agosto 22, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

2019 en SLP: 10 feminicidios y solo 2 detenidos

Publicado hace

el

feminicidios

En lo que va del año, en San Luis Potosí se han registrado 12 asesinatos de mujeres, de los cuales 10 han sido considerados como feminicidios

Por: El Saxofón

Entre enero y abril del presente año, en San Luis Potosí han sido asesinadas 12 mujeres, de las cuales, 10 han sido consideradas víctimas de feminicidio, mientras que los otros dos casos se investigan bajo la figura de homicidio doloso.

En contraste, en cuatro meses transcurridos de 2019 solo han sido detenidos dos presuntos feminicidas. Uno de ellos fue capturado apenas una semana después de haber cometido el crimen, gracias a que la hija de la víctima lo identificó plenamente; el otro, se trata de un sujeto que cometió el delito en octubre del 2018, y fue aprehendido apenas el pasado 18 de abril.

También han sido detenidos dos sujetos acusados de feminicidio en grado de tentativa, en uno de los casos, la víctima logró escapar y pedir auxilio; en el otro, un hijo de la víctima perdió la vida al defender a su madre.

Hasta marzo pasado, según las estadísticas oficiales habían sido cometidos ocho feminicidios, lo que colocaba a San Luis entre las diez entidades con las mayores tasas de asesinatos de mujeres por razones de género.

En primer lugar se ubica el estado de Sonora, con 1.29 delitos de feminicidio por cada 100 mil mujeres. Le sigue Veracruz, con una tasa de 1.08; en tercer lugar Tabasco, con 0.79; en cuarto lugar Morelos, con 0.77; en quinto lugar Coahuila, con 0.58; en sexto Chihuahua, con 0.56 y en séptimo San Luis Potosí, con una tasa de 0.55 feminicidios por cada 100 mil mujeres.

La entidad potosina está por encima de entidades como Nuevo León, con una tasa de 0.48; y Puebla y Sinaloa, ambas con tasas de 0.45. La tasa nacional es de 0.35 feminicidios por cada cien mil mujeres.

En abril, dos feminicidios

Aunque las cifras oficiales se darán a conocer hasta mayo próximo, gracias a los reportes de prensa se sabe que en el mes de abril se cometieron al menos dos feminicidios en territorio potosino, uno en el municipio huasteco de Ébano, y otro en Soledad de Graciano Sánchez.

El pasado 6 de abril, el cuerpo de una mujer en estado de descomposición fue encontrado en un sembradío de sorgo en el ejido Ampliación Velasco, del municipio de Ébano. Fue cerca de las 11 horas de ese sábado cuando se reportó que en el lugar indicado estaba el cuerpo sin vida de una mujer, la cual vestía un pantalón de mezclilla azul, una blusa de manga larga roja con blanco y botas industriales color café.

La mujer fue identificada por un familiar, tanto por la vestimenta como por un tatuaje que tenía en uno de los brazos.

Cinco días después, el jueves 11 de abril, en un predio de Fracción Rivera, en el municipio de Soledad fue hallado otro cadáver femenino. La víctima de unos 25 o 30 años de edad, fue encontrada entre unos matorrales y nopaleras muy cerca de la comunidad Palma de la Cruz; presentaba golpes y huellas de estrangulamiento.

El hallazgo del cuerpo se realizó de forma circunstancial cuando, al transitar por un camino de terracería, habitantes de esa zona distinguieron lo que parecía ser un cuerpo, semioculto entre las nopaleras; al confirmar que se trataba de un cuerpo humano dieron aviso a los cuerpos de emergencia a través del 911.

En este caso, las autoridades de la FGE llevaron a cabo las diligencias correspondientes. La mujer vestía pantalón de mezclilla azul, blusa negra y una chamarra de mezclilla azul marino, sin embargo, no fue identificada.

Aunque a simple vista presentaba algunos golpes y signos de probable estrangulamiento, se estableció que tras la necropsia de ley se determinaría la causa real del fallecimiento, aunque esta no se informó posteriormente.

Cuatro detenidos por violencia contra las mujeres

El 18 de abril la FGE, informó sobre la detención de un individuo acusado de privar de la vida a una mujer en octubre de 2018, en hechos ocurridos en la colonia Seminario La Misión, perteneciente a la ciudad de San Luis Potosí.

Los agentes de la Fiscalía General del Estado (FGESLP) lo ubicaron y le cumplimentaron una orden de aprehensión por los delitos de feminicidio y violación.

El imputado fue identificado como Julio César “N” de 37 años de edad y fue detenido por el 1er Grupo de Homicidios Olimpo de la PDI en la carretera 57, a inmediaciones de una gasolinera de la colonia Jardines del Sur.

Esta persona está presumiblemente relacionada en el fallecimiento de una mujer de 25 años, cuyo cuerpo sin vida fue hallado en su recámara, debajo de la cama, con huellas de violencia. La causa de la muerte fue por asfixia, según reveló la necropsia de ley, el 30 de octubre del 2018.

Una vez asegurado, fue puesto a disposición de la autoridad judicial que lo requería, comenzando de esa forma su proceso legal, interno en el centro de reinserción social de La Pila en San Luis Potosí.

El 16 de abril se dio a conocer la detención del probable homicida de un joven, también acusado de feminicidio en grado de tentativa.

El día siete de abril del 2019, se recibió el reporte de una mujer lesionada y un joven sin vida en la comunidad de Rodrigo, perteneciente al municipio de Villa de Reyes

.

Los testigos de los hechos señalaron que la mujer lesionada y su hijo de 17 años de edad acudieron a un domicilio ubicado en dicha comunidad, donde se encontraba la ex pareja sentimental de la víctima, a quien le informaron que iban a vender esa casa y ya había una persona interesada en comprar el inmueble.

Esa noticia molestó mucho a Raúl “N” de 41 años de edad, quien sacó un machete y lesionó a la mujer en la espalda, pero el joven intervino cuando vio la agresión, siendo también atacado y lesionado en diferentes partes del cuerpo, perdiendo de manera inmediata la vida.

Mientras trasladaban a la mujer a recibir atención médica, el presunto responsable huyó con rumbo desconocido.
Tras la denuncia, y con las pruebas aportadas, un juez otorgó la orden de aprehensión por lo que los agentes de investigación comenzaron la búsqueda de Raúl “N”, quien fue capturado en la comunidad de la Noria de San José, perteneciente a la Delegación de la Pila, en la capital potosina.

Otro sujeto acusado de intento de feminicidio fue detenido el 23 de abril pasado. Este individuo estuvo a punto de privar de la vida a una mujer el 18 de julio de 2018, en una vivienda del Fraccionamiento Praderas del Río, en Ciudad Valles.

El imputado se encontraba afuera del domicilio de la víctima y al verla salir, la golpeó con los puños en el estómago, con lujo de violencia la metió al inmueble, donde la siguió golpeando en diversas partes del cuerpo; después la atacó con un cuchillo causándole dos heridas en ambos costados.

La arrastró hasta una recámara y continuó agrediéndola, intentando cortarle el cuello, pero la mujer logró empujarlo y pudo salir de la casa para solicitar auxilio. Providencialmente, un taxista detuvo su marcha y le brindó apoyo para trasladarla a recibir atención médica.

Una vez que se repuso de sus lesiones la víctima acudió a denunciar a su agresor a la Delegación Séptima de la Fiscalía, a quien identificó plenamente como Diego “N”, solicitando se procediera conforme a la ley.

En este caso también se aportaron las pruebas necesarias y el juez liberó la orden de aprehensión, por lo que policías investigadores lograron ubicar al acusado sobre el bulevar Lázaro Cárdenas, en el fraccionamiento Infonavit Uno, donde de inmediato se le hizo saber sobre su situación legal y se procedió a detenerlo, tras lo cual fue internado en el Centro Estatal de Reinserción Social, ubicado en Ciudad Valles.

***

Como se puede ver, en el primer cuatrimestre de 2019, se han cometido al menos 10 feminicidios, la cifra es idéntica a la registrada en el mismo periodo del 2018. Los victimarios en muchos casos son personas cercanas a las víctimas, y esta es precisamente una de las causales del delito de feminicidio, pues según el Código Penal, en su artículo 135, “Comete el delito de feminicidio, quien priva de la vida a una mujer por razones de género” y “Se considera que existen razones de género cuando ocurra cualquiera de las siguientes circunstancias:

“I. Exista, o haya existido una relación de parentesco; afecto; docente; o laboral, o cualquier otra que implique amistad, confianza, subordinación, o superioridad, entre la víctima y el agresor;

“IV. Existen antecedentes de violencia, sexual, física, psicológica, patrimonial, económica, o de cualquier indicio de amenaza, producidas en el ámbito, familiar; laboral; o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima.

V. Existan datos que establezcan que hubo amenazas, acoso o violencia sexual, relacionados con el hecho delictuoso, del sujeto activo en contra de la víctima;

Si no hay relación alguna entre la víctima y el victimario también se puede considerar feminicidio cuando:

II. Exista en la víctima signos de violencia sexual de cualquier tipo;

III. Se haya infligido a la víctima, lesiones, o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida; o actos de necrofilia; o que generen sufrimiento;

VI. La víctima haya sido incomunicada, o privada de su libertad, cualquiera que sea el tiempo previo a la privación de la vida, y

VII. El cuerpo de la víctima sea expuesto de cualquier forma, depositado, o arrojado en un lugar público.

La ciudad de San Luis Potosí se mantiene en la lista de los cien municipios del país con problemas de feminicidio.

Detuvieron a sujeto que violó y embarazó a una joven en Tancanhuitz

#4 Tiempos

La abogada y el diablo | Apuntes de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

APUNTES

De no ser porque al empresario Miguel Maya Romero le fueron a ofrecer poner una de sus cafeterías al interior de lo que iba a convertirse en el centro comercial Santa Fe, en los terrenos que rentó la Universidad Autónoma de San Luis Potosí a la empresa VEM, e hizo público en sus medios el proyecto, a la UASLP le hubiera pasado de noche que le estaban por dar gato por liebre.

Se desató el infierno. Por algo a Miguel Maya Romero le dicen, los que lo quieren, “El diablo” (su WhatsApp es 666 y ya…bien raro).

Desde la muy humilde opinión de este aprendiz de reportero fueron dos errores fatales los que cometieron los promotores de Santa Fe: invitar a Maya solo a rentar un local, y no a invertir en el negocio completo.

El segundo error es haber entregado, al dueño de dos medios, el dossier, renders, planos, números y el “kit” completo del proyecto.

Hasta que estos materiales “cautiva inversionistas” fueron públicos en los medios miguelescos, la comunidad universitaria, sus más altos funcionarios y el Consejo Directivo, cayeron en cuenta que VEM les había vendido un unicornio que resultó ser un burro con brillantina.

Las especificaciones del Santa Fe publicadas estaban enfocadas al lucro, objetivo muy distante a lo que aprobó el Consejo Directivo Universitario por la confianza que le tienen al rector, Alejandro Zermeño Guerra.

Y es que con esa buena fe a la rectoría, nadie imaginó que el equipo jurídico de la Universidad resultara tan laxo, distraído e incompetente como para que en más de un año de haber firmado el contrato de arrendamiento (a precios muy inferiores a los del mercado, pero bueno…) no se hubiera dado cuenta que el unicornio rebuznaba.

En lugar de centro deportivo, canchas de pádel, gimnasio, pista para correr, estacionamientos para estudiantes y otras instalaciones dirigidas a la comunidad, se estaba gestando y vendiendo un centro comercial con tienda ancla, agencia de autos, restaurantes y cadenas comerciales.

Ante la presión social y mediática que provocó la discrepancia entre el proyecto original y el exhibido, el que tuvo que sacar el pecho y llevarse el desgaste fue el propio doctor Zermeño, que tuvo que pedir cuentas a su equipo jurídico encabezado por la abogada general de la universidad, Urenda Navarro Sánchez (a la que tengo el enorme gusto de no conocer).

En la revisión, el convenio resultó más poroso que un estropajo de Ixtle.

(Por cierto que el documento, al que solo Navarro Sánchez y muy pocos colaboradores de su oficina tenían acceso, casualmente se filtró a los mismos medios propiedad del villano de las pastorelas).

La filtración tuvo consecuencias. Por un lado, las enormes goteras jurídicas de la redacción del instrumento, urgieron a la Universidad cancelar el trato justificadamente acudiendo a las únicas condiciones que podrían protegerlos, que fueron el nulo avance de la obra y el agotamiento de los plazos.

En otras palabras, la falta de liquidez de los empresarios los salvaron; que si no, ya hubiera centro comercial, agencia de autos y café Chaires.

Por el otro lado, y ya circulando el convenio, se pudo saber que a la empresa VEM no le pidieron ni los requisitos más indispensables; no verificaron su experiencia (que no tiene) ni sus capacidades financieras (que tampoco tiene).

Con las cartas destapadas, el rector admitió que se sintió engañado (así lo declaró a éste medio y a otros). Pero… ¿engañado por quién?

¿Por la empresa? ¿O por su abogada general, que no cuidó a la institución, le escondió los detalles del poroso contrato y les generó un feroz enjambre jurídico en contra del que aún no salen?

Derivado de todos los yerros encontrados, se hizo inminente para la UASLP la cancelación del trato, provocando que Fabián Espinoza, el representante de la empresa al que se le cayó el negocio, denunciara penalmente al propio rector, a Miguel Maya y hasta a los periodistas de sus medios, asunto que hasta donde se sabe, sigue su curso.

Vamos dos a cero: Un contrato jurídicamente descuidado puso en el filo de la navaja a la institución, y provocó en reacción que denunciaran al líder de la comunidad universitaria, que sin necesidad, deberá defenderse por la vía penal (ojalá el rector contrate a un abogado o abogada externos… digo).

Tres a cero: En respuesta, la UASLP (léase la licenciada Navarro Sánchez) interpuso una tibia demanda mercantil (que no es lo mismo que una denuncia) en contra de la empresa. Sin embargo, la demanda la presentó la abogada hasta junio pasado. Es decir, meses después de la tormenta. Mientras tanto ni se ha recuperado el terreno, ni pueden hacer nada con él.

¿Estaría muy ocupada la abogada?

Quizás sí, promoviendo una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia, en contra del Instituto de Fiscalización Superior del Estado, contra el que debate la competencia de éste para auditar recursos propios de la UASLP.

Hace unos días, la controversia fue desechada por la SCJN por ser “notoriamente (no-to-ria-men-te) improcedente”. Cuatro-cero.

Por si se lo preguntaba, Culto Público, quien dió a conocer la promoción de la controversia, así como su penoso resultado, también fueron los medios propiedad de MMR, príncipe de las tinieblas.

(Yo creo que nadie les pasó el número de expediente en cuestión y le atinaron sus reporteros de pura suerte…)

Se le conoce al rector de la universidad, Alejandro Zermeño -y coincido- como un hombre íntegro, decente, bien intencionado, prudente, y capaz.

Lo que asombra es su paciencia y tolerancia con funcionarios como Urenda Navarro Sánchez, que si nos damos cuenta, es quien ha estado detrás de casi todos los conflictos que ha enfrentado la actual rectoría.

¿Cuándo terminará la goliza jurídica contra la institución? ¿No hay cambios? ¿Alguien tiene pacto con el diablo?

Hasta la próxima.

Yo soy Jorge Saldaña.

También lee: Factor Rosa Icela, Factor Galindo | Apuntes de Jorge Saldaña

Continuar leyendo

Ciudad

En el Día Nacional del Bombero, enfrentan crisis en SLP

Publicado hace

el

Pese a cerrar cuatro estaciones y contar con 50 elementos, la corporación no ha ignorado ni un solo llamado de auxilio en los diez municipios que cubre

Por: Redacción

El 22 de agosto se conmemora el Día Nacional del Bombero en México, una fecha que cada año recuerda la fundación del primer cuerpo operativo en el país, siendo en el año 1873 en el puerto de Veracruz.

La conmemoración de esta efeméride honra la participación de hombres y mujeres que arriesgan su vida para salvaguardar a la población en incendios y otras situaciones críticas. Pero en el caso de San Luis Potosí, también evidencia las carencias que sufre la corporación metropolitana.

Adolfo Benavente Duque, comandante del Cuerpo de Bomberos Metropolitanos de San Luis Potosí, dio a conocer que la corporación requiere la participación de la ciudadanía para mejorar las condiciones laborales, adquirir equipo de protección, herramientas y vehículos, además de contratar más personal.

Y es que de acuerdo a lo mencionado por Benavente Duque, para mejorar su servicio se requiere la incorporación de 18 elementos más, que no han podido ingresar debido a la falta de condiciones laborales dignas para su contratación.

Agregó que actualmente cuentan con 50 elementos repartidos en cuatro turnos, y para su solvencia operativa, se han visto en la necesidad de cerrar cuatro estaciones —Lomas, Abastos, Soledad y Zona Industrial—.

Eduardo Moreno Vellido, presidente del Patronato del Cuerpo de Bomberos de San Luis Potosí, dio a conocer que pese a estas carencias, los Bomberos Metropolitanos intervienen en diez municipios en torno a la capital potosina. Además que no han ignorado ni una sola llamada de auxilio en la que se solicita su atención.

“La labor que realizan los bomberos con tan poco es muy loable, porque la situación ha llevado operativamente al comandante a estar malabareando todos los días para poder dar atención. No hay una sola llamada de emergencia que no se atienda”.

Mencionó que para sostenerse han implementado mecanismos como el acercamiento con autoridades municipales, estatales, cámaras empresariales y sociedad civil para recaudar fondos y mejorar sus condiciones.

También lee: SLP requiere nuevas estaciones de bomberos

Continuar leyendo

Destacadas

Municipalización de La Pila divide visiones sobre el futuro de la Zona Industrial

Publicado hace

el

Gobierno estatal propone crear un nuevo municipio para atender la Zona Industrial, mientras el sector empresarial pide una estrategia más amplia y planeada

Por: Redacción

El pasado 19 el Gobernador del San Luis, Ricardo Gallardo Cardona, durante un evento en la Delegación “La Pila” mencionó la posibilidad de que dicha zona pudiera convertirse en el sexagésimo municipio del estado. Dichas declaraciones generaron respuestas por parte de diferentes sectores de la entidad entre ellos, personal de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación.

Por un lado, el gobernador plantea que transformar La Pila en un municipio permitiría reinvertir directamente los recursos fiscales generados en esa zona —como el impuesto predial y el pago por agua— en obras de mejora urbana. Asegura que actualmente estos ingresos son recaudados por el Ayuntamiento de la capital, pero no se reflejan en beneficios tangibles para la zona. Gallardo considera que, al igual que con Villa de Pozos, la municipalización es viable y podría ser una solución directa para impulsar obras como puentes, vialidades y proyectos complementarios a la Vía Alterna

.

Sin embargo, desde la perspectiva empresarial, la propuesta requiere un análisis más profundo. Imelda Elizalde Martínez, presidenta de Canacintra, advierte que las necesidades de la Zona Industrial no se limitan a una sola demarcación, ya que el entorno opera de forma transversal y metropolitana. Argumenta que los problemas de movilidad, conectividad y servicios involucran a varios municipios, por lo que urge una estrategia integral, más allá de la creación de nuevos municipios.

Elizalde también subraya que el uso de los impuestos generados por la industria debe revisarse de manera coordinadaentre los tres niveles de gobierno, con una planeación de largo plazo. Añade que, más que delimitar soluciones a fronteras administrativas, se necesita una gestión estratégica que responda a la complejidad de la dinámica industrialen la región.

También lee: La Pila no cumple con requisitos para ser municipio: diputada

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados