Destacadas
2019 en SLP: 10 feminicidios y solo 2 detenidos
En lo que va del año, en San Luis Potosí se han registrado 12 asesinatos de mujeres, de los cuales 10 han sido considerados como feminicidios
Por: El Saxofón
Entre enero y abril del presente año, en San Luis Potosí han sido asesinadas 12 mujeres, de las cuales, 10 han sido consideradas víctimas de feminicidio, mientras que los otros dos casos se investigan bajo la figura de homicidio doloso.
En contraste, en cuatro meses transcurridos de 2019 solo han sido detenidos dos presuntos feminicidas. Uno de ellos fue capturado apenas una semana después de haber cometido el crimen, gracias a que la hija de la víctima lo identificó plenamente; el otro, se trata de un sujeto que cometió el delito en octubre del 2018, y fue aprehendido apenas el pasado 18 de abril.
También han sido detenidos dos sujetos acusados de feminicidio en grado de tentativa, en uno de los casos, la víctima logró escapar y pedir auxilio; en el otro, un hijo de la víctima perdió la vida al defender a su madre.
Hasta marzo pasado, según las estadísticas oficiales habían sido cometidos ocho feminicidios, lo que colocaba a San Luis entre las diez entidades con las mayores tasas de asesinatos de mujeres por razones de género.
En primer lugar se ubica el estado de Sonora, con 1.29 delitos de feminicidio por cada 100 mil mujeres. Le sigue Veracruz, con una tasa de 1.08; en tercer lugar Tabasco, con 0.79; en cuarto lugar Morelos, con 0.77; en quinto lugar Coahuila, con 0.58; en sexto Chihuahua, con 0.56 y en séptimo San Luis Potosí, con una tasa de 0.55 feminicidios por cada 100 mil mujeres.
La entidad potosina está por encima de entidades como Nuevo León, con una tasa de 0.48; y Puebla y Sinaloa, ambas con tasas de 0.45. La tasa nacional es de 0.35 feminicidios por cada cien mil mujeres.
En abril, dos feminicidios
Aunque las cifras oficiales se darán a conocer hasta mayo próximo, gracias a los reportes de prensa se sabe que en el mes de abril se cometieron al menos dos feminicidios en territorio potosino, uno en el municipio huasteco de Ébano, y otro en Soledad de Graciano Sánchez.
El pasado 6 de abril, el cuerpo de una mujer en estado de descomposición fue encontrado en un sembradío de sorgo en el ejido Ampliación Velasco, del municipio de Ébano. Fue cerca de las 11 horas de ese sábado cuando se reportó que en el lugar indicado estaba el cuerpo sin vida de una mujer, la cual vestía un pantalón de mezclilla azul, una blusa de manga larga roja con blanco y botas industriales color café.
La mujer fue identificada por un familiar, tanto por la vestimenta como por un tatuaje que tenía en uno de los brazos.
Cinco días después, el jueves 11 de abril, en un predio de Fracción Rivera, en el municipio de Soledad fue hallado otro cadáver femenino. La víctima de unos 25 o 30 años de edad, fue encontrada entre unos matorrales y nopaleras muy cerca de la comunidad Palma de la Cruz; presentaba golpes y huellas de estrangulamiento.
El hallazgo del cuerpo se realizó de forma circunstancial cuando, al transitar por un camino de terracería, habitantes de esa zona distinguieron lo que parecía ser un cuerpo, semioculto entre las nopaleras; al confirmar que se trataba de un cuerpo humano dieron aviso a los cuerpos de emergencia a través del 911.
En este caso, las autoridades de la FGE llevaron a cabo las diligencias correspondientes. La mujer vestía pantalón de mezclilla azul, blusa negra y una chamarra de mezclilla azul marino, sin embargo, no fue identificada.
Aunque a simple vista presentaba algunos golpes y signos de probable estrangulamiento, se estableció que tras la necropsia de ley se determinaría la causa real del fallecimiento, aunque esta no se informó posteriormente.
Cuatro detenidos por violencia contra las mujeres
El 18 de abril la FGE, informó sobre la detención de un individuo acusado de privar de la vida a una mujer en octubre de 2018, en hechos ocurridos en la colonia Seminario La Misión, perteneciente a la ciudad de San Luis Potosí.
Los agentes de la Fiscalía General del Estado (FGESLP) lo ubicaron y le cumplimentaron una orden de aprehensión por los delitos de feminicidio y violación.
El imputado fue identificado como Julio César “N” de 37 años de edad y fue detenido por el 1er Grupo de Homicidios Olimpo de la PDI en la carretera 57, a inmediaciones de una gasolinera de la colonia Jardines del Sur.
Esta persona está presumiblemente relacionada en el fallecimiento de una mujer de 25 años, cuyo cuerpo sin vida fue hallado en su recámara, debajo de la cama, con huellas de violencia. La causa de la muerte fue por asfixia, según reveló la necropsia de ley, el 30 de octubre del 2018.
Una vez asegurado, fue puesto a disposición de la autoridad judicial que lo requería, comenzando de esa forma su proceso legal, interno en el centro de reinserción social de La Pila en San Luis Potosí.
El 16 de abril se dio a conocer la detención del probable homicida de un joven, también acusado de feminicidio en grado de tentativa.
El día siete de abril del 2019, se recibió el reporte de una mujer lesionada y un joven sin vida en la comunidad de Rodrigo, perteneciente al municipio de Villa de Reyes .
Los testigos de los hechos señalaron que la mujer lesionada y su hijo de 17 años de edad acudieron a un domicilio ubicado en dicha comunidad, donde se encontraba la ex pareja sentimental de la víctima, a quien le informaron que iban a vender esa casa y ya había una persona interesada en comprar el inmueble.
Esa noticia molestó mucho a Raúl “N” de 41 años de edad, quien sacó un machete y lesionó a la mujer en la espalda, pero el joven intervino cuando vio la agresión, siendo también atacado y lesionado en diferentes partes del cuerpo, perdiendo de manera inmediata la vida.
Mientras trasladaban a la mujer a recibir atención médica, el presunto responsable huyó con rumbo desconocido.
Tras la denuncia, y con las pruebas aportadas, un juez otorgó la orden de aprehensión por lo que los agentes de investigación comenzaron la búsqueda de Raúl “N”, quien fue capturado en la comunidad de la Noria de San José, perteneciente a la Delegación de la Pila, en la capital potosina.
Otro sujeto acusado de intento de feminicidio fue detenido el 23 de abril pasado. Este individuo estuvo a punto de privar de la vida a una mujer el 18 de julio de 2018, en una vivienda del Fraccionamiento Praderas del Río, en Ciudad Valles.
El imputado se encontraba afuera del domicilio de la víctima y al verla salir, la golpeó con los puños en el estómago, con lujo de violencia la metió al inmueble, donde la siguió golpeando en diversas partes del cuerpo; después la atacó con un cuchillo causándole dos heridas en ambos costados.
La arrastró hasta una recámara y continuó agrediéndola, intentando cortarle el cuello, pero la mujer logró empujarlo y pudo salir de la casa para solicitar auxilio. Providencialmente, un taxista detuvo su marcha y le brindó apoyo para trasladarla a recibir atención médica.
Una vez que se repuso de sus lesiones la víctima acudió a denunciar a su agresor a la Delegación Séptima de la Fiscalía, a quien identificó plenamente como Diego “N”, solicitando se procediera conforme a la ley.
En este caso también se aportaron las pruebas necesarias y el juez liberó la orden de aprehensión, por lo que policías investigadores lograron ubicar al acusado sobre el bulevar Lázaro Cárdenas, en el fraccionamiento Infonavit Uno, donde de inmediato se le hizo saber sobre su situación legal y se procedió a detenerlo, tras lo cual fue internado en el Centro Estatal de Reinserción Social, ubicado en Ciudad Valles.
***
Como se puede ver, en el primer cuatrimestre de 2019, se han cometido al menos 10 feminicidios, la cifra es idéntica a la registrada en el mismo periodo del 2018. Los victimarios en muchos casos son personas cercanas a las víctimas, y esta es precisamente una de las causales del delito de feminicidio, pues según el Código Penal, en su artículo 135, “Comete el delito de feminicidio, quien priva de la vida a una mujer por razones de género” y “Se considera que existen razones de género cuando ocurra cualquiera de las siguientes circunstancias:
“I. Exista, o haya existido una relación de parentesco; afecto; docente; o laboral, o cualquier otra que implique amistad, confianza, subordinación, o superioridad, entre la víctima y el agresor;
“IV. Existen antecedentes de violencia, sexual, física, psicológica, patrimonial, económica, o de cualquier indicio de amenaza, producidas en el ámbito, familiar; laboral; o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima.
V. Existan datos que establezcan que hubo amenazas, acoso o violencia sexual, relacionados con el hecho delictuoso, del sujeto activo en contra de la víctima;
Si no hay relación alguna entre la víctima y el victimario también se puede considerar feminicidio cuando:
II. Exista en la víctima signos de violencia sexual de cualquier tipo;
III. Se haya infligido a la víctima, lesiones, o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida; o actos de necrofilia; o que generen sufrimiento;
VI. La víctima haya sido incomunicada, o privada de su libertad, cualquiera que sea el tiempo previo a la privación de la vida, y
VII. El cuerpo de la víctima sea expuesto de cualquier forma, depositado, o arrojado en un lugar público.
La ciudad de San Luis Potosí se mantiene en la lista de los cien municipios del país con problemas de feminicidio.
Detuvieron a sujeto que violó y embarazó a una joven en Tancanhuitz
Destacadas
Leobardo Guerrero se une a Morena: “Me decepcionó la falta de respaldo en MC”
El ex candidato a la alcaldía de Rioverde afirma que su integración al partido guinda representa una oportunidad para canalizar sus propuestas con mayor impacto social
Por: Redacción
El pasado 28 de julio, se dio a conocer a través de redes sociales que Leobardo Guerrero, ex candidato a la presidencia municipal de Rioverde por parte de Movimiento Ciudadano (MC), se integraría a las filas del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en San Luis Potosí.
Guerrero aclaró que de forma oficial, nunca estuvo afiliado a Movimiento Ciudadano. Se consideraba a sí mismo como un ciudadano que expresaba su sentir, y fue gracias a ello que dicho partido le ofreció una candidatura.
“Pasado el tiempo, te das cuenta que finalmente fue una plataforma que no pudo defender la elección, que no pudo defender un resultado que era visible y no se defendió, entonces eso de alguna manera te causa cierta decepción o cierto desánimo”, explicó sobre los factores que lo llevaron a incorporarse a otra fuerza política.
Tras los resultados de la pasada elección, integrantes de Morena se acercaron a Guerrero con la intención de entablar un diálogo, ya que lo veían como una persona capaz de aglutinar las preferencias de la ciudadanía.
Al ser cuestionado sobre si en algún momento se sintió excluido dentro de Movimiento Ciudadano, Guerrero comentó que nunca sintió una conexión real con las dirigencias municipales, estatales o federales, y sintió además no haber contado con el respaldo total del partido .
“Yo sí me he dado a la tarea de empezar a ver bien bien cuáles son los lineamientos del movimiento y estoy convencido de que puedo dar buenos resultados con ellos”, expresó.
En cuanto a la proyección y el posicionamiento de Morena en la Zona Media de San Luis Potosí, consideró que el partido cuenta con una gran cantidad de militantes, pero que no ha logrado contar con una figura que despierte entusiasmo dentro de su propia base.
Respecto a los comentarios que lo perfilan como un posible candidato a la presidencia municipal de Rioverde, Aguilar reconoció que le gustaría participar en los comicios de 2027, aunque también manifestó su respeto por los procesos internos del partido.
Por último, Guerrero consideró que esta nueva oportunidad en su carrera política potencia los esfuerzos que ha venido realizando, sobre todo en su intención de que la voz de la ciudadanía sea escuchada y visibilizar las carencias que aún persisten entre la población.
También lee: Ernesto Barajas se une a Morena
Destacadas
Verónica Pilar Castillo pierde su nombramiento como jueza penal en SLP
La jueza penal electa en SLP, perdió su cargo por no entregar su informe de gastos
Por: Redacción
El Instituto Nacional Electoral (INE) canceló el nombramiento de Verónica Pilar Castillo, quien había sido electa como jueza penal del sistema de oralidad en San Luis Potosí, tras confirmar que incumplió con la entrega de su informe de gastos de campaña. Esta omisión, considerada una de las más graves por la autoridad electoral, revoca su triunfo y le impide asumir el cargo.
El caso de Castillo no es aislado. De acuerdo con la consejera Carla Humphrey, 86 aspirantes a cargos judiciales en todo el país no cumplieron con su obligación de rendir cuentas, y 11 de ellos habían resultado electos, incluido el de la potosina. La falta de transparencia financiera derivó en la cancelación de sus registros, pese a haber ganado en las urnas.
Otros casos similares se detectaron en Ciudad de México, Tlaxcala, Chihuahua y Quintana Roo, donde también fueron anuladas elecciones judiciales por las mismas razones. En el caso de Herelia Viridiana Valdez Valenzuela , en Chihuahua, el INE destacó incluso su falta de interés en proporcionar información a la plataforma “Conóceles”, herramienta clave para transparentar el perfil de los candidatos.
Durante la sesión del Consejo General del INE, se recalcó que sin reporte financiero no puede haber fiscalización, y que la transparencia es requisito básico para legitimar una elección. Humphrey señaló que la revocación de estas candidaturas es una medida legal, proporcional y necesaria para garantizar la equidad y la confianza en el modelo electoral.
La determinación sienta un precedente en cuanto a la responsabilidad que deben asumir quienes buscan cargos públicos, incluidos los de carácter judicial, donde la legalidad y la rendición de cuentas deberían ser valores fundamentales.
También lee: INE sancionara a 118 jueces y magistrados electos, por propaganda ilegal
Destacadas
Alerta preventiva por sarampión en SLP: aumentan casos sospechosos
El Colegio de la Profesión Médica en SLP ha emitido alerta preventiva y activado protocolos
Por: Redacción
San Luis Potosí ha reportado hasta ahora un solo caso confirmado de sarampión en lo que va del año 2025, de acuerdo con los datos más recientes del boletín epidemiológico nacional de enfermedades prevenibles por vacunación, correspondiente a la semana 29, con corte al 25 de julio.
El caso fue notificado desde la semana epidemiológica 18, con corte al 9 de mayo, y desde entonces no se han registrado nuevos contagios confirmados en la entidad. Sin embargo, los casos probables han mostrado un incremento significativo, pasando de 20 en abril a 97 en julio, lo que ha encendido una alerta entre autoridades médicas locales.
A nivel regional, San Luis Potosí comparte situación con Querétaro, ambas entidades con un solo caso confirmado. En contraste, Zacatecas registra 21 casos, y Guanajuato, cuatro. Aunque Jalisco y Aguascalientes no presentan contagios confirmados, su cercanía geográfica eleva el riesgo de propagación.
En el contexto nacional, el brote más alarmante se presenta en Chihuahua, con 3,296 casos y 11 defunciones, seguido por Sonora, que reporta 83 casos y una muerte. Las personas fallecidas tenían entre 11 meses y 48 años; algunas padecían enfermedades como diabetes, leucemia o desnutrición.
Ante este panorama, el Colegio de la Profesión Médica del Estado de San Luis Potosí ha emitido una alerta preventiva y activado protocolos de vigilancia sanitaria para evitar la propagación de esta enfermedad altamente contagiosa, especialmente ahora que se aproxima el regreso a clases, momento en el que aumenta la movilidad poblacional y el riesgo de contagio.
La doctora Ma. Elvia Torres Mata, presidenta del Colegio Médico, explicó que si bien la entidad no enfrenta un brote activo, la cercanía con estados que sí reportan múltiples casos y defunciones obliga a tomar medidas inmediatas . Entre las acciones destaca la intensificación de campañas de vacunación dirigidas tanto a población infantil como adulta, principalmente a quienes no completaron su esquema de vacunación durante la pandemia.
Además, se exhortó a la población a revisar sus cartillas de vacunación, evitar automedicarse y acudir al médico si presentan síntomas compatibles con el sarampión. Asimismo, se recomienda no asistir a escuelas, centros de trabajo o reuniones si se sospecha de estar contagiado.
Los principales síntomas del sarampión son: fiebre alta, tos, escurrimiento nasal, ojos enrojecidos y manchas blancas dentro de la boca, además de una erupción cutánea que se extiende desde el rostro al resto del cuerpo. Si no se trata adecuadamente, la enfermedad puede derivar en complicaciones graves como neumonía, infecciones auditivas, ceguera, diarreas severas o daño cerebral.
El Colegio Médico informó que el próximo lunes 4 de agosto se llevará a cabo una jornada informativa con especialistas en epidemiología, dirigida al personal médico de la entidad, para actualizar conocimientos sobre la enfermedad y reforzar la preparación ante posibles brotes.
En resumen, aunque San Luis Potosí mantiene controlado el sarampión con solo un caso confirmado, la tendencia nacional obliga a mantener vigilancia activa y promover la vacunación como la mejor herramienta de prevención.
También lee: DIF Estatal entrega prótesis a persona privada de su libertad
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online