julio 23, 2025

Conecta con nosotros

Estado

2019 será un año de sequías, pronostica experto de la UASLP

Publicado hace

el

sequías

Los frentes fríos, tormentas polares y sequías prevalecerán en San Luis Potosí durante los siguientes tres meses de 2019

Por: Redacción

El doctor Carlos Contreras Servín, coordinador del Área de Climatología del Ciacyt de la UASLP, dijo que el fenómeno del niño, el cual consiste en un calentamiento anormal entre las costas de Australia y Perú, ha provocado que los frentes fríos y las tormentas polares se sientan con mayor intensidad a comparación de años anteriores.

Señaló que estas condiciones prevalecerán por lo menos para los siguientes tres meses, ocasionando que enero y febrero sean periodos donde los frentes fríos se sientan con mayor fuerza, comparado con un año normal.

“Si las condiciones del fenómeno del niño persisten o se prolongan hasta el verano, todavía se tiene una confiabilidad del sesenta por ciento que ocurran sequias, esto quiere decir que la temporad a de lluvias será más corta

o la cantidad de precipitación será menor, traduciendo esto en una sequía moderada a intensa, el resto del 2019”.

El especialista detalló que los frentes fríos propician un mayor número de heladas, por lo cual, los cultivos de hortalizas son más sensibles y las regiones donde se cultiv an son más propensas a pérdidas, y dijo que, si las condiciones de sequía se prolongan, afectarán severamente a la agricultura en general y la ganadería.

Advirtió que el año más cercano que se tiene como referencia de cómo se va a comportar el clima es el 2009, “las condiciones climáticas en el 2009 fue de un niño moderado que produjo sequías, aunque las mayores se presentaron en el 2011. Sin embargo, para efectos de pronóstico el año que se considera más parecido al actual es el 2009”.

Finalmente, Contreras Servín invitó a la población a mantenerse alerta ante los pronósticos de las estaciones meteorológicas, abrigarse en el día y no confiarse con la aparición del sol.

“Los grupos más vulnerables, niños y ancianos, así como la población en general, deben consumir gran cantidad de líquidos, cítricos, y vacunarse contra las enfermedades que se presentan, particularmente las personas con padecimientos de asma o sensibles a la contaminación, pues son quienes pueden experimentar mayores problemas en su salud”.

Diputado Verde propone prohibir uso y venta de pirotecnia en SLP

Estado

Gobierno estatal promueve lactancia materna en espacios públicos

Publicado hace

el

El Programa de Salud Materna y Perinatal, verificó que la Sala de Lactancia de la STPS cumple con todos los requisitos federales

Por: Redacción

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) reafirma su compromiso con la salud infantil al implementar salas de lactancia materna públicas en sus instalaciones. Esta iniciativa brinda espacios seguros y dignos para que las madres potosinas puedan amamantar a sus hijos en condiciones adecuadas.

La Secretaría de Salud del Estado, a través de la Coordinación del Programa de Salud Materna y Perinatal, verificó que la Sala de Lactancia de la STPS cumple con todos los requisitos federales. Gracias a ello, se otorgará a la dependencia el Reconocimiento en la categoría Oro, el cual será entregado el 1 de agosto de 2025.

Durante ese evento también se reconocerá a 40 empresas y cuatro hospitales por contar con lactarios, destacando el esfuerzo conjunto en favor de la salud y la inclusión laboral. “Este es un paso más para construir un entorno laboral más humano y responsable”, declaró el titular de la STPS, Crisógono Sánchez Lara.

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Se debe poner especial atención a delitos que afectan derechos humanos: Congreso

Publicado hace

el

De acuerdo a las normas relativas a los derechos humanos deben interpretarse de conformidad con la misma Constitución

Por: Redacción

En San Luis Potosí, serán imprescriptibles los delitos de, violación; estupro; feminicidio; homicidio calificado; homicidio en razón de parentesco; secuestro y desaparición forzada de personas, son imprescriptibles. Igualmente los delitos de abuso sexual; hostigamiento sexual; acoso sexual; y difusión ilícita de imágenes, cuando la víctima fuere una persona menor de dieciocho años edad.

 

Lo anterior luego de que se aprobó, la iniciativa de la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, quien planteo la reforma el artículo 110; y adiciones al artículo 183 bis, del Código Penal del Estado de San Luis Potosí.

 

Expuso que de acuerdo a las normas relativas a los derechos humanos deben interpretarse de conformidad con la misma Constitución y con los tratados internacionales de la materia, favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia, teniendo todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad.

 

Lamentó que las niñas, los niños y adolescentes víctimas de violencia sexual con frecuencia guardan silencio por miedo, culpa, impotencia, o vergüenza, por lo que solo el transcurso del tiempo en algunas ocasiones les permite hablar sobre lo sucedido, sobre la agresión sufrida, pues la humillación y el temor a ser estigmatizados los acompaña a lo largo de su vida.

 

Continuar leyendo

Estado

Inicia devolución de recursos producto de la fiscalización

Publicado hace

el

Los ciudadanos sabían que existe una institución dedicada a auditar las finanzas públicas, pero faltaba algo palpable

Por: Redacción

El Instituto de Fiscalización Superior del Estado, realizó un ejercicio inédito y notorio a favor de 32 municipios y dos entidades de la Administración Pública Estatal, al entregarles un monto que suma 2.5 mdp por concepto de resarcimientos derivados del ejercicio de fiscalización superior. “Logramos resultados tangibles en dinero y vamos por más”, puntualizó Rodrigo Joaquín Lecourtois López, Auditor Superior del Estado.

 

Asimismo, detalló que los ciudadanos sabían que existe una institución dedicada a auditar las finanzas públicas, pero faltaba algo palpable que acreditara su trabajo; “en el año y medio que tengo al frente del IFSE, nos dimos a la tarea de combatir el rezago de expedientes legales y lo logramos fortaleciendo el área jurídica”, detalló el titular del organismo fiscalizador.

 

“A la par que auditamos el ejercicio en turno, requerimos a los exfuncionarios, los embargamos y hemos captado y resguardado el recurso a lo largo de este año y medio”, continuó.

 

Se trata de casos rezagados, que si bien no fueron iniciados durante la gestión de Rodrigo Lecourtois, sí les dio conclusión “y ya podemos hacer la ejecución de todas esas sentencias que nos son favorables y ahí estaban, sin moverse, durmiendo el sueño de los justos y esperando tal vez a que se vencieran”, señaló.

 

La fiscalización lleva su tiempo y el Instituto logrará muy buenos resultados a futuro porque la meta es repetir este ejercicio cada año, pero con montos mucho mayores, pues éste es apenas el balance de año y medio de trabajo, “la idea es que cada año recuperemos más y de mejor manera y desde luego, que sea la ciudadanía quien resulte beneficiada cuando recobremos los recursos públicos sustraídos indebidamente”.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados