construirá, rehabilitará y conservará un parque lineal en una superficie de 600 metros que actualmente es un canalón abandonado.
Galindo Ceballos informó que derivado de un concurso que ganó el IPICYT que consistió en la reconversión de espacios públicos, el proyecto técnico se le presentó al municipio para establecerlo en la zona poniente de la ciudad, con un fondo de un millón de pesos al que aportará la misma cantidad el ayuntamiento. “Es un proyecto que recibo con mucho gusto, que trae voluntad y buena disposición de investigadores y científicos”, expresó el alcalde Enrique Galindo.
Con estudios altamente técnicos para la preservación de la flora y fauna, agregó Galindo Ceballos, que con esto se dota a la ciudad de espacios propicios para el desarrollo de la vida comunitaria entre niñas y niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.
En lo relativo a las acciones de limpieza y remozamiento de la zona, el titular de Servicios Municipales, Christian Azuara Azuara, explicó que este domingo se atiendió el canalón ubicado en la avenida Sierra Leona en el tramo del camino a la presa hasta Cordillera Arakán, con la poda de árboles, retiro de especies secas y maleza, mantenimiento a las bugambilias y diagnóstico del alumbrado público.
La jornada la acompañó Red Ambiental, y la empresa IZZI para hacer el retiro de cableado que ya no tiene utilidad y representa un mal aspecto para la ciudad.
También lee: San Luis Capital impulsa turismo seguro con primer Expo Agencias de Viajes
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online