Gobierno del Estado
10 narcocampamentos han sido desmantelados en 2023
Guzmar González, secretario de Seguridad, indicó que estos hechos fueron principalmente en municipios como Guadalcázar, Moctezuma y Charcas
Por: Redacción
Guzmar Ángel González Castillo, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE), informó que en lo que va del 2023 se han desmantelado 10 narcocampamentos, especialmente en municipios como Guadalcázar, Moctezuma y Charcas:
“Hemos encontrado este tipo campamentos, hace apenas dos semanas encontramos a unos delincuentes abajo de un puente en donde tenían víveres y armas, hemos seguido detectando, ese es el propósito de nuestras actividades disuasivas, para que los delincuentes se vayan del estado o a donde no los podamos localizar”.
El titular de la SSPCE explicó que en la Zona Metropolitana de San Luis Potosí es más complicado que se establezcan narcocampamentos debido a los operativos de vigilancia que hacen los elementos de las corporaciones de seguridad.
González Castillo indicó que en Guadalcázar habían tenido problemas en años anteriores por el crimen organizado, razón por la cual se diseñó una estrategia para desmantelar campamentos y células delictivas, lo que ha ocasionado que ya no haya eventos delictivos de alto impacto.
Finalmente, el funcionario estatal detalló que en Tamuín se han presentado diversos hechos delictivos donde se han detenido a un aproximado de diez personas en las últimas semanas.
También lee: Se registra incendio en Expo Moroleón
Estado
SLP se suma al nuevo modelo de Bachillerato Nacional
Autoridades educativas del estado participaron en la Reunión Nacional del Consejo de Autoridades Educativas
Por: Redacción
Durante la LXIV Reunión Nacional Plenaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), San Luis Potosí, representado por la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), formalizó su adhesión al proyecto federal para instaurar el Sistema de Bachillerato Nacional (SNB), el cual comenzará a aplicarse en todo el país en el ciclo escolar 2025-2026.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, encabezó el encuentro, en el que también participó el titular de la SEGE, Juan Carlos Torres Cedillo. Este último destacó que, por instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, la entidad asumirá plenamente este compromiso, con el propósito de garantizar una educación media superior de calidad y sin restricciones
para las y los jóvenes potosinos.Uno de los elementos centrales del nuevo sistema será el Marco Curricular Común (MCC), el cual busca armonizar los contenidos de los distintos subsistemas educativos. Esta propuesta promueve una formación integral con enfoque humanista, científico e intercultural, alineada con los valores de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Además, se espera que este modelo facilite el acceso y la movilidad dentro del nivel medio superior, al tiempo que refuerza a las escuelas como entornos seguros y formativos.
También lee: Inicia transformación profunda del bachillerato nacional: Sheinbaum
Estado
Gallardo reduce pobreza en SLP: 340 mil potosinos salen de esta condición
El Inegi avala obras, acciones y programas sociales de gobierno para reducir la pobreza en las cuatro regiones del Estado
Por: Redacción
En cuatro años, las obras, acciones y programas sociales del Gobierno de Ricardo Gallardo Cardona han sacado de la pobreza a 340 mil potosinas y potosinos de las cuatro regiones del Estado, de acuerdo a la medición de pobreza multidimensional 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El estudio reveló que, gracias a las políticas públicas emprendidas por el Gobernador Ricardo Gallardo, la población en situación de pobreza pasó de 1 millón 214 mil personas en 2020 a 874 mil 800 en 2024, es decir, una reducción del 30 por ciento.
Desde su ascenso a la gubernatura, Ricardo Gallardo cambió radicalmente la forma de gobernar e implementó más de 10 programas sociales, entre los que destacan pensiones a personas adultas mayores, útiles escolares a estudiantes, apoyos alimentarios, transporte público gratuito, atención en salud a mujeres y seguro de riesgos a estudiantes entre otras acciones en infraestructura y educación que permiten a las familias ahorros significativos y una mejor calidad de vida.
Tan solo en un año y medio de la actual administración (2022), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval) ya había comprobado la eficiencia del Gobierno de Ricardo Gallardo al revelar que cerca de 200 mil niñas, niños, mujeres y hombres de San Luis Potosí habían abandonado su condición de pobreza y para 2024, ahora el INEGI confirma que Ricardo Gallardo sacó a 145 mil potosinos más de esta condición.
De acuerdo a la última medición del INEGI en 2024, en cuatro años el Estado logró históricos avances, ya que entre 2020 y 2024, la población con carencia por calidad y espacios de la vivienda, pasó de 264 mil 300 a 205 mil, una reducción de 59 mil 263 habitantes; mientras que por acceso a los servicios básicos se benefició a 168 mil 267 potosinos más y, por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad, se han beneficiado a 193 mil 328 potosinos más, reduciendo considerablemente los indicadores.
En rezago educativo, San Luis Potosí pasó de 590 mil 500 en 2022, a 539 mil 900 personas en 2024, es decir, 50 mil 625 potosinas y potosinos resultaron beneficiados, mientras que las carencias por acceso a los servicios de salud y acceso a la seguridad social, tienen puntos que oportunidad que se continuarán atendiendo para llevar salud sin límites a las familias de las cuatro regiones.
También lee: Inaugura Gallardo camino Agua Buena-San Jerónimo en la Huasteca potosina
Estado
Oxxos tendrán botón de pánico directo con la autoridad
Firman convenio para instalar botones de pánico conectados al C5i2 en tiendas de San Luis Potosí
Por: Redacción
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado y representantes de la cadena comercial OXXO firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de reducir hechos delictivos y mejorar la respuesta ante emergencias en puntos de venta.
El acuerdo fue signado por el titular de la Secretaría, Jesús Juárez Hernández, y el Gerente Regional de Operaciones en la Región San Luis, Edilberto Javier Márquez Ojeda, quienes destacaron que esta alianza permitirá procesar de forma rápida y eficiente las alertas emitidas por los botones de pánico instalados en las tiendas, además de incrementar la presencia policial y los patrullajes preventivos.
Como parte del convenio, el Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo, Información e Inteligencia (C5i2)
será el encargado de recibir y gestionar las alertas enviadas desde los dispositivos de seguridad, mediante las líneas de emergencia 911 y 089.Los representantes de OXXO elogiaron los resultados de las estrategias de seguridad impulsadas por la Secretaría, calificándolas como ejemplares a nivel nacional.
“Estos proyectos de colaboración nos dan un impulso muy importante para seguir sumando en materia de seguridad, abatir los índices delictivos y fomentar la confianza en nuestra entidad. San Luis Potosí tiene un gran potencial para el desarrollo social y económico”, afirmó Juárez Hernández.
También lee: Transportistas denuncian ola de asaltos en 175 trailers en SLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online