noviembre 26, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

2020 terminará como el año más violento de la década en SLP

Publicado hace

el

El estado es el 11vo. con mayor incidencia delictiva

Por: El Saxofón

El 2020, penúltimo año de la administración de Juan Manuel Carreras terminará -ayudado por la pandemia de Covid-19- con una baja en la incidencia delictiva general. Con base en las estadísticas más recientes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, es posible prever que el año que termina, cerrará con un descenso en el número de denuncias presentadas ante la Fiscalía General Del Estado (FGE). Sin embargo, también terminará como otro año “más violento”, al acumular la cifra de homicidios más alta en la última década: 672 víctimas según el corte del 30 de noviembre.

De este modo, Juan Manuel Carreras, pasará a formar parte de la lista de políticos que han prometido mejorar la seguridad en territorio potosino, y han fracasado, o han sido omisos, o dicho vulgarmente, no han podido con el paquete.

Si bien la incidencia delictiva bajó en un 8.9 por ciento, con respecto noviembre de 2019, el mes pasado, San Luis Potosí escaló al lugar número 11 en incidencia delictiva a nivel nacional, al sumar 3 mil 827 carpetas de investigación abiertas por la FGE por diversos delitos. La entidad registró una tasa de 133.5 delitos por cada 100 mil habitantes, superior a la nacional que es de 121.4, según el Informe de Incidencia Delictiva del Fuero Común, que publica el Centro Nacional de Información (CNI).

En el caso del homicidio doloso, después de haber vivido un octubre muy violento, con 80 víctimas de asesinato, en noviembre estas se redujeron a 56; aun así, el homicidio aumentó 1.6 por ciento con respecto a noviembre de 2019, y si en once meses suman ya 672 víctimas, es fácil calcular que al concluir el año, se sobrepasarán las 700 víctimas.

En cuanto a la cifra de feminicidios, el panorama es igual de desesperanzador. Hasta noviembre, al menos 24 mujeres han sido asesinadas por razones de género, y en lo que va de diciembre, al menos tres mujeres han sido asesinadas.

La mañana del 5 de diciembre fue encontrado el cuerpo sin vida de una mujer en la Zona Industrial. El cadáver fue localizado en un camino de terracería del Eje 140, y a simple vista presentaba heridas por arma de fuego.

El 9 de diciembre se reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de una mujer de aproximadamente entre 18 y 25 años de edad en un predio de la delegación de Villa de Pozos perteneciente a la San Luis Potosí capital. Al parecer falleció víctima de heridas de arma blanca.

Otra mujer perdió la vida en los ataques perpetrados la noche del 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe, en los centros nocturnos Maderos y Calígula, de la carretera 57.

Lo anterior viene a colación, porque el próximo es año electoral, y la seguridad volverá a ser la promesa de campaña preferida de los políticos que aspiran a ocupar el cargo que sea, desde los que se quieren postular para gobernador, hasta los que buscan una alcaldía o un escaño en el Congreso local, o en la Cámara de Diputados.

En los próximos meses nos ofrecerán “un gobierno con seguridad y justicia”, dirán que “resulta impostergable recuperar la paz”, que la seguridad es “el principal reto de San Luis Potosí y del país”.

Quienes buscan cargos ejecutivos, alcaldías o la gubernatura, si son de oposición, criticarán a quienes aún ocupan los puestos a los que ellos aspiran; hablarán de coordinación, pero no tienen ni idea de cómo lograrla en los hechos, hablarán de fortalecimiento de las policías locales, pasando por alto que llevamos escuchando la misma monserga desde hace unos 14 años y las policías no se han fortalecido ni tantito.

Cualquier grupo criminal viene, hace una matazón, y al poco tiempo la vuelve a hacer. En tanto, los políticos se la pasaron lamentando los hechos, y criticando el desempeño de los mandos de seguridad, quienes a su vez hablan de “reforzar la seguridad”, emprender nuevos operativos, sólo para que al poco tiempo ocurra otra masacre.

A principios de noviembre 19 cadáveres fueron arrojados en la frontera con Zacatecas, en dos hechos distintos; primero 6, y luego 13, primero en Vanegas y luego en Villa de Ramos. Se habló entonces de reforzar la seguridad en la zona (cosa que ya se había prometido meses atrás), los gobernadores de Zacatecas y San Luis se reunieron, se hicieron promesas mutuas y acuerdos. De poco valió: el pasado viernes 18 de diciembre, aventaron 7 cadáveres en esta frontera, ahora en el municipio de Salinas.

En este punto, ya deberíamos habernos dado cuenta de que la violencia no va a parar gracias a ningún gobierno, sino sólo por decisión de quienes la generan: el día que la violencia no les sirva más o les sea contraproducente. Por ahora, el homicidio, en el contexto del crimen organizado, es la respuesta inmediata a cualquier obstáculo. Tan es así que, probablemente, a estas alturas, si a ellos mismos se les ocurriera parar, les sería difícil lograrlo.

Como afirma la criminóloga Mónica Ramírez Cano, en una reciente entrevista publicada en el diario español El País, los grupos delincuenciales de hoy, han sustituido “el acuerdo, la negociación, la palabra, por intimidación y violencia”: y ¿Cómo hacer para revertir esa tendencia?

Lee también: Una carta de presunto rechazo del PRI a Nava circula en redes

Destacadas

Empresas que no paguen aguinaldo podrían enfrentar multas de hasta 1.5 mdp: STPS

Publicado hace

el

Crisógono Sánchez indicó que trabajadores pueden denunciar irregularidades directamente ante la dependencia

Por: Redacción

Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), advirtió que las empresas que incumplan con la entrega del aguinaldo podrían ser sancionadas con multas que van desde 25 salarios mínimos hasta un millón y medio de pesos, dependiendo de la gravedad de la falta y de la capacidad económica de cada negocio.

Sánchez Lara recordó que las empresas aún se encuentran dentro del plazo legal para realizar el pago, por lo que, hasta el momento, la dependencia no ha detectado irregularidades.

No obstante, aseguró que la STPS se mantiene en vigilancia permanente y pidió a trabajadoras y trabajadores reportar cualquier anomalía para que la dependencia pueda intervenir a través de su cuerpo de inspectores.

El funcionario explicó que el proceso de sanción inicia con una llamada de atención, y si no hay corrección, se procede con la multa correspondiente. En casos graves o reincidencias, la autoridad laboral incluso podría ordenar el cierre temporal del negocio.

Finalmente, Sánchez Lara reiteró que cada trabajador “es digno de que se respeten todos los derechos que marca la ley”, incluyendo el pago puntual del aguinaldo.

También lee: Empresas potosinas ya operan con equilibrio de género

Continuar leyendo

Destacadas

Guía del nuevo distintivo “Hecho en San Luis Potosí”

Publicado hace

el

La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación

Por: Redacción

El diputado local Luis Emilio Rosas Montiel informó que el jueves pasado fue aprobada por unanimidad la iniciativa que presentó en agosto para crear el distintivo institucional “Hecho en San Luis Potosí”, un sello que reconocerá a los productos elaborados en el estado y que busca fortalecer la economía regional.

Rosas Montiel explicó que este distintivo se inspira en la marca federal “Hecho en México”, y que la intención es homologar criterios para que las empresas potosinas que obtengan el sello puedan acceder de manera más sencilla a diversos apoyos, como:

El legislador destacó que uno de los objetivos centrales es incentivar el consumo interno y regional, permitiendo que los ciudadanos identifiquen fácilmente los productos elaborados por familias potosinas. “Que cuando vayamos a una tienda de conveniencia y veamos el sello ‘Hecho en San Luis Potosí’, sepamos que detrás de ese producto hay una familia como la nuestra, trabajando arduamente”, señaló.

Además, el distintivo permitirá ordenar e impulsar la competitividad industrial, ya que facilitará la creación de un atlas de proveedores locales por sector. Esto ayudará al gobierno estatal a negociar mejor y ofrecer información precisa a nuevas inversiones. Por ejemplo, cuando llegue una empresa del sector textil o automotriz, se podrá consultar de inmediato qué empresas potosinas pueden fungir como proveedores.

Rosas Montiel aseguró que esta herramienta contribuirá a generar prosperidad compartida y a fortalecer la cadena de valor local, posicionando a San Luis Potosí como un estado con identidad productiva sólida y atractiva para la inversión.

La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación.

También lee: ¿Cómo quedará el aumento a la tarifa de transporte en 2026?

Continuar leyendo

Destacadas

Semujeres no registra casos de brecha salarial en SLP

Publicado hace

el

La dependencia mantiene comunicación con STPS y con varias empresas para cumplir la ley de igualdad salarial

Por: Redacción

Gloria Serrato Sánchez, titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva de San Luis Potosí, informó que hasta la fecha no se ha registrado ningún caso de mujeres que hayan acudido a la institución por brecha salarial o algún tipo de discriminación salarial.

Agregó que han solicitado a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) trabajar de la mano con las empresas para garantizar la aplicación de la ley sobre igualdad salarial

.

La STPS tiene algunas acciones, como un programa de género para las empresas, que les otorga un incentivo o sello distintivo a aquellas que cumplen con la igualdad salarial, pero también fomenta la inclusión laboral”, explicó la titular.

También lee: Empresas deben cumplir con la ley silla el próximo mes: STPS

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados