Destacadas
2019 en SLP: 10 feminicidios y solo 2 detenidos
En lo que va del año, en San Luis Potosí se han registrado 12 asesinatos de mujeres, de los cuales 10 han sido considerados como feminicidios
Por: El Saxofón
Entre enero y abril del presente año, en San Luis Potosí han sido asesinadas 12 mujeres, de las cuales, 10 han sido consideradas víctimas de feminicidio, mientras que los otros dos casos se investigan bajo la figura de homicidio doloso.
En contraste, en cuatro meses transcurridos de 2019 solo han sido detenidos dos presuntos feminicidas. Uno de ellos fue capturado apenas una semana después de haber cometido el crimen, gracias a que la hija de la víctima lo identificó plenamente; el otro, se trata de un sujeto que cometió el delito en octubre del 2018, y fue aprehendido apenas el pasado 18 de abril.
También han sido detenidos dos sujetos acusados de feminicidio en grado de tentativa, en uno de los casos, la víctima logró escapar y pedir auxilio; en el otro, un hijo de la víctima perdió la vida al defender a su madre.
Hasta marzo pasado, según las estadísticas oficiales habían sido cometidos ocho feminicidios, lo que colocaba a San Luis entre las diez entidades con las mayores tasas de asesinatos de mujeres por razones de género.
En primer lugar se ubica el estado de Sonora, con 1.29 delitos de feminicidio por cada 100 mil mujeres. Le sigue Veracruz, con una tasa de 1.08; en tercer lugar Tabasco, con 0.79; en cuarto lugar Morelos, con 0.77; en quinto lugar Coahuila, con 0.58; en sexto Chihuahua, con 0.56 y en séptimo San Luis Potosí, con una tasa de 0.55 feminicidios por cada 100 mil mujeres.
La entidad potosina está por encima de entidades como Nuevo León, con una tasa de 0.48; y Puebla y Sinaloa, ambas con tasas de 0.45. La tasa nacional es de 0.35 feminicidios por cada cien mil mujeres.
En abril, dos feminicidios
Aunque las cifras oficiales se darán a conocer hasta mayo próximo, gracias a los reportes de prensa se sabe que en el mes de abril se cometieron al menos dos feminicidios en territorio potosino, uno en el municipio huasteco de Ébano, y otro en Soledad de Graciano Sánchez.
El pasado 6 de abril, el cuerpo de una mujer en estado de descomposición fue encontrado en un sembradío de sorgo en el ejido Ampliación Velasco, del municipio de Ébano. Fue cerca de las 11 horas de ese sábado cuando se reportó que en el lugar indicado estaba el cuerpo sin vida de una mujer, la cual vestía un pantalón de mezclilla azul, una blusa de manga larga roja con blanco y botas industriales color café.
La mujer fue identificada por un familiar, tanto por la vestimenta como por un tatuaje que tenía en uno de los brazos.
Cinco días después, el jueves 11 de abril, en un predio de Fracción Rivera, en el municipio de Soledad fue hallado otro cadáver femenino. La víctima de unos 25 o 30 años de edad, fue encontrada entre unos matorrales y nopaleras muy cerca de la comunidad Palma de la Cruz; presentaba golpes y huellas de estrangulamiento.
El hallazgo del cuerpo se realizó de forma circunstancial cuando, al transitar por un camino de terracería, habitantes de esa zona distinguieron lo que parecía ser un cuerpo, semioculto entre las nopaleras; al confirmar que se trataba de un cuerpo humano dieron aviso a los cuerpos de emergencia a través del 911.
En este caso, las autoridades de la FGE llevaron a cabo las diligencias correspondientes. La mujer vestía pantalón de mezclilla azul, blusa negra y una chamarra de mezclilla azul marino, sin embargo, no fue identificada.
Aunque a simple vista presentaba algunos golpes y signos de probable estrangulamiento, se estableció que tras la necropsia de ley se determinaría la causa real del fallecimiento, aunque esta no se informó posteriormente.
Cuatro detenidos por violencia contra las mujeres
El 18 de abril la FGE, informó sobre la detención de un individuo acusado de privar de la vida a una mujer en octubre de 2018, en hechos ocurridos en la colonia Seminario La Misión, perteneciente a la ciudad de San Luis Potosí.
Los agentes de la Fiscalía General del Estado (FGESLP) lo ubicaron y le cumplimentaron una orden de aprehensión por los delitos de feminicidio y violación.
El imputado fue identificado como Julio César “N” de 37 años de edad y fue detenido por el 1er Grupo de Homicidios Olimpo de la PDI en la carretera 57, a inmediaciones de una gasolinera de la colonia Jardines del Sur.
Esta persona está presumiblemente relacionada en el fallecimiento de una mujer de 25 años, cuyo cuerpo sin vida fue hallado en su recámara, debajo de la cama, con huellas de violencia. La causa de la muerte fue por asfixia, según reveló la necropsia de ley, el 30 de octubre del 2018.
Una vez asegurado, fue puesto a disposición de la autoridad judicial que lo requería, comenzando de esa forma su proceso legal, interno en el centro de reinserción social de La Pila en San Luis Potosí.
El 16 de abril se dio a conocer la detención del probable homicida de un joven, también acusado de feminicidio en grado de tentativa.
El día siete de abril del 2019, se recibió el reporte de una mujer lesionada y un joven sin vida en la comunidad de Rodrigo, perteneciente al municipio de Villa de Reyes .
Los testigos de los hechos señalaron que la mujer lesionada y su hijo de 17 años de edad acudieron a un domicilio ubicado en dicha comunidad, donde se encontraba la ex pareja sentimental de la víctima, a quien le informaron que iban a vender esa casa y ya había una persona interesada en comprar el inmueble.
Esa noticia molestó mucho a Raúl “N” de 41 años de edad, quien sacó un machete y lesionó a la mujer en la espalda, pero el joven intervino cuando vio la agresión, siendo también atacado y lesionado en diferentes partes del cuerpo, perdiendo de manera inmediata la vida.
Mientras trasladaban a la mujer a recibir atención médica, el presunto responsable huyó con rumbo desconocido.
Tras la denuncia, y con las pruebas aportadas, un juez otorgó la orden de aprehensión por lo que los agentes de investigación comenzaron la búsqueda de Raúl “N”, quien fue capturado en la comunidad de la Noria de San José, perteneciente a la Delegación de la Pila, en la capital potosina.
Otro sujeto acusado de intento de feminicidio fue detenido el 23 de abril pasado. Este individuo estuvo a punto de privar de la vida a una mujer el 18 de julio de 2018, en una vivienda del Fraccionamiento Praderas del Río, en Ciudad Valles.
El imputado se encontraba afuera del domicilio de la víctima y al verla salir, la golpeó con los puños en el estómago, con lujo de violencia la metió al inmueble, donde la siguió golpeando en diversas partes del cuerpo; después la atacó con un cuchillo causándole dos heridas en ambos costados.
La arrastró hasta una recámara y continuó agrediéndola, intentando cortarle el cuello, pero la mujer logró empujarlo y pudo salir de la casa para solicitar auxilio. Providencialmente, un taxista detuvo su marcha y le brindó apoyo para trasladarla a recibir atención médica.
Una vez que se repuso de sus lesiones la víctima acudió a denunciar a su agresor a la Delegación Séptima de la Fiscalía, a quien identificó plenamente como Diego “N”, solicitando se procediera conforme a la ley.
En este caso también se aportaron las pruebas necesarias y el juez liberó la orden de aprehensión, por lo que policías investigadores lograron ubicar al acusado sobre el bulevar Lázaro Cárdenas, en el fraccionamiento Infonavit Uno, donde de inmediato se le hizo saber sobre su situación legal y se procedió a detenerlo, tras lo cual fue internado en el Centro Estatal de Reinserción Social, ubicado en Ciudad Valles.
***
Como se puede ver, en el primer cuatrimestre de 2019, se han cometido al menos 10 feminicidios, la cifra es idéntica a la registrada en el mismo periodo del 2018. Los victimarios en muchos casos son personas cercanas a las víctimas, y esta es precisamente una de las causales del delito de feminicidio, pues según el Código Penal, en su artículo 135, “Comete el delito de feminicidio, quien priva de la vida a una mujer por razones de género” y “Se considera que existen razones de género cuando ocurra cualquiera de las siguientes circunstancias:
“I. Exista, o haya existido una relación de parentesco; afecto; docente; o laboral, o cualquier otra que implique amistad, confianza, subordinación, o superioridad, entre la víctima y el agresor;
“IV. Existen antecedentes de violencia, sexual, física, psicológica, patrimonial, económica, o de cualquier indicio de amenaza, producidas en el ámbito, familiar; laboral; o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima.
V. Existan datos que establezcan que hubo amenazas, acoso o violencia sexual, relacionados con el hecho delictuoso, del sujeto activo en contra de la víctima;
Si no hay relación alguna entre la víctima y el victimario también se puede considerar feminicidio cuando:
II. Exista en la víctima signos de violencia sexual de cualquier tipo;
III. Se haya infligido a la víctima, lesiones, o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida; o actos de necrofilia; o que generen sufrimiento;
VI. La víctima haya sido incomunicada, o privada de su libertad, cualquiera que sea el tiempo previo a la privación de la vida, y
VII. El cuerpo de la víctima sea expuesto de cualquier forma, depositado, o arrojado en un lugar público.
La ciudad de San Luis Potosí se mantiene en la lista de los cien municipios del país con problemas de feminicidio.
Detuvieron a sujeto que violó y embarazó a una joven en Tancanhuitz
Destacadas
No habrá nuevos Pueblos Mágicos en SLP este año
Asetur priorizará fortalecer los 177 Pueblos Mágicos que hay en México antes de sumar nuevos destinos
Por: Redacción
El programa federal de Pueblos Mágicos no incorporará nuevos destinos durante este año. Así lo confirmó Bernardo Cueto Riestra, presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur), quien detalló que la prioridad será evaluar, fortalecer y elevar la competitividad de los 177 sitios que actualmente ostentan el distintivo en todo el país, lo que también tendrá impacto en San Luis Potosí.
“Estamos trabajando muy de cerca con el Gobierno de México y con la Secretaría de Turismo Federal. La intención no es política, sino de mejora continua. Buscamos saber en qué punto estamos en términos de producto turístico y qué necesitamos para ofrecer una mejor experiencia al visitante”, afirmó Cueto.
El dirigente explicó que esta revisión integral surge a partir de una propuesta impulsada por Josefina Cepeda, secretaria de Turismo de San Luis Potosí, con el objetivo de realizar un diagnóstico real sobre la situación de los Pueblos Mágicos, considerando aspectos como infraestructura, sustentabilidad, atención al visitante, calidad de servicios y participación ciudadana en la conservación del patrimonio local.
Cueto Riestra destacó que algunos destinos requieren mayor inversión para mantener los estándares de calidad que demanda el programa, especialmente aquellos que recientemente obtuvieron la denominación.
“Queremos que todos los Pueblos Mágicos, antiguos o recientes, garanticen una experiencia maravillosa para el visitante, con servicios de calidad y entornos bien conservados”, añadió.
Asimismo, subrayó que la colaboración entre estados, municipios y comités ciudadanos será clave para que las mejoras sean sostenibles a largo plazo.
“El papel de los ayuntamientos es esencial. Son quienes conocen mejor las necesidades de sus comunidades. Desde Asetur impulsamos la coordinación con ellos y con la federación para que los resultados sean palpables y duraderos”, puntualizó.
Finalmente, el presidente de Asetur reiteró que este proceso de revisión busca mantener viva la esencia y el prestigio de los Pueblos Mágicos, tanto dentro como fuera del país.
También lee: Secretarios de Turismo promoverán a SLP en todo el país: ASETUR
Destacadas
SCT condena vandalismo en unidades y paraderos del Metro Red de SLP
La titular Araceli Martínez Acosta hizo un llamado a la ciudadanía para cuidar la infraestructura de transporte público y respetar el trabajo del personal de mantenimiento
Por: Redacción
Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de San Luis Potosí (SCT), habló sobre los daños y actos de vandalismo que han sufrido diferentes paraderos y unidades de la Red Metro en distintas partes del estado.
Informó que se tienen registradas tres unidades dañadas en el municipio de Ciudad Valles, mientras que en la capital del estado se ha detectado una gran cantidad de vehículos rayados o sucios, además de paraderos vandalizados. “Es un llamado a toda la población para que valoremos la infraestructura que hoy se tiene”, expresó Martínez Acosta.
La funcionaria destacó que cada unidad tiene un costo de cinco millones de pesos, y que las reparaciones —como el reemplazo de una ventana rota o una llanta— implican una inversión considerable
. También pidió consideración y respeto para el personal encargado del mantenimiento de estas unidades.Asimismo, informó que se está considerando solicitar el apoyo de la Policía Municipal de la capital para asegurar a las personas que incurran en actos de vandalismo, ya que hasta el momento los operadores solo pueden llamar la atención a los usuarios que causan destrozos.
Martínez Acosta consideró que estas acciones son lamentables, pues la infraestructura del transporte público ha sido administrada y gestionada por diversas dependencias de gobierno en beneficio de la ciudadanía.
También lee: SLP será sede del congreso y campeonato nacional charro 2026
Destacadas
Autoridades desmantelan presunto campo de adiestramiento criminal en Cedral
En el sitio se aseguraron armas largas, cartuchos, chalecos y un casco táctico, aunque no se reportaron detenidos
Por: Redacción
Un operativo conjunto entre la Guardia Civil Estatal (GCE) y el Ejército Mexicano permitió localizar un presunto campo de adiestramiento del crimen organizado en el municipio de Cedral, al norte del estado. El hallazgo se realizó tras labores de inteligencia y vigilancia coordinadas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
De acuerdo con el parte informativo, el inmueble —ubicado en una zona rural del Altiplano potosino— era utilizado para la preparación táctica de integrantes de un grupo delictivo activo en la región. En el sitio se aseguraron cinco armas largas, 15 cargadores, 225 cartuchos útiles, chalecos antibalas y un casco táctico.
Aunque no se reportaron detenidos, las autoridades continúan con el análisis del material incautado para determinar su procedencia y posibles vínculos con redes de tráfico de armas o células criminales que operan en municipios como Vanegas y Matehuala.
Según fuentes de seguridad, estos campos clandestinos representan una amenaza directa para la estabilidad regional, pues sirven para entrenar en tácticas de combate, manejo de armas y resistencia física, además de reclutar jóvenes mediante engaños económicos.
La SSPC destacó que este tipo de operativos coordinados reducen en un 30% los tiempos de respuesta ante incidentes de alto riesgo en el Altiplano y fortalecen la efectividad de las denuncias anónimas al número 089.
Aunque la investigación permanece bajo reserva, se presume que el sitio podría estar relacionado con células del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) o del Cártel del Golfo, organizaciones con presencia documentada en la zona.
Este aseguramiento se suma a los recientes operativos realizados en la región, como el desplegado en Vanegas el pasado 27 de octubre, lo que apunta a una reconfiguración territorial del crimen organizado y a un refuerzo de la presencia militar y estatal en el norte potosino.
También lee: Segundo implicado en caso UASLP queda bajo custodia de justicia para adolescentes
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








