abril 8, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

13 años de matrimonios igualitarios en México

Publicado hace

el

Con la aprobación de las uniones entre personas del mismo sexo en Tabasco, 30 estados ya otorgan ese derecho; 21 se han sumado desde la llegada de López Obrador al poder

Por: Bernardo Vera

El Congreso de Tabasco aprobó, miércoles 19 de octubre, los matrimonios entre personas del mismo sexo, con lo que se convirtió en la trigésima entidad de la República Mexicana que toda esa medida y en uno de los 21 estado que lo autorizaron luego de que Andrés Manuel López Obrador se convirtió en presidente y Morena tiene mayoría legislativa en casi todo el territorio nacional.

La historia de la aprobación del matrimonio igualitario en México se remonta 13 años en el pasado, cuando, en 2009, el Distrito Federal (hoy Ciudad de México) era gobernado por Marcelo Ebrard (PRD); fue en ese año que el DF se transformó en la primer estado que autorizó las uniones civiles entre personas del mismo sexo y ahora.

Quintana Roo fue la segunda entidad en legislar sobre el tema, debido a que en 2010 el Código Civil no especificaba el sexo de las personas que podían contraer nupcias (al cambiarse los términos “esposo”, “esposa”, “marido” y “mujer” por “cónyuge”. Sin embargo, los primeros matrimonios tuvieron lugar en 2012 tras varias discusiones legales. Posteriormente, el 1 de septiembre de 2014, el Congreso de Coahuila aprobó las modificaciones al Código Civil y el Código Procesal Civil, para reconocer el derecho de las personas del mismo sexo a contraer matrimonio.

Entre 2015 y 2017, los estados que consiguieron la aprobación del matrimonio igualitario fueron Chihuahua, Nayarit, Campeche, Michoacán, Morelos, y Colima.

Después de las elecciones del año 2018, Morena obtuvo mayoría en los congresos locales y comenzó el impulso a reformas progresistas; para el caso del matrimonio igualitario fueron ocho los primeros estados en admitirlo: Hidalgo, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.

Nuevo León, Aguascalientes y Guanajuato, posteriormente, también permitieron la iniciativa. Aunque en estos casos nunca llegó a los congresos locales. En Nuevo León se procedió por el decreto judicial aprobado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); los diputados del Congreso del Estado de Aguascalientes declararon que no era necesaria una reforma al código civil, ya que al declarar inconstitucional los códigos civiles, cualquier persona se puede casar sin necesidad de un amparo; y en Guanajuato se instruyó a dar cumplimiento a los matrimonios sin distinción de preferencia sexual.

La propuesta de matrimonios igualitarios ha sido aprobada en Baja California Sur y Oaxaca desde 2019; en Tlaxcala desde 2020; Baja California, Sinaloa, Querétaro, Zacatecas, en 2021; y Jalisco, Yucatán, Veracruz, Durango, Estado de México, en 2022.

Con la reciente aprobación en Tabasco, se convirtió en la entidad numero 30 en aprobar la unión de personas del mismo sexo. Los únicos estados en el país que no han legislado al respecto son Guerrero y Tamaulipas.

También lee: Un ex funcionario de Juan Manuel Carreras fue vinculado a proceso

Destacadas

Vía Alterna a la 57, hasta finales de abril

Publicado hace

el

La Seduvop afirmó que esta obra será abierta a la circulación en próximos días, cuando culminen los trabajos finales

Por: Redacción

Leticia Vargas Tinajero, titular de la Secretaría de Desarrol lo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop) dio a conocer que la vía alterna a la carretera 57 podría abrirse a la circulación hasta finales de abril.

La funcionaria estatal detalló que se encuentran en la última etapa de colocación de bases hidráulicas y concretos, para proceder a su fraguado y obtengan su firmeza.

Esta obra, agregó Vargas Tinajero, entrará en operaciones junto al trazo que conforma la prolongación avenida Salk

, lo que significa un tramo de hasta 10 kilómetros de superficie rehabilitadas para captar el tráfico vehicular.

La titular de Seduvop mencionó que en la prolongación Salk son aplicadas diariamente hasta 10 descargas de revolvedoras para desarrollar la vialidad que conectará con la glorieta vial, ubicada poco antes del puente que enlaza con el eje industrial 122. Mientras que en una etapa adicional comenzará el desarrollo de infraestructura complementaria.

También lee: Gallardo pone en marcha programa “Apoyo Seguro al Estudiante” en Soledad

Continuar leyendo

Destacadas

¿Pobladores retienen al alcalde de Xilitla?

Publicado hace

el

En redes sociales circuló la presunta retención de Oscar Marquez Plascencia, por presunta omisión ante los incendios en el Bosque de Niebla

Por: Redacción

Esta mañana se dio a conocer la presunta detención de Oscar Marquez Plascencia, presidente municipal de Xilitla, por pobladores de ese municipio.

Esto como una protesta de los pobladores ante una supuesta omisión de la autoridad municipal en el incendio que hace unos días azotó a la Sierra y Bosque de Niebla, en aquella demarcación.

De acuerdo a la información compartida, los pobladores habrían encarado al edil durante una visita a la zona del incendio; ahí, le habrían reprochado su inacción mediante gritos, insultos y reclamos, por lo que tuvo que resguardarse para evitar un conflicto mayor.

Hasta el momento no ha existido comunicación oficial por parte del Ayuntamiento de ese municipio de la Huasteca respecto a este hecho. Tampoco de las autoridades de seguridad de los diferentes órdenes de gobierno.

En redes sociales del Ayuntamiento de Xilitla, así como las propias del edil municipal, se da a conocer que las acciones para mitigar el incendio continúan, pues externan una convocatoria para el envío de voluntarios que auxilien en este siniestro.

Una publicación de Oscar Marquez Plascencia –correspondiente al 6 de abril– señala que las lluvias redujeron los estragos del fuego en esa zona, pero continuará el trabajo de brigadistas y voluntarios, a quienes agradeció.

Mientras que otra alusiva al día de hoy, da cuenta a través de un video de las acciones por parte de voluntarios, brigadistas y fuerzas de los diferentes ordenes de gobierno para atacar el incendio.

También lee: Reportan incendio en Real de Catorce

Continuar leyendo

Ciudad

“Todos los rellenos sanitarios en Villa de Pozos son irregulares”: Teresa Rivera

Publicado hace

el

La presidenta concejal indicó que se busca que el municipio pueda tener un relleno sanitario que no afecte a sus ciudadanos

Por: Redacción

Teresa Rivera Acevedo, presidenta concejal de Villa de Pozos, habló de los rellenos sanitarios que se ubican en el municipio y explicó como todos son irregulares; como ejemplo, el existente en la comunidad de Santa Rita, clausurado en el año 2006 tras varias quejas de los vecinos que argumentaron su ubicación demasiado cerca de una zona habitada.

Por ello, aclaró que el vertedero en Santa Rita se omitirá y deberá buscarse otra opción,

que no perjudique a la gente del municipio.

Finalmente, habló de un terreno destinado con el propósito de funcionar como vertedero que no afecte a los poceños. Rivera Acevedo mencionó que se trata de una inversión que necesita analizarse debido al costo de la inversión además de que el terreno necesita especializarse.

También lee: Buscan declarar a la Procesión de los Cristos como patrimonio cultural

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados