Destacadas
2020 terminará como el año más violento de la década en SLP
El estado es el 11vo. con mayor incidencia delictiva
Por: El Saxofón
El 2020, penúltimo año de la administración de Juan Manuel Carreras terminará -ayudado por la pandemia de Covid-19- con una baja en la incidencia delictiva general. Con base en las estadísticas más recientes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, es posible prever que el año que termina, cerrará con un descenso en el número de denuncias presentadas ante la Fiscalía General Del Estado (FGE). Sin embargo, también terminará como otro año “más violento”, al acumular la cifra de homicidios más alta en la última década: 672 víctimas según el corte del 30 de noviembre.
De este modo, Juan Manuel Carreras, pasará a formar parte de la lista de políticos que han prometido mejorar la seguridad en territorio potosino, y han fracasado, o han sido omisos, o dicho vulgarmente, no han podido con el paquete.
Si bien la incidencia delictiva bajó en un 8.9 por ciento, con respecto noviembre de 2019, el mes pasado, San Luis Potosí escaló al lugar número 11 en incidencia delictiva a nivel nacional, al sumar 3 mil 827 carpetas de investigación abiertas por la FGE por diversos delitos. La entidad registró una tasa de 133.5 delitos por cada 100 mil habitantes, superior a la nacional que es de 121.4, según el Informe de Incidencia Delictiva del Fuero Común, que publica el Centro Nacional de Información (CNI).
En el caso del homicidio doloso, después de haber vivido un octubre muy violento, con 80 víctimas de asesinato, en noviembre estas se redujeron a 56; aun así, el homicidio aumentó 1.6 por ciento con respecto a noviembre de 2019, y si en once meses suman ya 672 víctimas, es fácil calcular que al concluir el año, se sobrepasarán las 700 víctimas.
En cuanto a la cifra de feminicidios, el panorama es igual de desesperanzador. Hasta noviembre, al menos 24 mujeres han sido asesinadas por razones de género, y en lo que va de diciembre, al menos tres mujeres han sido asesinadas.
La mañana del 5 de diciembre fue encontrado el cuerpo sin vida de una mujer en la Zona Industrial. El cadáver fue localizado en un camino de terracería del Eje 140, y a simple vista presentaba heridas por arma de fuego.
El 9 de diciembre se reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de una mujer de aproximadamente entre 18 y 25 años de edad en un predio de la delegación de Villa de Pozos perteneciente a la San Luis Potosí capital. Al parecer falleció víctima de heridas de arma blanca.
Otra mujer perdió la vida en los ataques perpetrados la noche del 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe, en los centros nocturnos Maderos y Calígula, de la carretera 57.
Lo anterior viene a colación, porque el próximo es año electoral, y la seguridad volverá a ser la promesa de campaña preferida de los políticos que aspiran a ocupar el cargo que sea, desde los que se quieren postular para gobernador, hasta los que buscan una alcaldía o un escaño en el Congreso local, o en la Cámara de Diputados.
En los próximos meses nos ofrecerán “un gobierno con seguridad y justicia”, dirán que “resulta impostergable recuperar la paz”, que la seguridad es “el principal reto de San Luis Potosí y del país”.
Quienes buscan cargos ejecutivos, alcaldías o la gubernatura, si son de oposición, criticarán a quienes aún ocupan los puestos a los que ellos aspiran; hablarán de coordinación, pero no tienen ni idea de cómo lograrla en los hechos, hablarán de fortalecimiento de las policías locales, pasando por alto que llevamos escuchando la misma monserga desde hace unos 14 años y las policías no se han fortalecido ni tantito.
Cualquier grupo criminal viene, hace una matazón, y al poco tiempo la vuelve a hacer. En tanto, los políticos se la pasaron lamentando los hechos, y criticando el desempeño de los mandos de seguridad, quienes a su vez hablan de “reforzar la seguridad”, emprender nuevos operativos, sólo para que al poco tiempo ocurra otra masacre.
A principios de noviembre 19 cadáveres fueron arrojados en la frontera con Zacatecas, en dos hechos distintos; primero 6, y luego 13, primero en Vanegas y luego en Villa de Ramos. Se habló entonces de reforzar la seguridad en la zona (cosa que ya se había prometido meses atrás), los gobernadores de Zacatecas y San Luis se reunieron, se hicieron promesas mutuas y acuerdos. De poco valió: el pasado viernes 18 de diciembre, aventaron 7 cadáveres en esta frontera, ahora en el municipio de Salinas.
En este punto, ya deberíamos habernos dado cuenta de que la violencia no va a parar gracias a ningún gobierno, sino sólo por decisión de quienes la generan: el día que la violencia no les sirva más o les sea contraproducente. Por ahora, el homicidio, en el contexto del crimen organizado, es la respuesta inmediata a cualquier obstáculo. Tan es así que, probablemente, a estas alturas, si a ellos mismos se les ocurriera parar, les sería difícil lograrlo.
Como afirma la criminóloga Mónica Ramírez Cano, en una reciente entrevista publicada en el diario español El País, los grupos delincuenciales de hoy, han sustituido “el acuerdo, la negociación, la palabra, por intimidación y violencia”: y ¿Cómo hacer para revertir esa tendencia?
Lee también: Una carta de presunto rechazo del PRI a Nava circula en redes
Ciudad
Jaurías de perros, riesgo al oriente de SLP
Vecinos de Jardines del Sur, Valle Dorado y Dalias denuncian ataques contra ellos y sus mascotas por perros sin dueño; piden intervención de la autoridad
Por: Redacción
Habitantes al oriente de la capital potosina han denunciado la presencia de hasta doce perros callejeros, que de manera violenta, han atacado a los vecinos del sector, así como daños materiales y mascotas de diferentes especies.
Vecinos han identificado la presencia de al menos dos jaurías distintas: una integrada por 3 a 4 perros, principalmente de colores café y negro; y otra más numerosa, de entre 8 y 12 ejemplares, en su mayoría de pelaje amarillo. Según reportes, estos grupos han sido vistos también en otras colonias aledañas, como Valle Dorado y Dalias, lo que sugiere que el problema se está extendiendo.
En la calle Aguamarina —a la altura de Daltón y avenida Industrias—, reportan la presencia constante de esta jauría de perros que deambulan por la zona durante la madrugada. En este sector se ha reportado que los habitantes han salido a resguardar a sus propios perros, gatos y conejos, lo que provoca que sean víctimas de agresiones por parte de estos animales. Mientras que en otros casos, también han dado a conocer el hallazgo sin vida de esas mismas mascotas con legitimo dueño.
Además, señalan que estos ataques se producen sin que exista un apar ente interés alimenticio, ya que los cuerpos son abandonados en el lugar. Además, varios vecinos señalan que los perros muerden y dañan vehículos al intentar alcanzar a los animales refugiados en su interior, llegando incluso a subirse sobre ellos.
El caso fue dado a conocer en 2024 por una de las afectadas que lamentó la muerte de su gata por una de estas jaurías, además de alertar a la comunidad sobre la peligrosidad de estos animales. Sin embargo, fuentes consultadas a este medio de comunicación señalan que el problema persiste en la actualidad.
Los vecinos temen que esta situación escale aún más y llegue al punto de poner en riesgo directo la integridad física de los habitantes, particularmente de los niños. Además, advierten que el fenómeno puede convertirse en un problema de mayor escala si no se atiende oportunamente.
Por lo que hacen un llamado a las autoridades municipales, servicios de control animal y protección civil para que intervengan de forma inmediata y evalúen medidas preventivas y de control, con el objetivo de salvaguardar la seguridad de la comunidad, siempre y cuando prevalezca un trato digno a los animales en cuestión.
También lee: Interapas rehabilita drenaje colapsado en Nicolás Zapata
Destacadas
SAT cierra caso Valeo SLP; “no hay adeudos por utilidades”, indicó la STPS
De acuerdo con la autoridad fiscal, de un supuesto adeudo de 880 millones, la cifra real fue de 54 millones
Por: Redacción
Después de casi nueve años de pleitos legales, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio por concluida la controversia entre la empresa Valeo y sus ex trabajadores por el pago de utilidades de 2016.
Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en San Luis Potosí, explicó que la autoridad fiscal determinó que la compañía no tiene pendientes económicos, ya que en su momento pagó más de lo que correspondía. Aunque originalmente se hablaba de un adeudo de 880 millones de pesos, la cifra final que debía cubrirse era de 54 millones; sin embargo, Valeo ya había entregado 261 millones en un primer pago.
“El caso está cerrado”, sentenció el secretario del Trabajo al confirmar que el SAT declaró cumplidas las obligaciones de la empresa.
El funcionario recordó que la resolución permitió destrabar la crisis que afectó a las plantas y que incluso ponía en riesgo a ensambladoras a nivel nacional. “La autoridad fiscal ha sido clara: la compañía cumplió e incluso rebasó lo establecido”, dijo.
Pese a ello, Sánchez Lara detalló que un grupo de extrabajadores manifestó su inconformidad y advirtió que evaluará impugnaciones o nuevas acciones legales.
También lee: Conflicto de Valeo impacta industria automotriz a nivel nacional, reconoce STPS
Destacadas
Riviera Huasteca arrancaría en 2026
La titular de Sectur indicó que sólo artesanos potosinos podrán participar, para garantizar un beneficio directo
Por: Redacción
Después de poner en marcha el sistema de transporte MetroRed en la Huasteca potosina, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona ahora impulsa un nuevo proyecto turístico: la Riviera Huasteca, que busca consolidar a la región como un polo de atracción nacional e internacional.
Yolanda Cepeda Echavarría, secretaria de Turismo del Estado, adelantó que esta iniciativa podría comenzar operaciones en 2026. Se trata de una red de paradores distribuidos en distintos municipios de la Huasteca, donde los visitantes podrán encontrar servicios básicos y, sobre todo, adquirir artesanías directamente de los productores locales.
Cepeda subrayó que en el proyecto sólo podrán participar artesanos potosinos, pues la idea es que los beneficios económicos recaigan directamente en las comunidades de la región.
“Estamos convencidos de que la Riviera Huasteca detonará la economía de la zona. Vamos a solicitar un aumento presupuestal al Congreso, confiando en el respaldo del gobernador, porque este proyecto será un parteaguas para el turismo potosino”, señaló la funcionaria.
También lee: SEGE gestionará recurso federal para cubrir adeudos a mestros de telesecundarias
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online