agosto 22, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Zona Media y Altiplano: Gobernación va contra venta de alcohol a menores

Publicado hace

el

La dependencia estatal aplica la ley en establecimientos de venta de bebidas alcohólicas: lleva 21 infracciones y 17 suspensiones de actividades.

Por: Redacción.

La Dirección General de Gobernación realiza una permanente vigilancia de los negocios con venta de bebidas alcohólicas en San Luis Potosí mediante la implementación de operativos en las regiones Media y Altiplano.

El titular de la dependencia estatal, José Concepción Gallardo Martínez, dijo que la instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona es brindar apoyo a los municipios a través de inspecciones para garantizar que cumplan con la ley y así evitar el clandestinaje y el consumo de este tipo de productos por menores de edad.

Detalló que, en Ciudad del Maíz, se levantaron dos infracciones y se aplicaron cinco suspensiones de actividades; en Catorce

, se registraron tres infracciones y cuatro suspensiones; mientras que en Cedral se aplicaron 10 infracciones y una suspensión.

Además, se visitaron los municipios de Villa Juárez, Cerritos y Rioverde, en los cuales en conjunto se levantaron seis infracciones y siete suspensiones de actividades. Gallardo Martínez adelantó que en los próximos días se continuarán con los operativos al interior del estado, visitando las regiones Centro y Huasteca.

 

También lee: Gobierno estatal lleva apoyo a mujeres del altiplano

Estado

Mejoran infraestructura vial y servicios públicos en la Huasteca Potosina

Publicado hace

el

Autoridades entregan carretera renovada, oficina del Registro Civil y apoyos escolares en Tamazunchale y Xilitla

Por: Redacción

Con la finalidad de fortalecer la conectividad regional y mejorar el acceso a servicios públicos, el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, encabezó este jueves diversas actividades en municipios de la Huasteca sur.

En el municipio de Tamazunchale, se puso en operación un tramo de 14 kilómetros de la carretera Tamán-Aguazarca, como parte de un proyecto de modernización que contempla llegar a 20 kilómetros. La obra, que representó una inversión de 90 millones de pesos, beneficiará a alrededor de 12 mil personas de 27 localidades, al reducir significativamente los tiempos de tras lado hacia la cabecera municipal.

De acuerdo con autoridades estatales, esta vía facilitará el tránsito seguro y constante entre comunidades, lo que impactará positivamente en la movilidad, el comercio local y el acceso a servicios de salud y educación.

Durante la jornada, también se inauguró una nueva Oficina de Enlace del Registro Civil

en Tamazunchale. Esta dependencia ofrecerá servicios como expedición de actas, correcciones y registros, y contará con tecnología de CURP biométrica. Su apertura busca reducir la necesidad de desplazarse hasta la capital del estado para la realización de trámites civiles.

En una visita adicional a los municipios de Xilitla y Tamazunchale, el Ejecutivo estatal encabezó la entrega de material escolar, como parte del programa “Educación sin Límites”, dirigido a estudiantes de nivel básico. Los apoyos incluyen mochilas, útiles, cuadernos y calzado. Según cifras oficiales, el programa ha alcanzado a más de 500 mil estudiantes en todo el estado.

También lee: Inaugura Gallardo camino Agua Buena-San Jerónimo en la Huasteca potosina

Continuar leyendo

Estado

SLP destaca por sus bajos niveles de violencia letal

Publicado hace

el

Un informe reciente posiciona al estado entre los diez más seguros del país 

Por: Redaccción

San Luis Potosí continúa figurando entre las entidades federativas con menores índices de violencia letal en México, según el más reciente análisis del Índice de Violencia y Pacificación Local, desarrollado por la organización civil México Evalúa.

Este estudio, que toma como base estadísticas oficiales del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y el Consejo Nacional de Población, evaluó los registros de violencia letal en todo el país durante el periodo de enero a julio de este año. En dicho lapso, San Luis Potosí acumuló 568 casos, ubicándose entre los diez estados con menor número de delitos de este tipo.

El indicador de violencia letal considera homicidios dolosos, homicidios culposos, feminicidios y desapariciones de personas

. Con base en estos datos, la entidad potosina presenta una tasa de 19.1 por cada 100 mil habitantes, cifra que representa una mejora respecto al año anterior, cuando la tasa era de 20.9.

Gracias a esta reducción, San Luis Potosí descendió un peldaño en el ranking nacional, pasando de la posición 25 a la 26, alejándose así de los estados con mayores niveles de violencia, como Baja California, Sinaloa y Morelos, que encabezan la lista con tasas significativamente más altas: 87.5, 79.6 y 69.5, respectivamente.

También lee: SGG destaca avances en materia de seguridad en la región

Continuar leyendo

Estado

Estudio ratifica a SLP como uno de los estados más seguros

Publicado hace

el

Del 2024 al 2025 la entidad redujo del 20.9 al 19.1 la tasa de violencia letal y con ello pasó del ranking 25 al 26 entre los 32 estados

Por: Redacción 

San Luis Potosí

se mantiene entre los Estados del país con tasas inferiores al promedio nacional de casos de violencia letal por cada cien mil habitantes y con una tendencia anual a la baja, de acuerdo con el Índice de Violencia y Pacificación a Nivel local, realizado por la Organización México Evalúa.

Basándose en datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas y del Consejo Nacional de Población, de enero a julio del presente año, la organización no gubernamental contabiliza en San Luis Potosí el registro de 568 delitos de violencia letal, ubicándolo en el top ten de las entidades con menor número de casos.

La tasa de violencia letal por cada 100 mil habitantes se calcula en función de la totalidad de registros de homicidios dolosos, homicidios culposos, feminicidios y personas desaparecidas y no localizadas.

Del 2024 al 2025 la entidad potosina redujo del 20.9 al 19.1 la tasa de violencia letal y con ello pasó del ranking 25 al 26 entre los 32 estados del país, siendo lo más violentos los que se ubican al principio del listado; en este caso los tres primeros lugares los ocuparon Baja California, Sinaloa y Morelos con tasas del 87.5, 79.6 y 69.5 respectivamente.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados